Portfolio Convocatoria Ayudantía

Page 1

Portafolio Arquitectura

Däriel Brito Hernández

Índice

A Taller “Ciudad y Paisaje”

2018

Tutores: Rodrigo Sheward + Martin del Solar (Grupo Talca)

B Taller “Territorio”

2019

Tutores: Ángela Carvajal + Sebastián López (Anagramma Arquitectos)

C Taller “Edificación”

2020

Tutores: León Duval Cortinez + Javiera Barrientos Camus

D

Taller “Concurso”

2020

Tutores: Antonia Paz Moreno Oliger + Francisco García Larenas

Taller “Investigación” 2021 E

Tutores: Linda Schilling + León Duval Cortinez

2017-2022

Contenido: Däriel Brito Hernández

Arquitectura
Brito Hernández
Däriel
Universidad Andrés
Bello

A Taller “Ciudad y Paisaje”

Implantación Dunar

Dunas de Con-Cón, Viña del Mar

Encargo: Enteder el territorio, el entorno, una comunidad y esapcio de trabajo, lograr una nueva forma de materialidad que construya un servicio o producto relacionado a la arquitectura.

Proyecto: El proyecto aborda la materialidad de roca marina presente en las quebradas de las dunas y el acero como pieza de moldaje. Ambas partes construyen una infraestructura de nominada gavión, capaz de adaptarse al borde de la vegetación y fauna que brota en los sedimientos dunares. La infraestructura protegue esta fauna y evita que el sedimento dunar se pierda en la vegetacion y en el mar, preservando los campos dunares, permitiendo la integracion de la personas sin interrumpir el avance de las arenas.

Gavión Suelo Piedra) Camino natural
2018
Tutores: Rodrigo Sheward + Martin del Solar (Grupo Talca)
Emplazamiento
Proyecto
10 20 Planta Sector 1 Bb Cc N 1 2 Corte C 1 2 Corte B Corte A 1 2
Hormigon armado Madera 25cm x 5cm Malla Metalica Fierro Estriado 10mm

BTaller “Territorio”

Maquina Ramificada

Estero Marga Marga, Embalse Poza Azul.

Encargo:

1. Tematización: levantamiento planimetrico y fotografico, tematizar en collage .

2. Estrategias de Proyecto: Imagen proyectual y esquematizacion de proyecto.

Proyecto: Concentrar el suministro de agua para purificar, almacenar y distribuir a travéz de una ramificación que alimenta, abastece y nutre el suelo a travez de sus bordes, desde una maquina de operacion a lo urbano y rural.

El sector rural se ha visto intervenido por infraestructuras de producción industrial que como principal función abastecen a las ciudades, la cual desvaloriza la producción local rural, la cual se ha mitigado y segregado de la ciudad, dejando en un segundo plano a la actividad agricultora del sector. Estableciendo de este modo una dependencia de espacio rural, para ser utilizados como paisajes de operación industrial al eje del estero Marga-Marga.

Otros temas:

El embalse como máquina de reserva.

El sector rural como Maquina de producción eléctrica.

La tercera máquina, la industria avícola.

Tutores: Ángela Carvajal + Sebastián López (Anagramma Arquitectos) 2019

Concurso Happy Homes France

Resumen bases: ARCHsharing, en colaboración con la asociación Happy Homes, propone la construcción de una vivienda perfecta, sostenible y replicable que permita alojar a 6 personas y albergar hasta 8 animales. La propuesta también deberá permitir el desarrollo de muchas actividades para reforzar el desarrollo de las interacciones sociales entre los residente.

Proyecto: Desde el estudio de lo doméstico los personajes habitan de un forma concéntrica, donde, todo lo íntimo viaja hacia lo colectivo buscando una reunión de los personajes.

En primera instancia se realiza una grilla que determina módulos “íntimos”, posteriormente se albergan en un perímetro circunferencial recorridos en anillos que conectan tanto las actividades íntimas como las más colectivas o públicas.

