Bec 26 2013

Page 1

GEOSISTEMAS CONSTRUCCIONES EFICIENTES, GARANTIZADAS Y SEGURAS www.amanco.com.gt

/Amancoca PBX: (502) 2410-1300


una marca que encierra eficacia, tecnologĂ­a y soporte Disagro Maquinaria, distribuidor oficial para Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua de Volvo Construction Equipment

PBX: 2474-9300 ext. 2712 - 2714 - 2716


Boletín Economía de la Construcción Julio-septiembre de 2013

Presentación Estimado Lector: Este año hemos observado que las economías emergentes como China, India y Brasil se han desacelerado; sin embargo, a pesar de esto y sus problemas fiscales, Estados Unidos ha mantenido un crecimiento moderado pero estable y eso ha ayudado a que nuestra economía que aún mantiene una alta correlación con la de ellos también se mantenga estable. No a los niveles de crecimiento que necesita para reducir nuestra pobreza, pero estable. Iniciamos 2013 con la esperanza que este sí sería el año en el que la industria de la construcción volviera a crecer como en los años 2006 y 2007; sin embargo, a estas alturas estamos resignados a que este año no será. Una vez le pregunté al presidente de la Cámara Panameña de la Construcción, sobre la causa de por qué ellos crecían a tasas de dos dígitos en el sector construcción, y me respondió: por la misma que ustedes no crecen, son los resultados de la gestión del poder ejecutivo, legislativo y judicial. Generalmente, es más fácil culpar al gobierno de nuestros errores; sin embargo, particularmente este año con la incertidumbre que ha generado la reforma fiscal es difícil no hacerlo. Muchas otras causas se pueden mencionar: desaceleración mundial, baja en los precios del café, cambio en el comportamiento de compra de los consumidores, alta tasa de empleo informal, mala calidad de la ejecución del gasto público, etc. Pero es evidente que existe alguna situación especial, que no nos permite al sector constructor de Guatemala tener el desempeño correspondiente al crecimiento económico. Guatemala tiene el peor crecimiento en la industria de la construcción en Centroamérica, a pesar que el desempeño de la economía en general no es así. O sea que existe un potencial para nuestro sector que ha sido desperdiciado. Nuestro país tiene grandes fortalezas en ubicación geográfica y atractivo turístico, y carece de mucha infraestructura y eso nos mantiene con la esperanza de que haya una oportunidad para crecer en el sector de construcción en los siguientes años, porque la industria de la construcción no puede seguir siendo la que menos aporte al PIB general en Centroamérica, con un decepcionante 2.5% cuando países como Panamá aportan más del 6%. En este boletín, existe un artículo donde se proyecta un crecimiento del 5% para el sector construcción para el año 2014 y creemos que este número debe ser, porque aún no nos hemos recuperado de las fuertes caídas en el sector de los años 2009 y 2010, de más de dos dígitos y luego de un período de prácticamente nulo crecimiento de tres años y en el cual por supuesto sí creció la población. Por lo que reiteramos este crecimiento no sólo es posible sino necesario.

Con un cordial saludo, Ing. Óscar Sequeira García Coordinador Comisión de Estadística Cámara Guatemalteca de la Construcción


Boletín Economía de la Construcción Julio-septiembre de 2013

Contenido Sección La construcción en cifras . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Sección Los expertos opinan Los expertos opinan . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Perspectivas de vivienda 2014 . . . . . . . . . . . . 16 Más que casas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Reformas tributarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Las perspectivas económicas del 2014 para el Sector . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Expectativas de proyectos habitacionales por medio del sistema FHA para el año 2014 . . . . 27 Sección del sector Economía mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29 Noche del constructor . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Monitoreo del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . .34 Crédito al sector vivienda . . . . . . . . . . . . . . . 37

