TEATRO

Page 1

CONTEXTO SOCIAL

CONTEXTUALIZACIÓN Tema “El proyecto a tratar es la inclusión conceptual y contextual de la implementación de un teatro en la ciudad de Ambato a nivel sectorial” Analizar los lineamientos conceptuales para una implantación de un teatro que permita el mejoramiento cultural, social y económico, turístico para los usuarios de la ciudad de Ambato. con la ayuda de entidades públicas que quieren el mejoramiento de la ciudad en el ámbito cultural. Macro a nivel de Sudamérica. Se toma como referente a nivel Sudamérica El Teatro Baralt está ubicado en la ciudad de Maracaibo, Venezuela, fue inaugurado el 24 de julio de 1883. embarca una metodología que estudia el análisis de tema a través de la conceptualización en el cual es contribuir en el desarrollo cultural del país de Venezuela mediante el diseño arquitectectonico del teatro municipal, esta mitología que desarrolla el proyecto se divide en el estudio de planteamiento el problema generalidades.

USUARIO El teatro va dirigido a usuarios desde 3 años. Con un aforo especifico de 650 espectadores. Teniendo en cuenta que será un publico de todas las edades específicamente toda la población de la zona #3 y turistas en general. Por ese motivo se utilizara una investigaciones de los diferentes contextos al momento de planificar el proceso de diseño se buscará solucionar y generar propuestas que se acoplen a todas las necesidades de los espectadores. ANALISIS DEMOGRAFICO

Meso a nivel del Ecuador. Teatro Nacional Sucre del mismo modo otro gran referente del estado de la cuestión es teatro de Teatro Nacional Sucre es un referente del arte en el ecuador en tanto la mitología propuesta para el proyecto a desarrollar a través de un sistema de investigación técnica y científica una concepción y sin tematización del tema diagnostico general a su vez proponer un diseño final de obra analizar. (INEC, 2010) (INEC, 2010)

Micro a nivel del Ecuador. TEATRO LA LAMA al mismo otro referente notable es el proyecto de la meto logia empleada por este estudio es esclavista ya que considera importante se brinda atreves de la conceptualización de las principales conclusiones de las distintas manifestaciones artísticas. De mismo moto utiliza técnicas de recolección de datos a través de las direntes instituciones y a su vez conceptual Como se va hacer Utilizar fuentes bibliográficas primarias y secundarias en base a conceptos contextuales y conceptuales. Porque En la ciudad hay gran déficit de espacios teatrales y unos escases de interés por los espacios de este tipo. Ya que la ciudad de Ambato prevalece un historial ancestral como una de ellas la comunidad pilaguina y chibuleños y en lo cultural abarca personajes importantes como Juan Montalvo, Juan León Mera, Juan venino Vela siendo así llamados los 3 juanes. La ciudad está interesada y enfocada en otros ámbitos como el trabajo ya que se le caracteriza como una ciudad trabajadora y están dedicados a la comercialización al trabajo industrial, agricultura y deportivo.

DENSIDAD POBLACIONAL La densidad de la población que existe en la provincia de Tungurahua es de 149 habitantes por kilómetro cuadrado y se tiene registrado que la edad promedio de las (INEC, 2010) personas que viven en la provincia en el año del 2010 es de 30 años. Se observa clara mente que dentro de la ciudad de Ambato existe un crecimiento poblacional, las cuales se encuentran representadas y analizadas en los documentos oficiales del INEC, basados en el Censo del 2010. En donde se puede encontrar que la tasa de crecimiento en la ciudad de Ambato ha subido al 1.54 en su mayoría. IDENTIFICACION POBLACIONAL Clara mente se observa que en la provincia de Tungurahua cerca del 82,14% de personas se identifican como mestizos.

Para que Para la implementación de un espacio teatral que de un realce a la ciudad en tanto lo artístico lo urbano y lo económico ya que la ciudad en tiempos pasados era conocida por sus grandes intérpretes su gente y sus fiestas y ya que hoy en dia solo ha pasado ha ser conocida por sus fiestas mas no por su historia. (INEC, 2010) a la niñez y juventud Ambateña a entrar en el mundo artístico con diferentes actividades Para incentivar que ayuden en el desarrollo socio cultural. Para rescatar historias autenticas Macro a nivel de Sudamérica.

