PUCE-FADA GESTIÓN EMPRESARIAL III DAYANA BONILLA ARQ. CARLOS BARAJA
TU EMPRESA EMPIEZA DESDE TUS IDEAS Tus proyectos son construidos por las ideas que surgen a partir de nuevas oportunidades que te presenta la vida.
DE LA UNIDAD AL CONJUNTO-VIVIENDA COLECTIVA Es una vivienda colectiva propuesta en el sector Iñaquito, en la parte de atrás del parque la Carolina y cerca de la estación del metro al igual que los centros comerciales. Este proyecto es muy accesible al público debido a su ubicación. Además, presenta 4 tipologías de vivienda entre 85m2 a 150m2 y áreas comunales. No solo es necesario conocer en donde vas a trabajar y construir sino conocer a qué y a quienes te enfrentas, la competencia, como proyectos similares o terrenos.
CONOCER AL MERCADO
FACTIBILIDAD DEL PROYECTO Y COMERCIALIZACIÓN ANÁLISIS ESTÁTICO
Este análisis se basa previamente a un estudio de la competencia y valor del suelo. Así, conocer desde la inversión a lo que voy a ganar, es decir la posibilidad desde el costo de las ventas del mismo, considerando el costo del terreno, construcción e ingresos indirectos para conocer la utilidad del proyecto. Al igual que el tiempo no es considerado como una variable.
ANÁLISIS DINÁMICO
En este análisis implica conocer el tiempo en el que las ganancias y la inversión van a ser programadas y aplicadas dentro del mismo, conociendo los saldos y los acumulados.
PUNTO DE MÁXIMA INVERSIÓN
Se lo llama así al valor mínimo del acumulado del proyecto (punto de equilibrio).
Este proyecto no tiene un punto de máxima inversión, es decir se sustenta por si mismo, se autofinancia.
PROPUESTA PARA LA ESTABILIDAD FINANCIERA
Inversionista Conociendo y considerando todos los gastos es importante incluir un inversionista, para solventar al proyecto especialmente en los tiempos que no son rentables.
Préstamos Bancarios Recurrir a un préstamo bancario con el fin de financiar el proyecto en lo que sea necesario.
Aprovechar el material local Utilizar material que me brinda el contexto, lo que "tengo a la mano" se podría decir, analizando que el material que se escoja sea el adecuado para la construcción.