002 bases anatómicas del oído y el hueso temporal

Page 1

Libro virtual de formación en ORL

1

I. OIDO Capítulo 2

BASES ANATÓMICAS DEL OÍDO Y EL HUESO TEMPORAL J. de Juan Beltrán, B. Virós Porcuna, C. Orús Dotú Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

1- ANATOMÍA DEL OIDO EXTERNO, MEDIO E INTERNO 1.1 Anatomía descriptiva del oído externo: Podemos dividir el oído externo en dos partes: pabellón auricular y conducto auditivo externo. 1. Pabellón auricular: Situado en la parte lateral e inferior de la cabeza, posee una cara lateral y otra medial: -Cara lateral: Orientada hacia fuera y adelante, posee una serie de relieves (hèlix, antehèlix, trago y antitrago) y una serie de depresiones dando forma al pabellón. (Fig. 1).

Fig. 1. h. Hélix, n. Fosita navicular, l. Limbo de la concha, r. Raíz del hélix, t. Trago, e. Escotadura de la concha, lo. Lóbulo, a. Antitrago, c. concha, ah. Antehélix, d. Tubérculo de Darwin, b. Brazo del antehélix (crura helicis).

La piel se adhiere a la estructura cartilaginosa, sólo el lóbulo, en la parte inferior, no posee armazón cartilaginoso. -Cara Medial: Su tercio anterior está adherido a la entrada del conducto auditivo externo, mientras que los dos tercios posteriores están libres. Reproduce en sentido inverso las prominencias y depresiones de la cara anterior. La piel es mucho menos adherente a la pared cartilaginosa, forma el surco retroauricular de un repliegue de piel hacia la zona mastoidea.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.