

I n n o v a r

Índice de contenidos
CONTEXTO CULTURAL
Historia, demografía, la comunidad y la cultura local
CONTEXTO NATURAL
ANÁLISIS DE SITIO
investigación y comprensión del entorno físico, social, cultural y ambiental en el que se llevará a cabo el proyecto
EJEMPLOS ANÁLOGOS
Referencia o inspiración para el diseño del proyecto
LOOK & FEEL / MOODBOARD
Imágenes inspiracionales
Requisitos funcionales, espaciales y técnicos del proyecto
Contexto Cultural
CANCÚN, QUINTANA ROO

Ciudad con tan solo 53 años de haber sido fundada Es importante ya que es la ciudad más mexicana por que no fue creada por españoles en el S XVI si no por mexicanos en el S XX
En 1968 los arquitectos Landa presentaron el plan maestro de Cancún y se comenzó a construir la ciudad en 1970
A diferencia de las otras ciudades de México, Cancún no esta organizada en torno a una plaza central, denominada por una iglesia
ESTRUCTURA DE CANCÚN:
La ciudad fue planeada por los arquitectos para ser conformada por supermanzanas con nucleos centrales para actividades comunitarias, circulaciones adecuadas para peatones y autos, generosas areas verdes de forma
El concepto fue basado en la estructura de las celulas que contienene membranas (el perímetro) con distintas funciones y así como un conjunto de celulas conforman un organismo, un conjunto de supermanzanas conforman una ciudad.
LUGARES EMBLEMÁTICOS
TORRE DEL AEROPUERTO
Cancún estaba muy alejado del país por cual se adapto rápidamente una antigua pista de aterrizaje donde los arquitectos diseñaron una torre de control con materiales del sitio como madera de parota y hojas de palma que el día de hoy es la Av Kabah y se reconstruyo como monumento a la historia de Cancún


Uno de los primeros hoteles de la ciudad diseñado por los arquitectos Landa antes conocido como Cancún Caribe y hoy es el "Grand Park Royale"

PALACIO MUNICIPAL

Fundado en 1975 con el apoyo del Fondo Nacion de Fomento al Turismo (Fonatur) donde estuvo e primer presidente municipal Alfonso Alarcon Mor
EL MIRADOR
Ubicado en el km 9 5 de la Zona Hotele es un punto turístico muy emblemático una de las costas más privilegiadas de
MERCADO

23
Ubicado en la supermanzana 23, punto turístico debido a sus artesanías.
GRAND PARK ROYAL CANCUNLUGARES EMBLEMÁTICOS
PARQUE DE LAS PALAPAS
Situado en el centro de la ciudad, este parque es uno de los principales parques de Cancún Ya estaba inserto en el plano, ya que sería un área recreativa central de una de las principales áreas por allí Por lo tanto, el equipaje histórico del parque comienza cuando se creó la primera plaza central de Cancún, el Parque Las Palapas.


PUNTA CANCÚN
nta Cancún es un distrito concurrido y con una a nocturna animada, conocido por sus clubes y es modernos donde DJ internacionales y locales an pop, reguetón y salsa
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN

El (ITC) fue fundado el 22 de septiembre de 1986 en este destino turístico, con el objetivo de cubrir las necesidades de educación superior de la comunidad cancunense formando profesionistas integrales y competitivos

MERCADO 28
Hoy lo conocemos como artesanías mexicanas y so siempre fue así En sus ini personas de Cancún. En d productos como frutas, ve Aproximadamente en 199 turístico

POBLACIÓN Y ECONOMÍA
La población total de Cancún en 2020 fue 934,189 habitantes, siendo 49 6% mujeres y 50 4% hombres Los rangos de edad que concentraron mayor población fueron 25 a 29 años (95,339 habitantes), 30 a 34 años (87,756 habitantes) y 20 a 24 años (84,715 habitantes).
INMIGRACIÓN EXTRANJERA
La mayor cantidad de migrantes que ingresó a Cancún en los últimos 5 años provino de Guatemala (1.82k personas), Argentina (1.19k personas) y Venezuela (1.15k personas).