Lic. José Luis Agüero Urruela Presidente CGC Ing. Álvaro Mayorga Girón Presidente AGCC Ing. Pelayo Llarena Cobos Presidente ANACOVI Paola van der Beek de Andrino Directora ejecutiva CGC Licda. María Andrea Cáceres Directora ejecutiva AGCC María José Pepió Directora ejecutiva ANACOVI Licda. Itzsell Guerra Coordinadora de Industria, Comercio y Servicios (ICS) Comisión de Estadística Ing. Oscar Sequeira G. (coordinador) Lic. Javier Ruiz Azmar Ing. Luis Eskenasy Briz Ing. Luis Álvarez Valencia Ing. Carlos Guerra Martínez Ing. Juan Manuel Martínez-Sobral Ing. Rafael Díaz Fión Ing. Pedro Rocco Arrivillaga Ing. Hugo Bosque Domínguez Ing. Jorge Mario López Ing. Juan Carlos Galindo Ing. Roberto Prata Cáceres Departamento de Análisis Estadístico Ing. Fernando Charles Director Norman Leiva Análisis Estadístico Comercialización Cynthia Vásquez Ejecutiva de Publicaciones Licda. Amanda Reyna de Vega Gerente de Negocios Consulte nuestras publicaciones en www.construguate.com Para mayor información: estadistica@construguate.com publicaciones@construguate.com PBX + 502 2387-2727

Fotografía de portada: División Techos Teléfono 2463-3500 www.asfalgua.com

Diseño gráfico y diagramación www.serviprensa.com mercadeo@serviprensa.com Diagramación: Manolo Recinos Corrección de estilo: Jaime Bran

© Todos los derechos reservados


Secci贸n

La construcci贸n en cifras


La construcción

en cifras Sección

La construcción en cifras Departamento de Análisis Estadístico de CGC estadistica@construguate.com

Indicadores macroeconómicos Crecimiento económico Años 1991-2013 En porcentajes

4

Crecimiento

6.3

7.0

3.2

3.0

2.9

3.3 2005

3.3

3.2 2004

3.9 2001

3.6

2.5

2.5

2.4

2000

3.0

4.2

4.6

4.1

3.7

3.5 2.8

3.5 1993

3.1

4.0

1994

5.0

4.4

4.6

5.4

6.0

2.0

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2003

2002

1999

1998

1997

1996

1995

-

0.5

1.0

1992

3.1 4.6 3.5 3.5 4.4 2.8 4.1 4.6 3.7 2.5 2.4 3.9 2.5 3.2 3.3 5.4 6.3 3.3 0.5 2.9 4.2 3.0 3.2

1991

26 Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 22

Año 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

3.6

Índice Mensual de Actividad Económica Años 2011-2013 Índice y porcentajes 2011 Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Tendencia Ciclo 136.7 137.2 137.6 138.1 138.5 138.9 139.3 139.7 140.1 140.5 140.9 141.3

Variación mensual 0.4 0.4 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3

2012 Variación interanual 4.1 4.2 4.3 4.3 4.3 4.2 4.1 4.1 4.0 3.9 3.8 3.8

Tendencia Ciclo 141.8 142.2 142.6 143.0 143.4 143.8 144.2 144.6 145.0 145.5 145.9 146.2

Variación mensual 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3

2013 Variación interanual 3.7 3.7 3.6 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5

Tendencia Ciclo 146.6 147.0 147.4

Variación mensual 0.3 0.3 0.3

Variación interanual 3.4 3.4 3.3

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.


La construcción

en cifras

7.0 7.6 7.3

5.0

2.5

4.0

2.0

3.0

1.5

2.0

1.0

1.0

-

-

Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Ene-13 Feb-13 Mar-13

0.5

6.1 6.2 5.4 5.3 5.1 4.9 4.7 4.5 4.2 4.0 4.0 3.9 3.8 3.8 3.9 4.2 4.3 4.1 4.3 4.8 4.7 4.4 4.2

6.4 6.4 5.3 5.4 4.9 5.2 5.0 5.8

3.9 3.8 3.5 4.1 4.1 4.1 3.8 4.5

6.0

6.7

4.0

7.0

2.4

3.0

8.0

1.4

3.5

9.0

Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 May-13 Jun-13 Jul-13 Ago-13 Sep-13

4.0

Inflación interanual Años 2010-2013 En porcentajes

3.9 3.8 3.8 3.7 3.7 3.6 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.4 3.4 3.3

4.5

2.5 2.6 2.8 2.9 3.0 3.2 3.3 3.4 3.6 3.7 3.9 4.0 4.1 4.2 4.3 4.3 4.3 4.2 4.1 4.1

Variación interanual del Índice Mensual de Actividad Económica Años 2010-2013 En porcentajes

