

PRÁCTICAS PROFESIONALES
Arquitectura
david arroyave
TUTOR INTERNO: Julian Carmona Suarez
TUTOR EXTERNO: Felipe Bernal Henao
FACULTAD ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
arroyavej2017@gmail.com
Julio 2024
arquitecto
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
2019 - 2024
28 de abril del 2003 (21 años)
Soy una persona creativa y apasionada por la representación arquitectónica y gráfica en todos sus aspectos. Considero que una de las grandes responsabilidades de un arquitecto es comunicar un proyecto de manera efectiva a través de su representación visual. Creo firmemente que la claridad y la creatividad son esenciales para transmitir las ideas y el espíritu de un diseño.
Mi pasión por el modelado 3D me permite explorar infinitas posibilidades de representación, creando visualizaciones que no solo muestran un proyecto, sino que también cuentan una historia y evocan emociones. Me esfuerzo por combinar precisión técnica y creatividad artística para producir representaciones funcionales y estéticamente impactantes, con el objetivo de inspirar y mostrar el potencial completo de cada diseño.
• educaciÓn
arquitecto
Universidad Pontificia Bolivariana
participante
President medal winner RIBBA 2021
BACHILLER
Aspaen Gimnasio los Alcázares
• distinciones acadÉmicas
Ribba medal winner
Proyecto final de taller VIII
• EXPERIENCIA LABORAL
APOYO EN DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Proyecto de vivienda CASA HORIZONTE (JULIAN CARMONA ARQUITECTURA Y ARTE)
APOYO EN DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Proyecto de vivienda CASA AIRE (JULIAN CARMONA ARQUITECTURA Y ARTE)
APOYO EN DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Proyecto de vivienda CASA PARA OTEAR (JULIAN CARMONA ARQUITECTURA Y ARTE)
APOYO EN DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Proyecto de vivienda CASA MADRE (JULIAN CARMONA ARQUITECTURA Y ARTE)
APOYO EN DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Proyecto de vivienda CASA PANORAMA (JULIAN CARMONA ARQUITECTURA Y ARTE)
El propósito de este documento es presentar de manera organizada el proceso académico y profesional desarrollado durante la práctica. Esta muestra refleja la evolución y adquisición de conocimientos obtenidos en el taller Julian carmona arquitectura y Arte, bajo la dirección del arquitecto Julian Carmona. Este es un taller de arquitectura y arte, enfocado principalmente en proyectos de vivienda a pequeña escala, con una visión centrada en promover una arquitectura sensible al usuario, al contexto y a la naturaleza.
Durante la práctica, se brindó apoyo en el diseño de interiores y reformas de viviendas. Además, se colaboró en varios proyectos en desarrollo, especialmente en la elaboración de planimetrías y modelado. Las principales actividades incluyeron la recreación de un proyecto en un modelo 3D para la creación de imágenes y esquemas que aclararan la idea al cliente, el diseño 3D de una reforma de una vivienda para alquilar, el apoyo en las planimetrías para el desarrollo de una vivienda y el apoyo completo en el diseño para una vivienda, además del acompañamiento en las obras. A través de este portafolio, se documentará este proceso de manera detallada, mostrando mi desarrollo en cada uno de los proyectos mencionados.
MISSION AND VISION - UPB
MISIÓN UPB
La Universidad Pontificia Bolivariana tiene por misión la formación integral de las personas que la constituyen, mediante la evangelización de la cultura, en la búsqueda constante de la verdad, con procesos de docencia, investigación y servicios, reafirmando los valores del humanismo cristiano, para el bien de la sociedad.
VISIÓN UPB
La Universidad Pontificia Bolivariana tiene por visión ser una institución católica de excelencia educativa en la formación integral de las personas con liderazgo ético, científico, empresarial, académico y social al servicio del país.
