ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Page 1

David Francisco Camargo Hernández

En las últimas décadas los países en vía de desarrollo, Así como en el desarrollo de políticas dirigidas a la en especial los latinoamericanos, han convivido con formación académica, las Universidades tienen el una problemática de índole social y económica, que es compromiso de centrar su atención en los estudiantes un común para todas ellas; se trata del crecimiento de como los ejes transformadores de la sociedad, de igual la llamada “economía informal”. manera por ser éstos los protagonistas principales tienen Dado el auge que presenta la economía informal en la responsabilidad y el reto de aportar herramientas que tales países, diversos investigadores se han preocupado les permitan interactuar armónicamente con las por encontrar los aspectos inherentes a la misma como, instituciones educativas. por ejemplo: sus causas, sus consecuencias, sus limitaciones, sus alcances, sus definiciones e incluso su Es por ello que desde las aulas de clase se debe gestar la medición. investigación dirigida hacia la construcción de valores En Colombia la presencia de la actividad económica fundamentales que tengan como resultado la formación que se realiza por fuera de lo formal, conocida como de profesionales íntegros. Por tal razón este Código de economía informal, es un tema que ha despertado Ética va dirigido a los estudiantes de educación superior, interés. El problema de la informalidad como objeto de su finalidad es contribuir a la orientación de los investigación, hace necesarios intentos para probar comportamientos individuales y colectivos, enfatizar en metodologías que permitan una mejor aproximación a los derechos, el cumplimiento de los deberes un problema de trascendencia social. Sin desconocer procurando entregar un contenido crítico que permita los trabajos que se han realizado con variables como adoptar posiciones que impulsen la toma de decisiones empleo, de cuyo análisis se han obtenido interesantes que beneficien al grueso de la población estudiantil. resultados

ACTIVIDADES ECONÓMICAS INFORMALES

David Francisco David Francisco CamargoCamargo Hernández. Hernández. Nacionalidad Nacionalidad Colombiano. Colombiano. Escritor, Escritor, humanista humanista y economista y economista con especialización, con especialización, maestríamaestría y y doctorado. doctorado. Artista Artista plástico. plástico. Inventor.Inventor. Guionista. Guionista. Becario Becario de de universidades universidades europeas.europeas. Director Director Fundación Fundación Sueños de Sueños Escritor de Escritor y y edicionesediciones Dafra. Premios Dafra. Premios literariosliterarios y académicos y académicos en los años en los 2001años 20012005-2008-2010-2016-2017 2005-2008-2010-2016-2017 en eventos en eventos internacionales. internacionales. ProfesorProfesor de de posgrado. posgrado. Investigador Investigador CVLAC CVLAC Colciencias. Colciencias. Conferencista Conferencista internacional internacional basando los basando temas los en sus temas propios en sus libros. propios Propende libros.por Propende una economía por una «más economía humana, «más más igualitaria, humana, capaz más de igualitaria, contribuir capaz a de mejorar contribuir la calidad de a mejorar vida de la lacomunidad». calidad de vida En 2010 de la algunas comunidad». de sus En 2010 publicaciones algunas fueron de sus traducidas publicaciones a varios fueron idiomas. traducidas Una dea las varios másidiomas. destacadas Una se de titula: las más“cómo destacadas regionalizar se titula:el“cómo país”.regionalizar Y por «su el país”. Y sobresaliente por «su trayectoria sobresaliente literaria trayectoria y pensamiento literaria comprometido y pensamiento con los problemas comprometido de la con cotidianidad». los problemas de la cotidianidad».


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS by David Francisco Camargo Hernandez - Issuu