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Inflación Años 2009-2013 En porcentajes

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Inflación mensual 2009 (0.4) (0.6) (0.3) 0.1 0.1 (0.0) 0.3 0.1 0.6 (0.2) 0.1 (0.1)

2010 1.3 0.4 1.2 (0.1) (0.1) 0.5 0.4 0.0 0.3 0.5 0.8 0.1

2011 0.8 0.8 0.9 0.6 0.5 0.5 0.9 0.6 (0.1) (0.0) 0.2 0.2

Inflación interanual 2012 0.1 0.5 0.3 0.4 0.1 0.1 0.4 0.5 0.5 0.0 (0.0) 0.5

2013 0.4 0.8 0.5 0.2 0.3 0.6 0.3 0.1 0.3

2009 7.9 6.5 5.0 3.6 2.3 0.6 (0.3) 0.7 0.0 (0.7) (0.6) (0.3)

2010 1.4 2.4 3.9 3.8 3.5 4.1 4.1 4.1 3.8 4.5 5.3 5.4

2011 4.9 5.2 5.0 5.8 6.4 6.4 7.0 7.6 7.2 6.6 6.1 6.2

2012 5.4 5.3 5.1 4.9 4.7 4.5 4.2 4.0 4.0 3.9 3.8 3.8

2013 3.9 4.2 4.3 4.1 4.3 4.8 4.7 4.4 4.2

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Remesas familiares Años 2011-2013 En miles de dólares estadounidenses y porcentajes 2011 Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Miles de US$ 283,348.1 304,621.2 384,120.4 371,286.6 415,324.7 416,388.4 349,829.5 409,558.4 364,782.7 356,804.6 343,499.2 378,468.1

Variación mensual (18.7) 7.5 26.1 (3.3) 11.9 0.3 (16.0) 17.1 (10.9) (2.2) (3.7) 10.2

2012 Variación interanual 15.1 11.0 3.8 7.8 16.3 5.6 (9.0) 8.5 1.5 5.1 3.7 8.6

Miles de US$ 305,090.5 350,387.4 402,127.6 418,968.1 451,558.0 432,674.8 422,088.8 441,401.2 365,797.8 415,446.5 367,955.4 409,232.5

Variación mensual (19.4) 14.8 14.8 4.2 7.8 (4.2) (2.4) 4.6 (17.1) 13.6 (11.4) 11.2

2013 Variación interanual 7.7 15.0 4.7 12.8 8.7 3.9 20.7 7.8 0.3 16.4 7.1 8.1

Miles de US$ 357,872.2 351,169.1 424,053.2 451,241.2 476,990.3 417,195.1 445,758.4 456,338.7 420,684.3

Variación mensual (12.6) (1.9) 20.8 6.4 5.7 (12.5) 6.8 2.4 (7.8)

Variación interanual 17.3 0.2 5.5 7.7 5.6 (3.6) 5.6 3.4 15.0

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 22 26

Mes

5


La construcción

en cifras Variación interanual del crédito al sector privado Años 2009-2013 En porcentajes

Variación interanual de las remesas familiares Años 2009-2013 En porcentajes

6.0

10.5

1.1 1.2

4.0

(10.0)

2.0

(15.0) (20.0)

7.3 8.1 8.3 8.7 9.9 10.9 11.6 12.7 13.3 13.6 14.1 13.2 14.1 15.1 15.2 15.6 15.1 15.7 17.5 16.9 16.5 15.6 17.7 18.0 17.1 16.2 15.9 15.4 15.3 16.3 16.0 15.3

8.0 Ene-09 (7.7) (11.4) (1.9) Mar-09 (11.8) May-09 (16.4) (9.3) (10.8) Jul-09 (9.7) (10.7) Sep-09 (10.9) (7.6) Nov-09 (4.4) Ene-10 (15.2) (11.4) Mar-10 May-10 Jul-10 Sep-10 Nov-10 Ene-11 Mar-11 May-11 (9.0) Jul-11 Sep-11 Nov-11 Ene-12 Mar-12 May-12 Jul-12 Sep-12 Nov-12 Ene-13 Mar-13 May-13 (3.6) Jul-13 Sep-13

