
2 minute read
2.2 La antropología cultural
Bioarqueología: estudia las poblaciones humanas del pasado a través de los restos óseos (esqueletos) recuperados de sitios arqueológicos, en contexto y en conjunto con los materiales culturales provenientes de los mismos sitios
La Antropología Cultural
Advertisement
Es la rama de la antropología que centra su estudio en el conocimiento del ser humano por medio de su cultura, es decir, costumbres, mitos, creencias, normas y valores que guían y estandarizan su comportamiento como miembro de un grupo social. Guarda una diferencia con la antropología social, no solo por su origen (la antropología cultural nace en los Estados Unidos mientras que la social en la Gran Bretaña) sino también en las diferencias en su orientación epistemológica, pues la antropología cultural hace énfasis en la cultura mientras que la antropología social hace énfasis en la estructura social.

La antropología cultural parte de la siguiente premisa: "Los seres humanos somos animales sociales, pues vivimos dentro de grupos más o menos organizados, las sociedades humanas. Sus miembros comparten formas de pensamiento y comportamiento que, tomados en conjunto, constituyen su cultura".
Claude Lévi-Strauss, concibe la investigación antropológica en tres etapas: La primera etapa es la etnografía, que es la descripción de una cultura. La segunda etapa es la etnología, que es la comparación entre culturas. La tercera y última etapa es la antropología propiamente dicha, que es una síntesis en la que se crea una teoría de la cultura general aplicable a todas las sociedades humanas. Existen distintas ciencias que estudian al ser humano pero cada uno lo analiza desde una perspectiva de estudio.
La antropología cultural explica que para poder comprender a un ser humano es importante conocer también el entorno en el que vive ya que este entorno influye de forma directa en su modo de ser. El ser humano, como agente social directo, también es un ser ético (la ética es otra de las disciplinas estudiadas por la antropología cultural).

La antropología cultural estudia el modo de vida de los pueblos más desarrollados y también, de los más primitivos. La cultura es importante porque aporta una identidad al grupo que se siente identificado con esa esencia. Es decir, el valor del grupo también muestra el refuerzo de la pertenencia que siente el individuo al formar parte de un entorno con el que comparte valores y costumbres.



La observación es uno de los métodos más utilizados en la antropología cultural para analizarlas tradiciones de un pueblo a partir de datos objetivos y no a partir de hipótesis y suposiciones. Esta ciencia también es importante porque permite al ser humano conocer su evolución histórica y su desarrollo.
