PORTAFOLIO ARQUITECTÓNICO _ TI - TIV

Page 1

PORTAFOLIO DAYSI ROSADO ORTIZ UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

DAYSI ROSADO ORTIZ FORMACIÓN ACADÉMICA Educación Universitaria_ UPC (2016_ EducaciónActualidad)Pre-universitaria_ PRE SAN MARCOS Educación(2014-2015)Secundaria _BERTOLT BRECH (2009-2013) HABILIDADES Autodesk AutoCad Autodesk AfimaticaAdobeAdobeSketchUpRhinocerosRevit3DPhotoshopInDesing PERFIL Estudiante de la Facultad de Arquitectura, de la Universidad Perua na de Ciencias Aplicadas (UPC) EXPERIENCIA GRUPO DIRAC SAC_Estudio Arq. (Enero 2020_ Marzo2020) MAGIC FOREST _Inmobiliaria (Enero 2022_ Junio 2022) CONTACTO Contacto : 915049235 Correo personal : daysiroor@gmail.com Correo acádemico : u201615366@upc.edu.pe idiomas Inglés _ Portugues(2020_2022)ICPNA_Idiomas San marcos (Enero2015_ Marzo 2015)

ÍNDICE TIV_ ARQUITECTURA Y FUNCIONALIDAD TII_ ARQUITECTURA Y ARTE TIII_ ARQUITECTURA Y ENTORNO TI_ INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ARQ.

Este centro de interpretación está pensando para los jovenes del lugar . Aqui podrán desarrollan y / o descubrir sus talentos y poder poten ciarlos, generando un juventud interesada por el arte .

04 ARQUITECTURA Y FUNCIONALIDAD

Lo que tuvimos en cuenta al realizar este proyecto fueron las siguientes palabras o ideas : - Mar -Héroe -Olas - Nadador -Salvador -Patriota - Montañas - Ondas -Indigena Luego de tener todas las plabras claves lo transformamos en nuestros primeros bocetos e ideas .

Este proyecto está pensando en la juventud del lugar, ya que en el lugar existe gran población joven y no tienen un lugar para poder experimentar o explotar su potencial artistico por ello ese centro de interpretación es muy necesario .

En este centro no solo se tomará talleres sino que tam bién habrá exposiciones de diversos tipos de ar tes, contará con salones de lectura ,pintura , teatro etc .

PLANTAScorte

CENTRO DE INTERPRETACIÓN TIV

El objetivo es poder realizar un meseo donde las personas amantes del arta vayan a disfrutar de los ejemplares unic os que serán expuestos , mientras disfrutan de una hermosa vista al mar y con este el atardecer .

Este museo debe tener como mínimo 4 salas de exposición , 1 auditorio , 1 comer

03 ARQUITECTURA Y ENTORNO

Debemos integrarlos de tan manera que parez ca un solo proyecto pero resaltando la belleza del pa sar el tiempo en la casona, haciendo un contraste de lo nue vo y lo viejo que va ligado con el hecho de ser un museo.

En este proyecto se busca que se integrar el museo con el entorno, realzando la importancia de la armonia .

PLANTAcortes PRIMER

Existente.

En este museo quiere transmitir la paz y calma que se siente al estar cerca del mar .

Uno de los retos más grandes muy aparte de no romper con el entorno es aderir nuestro proyecto con una casona ya existente .

MUSEO EN CHORRILLOS TIII

Está pensando como museo y atraer a los amantes del arte. NIVEL Nuevo Nuevo

Existente.

02 ARQUITECTURA Y ARTE

Enpezamos con nuestro concepto de “ilusión inalcanzable” y esto se puede transmitir y sentir en los distinto espacios del proyecto .

Al ir de un espacio a otro nos encontraremos con volumenes y pla nos que se sentirá que los podemos tocar pero está fuera de nuestro alcance, reforzando nuestro concepto principal.

Las placas solidas de blanco representan la ilusión que el cuerpo hecho de barillas intenta alcanzar . Luego de haber planteado nuestro modelo iniciaremos a trazar un recorrido , te niendo en cuenta nuestra idea inicial de querer llegar a algún lado y una fuerza nos lo impide .

Todo comienza con un conjunto de volumenes de distinta Cadaforma. volumen representa nuestro concepto, teniendo una personalidad muy variada pero siempre con el mismo propósito. corte transversal

CONCEPTO final

ILUSIÓN INALCANZABLE TII 2 432”5 1 Recorrido : Empieza desde la planta baja (1) , luego al estar en el 2do espacio se puede ir al espacio 3 , luego de este se puede ir al espacio 4 o 5 .

IDEA 1 IDEA 2

En este proyecto tendremos en cuentra la palabra “Grandeza” que plasma lo que queremos de nuestro concepto. Para poder plasmarlo y esto lo logramos con los volumenes de gran tamaño y los distintos desniveles que representan muy bien nues tro concepto, también utilizaremos distinto desniveles muy notorio

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ARQ.

01

MUSEO EN CHORRILLOS TI

Al terminar de definir los volumenes los unimos de tal manera que luego se pueda generar circulación en todo el proyecto . Tenemos 1 circulación principal y que a simple vista se pue de diferencias de las 2 circulaciones secundarias, de esta manera marcamos un reccorrido de inicio a fin muy aparte de las dos que se puede ir alternando y no pasa nada . Todo comienza con un conjunto de volumenes de distinta forma. Cada volumen representa nuestro concepto, teniendo una persona lidad muy variada pero siempre con el mismo propósito.

PLANTA Elevación posterior Elevación circulaciónfrontal Circulación principal Circulación secundaria Circulación principalCirculación secundaria

UNIVERSIDAD2022 PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTAFOLIO ARQUITECTÓNICO _ TI - TIV by Daysi Rosado - Issuu