(5.0)

(2.0)

4.7 5.7 5.8

10.0

-

(0.0) 0.8 1.5 1.8 1.7 1.3 2.2 2.8

5.6 3.4

12.0

11.2 10.5 10.0 9.4 8.5 7.5 7.3 6.9 6.6 5.7 4.3

16.0

Ene-09 Mar-09 May-09 Jul-09 Sep-09 Nov-09 Ene-10 Mar-10 May-10 Jul-10 Sep-10 Nov-10 Ene-11 Mar-11 May-11 Jul-11 Sep-11 Nov-11 Ene-12 Mar-12 May-12 Jul-12 Sep-12 Nov-12 Ene-13 Mar-13 May-13 Jul-13 Sep-13

15.0

17.3 5.5 7.7 5.6

7.1 8.1

7.8

3.9 0.3

18.0 14.0

0.2

16.4

15.0

8.7

8.6 7.7 4.7

5.1 3.7

20.0

12.8

16.3 8.5 5.6

1.5

15.1

7.8

11.0 3.8

3.6

7.4

13.1

1.4

5.0

8.2

10.0

5.2

7.3

10.7

15.0

11.8

20.0

15.1

20.7

25.0

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Crédito al sector privado Años 2011-2013 En millones de quetzales y porcentajes 2011

6

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Millones de Q 93,589.7 94,020.6 94,475.1 95,123.8 96,017.5 97,458.9 98,148.1 98,682.9 100,813.6 102,157.6 104,751.3 106,391.8

2012

Variación mensual 0.4 0.5 0.5 0.7 0.9 1.5 0.7 0.5 2.2 1.3 2.5 1.6

Variación interanual 5.8 7.3 8.1 8.3 8.7 9.9 10.9 11.6 12.7 13.3 13.6 14.1

Millones de Q 105,900.8 107,310.6 108,706.6 109,629.5 110,979.1 112,137.0 113,562.3 115,966.8 117,885.3 118,991.2 121,097.7 125,175.5

2013

Variación mensual (0.5) 1.3 1.3 0.8 1.2 1.0 1.3 2.1 1.7 0.9 1.8 3.4

Variación interanual 13.2 14.1 15.1 15.2 15.6 15.1 15.7 17.5 16.9 16.5 15.6 17.7

Millones de Q 124,949.1 125,607.2 126,267.2 127,014.2 128,065.0 129,316.9 132,033.0 134,486.8 135,910.0

Variación mensual (0.2) 0.5 0.5 0.6 0.8 1.0 2.1 1.9 1.1

Variación interanual 18.0 17.1 16.2 15.9 15.4 15.3 16.3 16.0 15.3

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Indicadores de la construcción Crecimiento anual del sector de la construcción Años 1991-2013 En porcentajes (3.7)

2004

(8.9)

1993

(3.0)

2005

4.5

1994

(0.2)

2006

13.1

1995

8.9

2007

8.8

1996

3.1

2008

(0.5)

1997

10.0

2009

(10.8)

1998

9.2

2010

(11.5)

1999

7.9

2011

1.9

2000

(18.3)

2012

0.7

2001

12.1

2013

5.9

2002

15.4

10.0

5.9

2003

25.5

5.0

0.7

1.4

1992

1.9

1991

15.0

(5.0) (10.0) (15.0) 2006

2007

2008

2009

(11.5)

Crecimiento

(10.8)

Año

(0.5)

Crecimiento

8.8

Año

13.1

26 Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 22

Mes

2010

2011

2012

2013

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.


La construcción

en cifras Crecimiento trimestral del sector de la construcción Años 2002-2012 En porcentajes Crecimiento (3.7) (12.9) 3.9 (5.0) 10.3 2.3 (15.5) (12.0) (14.6) (19.2) (15.9) (5.7) (6.4) 1.0 1.9 2.0 2.4 (3.7) (1.8) 2.9 3.7 (2.4) 2.7

20.0 10.3

10.0 3.9

2.3

-

1.9 2.0 2.4

1.0 (5.7)

(5.0)

(10.0)

(12.0) (15.5)

(20.0)

2.9

(3.7)

(6.4)

(12.9)

3.7

2.7

(1.8)

(2.4)

(15.9) (19.2)

