My first document

Page 1

Trabajo Final

Introduccion

Bienvenidos a esta presentación sobre los sistemas de construcción y las innovaciones en el campo de la arquitectura. En este trabajo exploraremos diferentes aspectos relacionados con la construcción, desde la jardinización de ambientes hasta los sistemas de construcción prefabricados y las ventanerías de PVC y aluminio.

Comenzaremos adentrándonos en la importancia de la jardinización de ambientes en los proyectos arquitectónicos. Analizaremos cómo la incorporación de elementos naturales y la creación de espacios verdes contribuyen no solo al aspecto estético, sino también al bienestar y la sostenibilidad ambiental.

Posteriormente, exploraremos los sistemas de construcción prefabricados, una opción cada vez más popular debido a su eficiencia, rapidez y sostenibilidad.

Examincaremos los distintos materiales utilizados y las ventajas que ofrecen en términos de tiempo, costos y calidad de construcción.

Continuaremos nuestra presentación adentrándonos en el mundo de la ventanería, centrándonos en los sistemas de PVC y aluminio. Analizaremos las características y beneficios de cada uno de ellos, así como su impacto en la eficiencia energética, el aislamiento acústico y la durabilidad.

Finalmente, compartiremos nuestra experiencia en una visita realizada a una obra de construcción, donde pudimos observar de cerca la aplicación de los sistemas y técnicas que hemos estudiado. Compartiremos nuestras impresiones y reflexiones sobre las prácticas y los avances en el campo de la construcción.

¡Comencemos este recorrido fascinante por los sistemas de construcción y sus innovaciones, en busca de un futuro más sostenible y eficiente en el ámbito arquitectónico!

Objetivos

1.

Comprender la importancia de la jardinización de ambientes en los proyectos arquitectónicos, analizando cómo la incorporación de elementos naturales y espacios verdes contribuyen al bienestar de los ocupantes ya la sostenibilidad ambiental.

3.

Identificar las innovaciones y avances en el campo de la construcción, tanto en los sistemas de construcción como en la jardinización de ambientes y la ventanería, con el objetivo de estar al tanto de las tendencias actuales y futuras en el ámbito arquitectónico.

Analizar las características y beneficios de la ventanería de PVC y aluminio, con el objetivo de comprender su influencia en la eficiencia energética, el aislamiento acústico y la durabilidad de los edificios.

4.

Brindar información relevante y actualizada sobre los sistemas de construcción, la jardinización de ambientes y la ventanería de PVC y aluminio, con el propósito de proporcionar a los participantes una base sólida de conocimiento en estos temas y fomentar su capacidad de análisis y toma de decisiones informadas .

2.

1.

Indice

Investigación de Jardinización

Proyecto de Diseño de Jardín

Sistemas de Construcción Prefabricado

Ventanería PVC y ALUMINIO

Vitácora de Visita en Obra

2. 3. 4. 5.

Investigacion de Jardinización

PAGINA 1

PROYECTO DE DISEÑO

Se presento el diseño para el nuevo jardin de esta vivienda, tomando en cuenta iluminacion y recuperando un poco de lo que ya se tenia previamente en la vivienda.

PAGINA 2

SISTEMAS DE CONSTRUCCION PREFABRICADOS

3
PAGINA

INVESTIGACIÓN 1

EXAMEN FINAL

VENTANERÍA DE PVC

Es un material muy utilizado en la construcción debido a sus propiedades y también ampliamente utilizado para para fabricación de ventanas.

Las ventanas de PVC llevan en su interior un refuerzo de acero, que le da la rigidez que el perfil de la ventana necesita haciendo que las ventanas y puertas tengan además de la propiedades aislantes del PVC, la rigidez del acero.

PVC es la abreviatura general para policloruro de vinilo.

TIPOS DE VENTANAS PVC

VENTAJAS

MÁS RESISTENTES Y DURADERAS QUE LAS VENTANAS DE MADERA Y MÁS AISLANTES QUE LAS DE ALUMINIO.

NO LE AFECTAN LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS Y DE TEMPERATURA.

NO NECESITAN MANTENIMIENTO.

ALTO NIVEL DE AISLAMIENTO CONTRA EL RUIDO AL COMBINARLAS CON VIDRIOS ACÚSTICOS.

SON MUY AISLANTES.

AHORRAN ENERGÍA.

NO SE PUDREN Y SON RESISTENTES A LA CORROSIÓN Y A

LA EROSIÓN SALINA.