Comprometido con las transformaciones sociales y humanas de su tiempo, el arquitecto de la Universidad Pontificia Bolivariana es un profesional integral –reflexivo, creativo y ético–; con capacidades para proyectar, comunicar, gestionar y construir espacios arquitectónicos y urbanos de diversas escalas, en grupos de trabajo interdisciplinar, interpretando críticamente las dimensiones propias de cada contexto.
Conocedor de la historia y de las técnicas de su profesión, articula por medio del proyecto arquitectónico las tecnologías locales, las condiciones urbanas y los criterios de calidad de la edificación, según las normas de la profesión, la sostenibilidad y el medio ambiente.
Estudiante: David Arroyave Jimenez
Oficina: Julian Carmona Arquitectura y Arte
Tutor externo: Felipe Bernal Henao
Tutor interno: Julian Carmona Suarez
Equipo de trabajo: Julian Carmona Suarez, David Arroyave Jimenez
Proyecto No.1 - Casa Horizonte
Al inicio del proyecto, se realizaron modificaciones solicitadas por el cliente para adaptar el diseño a sus necesidades específicas. Se integraron sus ideas de manera que no afectaran las intenciones arquitectónicas y espaciales originales. Los ajustes se hicieron para proporcionar mayor comodidad personal, lo que incluyó cambios en la ubicación de diversos espacios y elementos fijos, así como una mejor redistribución de los cuartos técnicos y la cocina.
Durante el proyecto, adquirí varias habilidades clave. La necesidad de realizar cambios solicitados por el cliente me enseñó a ser adaptable y flexible, ajustando el proyecto sin comprometer las intenciones arquitectónicas originales. Mejoré mis habilidades de comunicación efectiva, escuchando y traduciendo las ideas del cliente en soluciones prácticas.
Desarrollé habilidades de resolución de problemas al proporcionar mayor comodidad personal mediante cambios en la ubicación de espacios y elementos fijos. Aprendí a gestionar el tiempo y las prioridades, planificando y coordinando aspectos del proyecto para cumplir con los plazos establecidos.
El trabajo en equipo y la colaboración fueron esenciales, mejorando mi capacidad para valorar y integrar las opiniones del equipo y del cliente. Presté atención a los detalles, asegurando que cada ajuste específico cumpliera con los estándares de calidad y expectativas del cliente.
La informacion presentada es propiedad de Julian carmona arquitectura y arte, y no podra ser utilizada para otro fin salvo el seguimiento academico de la practica academica, prohibido su reproduccion y utilizacion sin la autoriazcion de Julian Carmona arquitectura y Arte.
IMG 1: A petición del cliente, se realizaron modificaciones en la planimetría del proyecto. Estos cambios incluyeron ajustes en el mobiliario, tanto fijo como movil, el acceso al parqueadero, las zonas técnicas y la disposición de las ventanas y tipologias de distintas puertas. (Planta primer piso)
IMG 2: A petición del cliente, se realizaron modificaciones en el segundo nivel, incluyendo acabados y detalles personalizados. Los cambios abarcaron el rediseño de la cocina, la disposición del comedor, la conexión de la terraza, la ubicación de la chimenea y la acomodación del mobiliario en la cocina. (Planta primer piso)
PEstudiante: David Arroyave Jimenez
Oficina: Julian Carmona Arquitectura y Arte
Tutor externo: Felipe Bernal Henao
Tutor interno: Julian Carmona Suarez
Equipo de trabajo: Julian Carmona Suarez, David Arroyave Jimenez
Proyecto No.1 - Casa Horizonte
Durante el proyecto, se implementaron las características técnicas esenciales, destacando especialmente el sistema de canalización distribuido en las planimetrías. Con el respaldo y la supervisión del tutor interno, se diseñó y desarrolló un sistema de canalización específico. Este sistema no solo cumplió con los estrictos requisitos estéticos del proyecto, sino que también garantizó una funcionalidad óptima para la circulación de las aguas pluviales.