(14.6)

I-2013

II-2013

III-2012

IV-2012

I-2012

II-2012

III-2011

IV-2011

I-2011

II-2011

III-2010

IV-2010

I-2010

II-2010

III-2009

IV-2009

I-2009

II-2009

(40.0)

III-2008

(30.0)

IV-2008

Trimestre IV-2007 I-2008 II-2008 III-2008 IV-2008 I-2009 II-2009 III-2009 IV-2009 I-2010 II-2010 III-2010 IV-2010 I-2011 II-2011 III-2011 IV-2011 I-2012 II-2012 III-2012 IV-2012 I-2013 II-2013

I-2008

Crecimiento 4.7 17.7 19.4 21.5 (2.4) (2.4) (4.7) (5.3) (19.3) (14.3) (5.9) 4.3 10.2 14.1 3.2 (7.1) (3.7) 4.8 9.6 41.1 26.2 9.4 9.9

II-2008

Trimestre I-2002 II-2002 III-2002 IV-2002 I-2003 II-2003 III-2003 IV-2003 I-2004 II-2004 III-2004 IV-2004 I-2005 II-2005 III-2005 IV-2005 I-2006 II-2006 III-2006 IV-2006 I-2007 II-2007 III-2007

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Mes

Índice

Enero Febrero Marzo

70.6 69.5 70.2

Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

69.8 64.2 62.8 65.4 65.0 65.0 68.2 69.3 73.2

2010 Variación Variación mensual interanual 0.8 (21.5) (1.7) (18.1) 1.1 (17.1) (0.6) (8.0) (2.2) 4.1 (0.6) (0.1) 5.0 1.6 5.6

(13.8) (21.1) (23.3) (20.3) (17.7) (20.5) 0.9 (1.5) 4.4

Índice 69.7 69.9 69.6 67.6 67.7 66.8 64.5 62.4 61.2 59.5 60.2 60.2

2011 Variación Variación mensual interanual (4.7) (1.3) 0.3 0.7 (0.5) (0.9) (2.9) 0.2 (1.4) (3.4) (3.2) (1.9) (2.8) 1.2 (0.1)

Índice 67.6 67.1 70.0

(3.2) 5.4 6.3 (1.5) (4.0) (5.7) (12.7) (13.1) (17.8)

65.6 65.9 67.1 66.5 68.5 69.3 72.2 59.9 59.2

2012 Variación Variación mensual interanual 12.4 (3.0) (0.7) (4.0) 4.3 0.5 (6.3) 0.5 1.7 (0.8) 3.1 1.1 4.2 (17.1) (1.1)

Índice 58.9 60.4 56.4

(2.9) (2.7) 0.4 3.2 9.9 13.2 21.4 (0.5) (1.5)

2013 Variación Variación mensual interanual (0.5) (12.8) 2.4 (10.1) (6.6) (19.4)

62.9 62.3 63.0

11.5 (0.9) 1.1

(4.1) (5.5) (6.1)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.

Índice Mensual de Actividad de la Construcción (IMACON) Años 2011-2013 Índice 75.0

Variación anual del Índice Mensual de Actividad de la Construcción (IMACON) y PIB Construcción Años 2003-2013 En porcentajes 13.1

15.0

70.0

10.0

10.0 4.4

5.0

65.0

63.0

60.0

5.9 1.9

(11.5)

(8.9)

0.7 (0.2)

(0.5)

(3.7)

(10.0)

(10.8)

(4.0) (8.9)

(13.3)

(15.0)

55.0

9.9 8.8

3.5

(5.0)

10.9

4.5

(15.5) (14.8)

50.0

Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 May-13 Jun-13

(20.0)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.