Las principales causas de migración a Cancún en los últimos años fueron laborales (2 89k personas), familiares (2 05k personas) y económicas (1 68k personas)

ECONOMÍA EN CANCÚN

La actividad económica preponderante sigue siendo el turismo; sin embargo, se han desarrollado otras actividades productivas que le dan valor agregado a los recursos naturales regionales
En abril de 2023, las ventas internacionales de Cancún fueron US$4.56M y un total de US$43.8M en compras internacionales Para este mes el balance comercial neto de Cancún fue de -US$39 2M

CONTEXTO CULTURAL DE DONCELES
En 1983, la colonia fue establecida en un área de manglar y destinada a trabajadores sindicalizados de la "Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos". Los primeros trabajadores hoteleros vivieron allí, ya que está cerca de la Zona Hotelera de Cancún. A pesar de ser una de las primeras colonias en la ciudad y estar en la entrada de la Zona Hotelera, hubo intentos de eliminarla para incorporarla al proyecto de desarrollo de Puerto Cancún. Durante este proyecto, se dieron permisos para construir en el manglar y para erigir el " muro de la vergüenza", que separa esta zona de la colonia

En la colonia Donceles 28, no hubo mejoras y la situación empeoró debido al uso de sus calles para la construcción de Puerto Cancún. Además, el muro anteriormente mencionado causó inundaciones frecuentes al obstruir el flujo de agua.
En 2015, el arquitecto Juan Carral cambió esto con edificios de viviendas multifamiliares, revitalizando la colonia, recuperando parques y mejorando la educación en el área. Sus habitantes reconocen el impacto positivo logrado.



Contexto natural
TEMPERATURA
Temperatura: Cancún tiene un clima cálido y tropical durante gran parte del año. La temperatura y la humedad pueden variar según la estación, y la temporada de lluvias también es un aspecto importante del clima local


FLORA
VEGETACIÓN
La vegetación de Cancún se clasifica como selva tropical, manglar, sabana, palmar inundable, vegetación de dunas coteras y esta coexiste con la ciudad o esta en sus alrededores




LAGUNA NICHUPTE
En esta zona se encuentran 4 especies de mangle: botoncillo, rojo, negro y blanco que pueden llegar a medir hasta 10 metros de altura y actúan como barreras contra huracanes
SELVA
La selva predomina prácticamente en 90% de la entidad, se extrae madera como caoba y cedro rojo Le sigue en importancia a la vegetación acuática

CÉIBA O POCHOTE
Estípico de las zonas tropicales de américa y puede medir entre 6-70 metros de altuta. Es empleado en carpintería por su buena madera y en medicina natural por sus propiedades curativas
MANGLES
arbusto de gran extensión propio de las zonas costeras del trópico americano Miden de 3-5 metros de altur, crecen en el agua y suelos salados
TLACUACHE
El tlacuache es una de las ocho especies de mamíferos marsupiales que habitan en México y principalmente en Quintana Roo, son conffundidos la mayor parte del tiempo con ratas


FAUNA TUCANES

MURCIELAGO
TOLOK
Originario de la península de Yucatán Están habituados a la vida de la tierra, no obstante, algunos viven en el agua. Su sangre es fría, motivo por el cual permanecen largas horas bajo el sol para conservar su temperatura
La especie más presente en la península de Yucatán es Artibeus intermedius y la más común en Quintana Roo es un frugívoro


la especie representativa de Quintana Roo Esta especie se extendía desde Estados Unidos hasta Centroamérica pero, desde la época de los mayas que vivían en la península yucateca, ya representaba una especie de gran valor cultural para estos asentamientos al sur y centro del continente
Su característica principal es su gran pico, que estructuralmente es súper interesante porque no es muy pesado, tiene una estructura tridimensional que le da la solidez suficiente para que sea funcional, pero al mismo tiempo no les representa un peso que les impida volar
análisis de sitio
DIRECCIÓN DEL VIENTO
Se observa un patrón predominante de viento que sigue una dirección de este a oeste.Este comportamiento está en concordancia con los factores meteorológicos regionales y la topografía local que influencian la circulación atmosférica en la zona
VELOCIDAD DEL VIENTO
3m/s
Es importante destacar que este patrón puede variar en función de los cambios estacionales y de las condiciones climáticas particulares que prevalecen en el área



ANALISIS SOLAR TEMPORADAS DEL AÑO

El comportamiento solar varía en función de la estación del año


VIALIDADES PRINCIPALES Y SECUNDARIAS
vialidades principales:
Av López Portillo
Av. Bonampak
Vialidades secundarias:
Av Chichen-Itza
Av Independecia




