El sistema de canaletas se planificó con una canaleta general en la cubierta, estratégicamente ubicada para recolectar el agua del techo de cada módulo del proyecto. Esta solución permitió integrar eficientemente las necesidades funcionales con los requisitos estéticos, asegurando una adecuada recolección y manejo de las aguas pluviales. El diseño detallado y la implementación cuidadosa aseguraron que cada componente contribuyera de manera efectiva al sistema general, optimizando su rendimiento y su integración con el diseño arquitectónico.
Durante este desarrollo, adquirí habilidades fundamentales en el diseño y desarrollo de planimetrías técnicas, enfocándome en la integración efectiva de requisitos estéticos y funcionales en sistemas de canalización.
IMG 1,2,3,4,5,6: Se implementaron en las planimetrías las características técnicas del proyecto, como el sistema de canalización distribuido en el mismo. Con el apoyo y supervisión del tutor interno, se desarrolló un sistema de canaletas específico que cumpliera con los requisitos estéticos del proyecto y garantizara la adecuada circulación de las aguas pluviales.
La informacion presentada es propiedad de Julian carmona arquitectura y arte, y no podra ser utilizada para otro fin salvo el seguimiento academico de la practica academica, prohibido su reproduccion y utilizacion sin la autoriazcion de Julian Carmona arquitectura y Arte.
Se ejecutó un calado de acero como un refinamiento constructivo que realza la integridad arquitectónica del diseño.
Estudiante: David Arroyave Jimenez
Oficina: Julian Carmona Arquitectura y Arte
Tutor externo: Felipe Bernal Henao
Tutor interno: Julian Carmona Suarez
Equipo de trabajo: Julian Carmona Suarez, David Arroyave Jimenez
Proyecto No.1 - Casa Horizonte
Se creó un isométrico 3D para facilitar la comprensión y comodidad del cliente sobre la apariencia tridimensional del proyecto. La representación bidimensional de los planos fue adaptada completamente al formato 3D, añadiendo detalles que capturan la atmósfera del entorno y enriquecen la visualización del diseño arquitectónico. Además, se realizó el mismo isométrico seccionado para una mayor comprensión de los espacios interiores y sus atmósferas.
Durante la creación del isométrico 3D, desarrollé habilidades clave en visualización arquitectónica y manejo de software de modelado 3D. La adaptación de planos bidimensionales a tridimensionales mejoró mi competencia en interpretación de planos y generación de modelos digitales precisos. Añadir detalles ambientales potenció mi capacidad para crear atmósferas realistas y comunicar el diseño de manera efectiva. Además, la realización de un isométrico seccionado fortaleció mi comprensión de la disposición espacial y funcionalidad interna del proyecto. Este proceso incrementó mis destrezas técnicas y mejoró mi capacidad para resolver problemas de diseño, facilitando una comprensión más profunda del proyecto para mí y para los clientes.
La informacion presentada es propiedad de Julian carmona arquitectura y arte, y no podra ser utilizada para otro fin salvo el seguimiento academico de la practica academica, prohibido su reproduccion y utilizacion sin la autoriazcion de
Vivienda de 2 pisos - CASA HORIZONTE - Municipio Envigado - Antioquia - Carrera 6 #24Sur-230, Vda. El Penasco Colombia - PROPIETARIOS: Sr. Armando Calle, Sra. Bernardita Perez
IMG 2: Isométrico seccionado de la Casa Horizonte, destacando los espacios interiores del proyecto y sus diversas funciones programáticas.
Estudiante: David Arroyave Jimenez
Oficina: Julian Carmona Arquitectura y Arte
Tutor externo: Felipe Bernal Henao
Tutor interno: Julian Carmona Suarez
Equipo de trabajo: Julian Carmona Suarez, David Arroyave Jimenez
Proyecto No.1 - Casa Horizonte
Realicé una serie de renders para mostrar de forma realista cómo se vería el proyecto en su contexto. Estos renders incluyen los materiales específicos del diseño y las condiciones atmosféricas precisas, proporcionando una imagen detallada y verosímil del proyecto. De esta manera, se logra una visualización completamente comprensible para el cliente, facilitando la apreciación de los acabados, la integración con el entorno y la atmósfera general del diseño.
