GLOBAL WARMING ARQUITECTURA COLOMBIA MAR UNIDAD RESILIENTE EN
FLOTANTE En la búsqueda de mejorar las oportunidades para esta población, desde estrategias de adaptabilidad, se diseña una unidad resiliente en arquitectura flotante, que cuenta con mecanismos técnicos y vernáculos para llevar a cabo el proyecto. Es así como se consolida una respuesta alternativa modular, que apropia las dinámicas del lugar y atribuye a una nueva manera de habitar el espacio, garantizando la calidad de vida de los habitantes y sirviendo como ejemplo para que proyectos futuros busquen solventar esta gran problemática a través de estas estrategias socio-ambientales.
Nivel
del
En el territorio colombiano, el aumento del nivel del mar involucra de manera negativa todas las zonas costeras del pacifico y del caribe, especialmente en áreas donde las actividades humanas han reducido la capacidad de emplazamiento y donde se encuentran las poblaciones más vulnerables
63cm para 2100
Según el quinto informe de evaluación del 2014, en participación del grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPPPC), se pusieron en la mesa las condiciones relacionadas a los análisis del aumento del nivel del mar y las emisiones de CO2, arrojaron resultados impactantes y nunca antes considerados. Desde el año 1880 al 2012 la temperatura media del planeta alcanzo los 0.85 C° de aumento, en respuesta de este negativo suceso los océanos están siendo afectados indudablemente, la temperatura oceánica aumenta, las cantidades de hielo en los Árticos desaparecen y cada vez mas el nivel del mar se encuentra en ascenso.
BUENAVENTURA
Necesidad
LINEA TECNICA Asentamientos Futuros Adaptabilidad
VERNÁCULO
TECNOLOGICA
UNIDAD FLOTANTE UNIDAD FLOTANTE UNIDAD FLOTANTE
ISLA CASCAJAL Las luchas territoriales que han permanecido en la región, han hecho de Buenaventura una de las ciudades principales en ser receptora de desplazados, con un total de 38% sobre las cifras generales en el Valle del Cauca en relación a los otros 41 municipios vecinos, siendo la región el cuarto receptor a nivel nacional. El centro indstuial, economico y comercial de la ciudad está ubicado en la Isla Cascajal, por ello es la zona con mayor afectación segun esta logica de desplazamientos
Objetivo General Diseñar una Unidad resiliente en Arquitectura Flotante, en respuesta al aumento del nivel del mar y la vulnerabilidad poblacional sobre la línea costera suroccidental de la ciudad de Buenaventura, Colombia
++ COMERCIO ARTESANAL PESCA
+ CULTURA RAIZAL
Objetivos Especificos el lugar de emplazamiento +Identificar siguiendo de criterios lógicos de análisis, reflexión y síntesis, para el desarrollo espacial, social, cultural, económico y ecológico, en el medio cambiante.
B
los diferentes espacios +Modular arquitectónicos en torno a un sistema de
+
ANOS B R SU E D R O
la unidad armonizando los +Diseñar módulos en un sistema flotante, adaptando mecanismos tecnológicos con un lenguaje arquitectónico propio del lugar, proponiendo así la condición vernácula para la construcción del proyecto.
Centro de la Ciudad Viviendas en Emergencia
Industria Portuaria Red Vial
Cambios en la
Corteza Terrestre
8.9% Suseptible a Erosion
+ +
Niveles de
Pobreza Extrema
PALAFITOS PALAFITOS PALAFITOS
relaciones lógicas que sean acordes a las tradiciones existentes, así la población podrá apropiarse del proyecto y mejorará la calidad de vida.
AREA DE INTERVENCIÓN
Desplazamientos
Migraciones Forzadas
EL CONFLICTO
Zona Desarrollo
Barrera Vegetal
ARMADO
DESPLAZAMIENTOS
estrategias +Integrar sustentables para los
Buenaventura se extiende de manera demogrofica sobre sedimientos en movimiento, esto hace que sea suceptible a erociones . Es asi como se identifican las amenazas y riesgos ambientales que pueden llegar a afectar el municipio, buenaventura es el municipio con más reportes de amenazas en el litoral del océano pacifico colombiano. En un escenario emergente de gran magnitud la Isla Cascajal, ubicada al costado Norte de la ciudad de Buenaventura seria el area con mayor afectación, siendo actualmente la zona con mayor indice de innudación.
Escenario Emergente
ACTIVIDAD PORTUARIA
El analisis de referentes esta comprendido desde cuatro componentes claves sobre los cuales se sustenta esta arquitectura flotante. La sostenibilidad,La tecnologia, el aporte al ecosistema marino y la vivienda emergente.