Finalmente se crea un espacio exteriorizado siguiendo el perímetro para el habitar de los animales, donde se ordenan estratégicamende manera que tengan su propio espacio ligado a la libertad que requiere su naturaleza, y a la vez tengan relación con el interior y con ello, la vida humana.

Circulación concéntrica
1. Salon 1.1 Comedor/ Cocina 1.2 Dormitorio Canino 1.3 Perrera 2. Cuarentena 3. Higiene/ Veterinaria 3.1 Almacen 4 .Baños 4.1 Baño invitados 5. Vestidor 5.1 Musica 5.2 Teatro 5.3 Danza 5.4 Ar te 5.5 Biblioteca
4 4 4 4 4 4 6 6 6 6 6 6 1 1.1 1.2 5.5 3.1 5.2 5.3 5.1 2 3 Acceso 5.4
Taller “Edificación”
6. Dormitorios
C
2020
Tutores: León Duval Cortinez + Javiera Barrientos
Camus
Diagramacion de actividades de personajes Diagramacion de uso de espacio Diagramacion Programática
Almacen BAÑO +0,20 +0,40 +0,20 HIGENE CANINO +0,40 +0,20 +0,40 +0,0 0 1 2 3 4 5 10 BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO DORMITORIO DORMITORIO SALÓN 1 2 3 4 6 7 8 9 10 11 12 B C D E F G H I J K L B C D E F G H I J K L 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 A A B B C C 5 A A 0 1 2 3 4 5 10 0 1 2 3 4 5 10 0 1 2 3 4 5 10 11 8 5 4 1 B B' D E H I I' K A C E F H J L A

Concurso de Ideas de Arquitectura y Urbanismo

Espacio Cívico y Ciudadano de Talca “La Herradura”

Talca, Chile

Resumen: El traslado de la ex carcel de Talca, vacio un lugar en el casco urbano ed la ciudad, entregando un esapcio para el uso publico.

Abordando distintos temas como urbanos, económicos, sociales, ambientales y de gestión que permitirán dar una respuesta técnica coherente.

Proyecto: Se ordena a partir de una diagonal que se abre que permite proyectar en un solo gesto, un espacio similar a una herradura, homenajeando la cultura campestre de la región.

Generando un gran espacio central que se abra hacia la alameda, creando así un solo espacio público de encuentro para la ciudad.

El recorrido del proyecto se hace por el perímetro interior, permitiendo que el uso de los espacios sea centralizado, esto es visible en dos escalas; primero en cómo el proyecto rodea la plaza central y segundo, en cómo al interior del gran edificio los recorridos principales se dan por el perímetro.

Taller “Concurso”
Tutores: Antonia Paz Moreno Oliger + Francisco García Larenas
2020
D

Taller “Investigación”

Integración de biodiversidad y resatauración de ecosistema.

El Manzanar, Quillota

Resumen: El Taller utiliza como pretexto la cuenca del Aconcagua y la cuenca del Maipo y sus alrededores para explorar la complejidad implícita en un proyecto de arquitectura. Bajo esta perspectiva ¿Dónde reside lo complejo?

¿Cómo abordar la escala geográfica - territorial? ¿Lo urbano y lo rural? de exploración metodológica y el desarrollo de argumentos relevantes a las líneas de interés de cada uno de los participantes en busca de una maduración crítica ad-portas al proceso de titulación.

Proyecto: Se aborda el crecimiento de monocultivos en el valle del aconcagua, a pesar de la escases hídrica y degradación de suelo en la zona y en producción de viñedos, por el estres y abuso de absorción de nutrientes en el suelo y uso de agro-tóxicos en cultivos, contaminando e interviniendo acuiferos subterraneos y cortando el sistema natural del agua y ecosistema de el sector El Manzanar.

2021

Viña Errazuriz - Actualidad 2021
Tutores: Linda Schilling + León Duval Cortinez
E
Preparación de Suelo Actualidad 20222023 Nuevos cultivos, caminos y riachuelos Actualidad 20232025 Proceso evolutivo natural Actualidad 20262030

Arquitectura

Däriel Brito Hernández

Universidad Andrés Bello

2017-2022

Contenido: Däriel Brito Hernández

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.