Durante la creación de los renders, adquirí experiencia en visualización arquitectónica y manejo de software de renderizado. Aplicar materiales específicos y ajustar condiciones atmosféricas precisas me permitió crear imágenes realistas y detalladas, mejorando mi capacidad para comunicar el diseño. Esta práctica me ayudó a mostrar la integración del proyecto con su entorno y la calidad de los acabados. Además, perfeccioné mi atención al detalle y mi habilidad para anticipar las necesidades del cliente, ofreciendo una representación clara y comprensible del proyecto final.
Estudiante: David Arroyave Jimenez
Oficina: Julian Carmona Arquitectura y Arte
Tutor externo: Felipe Bernal Henao
Tutor interno: Julian Carmona Suarez
Equipo de trabajo: Julian Carmona Suarez, David Arroyave Jimenez
Proyecto No.2 - Casa Aire
Para el proyecto Casa Aire, las modificaciones fueron mínimas y el desarrollo se centró principalmente en la fachada. Implementé un calado de láminas metálicas con diferentes movimientos horizontales, creando una piel que cubre y controla la privacidad del interior y la entrada de luz.
En el proyecto Casa Aire, adquirí experiencia en diseño de fachadas y en el uso de materiales innovadores. Desarrollé habilidades en la implementación de soluciones para control de privacidad y manejo de luz natural. La creación de una piel de láminas metálicas con movimientos horizontales mejoró mi capacidad para trabajar con detalles arquitectónicos y soluciones estéticas funcionales. Además, perfeccioné mi atención al detalle y mi habilidad para integrar aspectos técnicos y estéticos en el diseño.
La informacion presentada es propiedad de Julian carmona arquitectura y arte, y no podra ser utilizada para otro fin salvo el seguimiento academico de la practica academica, prohibido su reproduccion y utilizacion sin la autoriazcion de Julian Carmona arquitectura y Arte.
Vivienda de 3 pisos - CASA AIRE - Municipio Envigado - Antioquia - Calle 34 Sur # 44-22/24 Envigado, Antioquia
PROPIETARIOS: Sr. Carlos Jaramillo , Sra. Ana Maria Montoya
IMG 1: Planimetrías con modificaciones leves, según los requisitos del cliente, y la implementación de mobiliario acorde a los planos y a la comodidad funcional de las tres residencias.
Casa Aire
IMG 2: Como recomendación para el cliente, se sugirió un sistema portante de acero calado en la fachada, el cual mejorará la privacidad del segundo y tercer piso de la residencia, además de proporcionar control sobre la luz solar.
Estudiante: David Arroyave Jimenez
Oficina: Julian Carmona Arquitectura y Arte
Tutor externo: Felipe Bernal Henao
Tutor interno: Julian Carmona Suarez
Equipo de trabajo: Julian Carmona Suarez, David Arroyave Jimenez
Proyecto No.2 - Casa Aire
Se creó un modelo 3D del proyecto, del cual se tomaron imágenes de interiorismo, uno de los factores más importantes para el cliente. Además, se realizaron renders que capturan la idea del esquema 3D, transformando la atmósfera en un entorno realista.
A través de la creación del modelo 3D del proyecto y la generación de imágenes de interiorismo, adquirí habilidades avanzadas en modelado 3D y técnicas de renderizado. Desarrollé una mejor comprensión de cómo transformar esquemas digitales en entornos realistas, lo que me permitió capturar y comunicar eficazmente la atmósfera deseada por el cliente. Esta experiencia mejoró mi capacidad para trabajar con detalles precisos y me enseñó a equilibrar aspectos técnicos y estéticos en la presentación de proyectos arquitectónicos.