“Aprovechamiento Energetico”
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Buoyant Ecologies
“Estrategias Emergentes”
+La Sostenibilidad+La Tecnologia
+Aportes al ecosistema marino +Adaptabilidad al medio cambiante
ESTRATEGIAS & LIMITANTES
Bajo los dos ejes problemáticos: el componente ambiental y el sector social, el proyecto establece estrategias para el desarrollo humano y económico en forma de un espacio arquitectónico flotante que manifiesta un carácter sensible frente a los procesos de adaptabilidad en la ciudad de Buenaventura, haciendo un estudio de antecedentes a favor del lenguaje arquitectónico propio del lugar. Se mantiene una limitante con respecto a un área de influencia portuaria , una profundidad específica, estudios de arrecifes y corales, condiciones geo tectónicas y zonas de prevención. De esta manera, el proyecto se enfoca en considerar estas afectaciones directas con el territorio y brindar una solución bajo un análisis metodológico, que contribuya a las dinámicas existentes y se logre mitigar la vulnerabilidad en la búsqueda de mejores oportunidades para estas poblaciones.
Nuestro Ser
( NEGRA
COMUNIDAD
Existe un arraigo acenstral muy marcado en la region, por ello se hace un analisis de las dinamicas existentes que dejen en vista el sentido de apropiacion de la comunidad, y asi, ser usado en el La Unidad Flotante.
( MADERA La
s
VIV
ivo t c e
IEN
DA
“Donde residen”
ol C s
io
“Donde Comparten”
“PUEBLO CALLE”
DINAMICAS
Del LUGAR
+ MATERIALIDAD +ESPACIALIDAD + ACTIVIDAD
UNIDAD RESILIENTE EN ARQUITECTURA FLOTANTE
vic r e S
Deyvit Steven Acero Mendoza Ivan Dario Sanchez Pinzón 2021-2
+
Safe House
“Armonizar con el Ecosistema ”
Desde las primeras colonias de la linea litoral del pacifico, hasta la conformacion de pueblos y ciudades, han permanecido unas caracteristicas sociales y culturales propias en la manera de habitar los espacios como comunidad. El agua como desarrollo economico y estilo de vida, juega el caracter primordial en el emplazamiento urbano de las poblaciones. La unidad paretal de las familias conforman una unidad como colonia, en donde aparecen condiciones de vida propias de la poblacion:
++
+
Isla Cascajal
“Colonizar el Mar”
ARQUITECTONICO
TECTONICA
REFERENTES Oceanix City
Buenaventura
Debido a la influencia pragmatica y la concentracion poblacional que se encuentra en la zona sur de la isla cascajal, se identifican los barrios Playita, Alfonso Lopez Pumarejo y Alberto Lleras Carmargo, con mayor indice de emergencia. Por ende, el proyecto se emplaza sobre esta linea costera.
Oceans Crapers
LENGUAJE
técnicas espacios arquitectónicos y el fortalecimiento del ecosistema marino, buscando el aprovechamiento energético; usando las condiciones geográficas como oportunidades en el desarrollo de la propuesta.
URAF 01.
Costas
-Buenaventura-
(
Dinamicas Existentes
Se deben comprender estas dinamicas para no obstaculizar el proceso portuario de la ciudad. El proyecto funciona como un organismo vivo economico que aporta a estos procesos de comercio industrial a traves de la pesca y el componente artesanal.
20% Caribe 30% Pacifico Costas
Valle del Cauca
LINEA EMERGENTE
A Buenaventura se le considera como la Ciudad Portuaria, ya que a la escala del pais, destaca por la existencia de dinamicas marinas derivadas a la comercilaizacion de productos y alimentos, Importacion y exportacion de cargas, etc. Siendo el canal de Buenaventura uno de los grandes impulsores economicos de COLOMBIA.
PIERDE
Cartagena - Santa Marta - Coveñas -San Andres y Providencia
(
El comportamiento del flujo poblacional, sumado al aumento del nivel del mar en la costa pacífica de Colombia, da como resultado un escenario emergente critico en la manera en que se habita el espacio, enmarcando la ciudad de Buenaventura como el territorio con mayor afectación. Los retrocesos en la línea costera alteran de manera negativa las actividades que se desarrollan, tanto económicas como sociales, teniendo impacto sobre las poblaciones más vulnerables. Dichas poblaciones actualmente se encuentran desplazadas y forzadas a vivir sobre recintos palafíticos, mismas viviendas que están siendo afectadas por el cambio climático en el aumento tan acelerado del nivel del mar.
Aumento