1 minute read

2.2.2. Etnografía

LA ETNOGRAFÍA

¿QUÉ ES?

Advertisement

Es un método de investigación social que estudia de manera sistemática la cultura de los diversos grupos humanos.

Este método de investigación consiste en observar las prácticas culturales de los grupos sociales y poder participar en ellos para así poder contrastar lo que la gente dice y hace.

Para el sociólogo Anthony Giddens, la etnografía es “el estudio directo de personas y grupos durante un cierto periodo, utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social”.

La etnografía organiza y describe detalladamente la historia, las costumbres, las tradiciones, los mitos, las creencias, el lenguaje, las genealogías, etc. de las diferentes razas, culturas o pueblos del mundo.

Su objetivo es observar y registrar las prácticas culturales y los comportamientos sociales, decisiones y acciones de los diferentes grupos humanos, es decir, su identidad y sus estilos de vida.

La etnografía presenta limitaciones y es que solo es útil frente a comunidades pequeñas, cuya conducta y estructura pueda englobarse con relativa facilidad.

La presencia del observador en la comunidad estudiada implica que sus subjetividades, prejuicios y experiencias puedan fácilmente colocarse en sus descripciones etnográficas.

Tipos de Etnografía

Tradicionalmente se distinguen dos tipos fundamentales de enfoque etnográfico:

Macroetnografía: Parte del estudio de la conducta individual, de las dinámicas a pequeña escala, para a partir de allí intentar obtener conclusiones sobre el grupo. humano en su totalidad

Microetnografía: Realiza el camino inverso, partiendo de las cuestiones más amplias del grupo para intentar comprender las conductas individuales o para intentar comprobarlas en los relatos personales.

¿Cómo realizar una Etnografía?

Toda Etnografía se lleva a cabo mediante tres pasos fundamentales:

Observación: se dispone los 5 sentidos para . lograr la mayor cantidad de información. Análisis: La información obtenida debe ser comparada, comprendida y extraer de ella las conclusiones pertinentes. Descripción: la recomposición de lo observado en un documento que sirva de aporte y permita su revisión, corrección y transmisión.

This article is from: