La tierra, hogar de los seres vivos (12 Proyectos del aula)

Page 1

LA TIERRA, HOGAR DE LOS SERES VIVOS. REFLEXIONES GENERALES La Tierra, nuestro planeta, forma parte de un conjunto de cuerpos celestes que se mueven alrededor de una estrella, el Sol; sin embargo, a pesar de la inmensidad que para nosotros significa el Sistema Solar, éste sólo es un punto en una galaxia con miles de millones de estrellas. A su vez esta galaxia, la Vía Láctea, es una de las miles de millones que integran el Universo. Nuestra Tierra, el planeta azul, tiene una atmósfera formada por oxígeno, hidrógeno y nitrógeno, principalmente, gases que hacen posible la vida. Vida que es posible también gracias a la energía del Sol, con la que la flora del planeta transforma sales y substancias en alimentos. El Sol determina con la intensidad de sus rayos y la Tierra con sus movimientos, lo que duerme y lo que trabaja en nuestro Planeta. Ante la luz de cada mañana, lo que era oscuro e incierto se convierte en claro y brillante. Todos gozamos ante la caricia de los rayos solares, la vida se despliega a cada minuto, con una diversidad de formas, de acuerdo con la cantidad e inclinación de esos rayos que hacen posibles las selvas, los bosques, los desiertos y las regiones nevadas. Los seres vivos no estamos aislados. Vivimos en interacción gracias a las relaciones y cadenas que establecemos entre todos. Formamos ecosistemas, conjuntos de seres vivos: animales, plantas, microorganismos y seres humanos, que nos relacionamos con el suelo, el aire, la luz, la humedad y la temperatura. Todos los componentes de estos ecosistemas necesitamos estar en equilibrio. Esta es la clave para que nuestro planeta siga teniendo la misma cara verde y azul, llena de vegetación y de fauna, de ríos, lagos, lagunas y mares. Los ecosistemas pueden formarse en todas partes de la Tierra, en bosques, en selvas, en desiertos y en la tundra; también en el mar, en los ríos, en los lagos y en los pequeños charcos que forma la lluvia.

En esos espacios, animales y plantas, desde microscópicos hasta gigantescos, viven estrechamente relacionados con el medio. Éste proporciona aire, agua y luz, y recibe de los organismos desechos y nutrientes que lo vuelven a alimentar. Es como una sinfonía del equilibrio vital. Para que esta sinfonía se escuche por siglos y siglos, los organismos tienen un mecanismo fundamental que les permite adaptarse al medio dónde viven. Gracias a la adaptación los tigres y los leones viven plenos en su espacio y las ballenas y los delfines gozan de las aguas del mar. Gracias a la adaptación los animales del desierto no mueren de sed, ni los pingüinos, ni los osos mueren de frío en los polos. Gracias a la adaptación algunas especies de reptiles son más viejas que la humanidad y han perpetuado su presencia cerca de nosotros. Sin embargo, este mecanismo innato de adaptación tiene sus límites: cambios bruscos en la temperatura, la vegetación, la humedad de un lugar, pueden acabar con las casas de los animales que viven en ellos. Y sin hogar, todo muere. La tala inmoderada de árboles y la contaminación de aguas de los ríos, del aire y de la tierra producen un efecto devastador en los seres vivos. La cacería y la venta de animales en peligro de extinción amenazan el equilibrio vital de nuestro planeta. Entre los seres vivos con mayor capacidad de adaptación nos encontramos las personas; mujeres y hombres, niñas y niños, somos capaces de sobrevivir en los diferentes climas, con las diversas humedades, con las vegetaciones más cambiantes: en el frío de los polos, en el clima tibio de las zonas templadas, en el calor del trópico, en las altas temperaturas del Ecuador. Podemos estar en las montañas y en las planicies; nos adaptamos a vivir en las populosas y ruidosas ciudades o en el aislamiento y la tranquilidad del campo. Hemos aprendido a utilizar los recursos del medio para satisfacer nuestras necesidades. A lo largo de nuestra historia, los grupos humanos hemos desarrollado distintas maneras de relacionarnos con el medio. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La tierra, hogar de los seres vivos (12 Proyectos del aula) by David Betan - Issuu