La informacion presentada es propiedad de Julian carmona arquitectura y arte, y no podra ser utilizada para otro fin salvo el seguimiento academico de la practica academica, prohibido su reproduccion y utilizacion sin la autoriazcion de Julian Carmona arquitectura y Arte.
Estudiante: David Arroyave Jimenez
Oficina: Julian Carmona Arquitectura y Arte
Tutor externo: Felipe Bernal Henao
Tutor interno: Julian Carmona Suarez
Equipo de trabajo: Julian Carmona Suarez, David Arroyave Jimenez
Proyecto No.2 - Casa Aire
Se propuso un diseño atmosférico exterior que refleja el contexto del proyecto, incluyendo leves cambios en la fachada a petición del cliente, como variaciones en puertas y ventanas. Se presentaron diferentes opciones adecuadas a sus intereses, todo esto a partir de renderizados.
He desarrollado habilidades en el diseño de fachadas que reflejan el contexto del proyecto y satisfacen las necesidades del cliente, realizando ajustes en puertas y ventanas según sus solicitudes. Utilizo renders atmosféricos exteriores para presentar diferentes opciones de diseño y facilitar la visualización, demostrando creatividad y atención a los detalles en cada ajuste.
Estudiante: David Arroyave Jimenez
Oficina: Julian Carmona Arquitectura y Arte
Tutor externo: Felipe Bernal Henao
Tutor interno: Julian Carmona Suarez
Equipo de trabajo: Julian Carmona Suarez, David Arroyave Jimenez
Proyecto No.3 - Casa para otear
Para el desarrollo de este proyecto, se realizaron cambios a petición del cliente basados en la última propuesta. Esto requirió la reubicación de áreas del programa, lo que provocó modificaciones significativas en el proyecto. Entre los cambios, se incluyó la nueva ubicación de ventanas, la extensión de algunos muros y la alteración de gran parte de los elementos de la planimetría. Además, se profundizó en los detalles de la planimetría para su aceptación en la curaduría.
Durante el desarrollo de este proyecto, he adquirido habilidades clave en la adaptación de diseño y reubicación de áreas del programa arquitectónico según las solicitudes del cliente. He demostrado capacidad para gestionar cambios significativos en la planimetría, incluyendo la reubicación de ventanas y la extensión de muros. Además, he perfeccionado mi habilidad para profundizar en los detalles técnicos, asegurando que el proyecto cumpla con los requisitos de curaduría. Esta experiencia subraya mi competencia en la adaptación y precisión en la planificación arquitectónica.
Vivienda de 1 piso - CASA PARA OTEAR - Vereda del Chuscal -Jericó, Antioquia
La informacion presentada es propiedad de Julian carmona arquitectura y arte, y no podra ser utilizada para otro fin salvo el seguimiento academico de la practica academica, prohibido su reproduccion y utilizacion sin la autoriazcion de Julian Carmona arquitectura y Arte.
IMG 1: Al modificar la planimetría, el proyecto requirió una redisposición integral de muros y cubiertas, resultando en una reconfiguración completa del diseño ar -
Estudiante: David Arroyave Jimenez
Oficina: Julian Carmona Arquitectura y Arte
Tutor externo: Felipe Bernal Henao
Tutor interno: Julian Carmona Suarez
Equipo de trabajo: Julian Carmona Suarez, David Arroyave Jimenez, Isabella Agudelo Rueda, Andrés Felipe Yepes Rivera
Proyecto No.4 - Casa Madre
Para este proyecto, se realizaron modificaciones básicas pero significativas en los detalles arquitectónicos, enfocándose en elementos específicos que aportan a la culminación del diseño. Se mejoraron las terminaciones, se optimizó el sistema de ventanas, y se redistribuyeron espacios clave como los baños. Además, se expandieron áreas como el parqueadero y se mejoró el acceso de vehículos a la casa. En resumen, se detallaron los elementos finales para completar el proyecto.
