RAZA DE BRONCE

Page 1

Sobrecubierta Arguedas.qxp:Sobrecubierta

3/7/07

10:41 AM

Page 1

Alcides Arguedas

Alcides Arguedas (1879 - 1946) LA DUALIDAD BLANCO/INDIO que sostiene a la primera novela [Alcides

Arguedas, Wuata Wuara (1904)], da paso a una visión mucho más compleja del problema racial [en Raza de bronce (1919)], en el que los mestizos se hacen pasar por blancos por cuestiones de oportunismo social, poniendo así en duda nociones ontologizantes de la identidad. El problema racial es también provisto de un contexto histórico, en el que el origen de los abusos se remonta a los años en el poder del caudillo cholo Mariano Melgarejo (1864-1871). El enfrentamiento entre criollos-mestizos e indígenas, en una estructura melodramática de oposición maniquea entre el vicio y la virtud, no se resuelve en el supuesto triunfo de la virtud. La concepción lineal de la historia, en la que se pasa de un período tradicional a uno moderno, se transforma en una visión cíclica del retorno de lo reprimido (la rebelión indígena) en la constitución del proyecto hegemónico nacional.

234 Alcides Arguedas

JOSÉ EDMUNDO PAZ-SOLDÁN (Bolivia, 1967). Crítico, narrador y traductor. Es licenciado en Ciencias Políticas y doctor en Lengua y Literatura Hispana en la Universidad de Berkeley. Ha obtenido diversos premios literarios entre ellos el Premio Juan Rulfo (1997). De su producción se puede mencionar: Río fugitivo (1998); La materia del deseo (2001); El delirio de Turing (2003); Alcides Arguedas y la narrativa de la nación enferma (2003) e Imágenes del incendio (2005).

Portada: Detalle de “Rostros” (1990), Serie Tenemos que comunicarnos, de Gastón Ugalde (Bolivia, 1946). Técnica mixta sobre tela 150 x 180 cms. Colección privada.

RAZA DE BRONCE

José Edmundo Paz-Soldán

Colección Clásica

RAZA DE BRONCE BIBLIOTECA AYACUCHO es una de las experiencias editoriales más importantes de la cultura latinoamericana. Creada en 1974 como homenaje a la batalla que en 1824 significó la emancipación política de nuestra América, ha estado desde su nacimiento promoviendo la necesidad de establecer una relación dinámica y constante entre lo contemporáneo y el pasado americano, a fin de revalorarlo críticamente con la perspectiva de nuestros días. El resultado es una nueva forma de enciclopedia que hemos denominado Colección Clásica, la cual mantiene vivo el legado cultural de nuestro continente, como conjunto apto para la transformación social, política y cultural. Las ediciones de la Colección Clásica, algunas anotadas, con prólogos confiados a especialistas y con el apoyo de cronologías y bibliografías, hacen posible que los autores y textos fundamentales, comprendidos en un lapso que abarca desde la época prehispánica hasta el presente, estén al alcance de las nuevas generaciones de lectores y especialistas en las diferentes temáticas latinoamericanas y caribeñas, como medios de conocimiento y disfrute que proporcionan sólidos fundamentos para nuestra integración.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.