MÚLTIPLES ACABADOS.

DESVENTAJAS

UN PRECIO ELEVADO EN COMPARACIÓN CON OTRAS

VENTANAS DE PEOR CALIDAD.

PVC NO TIENE UNA GAMA TAN AMPLIA DE OPCIONES DE COLOR

EXPOSICIÓN DE MATERIALES TÓXICOS

NO ALCANZA LA VARIEDAD Y VERSATILIDAD QUE

OFRECEN OTRO TIPO DE MATERIALES.

ES COMÚN QUE LOS MARCOS DE VENTANAS Y PUERTAS

EXTERIORES REQUIERAN UN GROSOR IMPORTANTE DE GRAN VOLUMEN.

EL ALUMINIO ES INOCUO AL CONTACTO CON EL FUEGO,

EN CAMBIO EL PVC DESPRENDE COMPONENTES

COLORADOS ALTAMENTE TÓXICOS.

VENTANERÍA DE ALUMINIO

las ventanas de aluminio tiene una serie de beneficios estilísticos, prácticos y económicos. Sobre todo están compuestas de muchos elementos.

TIPOS DE VENTANAS ALUMINIO

VENTAJAS

RECUBRIMIENTO NATURAL

ES UN METAL MUY RESISTENTE

SU BAJO PRECIO

DIFÍCILMENTE INFLAMABLE

OFRECE GRAN VARIEDAD DE COLORES

FÁCILMENTE MOLDEABLE

SU FÁCIL DISPONIBILIDAD

PRODUCEN CONDENSACIÓN

DESVENTAJAS

SE PUEDEN LLEGAR A PICAR

PÉRDIDA DE TEMPERATURA, LO QUE GENERA MÁS

GASTOS DE ENERGÍA Y DINERO, YA QUE REQUIERE MÁS

CALEFACCIÓN Y AIRE ACONDICIONADO EN EL HOGAR.

ES COMÚN QUE LOS MARCOS DE VENTANAS Y PUERTAS

EXTERIORES REQUIERAN UN GROSOR IMPORTANTE DE GRAN VOLUMEN.

NO ES TAN AISLANTE COMO PUEDE SER EL PVC

GRÁFICA COMPARATIVA DE VENTANAS SEGÚN MATERIAL

COMPARATIVO DE VENTANAS

PUNTOS DE VENTA

Proveedor de ventanas en Ciudad de Guatemala

VENTANASALEMANAS

VENTANAS INOVA

GUATEMALA

Proveedor de ventanas en Escuintla

INSTALUMSA

VIDRIERÍATORREFUERTE

INSTALUMPVC

VIDRIERIA SANTA

LUCÍA

CORTIGUAESCUINTLA

VARIACIÓN DE PRECIO

VENTANERIA PVC Y ALUMINIO

PAGINA 4

Sistemas de Construcción III 22 de Abril

SISTEMASDE

EL SISTEMA CONSTRUCTIVO PREFABRICADO CONSISTE EN ARMAR Y FUNDIR EN CONCRETO REFORZADO TODOS LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE COMPONEN UN EDIFICIO; PRODUCIRLOS EN PLANTA PARA LUEGO TRASLADARLOS A LA OBRA PARA LO QUE COMÚNMENTE SE CONOCE COMO EL MONTAJE.

LA VENTAJA FUNDAMENTAL DE ESTOS NUEVOS SISTEMAS ES QUE SE CUENTA CON PROVEEDORES DE PARTES BÁSICAS

INDUSTRIALIZADAS QUE LUEGO SON PROCESADAS EN TALLERES DE ENSAMBLAJE DE BAJO COSTO DONDE SE ENSAMBLAN LOS

DISTINTOS COMPONENTES QUE REQUIERE EL SISTEMA PARA LUEGO SER ENSAMBLADOS EN SITIO.

EN EL PROCESO DE OPTIMIZACIÓN, LOS COMPONENTES MECANIZADOS EN TALLER COMIENZAN A FABRICARSE CON GRAN FLEXIBILIDAD DE DISEÑO, SIN MAYORES LIMITACIONES DE TAMAÑO Y CON COSTOS ADECUADOS.

ACTUALMENTE, ESTE SISTEMA SE HA IMPLEMENTADO POR ETAPAS PARA APROVECHAR AL MÁXIMO LAS POSIBILIDADES EN EL ÁREA DE PREFABRICACIÓN DE COMPONENTES.