Durante este proyecto, adquirí habilidades en la mejora y optimización de detalles arquitectónicos esenciales. Aprendí a perfeccionar terminaciones y sistemas de ventanas, así como a redistribuir espacios clave como los baños. La expansión de áreas como el parqueadero y la mejora del acceso vehicular fortalecieron mi capacidad para planificar y ejecutar ajustes prácticos en el diseño. Esta experiencia mejoró mi atención al detalle y mi habilidad para llevar un proyecto a su culminación, asegurando funcionalidad y estética en el resultado final.
La informacion presentada es propiedad de Julian carmona arquitectura y arte, y no podra ser utilizada para otro fin salvo el seguimiento academico de la practica academica, prohibido su reproduccion y utilizacion sin la autoriazcion de Julian Carmona arquitectura y Arte.
Casa Madre
IMG 1,2: Las modificaciones sugeridas para darle mayor plenitud al proyecto no implicaron cambios sustanciales que alteraran la formalización del diseño. Fueron, más bien, acabados finales que completaron y perfeccionaron la formalización integral del proyecto.
Estudiante: David Arroyave Jimenez
Oficina: Julian Carmona Arquitectura y Arte
Tutor externo: Felipe Bernal Henao
Tutor interno: Julian Carmona Suarez
Equipo de trabajo: Julian Carmona Suarez, David Arroyave Jimenez, Isabella Agudelo Rueda, Andrés Felipe Yepes Rivera
Proyecto No.4 - Casa Madre
Se creó un isométrico 3D para facilitar la comprensión del cliente sobre la apariencia tridimensional del proyecto. Los planos bidimensionales fueron completamente adaptados al formato 3D, añadiendo detalles que capturan la atmósfera del entorno y enriquecen la visualización del diseño arquitectónico. Además, se realizó el mismo isométrico seccionado para una mejor comprensión de los espacios interiores y sus atmósferas.
Durante la creación del isométrico 3D, adquirí experiencia en visualización arquitectónica y manejo de software de modelado 3D. Adaptar planos bidimensionales a tridimensionales mejoró mi interpretación de planos y generación de modelos precisos. Incluir detalles ambientales potenció mi capacidad para crear atmósferas realistas y comunicar el diseño efectivamente. Realizar un isométrico seccionado fortaleció mi comprensión de la disposición espacial y funcionalidad interna del proyecto. Este proceso mejoró mis destrezas técnicas y mi capacidad para resolver problemas de diseño, facilitando una comprensión más profunda del proyecto para mí y los clientes.
La informacion presentada es propiedad de Julian carmona arquitectura y arte, y no podra ser utilizada para otro fin salvo el seguimiento academico de la practica academica, prohibido su reproduccion y utilizacion sin la autoriazcion de Julian Carmona arquitectura y Arte.
Estudiante: David Arroyave Jimenez
Oficina: Julian Carmona Arquitectura y Arte
Tutor externo: Felipe Bernal Henao
Tutor interno: Julian Carmona Suarez
Equipo de trabajo: Julian Carmona Suarez, David Arroyave Jimenez, Isabella Agudelo Rueda, Andrés Felipe Yepes Rivera
Proyecto No.4 - Casa Madre
Realicé una serie de renders para presentar el proyecto de manera realista en su contexto. Estos renders incorporan los materiales específicos del diseño y las condiciones atmosféricas precisas, ofreciendo una imagen detallada y verosímil del proyecto. Así, se consigue una visualización clara y comprensible para el cliente, facilitando la apreciación de los acabados, la integración con el entorno y la atmósfera general del diseño.