(25.0)

2003 2004

2005 2006 2007 2008 2009 2010 IMACON

2011 2012 2013

PIB Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 22 26

Índice Mensual de Actividad de la Construcción (IMACON) Años 2010-2013 Índice y porcentajes

7


La construcción

en cifras Préstamos y descuentos al sector de la construcción Años 2011-2013 En millones de quetzales y porcentajes 2011 Mes

Millones de Q

Variación mensual

2012 Variación interanual

2013

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

Enero

298.7

(47.5)

61.7

316.9

(8.0)

6.1

195.2

(40.4)

Febrero

312.0

4.5

14.8

426.5

34.6

36.7

633.2

224.3

(38.4) 48.5

Marzo

322.3

3.3

(22.6)

487.3

14.3

51.2

149.9

(76.3)

(69.2)

Abril

341.6

6.0

45.0

343.8

(29.4)

0.7

244.7

63.2

(28.8)

Mayo

327.7

(4.1)

(5.8)

410.6

19.4

25.3

161.3

(34.1)

(60.7)

Junio

382.8

16.8

28.2

343.2

(16.4)

(10.3)

181.5

12.6

(47.1)

Julio

405.8

6.0

67.3

395.4

15.2

(2.6)

156.1

(14.0)

(60.5)

Agosto

355.3

(12.5)

19.5

357.6

(9.6)

0.6

182.3

16.8

(49.0)

Septiembre

468.4

31.8

6.5

403.8

12.9

(13.8)

136.8

(25.0)

(66.1)

Octubre

524.4

12.0

61.1

265.6

(34.2)

(49.4)

Noviembre

446.0

(15.0)

(5.3)

234.9

(11.5)

(47.3)

Diciembre

344.4

(22.8)

(39.5)

327.6

39.4

(4.9) Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

Préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vías de comunicación Años 2011-2013 En millones de quetzales y porcentajes

8

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Millones de Q 61.0 31.2 40.4 45.5 30.4 58.9 97.4 16.7 31.9 54.6 28.1 13.0

2011 Variación mensual (16.8) (48.8) 29.5 12.4 (33.2) 93.8 65.4 (82.8) 90.4 71.3 (48.6) (53.9)

Variación interanual 119.2 (44.4) (43.6) (51.5) (80.6) 33.7 101.6 (5.7) (77.5) 17.2 (88.5) (82.3)

Millones de Q 13.2 28.0 36.0 61.7 50.5 67.5 39.4 14.1 20.4 46.3 71.4 11.1

2012 Variación mensual 2.3 (10.4) (10.9) 35.6 66.2 14.6 (59.5) (15.6) (36.0) (15.2) 154.4 (14.3)

Variación interanual (78.3) (10.4) (10.9) 35.6 66.2 14.6 (59.5) (15.6) (36.0) (15.2) 154.4 (14.3)

Millones de Q 36.4 544.8 43.3 30.6 5.9 26.8

2013 Variación mensual 228.0 1,396.8 (92.0) (29.5) (80.6) 352.7

Variación interanual 174.8 1,846.0 20.4 (50.4) (88.3) (60.2)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

1,800.0

80.00

1,600.0

60.00

1,400.0

40.00

1,200.0

20.00

1,000.0 800.0

0.00

600.0

-20.00

400.0

-40.00

200.0 -

-60.00 -80.00

(66.1)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

(200.0) (400.0)

(60.2) Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 May-13 Jun-13

100.00

Variación de los préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vías de comunicación Años 2009-2013 2,000.0 En porcentajes

Variación de los préstamos y descuentos al sector de la construcción Años 2009-2013 En porcentajes

Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 May-13 Jun-13 jul-13 Ago-13 Sep-13

26 Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 22

Mes

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.


La construcción

en cifras Préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vivienda Años 2011-2013 En millones de quetzales y porcentajes 2011 Mes

2012 Variación interanual

Millones de Q

2013

Millones de Q

Variación mensual

Variación mensual

Variación interanual

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

Enero

158.3

(19.3)

22.1

234.9

34.4

48.4

98.8

28.0

(57.9)

Febrero

208.2

31.5

33.6

295.4

25.8

41.9

29.5

(70.2)

(90.0)

Marzo

234.4

12.6

25.8

296.8

0.5

26.6

28.7

(2.6)

(90.3)

Abril

209.8

(10.5)

70.4

222.1

(25.2)

5.9

37.1

29.1

(83.3)

Mayo

190.7

(9.1)

69.9

265.4

19.5

39.2

44.4

19.7

(83.3)

Junio

209.7

10.0

78.6

219.2

(17.4)

4.5

53.4

20.3

(75.6)

Julio

192.3

(8.3)

48.7

257.1

17.3

33.7

42.3

(20.8)

(83.5)

Agosto

234.7

22.1

46.6

186.6

(27.4)