1

TIPOS DE MUROS PREFABRICADOS

MUROS EMPOTRADOS

MUROS DE PANTALLA

MUROS PREFABRICADOS COMPLETO

MUROS DE PANTALLA CON TIRANTE

TIPOS DE MUROS

PREFABRICADOS

GRADAS

BARDA PREFABRICADA

TABLERO DE YESO

SISTEMAS PREFABRICADOS PARA LOSA

TABLERO DE CEMENTO

PANEL ESTRUCTURAL

3

Muros empotrados

Se forman por un elemento nervado plano, que puede ser continuo o discontinuo, confeccionado con hormigón armado y empotrado en su base.

Se los emplea para sostener y contener la tierra y no posee una función de revestimiento, pues su zapata requiere de excavación en la colocación. Por sus características, puede presentar dificultades en terrenos no uniformes o reblandecidos.

Ventajas

formados por elementos prefabricados de hormigón

armado, pretensado o postensado, planos o curvos, continuos o discontinuos empotrados en su base

asegura calidad, firmeza y versatilidad en su acabado y presentación.

1
2
Establecen diferentes tipos de muros
3
8

También denominados de pantalla y zapata in situ, estos muros de hormigón presentan secciones nervadas colocadas en forma continua, y se empotran a una zapata in situ.

Son la parte exterior del muro, que recibe los empujes del terreno y absorben los esfuerzos cortantes.

Ventajas

Estructuras flexibles capaces de resistir los empujes del terreno al deformarse 1 Elemento de continuidad estructural 2 Posibilidad de alcanzar grandes profundidades 3
Muros
pantalla 8
de

Muros Prefabricados completo

En estos muros se ha confeccionado en conjunto el panel y la zapata, en la forma de De lamas: se forman con placas transversales (lamas) colocadas en contrafuertes empotrados a la zapata in situ. Generalmente, llevan coberturas vegetales, y su posición levemente inclinada sirve también para el crecimiento de la vegetación, gracias también a su relleno de tierra vegetal.

Ventajas

Diferentes acabados ( hormigón liso, árido visto, imitación piedra, etc.).

1 Son muros en donde el panel y la
2 Existen sistemas en los que la zapata está
construida 3
zapata se ha prefabricado conjuntamente formando un solo elemento
parcialmente
8

Muros De pantalla con tirante

Son paneles prefabricados en hormigón, sean planos o nervados, anclados y con un tirante a una zapata in situ. Se los usa mayormente para muros de contención de terrenos en alturas considerables, es decir, superando sus 9 metros de altura en ocasiones.

Ventajas

Este tipo de muro se utiliza en el caso de que los esfuerzos en la base del muro vayan a ser excesivos

Son muros en donde el panel y la zapata se ha prefabricado conjuntamente formando un solo elemento

A diferencia de las pantallas de paneles prefabricados de hormigón, este tipo de estructura se realiza en obra.

1
2
3
8

Gradas

Los graderíos prefabricados son un elemento prefabricado de hormigón armado especialmente diseñado para soportar las cargas que conlleva su colocación en toda clase recintos deportivos de uso público.

se presta una especial atención a su apariencia y acabado final

resistente, esencial, unida al de los requisitos normativos de durabilidad para todo tipo de ambientes, determinan la geometría y dimensiones de la sección adoptada

Existen una serie de elementos complementarios necesarios para el uso de las gradas

1
2
3
Ventajas 8
8
Tablero de yeso

Tablero de Cemento

8

Panel Estructural

8

El sistema de barda prefabricada comprende dos elementos – poste y placa –prefabricados en concreto reforzado, los cuales son ideales para la construcción de muros perimetrales, y pueden ser utilizados para la construcción de vivienda, en combinación con otros elementos.

Barda Prefabricada-Monolit

CARACTERÍSTICAS

Costos competitivos Columna de 15 x 15 cm reforzada con acero grado 70 Esfuerzo a compresión del concreto: f’c = 210 kg/cm² (3,000 psi) Placa de concreto de 5 cm de espesor Acabado imitación

SistemasprefabricadosparaLosa

Losa de Vigueta Armada

Costos competiticuenta con un amplio stock de viguetas en diferentes longitudes y peraltes para carga 200 kg/m² vos

Reducción en un 60% del paraleado vertical y hasta un 95% la formaleta de contacto con respecto a una losa tradicional o densa.

La losa de vigueta y bovedilla

MONOLIT es un sistema constructivo prefabricado diseñado para la construcción rápida y económica de entrepisos y techos.

Ahorro de tiempo en la construcción de la losa.