Durante la creación de los renders, adquirí experiencia en visualización arquitectónica y manejo de software de renderizado. Aplicar materiales específicos y ajustar condiciones atmosféricas precisas me permitió crear imágenes detalladas y realistas, mejorando mi capacidad para comunicar el diseño. Esta práctica me ayudó a mostrar la integración del proyecto con su entorno y la calidad de los acabados. También perfeccioné mi atención al detalle y mi habilidad para anticipar las necesidades del cliente, ofreciendo una representación clara y comprensible del proyecto final.
Estudiante: David Arroyave Jimenez
Oficina: Julian Carmona Arquitectura y Arte
Tutor externo: Felipe Bernal Henao
Tutor interno: Julian Carmona Suarez
Equipo de trabajo: Julian Carmona Suarez, David Arroyave Jimenez, Isabella Agudelo Rueda, Andrés Felipe Yepes Rivera
Proyecto No.4 - Casa Panorama IDEA BASICA AVANZADA
Se desarrolló un proyecto desde cero para una familia que buscaba una vivienda centrada en un espacio central: un patio. A partir de este patio, se diseñó todo el proyecto, logrando una propuesta que organiza el espacio de forma semi modular. El diseño divide sutilmente las áreas públicas de las privadas, permitiendo que los familiares salgan de sus espacios individuales y se encuentren en un punto común. Esta solución arquitectónica fomenta la interacción y la cohesión familiar, cumpliendo con las expectativas de los clientes.
Durante el desarrollo de este proyecto, adquirí habilidades valiosas en el diseño desde cero y en la creación de espacios centrados en un concepto específico, como el patio central. Aprendí a organizar el espacio de manera efectiva, dividiendo sutilmente las áreas públicas de las privadas en un diseño semi modular. Esta experiencia mejoró mi capacidad para crear soluciones arquitectónicas que fomentan la interacción y la cohesión familiar. También perfeccioné mis habilidades en la interpretación y cumplimiento de las expectativas de los clientes, asegurando que el diseño final reflejara sus necesidades y deseos.
La informacion presentada es propiedad de Julian carmona arquitectura y arte, y no podra ser utilizada para otro fin salvo el seguimiento academico de la practica academica, prohibido su reproduccion y utilizacion sin la autoriazcion de Julian Carmona arquitectura y Arte.
PIMG 1: Isométrico de la Casa Panorama, destacando su forma, adaptación al entorno y la integración de los espacios interiores con el paisaje exterior.
Estudiante: David Arroyave Jimenez
Oficina: Julian Carmona Arquitectura y Arte
Tutor externo: Felipe Bernal Henao
Tutor interno: Julian Carmona Suarez
Equipo de trabajo: Julian Carmona Suarez, David Arroyave Jimenez, Isabella Agudelo Rueda, Andrés Felipe Yepes Rivera
Proyecto No.4 - Casa Panorama IDEA BASICA AVANZADA
Se crearon una serie de renders que muestran el proyecto en su contexto realista. Estos renders incluyen los materiales específicos del diseño y simulan las condiciones atmosféricas precisas, proporcionando una representación detallada y auténtica del proyecto. De esta manera, se logra una visualización clara y comprensible para el cliente, lo que facilita la apreciación de los acabados, la integración con el entorno y la atmósfera general del diseño.
Trabajar en la creación de los renders me brindó una valiosa experiencia en visualización arquitectónica y el uso de software de renderizado. Aplicar materiales específicos y ajustar condiciones atmosféricas precisas me permitió generar imágenes realistas y detalladas, mejorando mi habilidad para comunicar el diseño. Esta práctica facilitó la demostración de la integración del proyecto con su entorno y la calidad de los acabados. Asimismo, perfeccioné mi atención al detalle y mi capacidad para anticipar las necesidades del cliente, proporcionando una representación clara y precisa del proyecto en idea basica avanzada.
La informacion presentada es propiedad de Julian carmona arquitectura y arte, y no podra ser utilizada para otro fin salvo el seguimiento academico de la practica academica, prohibido su reproduccion y utilizacion sin la autoriazcion de Julian Carmona arquitectura y Arte.