(20.5)

Septiembre

243.6

3.8

58.0

210.0

12.6

(13.8)

Octubre

273.1

12.1

39.6

119.8

(43.0)

(56.1)

Noviembre

240.0

(12.1)

29.7

106.6

(11.0)

(55.6)

Diciembre

174.8

(27.2)

(10.9)

77.2

(27.6)

(55.8) Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

Licencias totales de construcción autorizadas Años 2011-2013 En licencias y porcentajes Licencias

Variación mensual

2012 Variación interanual

2013

Licencias

Variación mensual

Variación interanual

Licencias

Variación mensual

Variación interanual

Enero

556.0

2.6

(2.6)

713.0

30.6

28.2

628.0

(15.2)

(11.9)

Febrero

711.0

27.9

9.9

775.0

8.7

9.0

624.0

(0.6)

(19.5)

Marzo

908.0

27.7

19.5

1,189.0

53.4

30.9

727.0

16.5

(38.9)

Abril

594.0

(34.6)

(11.6)

573.0

(51.8)

(3.5)

813.0

11.8

41.9

Mayo

741.0

24.7

31.2

652.0

13.8

(12.0)

657.0

(19.2)

0.8

Junio

644.0

(13.1)

7.3

800.0

22.7

24.2

629.0

(4.3)

(21.4)

522.0

(17.0)

(9.1)

Julio

698.0

8.4

31.9

574.0

(28.3)

(17.8)

Agosto

760.0

8.9

32.4

863.0

50.3

13.6

Septiembre

475.0

(37.5)

(15.9)

694.0

(19.6)

46.1

Octubre

530.0

11.6

(16.8)

815.0

17.4

53.8

Noviembre

738.0

39.2

(19.4)

587.0

(28.0)

(20.5)

Diciembre

546.0

(26.0)

0.7

741.0

26.2

35.7 Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Variación de los préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vivienda Años 2009-2013 En porcentajes 600.0

80.0

500.0

60.0

400.0

40.0

300.0

20.0

200.0

-

100.0

(9.1)

(20.0)

-

Ene-09 Mar-09 May-09 Jul-09 Sep-09 Nov-09 Ene-10 Mar-10 May-10 Jul-10 Sep-10 Nov-10 Ene-11 Mar-11 May-11 Jul-11 Sep-11 Nov-11 Ene-12 Mar-12 May-12 Jul-12 Sep-12 Nov-12 Ene-13 Mar-13 May-13 Jul-13

(83.5)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

(60.0)

Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 May-13 Jun-13 Jul-13

(40.0)

(100.0) (200.0)

Variación interanual de las licencias totales de construcción autorizadas Años 2009-2013 En porcentajes

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 22 26

2011 Mes

9


La construcción

en cifras Metros cuadrados totales de construcción autorizados Años 2011-2013 En metros cuadrados y porcentajes 2011 Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Metros cuadrados 53,415.0 89,809.0 125,938.5 64,291.0 94,944.0 143,093.0 73,583.0 161,268.0 58,561.5 59,437.5 103,583.0 69,593.0

Variación mensual (25.3) 68.1 40.2 (49.0) 47.7 50.7 (48.6) 119.2 (63.7) 1.5 74.3 (32.8)

2012 Variación interanual (13.1) 22.6 69.2 (3.6) 77.3 196.0 26.7 150.8 (0.1) (7.2) 12.7 (2.6)

Metros cuadrados 74,082.5 89,818.0 165,126.2 75,682.0 78,370.0 108,755.0 64,160.0 82,628.0 129,713.5 89,721.0 66,478.0 111,366.6

Variación mensual 6.5 21.2 83.8 (54.2) 3.6 38.8 (41.0) 28.8 57.0 (30.8) (25.9) 67.5

2013 Variación interanual 38.7 0.0 31.1 17.7 (17.5) (24.0) (12.8) (48.8) 121.5 51.0 (35.8) 60.0

Metros cuadrados 75,856.0 89,266.6 97,587.7 107,963.3 235,691.1 94,894.0 56,975.8

Variación mensual (31.9) 17.7 9.3 10.6 118.3 (59.7) (40.0)