LOCALES COMER






PABELLON CULTU






LUDOTECA Y BIBLIOTECA












DEPARTAMENTOS






ROOFTOP






CIRCULACIONES






ejemplos análogos
EDIFICIO HABITACIONAL MO288 / HGR ARQUITECTOS



Arquitectos: HGR Arquitectos
Área: 1398 m2
Año: 2023
Edificio habitacional de 6 niveles y 15 departamentos ubicado en Calzada Melchor
Ocampo # 288 de la colonia Cuauhtémoc en la Ciudad de México El proyecto se plantea sobre un terreno de 292m2 de forma triangular en una esquina muy transitada de la CDMX
El objetivo del proyecto fue tratar de tener espacios regulares dentro de un terreno bastante pequeño y de forma irregular
Las fachadas del edificio se diseñaron de forma modular a base de muros de concreto color café logrando que todos los espacios interiores tengan vistas abiertas a la ciudad Para dar mayor juego a la fachada se dejaron balcones alternados, mismos que ayudan a dar mayor amplitud a los espacios interiores y a su vez dar mayor privacidad mediante barandales de placa metálica
planta tipo
EDIFICIO HABITACIONAL
MO288 / HGR ARQUITECTOS




Arquitectos: HGR Arquitectos

Área: 1398 m2
Año: 2023
Al centro del edificio se dejó un patio para cumplir el área libre requerida, mismo que funciona para la ventilación e iluminación de los servicios y acomodar las circulaciones tanto verticales como horizontales
Todos los muros del edificio son de carga evitando así tener columnas que generan ingletes o esquinas y obteniendo de esta manera espacios más limpios y regulares En la planta baja del edificio se acomoda un lobby para los departamentos y 2 locales comerciales que ayudan a integrar al edificio con la colonia
ejemplos análogos
TERRAESPERANZA / LEGORRETA + LEGORRETA
Arquitectos: HGR Arquitectos


Área: 12800 m²
Año: 2013
El conjunto de Usos Mixtos Terra Esperanza se encuentra ubicado en Guatemala y estará destinado a comercios, oficinas y viviendas ubicado sobre un terreno de forma rectangular, con una superficie de 1,600 m2
El diseño arquitectónico busca reintegrar la escala humana al retractar la construcción de los límites del acotamiento, dotando al proyecto de una plaza de acceso cubierta por la construcción de los niveles superiores y proporcionando acceso peatonal únicamente a través de un pórtico de entrada que funge como soporte estructural del edificio

planta tipo
TERRAESPERANZA / LEGORRETA + LEGORRETA
Arquitectos: HGR Arquitectos




Área: 12800 m²

Año: 2013
El diseño de la volumetría y la combinación de materiales en fachadas, piedra volcánica en su base y ladrillo en el volumen superior, dan al edificio la sensación de 2 cuerpos sobrepuestos, generando a su vez áreas de terrazas y jardines en Planta Baja, que junto con dos niveles superiores ubicados en diferentes partes del edificio, ofrecen a los usuarios espacios de esparcimiento y contemplación
ejemplos análogos
MAR TIRRENO 86 / FRIDA ESCOBEDO
Arquitectos: Arq Frida Escobedo



Área: 2405 m2
Año: 2018
Desde el inicio, el diseño fue influenciado por el deseo de desafiar las limitaciones organizativas del típico bloque de viviendas verticales El objetivo era expandir, difuminar, dinamizar el ámbito público y privado, interior y exterior, creando así nuevas y más diversas posibilidades de encuentro entre residentes
Optamos por dividir las unidades de vivienda en dos volúmenes separados, una decisión inspirada en la 'vecindad', un tipo de vivienda de clase trabajadora común en México que data de principios del siglo XX, en el que las viviendas familiares están dispuestas en uno o ambos lados de un patio al aire libre, privado, como corredor
planta tipo y corte
EDIFICIO HABITACIONAL
MO288 / HGR ARQUITECTOS





Arquitectos: HGR Arquitectos

Área: 1398 m2
Año: 2023
Al centro del edificio se dejó un patio para cumplir el área libre requerida, mismo que funciona para la ventilación e iluminación de los servicios y acomodar las circulaciones tanto verticales como horizontales
Todos los muros del edificio son de carga evitando así tener columnas que generan ingletes o esquinas y obteniendo de esta manera espacios más limpios y regulares En la planta baja del edificio se acomoda un lobby para los departamentos y 2 locales comerciales que ayudan a integrar al edificio con la colonia