CARACTERÍSTICAS

Facilidad de procedimiento constructivo (no requiere mano de obra especializada).

Ahorro de mano de obra en armado de hierro de refuerzo y reducción de desperdicios.

Reduce la carga y por ende el refuerzo de la estructura portante

SistemasprefabricadosparaLosa

Losa de Vigueta Pretensada

Mejor control de material en la obra Facilidad de procedimiento constructivo (no requiere mano de obra especializada)

Reduce la carga sobre la estructura portante y como consecuencia reduce el tamaño y refuerzo de la cimentación

CARACTERÍSTICAS

La losa de vigueta preesforzada MONOLIT es un sistema constructivo prefabricado para entrepisos y techos, el cual cumple con los más altos estándares y códigos internacionales.

Alta capacidad de carga

El sistema está formado por una armadura tipo espacial de acero grado 70 y un patín de concreto de 350 kg/cm² (5,000 PSI) al cual se le adiciona acero de preesfuerzo de grado 250 (17,577kg/cm²).

Armadura de doble diagonal

Reducción de formaleta de contacto y paraleado vertical

Ahorro de tiempo en la construcción de la losa

Ahorro de mano de obra en armado de acero de refuerzo

SistemasprefabricadosparaLosa

Losa de Panel Monolit

Dejarlos durante 15 días.

El panel MONOLIT está diseñado para ser utilizado como losa de entrepiso o losa final. Para ello se debe cumplir con las siguientes recomendaciones:

Para la colocación de paneles para losa, debe alternarse las uniones entre paneles.

El paraleado o entarimado (obra falsa) para la losa con PANEL MONOLIT debe hacerse utilizando tendales perpendiculares al sentido del zig-zag, sostenidos por parales a cada 1.00 metro.

RECOMENDACIONES

Las uniones de muro con losa deberán reforzarse con esquineros especiales tipo RET 1, además de los refuerzos tipo RET 5.

Para el caso de losas inclinadas, debe colocarse refuerzo con bastones en la cumbrera.

Las losas con PANEL MONOLIT deben reforzarse en la parte inferior.

AdoquínEcológico

ESPECIFICACIONES

Adoquín calado decorativo de concreto reforzado, que permite el crecimiento de grama y la integración de áreas verdes en zonas de circulación.

Color : gris Material(es) : Concreto Peso : 86.00 lb Largo : 60.00 cm Alto : 10.00 cm Ancho : 60.00 cm

GUATEMALALUGARES DE VENTA

PRECON VIPROCOSA CIFA MONOLIT

Vitacora en Obra

PAGINA 5

Vitacora en Obra

PAGINA 5

Vitacora en Obra

PAGINA 5

Conclusiones

La comprensión de los sistemas constructivos existentes en el mundo es de suma importancia tanto para los estudiantes de arquitectura como para el desarrollo global en general. Estos sistemas, que incluyen técnicas como la construcción prefabricada, representan una evolución en la forma en que se diseñan y construyen los edificios, y su conocimiento es esencial para estar al tanto de las últimas tendencias y avances en la industria de la construcción.

Como estudiantes de arquitectura, aprenda sobre los sistemas constructivos actuales nos brinda una base sólida para nuestras futuras carreras. Nos permite diseñar de manera más eficiente, teniendo en cuenta la durabilidad, la sostenibilidad y la economía en la construcción. Al estar familiarizado con una amplia gama de sistemas constructivos, podemos tomar decisiones más informadas sobre qué método es más adecuado para cada proyecto, teniendo en cuenta factores como el clima, el contexto cultural y las necesidades del cliente.

En cuanto a la importancia para el mundo, comprender y utilizar sistemas constructivos eficientes y sostenibles es fundamental para abordar los desafíos actuales de la urbanización y el cambio climático. Los sistemas prefabricados, por ejemplo, pueden reducir los residuos de construcción, acelerar los tiempos de construcción y mejorar la eficiencia energética de los edificios. Esto se traduce en una menor huella ambiental y en la creación de entornos construidos más habitables y sostenibles. En conclusión, el conocimiento de los sistemas constructivos existentes es esencial para los estudiantes de arquitectura, ya que nos permite diseñar de manera más eficiente y sostenible. Además, su importancia en general para el mundo radica en su capacidad para abordar los desafíos actuales de la urbanización y el cambio climático, promoviendo la creación de entornos construidos más sostenibles y habitables para las generaciones futuras.

GRACIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
My first document by David_08 - Issuu