(INEC, 2010)

ESTRUCTURA ECONOMICA

(INEC, 2010)

(INEC, 2010)

ESTRUCTURA SOCIAL La Gran burguesía los cuales son asignados a los grupos económico quienes son una élite económica que controla varios sectores productivos, como segundo tenemos a los terratenientes conocidos ahora por el nombre de burguesía agraria quienes controlan las empresas agro alimentaria, como tercero se encuentra a la burguesía financiera, comercial e importadora. Este grupo conforma la clase alta. Las clases medias en cambio se encuentran agrupadas por las personas que cumplen con la división social y técnica del trabajo y actualmente tienen un 20 % del PEA. Y la clase trabajadora sigue conservando su tendencia social, diferenciándose así con el proletariado en medio del sector moderno, conformando el 76% de la PEA.

(INEC, 2010)

ECONOMICO

OBJETIVOS Evaluar estrategias de diseño para el proyecto teatral que determine un grado de afectación y aceptación por parte de los usuarios de la zona Conceptualizar normativas especificas políticas ubicado en la ciudad de Ambato, mediante referentes o conceptos de diseño Relacionar el diseño del proyecto envase alas características del paisaje y ala historia o algo que profundice o referente ala ciudad.

.

(INEC, 2010)

(INEC, 2010)

FINANCIAMIENTO EN OBRA GRIS: El hormigón esta con un costo aproximado de $270 por m2 y en Estructura metálica es de $260 por m2 aproximadamente Mixta (hormigón-metálica) con un costo promedio de $250 el m2

Art.291 PALCOS Y GALERIAS • Cada piso de palcos o galerías estará servido por escaleras independientes de las de los otros pisos. Estas escaleras tendrán un ancho no inferior a 1.50 m. Art.295 SERVICIOS SANITARIOS • a) 1 inodoro, 1 urinario y 1 lavamanos para hombres, por cada 100 personas o fracción. b) 1 inodoro y 1 TECNOLOGIA lavamanos para mujeres, por cada 100 personas o Ingresa la importación de pre-fabricados en el cual dentro fracción. de los impuestos de importación se debe pagar. IVA: 12% NORMA A.010 Fodinfa: 0.5% Las importaciones, no deben exeder los Tres o más estacionamientos continuos, Ancho: 2.40 m 5000 dólares estadounidenses. Se puede dar un cada uno Dos estacionamientos continuos Ancho: 2.50 m aprovechamiento de los recursos aledaños de la zona, cada uno Estacionamientos individuales Ancho: 2.70 m como una instauración de materiales que incursionan en cada uno. En todos los casos Largo: 5.00 m. y Altura: 2.10. la arquitectura vernácula de la sierra. RETIROS TAZA DE INTERES Artículo 11. a) La construcción de gradas para subir o bajar como En los últimos años la tasa de préstamos ha reducido máximo 1.50 m del nivel de vereda. b) La debido a la carencia de recursos e inflación, sin construcción de cisternas para agua y sus respectivos embargo los depósitos han incrementado relativamente cuartos de bombas. c) La construcción de casetas de en entidades financieras. guardianía y su respectivo baño. d) Estacionamientos vehiculares con techos ligeros o sin techar. e) Estacionamientos en semisótano, cuyo nivel superior del techo no sobrepase 1.50 m por encima del nivel de la vereda frente al lote. f) Cercos delanteros opacos. g) Muretes para medidores de energía eléctrica h) CONCLUCION Reguladores y medidores de gas natural y GLP. i) Con toda esta recolecta de datos estadísticos podemos Almacenamiento enterrado de GLP y líquidos incluir en el desarrollo de un teatro en la ciudad de combustibles j) Techos de protección para el acceso Ambato. Tenemos un público al que podemos llegar. Se de personas. k) Escaleras abiertas a pisos superiores debe tomar en consideración también que este proyecto independientes, cuando estos constituyan podrá generar nuevos ingresos económicos y puede ser ampliaciones de la edificación original. de una gran ayuda para la sociedad aledaña al teatro pues brindará unos espacios culturales y artísticos para CONSTITUCION DEL ECUADOR todas las edades. Recordemos que esta información Capítulo quinto Derechos de participación Art. 61. obtenida nos ayudara a poder crear un buen Participar en los asuntos de interés público. planteamiento de diseño tomando en cuenta cada uno Capítulo cuarto Régimen de competencias Art. 264. de estos datos. - 1. Planificar el desarrollo cantonal y formular los NORMATIVAS correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, ACESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO regional, provincial y parroquial, con el fin de regular FÍSICO NTE INEN 2245 el uso y la ocupación del suelo urbano y rural. 2. • La longitud horizontal máxima de una rampa menor Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en o igual al 8% de pendiente debe ser hasta10 000 mm el cantón. 3. Planificar, construir y mantener la y para rampas del 12% de pendiente debe ser hasta vialidad urbana. 4. Prestar los servicios públicos de 3000 mm; al cumplir estas condiciones se debe agua potable, alcantarillado, depuración de aguas incorporar descansos. residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de • El largo del descanso debe tener una dimensión saneamiento ambiental y aquellos que establezca la mínima libre de obstáculos 1200 mm ley. 5. Preservar, mantener y difundir el patrimonio NTE INEN 2249 arquitectónico, cultural y natural del cantón y construir • Todas las contrahuellas deberán tener una altura los espacios públicos para estos fines. 6. Planificar, menor o igual a 15 cm 2). La dimensión máxima de construir y mantener la infraestructura física y los la contrahuella debe ser de 18 cm. Huella. Las equipamientos de salud y eduación, así como los dimensiones de las huellas, deben ser las que espacios públicos destinados al desarrollo social, resulten de aplicar la fórmula: 60 cm ≤ 2a+b ≤ 66 cm cultural y deportivo, deacuerdo con la ley. • Tramos rectos. Las escaleras podrán tener tramos Capítulo cuarto Régimen de competencias Art. 267.continuos sin descanso de hasta 18 escalones como Las normas de construcción y las leyes integradas en la máximo constitución, brindan lineamientos de apoyo y sustento • Descansos. Los descansos deben tener el ancho para crear proyectos rentables, que cumplen con los mínimo coincidente con el ancho de la escalera y una parámetros de calidad, que se enfocan en un correcto profundidad mínima de 90 cm. desenvolvimiento dentro de la zona urbana y fuera de ella, SECCION OCTAVA: SALAS DE además permiten que el usuario se identifique con el ESPECTACULOS diseño. Cada piso de palcos o galerías estará servido por escaleras independientes de las de los otros pisos. Estas escaleras tendrán un ancho no inferior a 1.50 m. ORDENANZA 3457 • Segundo Grupo: Capacidad entre 500 y 999 BIBLIOGRAFIA espectadores. • El ancho de la puerta de salida es de 1.8 m; 3.6 m Carpio Freire, R., Rodríguez Valencia, L., & Yu Lee Mateus, M. Toda sala de espectáculos debe tener al menos una J. (2015). ESTUDIO DE LA FILIACIÓN RELIGIOSA EN ECUADOR. REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E puerta de emergencia INNOVACIÓN, 3(2). https://doi.org/10.26423/rcpi.v3i2.103 • El exceso en los corredores se calculará a razón de (INEC,2010) (INEC,2010) (INEC,2010) (INEC,2010) 1.20 m. por cada 200 espectadores que tengan que (INEC,2010) (INEC,2010) (INEC,2010) (INEC,2010) circularlo o fracción. El ancho mínimo será de 1.50 (INEC,2010) (INEC,2010) Ambato – Instituto Nacional de m. Patrimonio Cultural. (s/f). Gob.ec. Recuperado el 25 de octubre • a) Ancho mínimo de pasillos longitudinales con de 2021, de https://www.patrimoniocultural.gob.ec/ambato/ Secretaria Nacional de Planificación y desarrollo. (2015). asientos a los dos lados: 1.20 m. b) Ancho mínimo de Agenda zonal. Gob.ec. https://www.planificacion.gob.ec/wppasillos longitudinales con asientos a un solo lado: content/uploads/downloads/2015/11/Agenda-zona-3.pdf 1.00 m Morales, J. E. F. (2019, junio 18). Sobre las clases sociales en el Art.280 CONDICIONES ACUSTICAS Ecuador. El Universo. • a) Ancho mínimo de pasillos longitudinales con https://www.eluniverso.com/opinion/2019/06/18/nota/7382268/ asientos a los dos lados: 1.20 m. b) Ancho mínimo de sobre-clases-sociales-ecuador/ Ec, W. I. G. (s/f). El Censo informa: Educación. Gob.ec. Recuperado el 25 de octubre de pasillos longitudinales con asientos a un solo lado: 2021, de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp1.00 m content/descargas/Presentaciones/ • Los escenarios, vestidores, bodegas, talleres, cuartos capitulo_educacion_censo_poblacion_vivienda.pdf Ambato – de máquinas y casetas de proyección de las salas de Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (s/f). Gob.ec. espectáculos deberán aislarse del área destinada a los Recuperado el 25 de octubre de 2021, de concurrentes mediante elementos o materiales que https://www.patrimoniocultural.gob.ec/ambato/ Ambato – Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (s/f). Gob.ec. impidan la transmisión del ruido o de las vibraciones. Recuperado el 25 de octubre de 2021, de Art.290 CAMERINOS https://www.patrimoniocultural.gob.ec/ambato/ Ambato – a) No se permitirá otra comunicación que la boca del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (s/f). Gob.ec. escenario entre aquellos y la sala de espectáculos. j) Recuperado el 25 de octubre de 2021, de Podrán alumbrarse y ventilarse artificialmente. k) Deben https://www.patrimoniocultural.gob.ec/ambato/ Ambato – ubicarse en sitios de fácil evacuación para emergencias Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (s/f). Gob.ec. Recuperado el 25 de octubre de 2021, de d) Estarán provistos de servicios higiénicos completos, y https://www.patrimoniocultural.gob.ec/ambato/ separados para ambos sexos

PROBLEMAS SOCIALES - AMENAZAS Analizando las primeras amenazas y problemas sociales que tenemos en la ciudad de Ambato podemos comprobar que la delincuencia es un factor muy importante a considerar al momento de diseñar nuestro proyecto ya que solo en el 2019 en la provincia de Tungurahua se registro 76 451 denuncias de mayor incidendencia, mientras que en agosto de este año van 32 142 denuncias.

LAMINA: 1

(INEC, 2010)

(INEC, 2010)

Otra amenaza que también se puede mencionar es que la ciudad de Ambato puede existir riesgos geológicos ya sean sismos, erupciones volcánicas y remociones en masa ya que es una ciudad que se encuentra cerca al volcán Tungurahua.

UNIVERCIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA (INEC, 2010)

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO

CONTEXTO IDEOLOGICO CULTURAL RELIGIÓN Según las estadisticas dadas por el INEC en el 2012 se observa que dentro de la ciudad de Ambato existe mas porcentaje de personas católica, mientras que ateas solo es el 0.14% de la población siendo así un grupo minoritario.

CATEDRA (INEC, 2010)

Talleres y proyectos III TEMA ELEMENTOS DEL PROBLEMA (INEC, 2010)

CULTURA La ciudad de Ambato contiene grandes referentes culturales, politicos, literarios y artísticos; gracias a esto Ambato se encuentra en una parte importante de las grandezas de la historia Ambateña. Dentro de la cultura de la ciudad tambien se debe tomar en consideración la tasa de asistencia en la educación básica, analfabetismo y la tasa de asistencia basado en Censo realizado en el año del 2010.

INTEGRANT ES (INEC, 2010)Andrés Flores David Villacis

PROFESOR Arq. 2010) Javier (INEC,

Cardet

PROFESOR Arq. 2010) Javier (INEC,

Cardet

TRADICION La ciudad de Ambato cuenta con una amplia manifestación de tradiciones muy importantes en el lugar. Una de las más conocidas a nivel mundial es la Fiesta de las Frutas y de las Flores, la cual se festeja cada año 40 días antes de Semana Santa. •

La feria de finados en cambio se festeja entre finales del mes de octubre e inicios de noviembre.

12 de noviembre de cantonización de Ambato

NIVEL

Quinto Nivel (INEC, 2010)

FECHA Jueves 05 (INEC, 2010)

PATRIMONIO TANGIBLE: INTANGIBLE: Obras declaradas patrimoniales de carácter público Celebraciones internas: Fiestas de las flores y las frutas Finados Festival del Folklor Danza urbana Finados Fiesta del Sol Ambato es considerado Patrimonio cultural según el Parlamento Andino y el Acuerdo de Cartagena CONCLUSIÓN La ciudad de Ambato se caracteriza por su lado cultural y tradicional, pues gracias a ello se ha dado a conocer al rededor del mundo ya que mediante sus fiestas, costumbres y patrimonios a expresado las cualidades de la ciudad. Por otro lado ebemos tomar en consideración que la gran parte de ciudadanos practican la religión cátolica y este puede ser un factor a tomar en consideración al momento de realizar el diseño del teatro.

de mayo del 2021

CRITERIOS DE DISEÑO

(INEC, 2010)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.