Variación interanual 2.4 (0.6) (40.9) 42.7 200.7 (12.7) (11.2)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Licencias de construcción de vivienda autorizadas Años 2011-2013 En licencias y porcentajes 2011

10

2012

Licencias

Variación mensual

variación interanual

Enero

222.0

(17.2)

3.3

316.0

14.1

Febrero

325.0

46.4

39.5

358.0

13.3

Licencias

Variación mensual

213 variación interanual

Licencias

Variación mensual

variación interanual

42.3

254.0

(43.6)

(19.6)

10.2

306.0

20.5

(14.5) (48.9)

Marzo

440.0

35.4

40.6

736.0

105.6

67.3

376.0

22.9

Abril

286.0

(35.0)

(6.8)

255.0

(65.4)

(10.8)

461.0

22.6

80.8

Mayo

408.0

42.7

85.5

296.0

16.1

(27.5)

262.0

(43.2)

(11.5)

Junio

315.0

(22.8)

65.8

417.0

40.9

32.4

361.0

37.8

(13.4)

Julio

420.0

33.3

100.0

287.0

(31.2)

(31.7)

263.0

(27.1)

(8.4)

Agosto

467.0

11.2

67.4

500.0

74.2

7.1

Septiembre

224.0

(52.0)

(23.0)

388.0

(22.4)

73.2

Octubre

291.0

29.9

(13.1)

379.0

(2.3)

30.2

Noviembre

347.0

19.2

(32.9)

258.0

(31.9)

(25.6)

Diciembre

277.0

(20.2)

3.4

450.0

74.4

62.5 Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

140.0 120.0

200.0

100.0

150.0

80.0 60.0

100.0

40.0 20.0

50.0

-

(50.0) (100.0)

Variación interanual de las licencias de construcción de vivienda autorizadas Años 2009-2013 En porcentajes

(20.0) (11.2)

(8.4)

(40.0) (60.0)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

(80.0)

Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 May-13 Jun-13 Jul-13

250.0

Variación interanual de los metros cuadrados de construcción total autorizados Años 2009-2013 En porcentajes

ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13

26 Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 22

Mes

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.


La construcción

en cifras Metros cuadrados de construcción de vivienda autorizados Años 2011-2013 En metros cuadrados y porcentajes Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Metros cuadrados 32,125.0 60,090.0 90,865.0 38,006.0 55,968.0 39,851.0 47,684.0 61,393.0 31,466.0 36,047.0 40,693.0 44,984.0

2011 Variación mensual (21.2) 87.1 51.2 (58.2) 47.3 (28.8) 19.7 28.7 (48.7) 14.6 12.9 10.5

Variación interanual 22.6 76.5 124.7 (7.8) 90.1 75.5 83.4 51.7 (20.7) 3.2 (34.1) 10.3

2012 Variación mensual (4.0) 12.4 110.8 (59.2) (5.1) 69.2 (52.3) 73.1 (0.1) (3.0) (36.8) 95.6

Metros cuadrados 43,190.0 48,555.0 102,377.0 41,815.0 39,679.0 67,118.0 32,005.0 55,413.0 55,371.0 53,731.0 33,975.0 66,460.0

Variación interanual 34.4 (19.2) 12.7 10.0 (29.1) 68.4 (32.9) (9.7) 76.0 49.1 (16.5) 47.7

Metros cuadrados 38,977.0 42,497.0 63,857.1 70,952.2 39,456.0 46,376.1 35,700.5

2013 Variación mensual (41.4) 9.0 50.3 11.1 (44.4) 17.5 (23.0)

Variación interanual (9.8) (12.5) (37.6) 69.7 (0.6) (30.9) 11.5

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

150.0

Variación interanual de los metros cuadrados de construcción de vivienda autorizados Años 2009-2013 En porcentajes

Información del FHA Años 2008-2013 En cantidades

600 500

100.0

50.0

300 11.5

200

-

Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 May-13 Jun-13 Jul-13

(100.0)

Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 May-13 Jun-13

100

(50.0)

1 Inspección

3a Inspección

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FHA.

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Información del FHA Años 2008-2013 promedio En cantidades 450 400 350

354

388

250

311 339

261

300 321

277

269 218

200

226

319 286

268 304

259

250

196 183

150 100 50 -

2008 1 Inspección

2009

Resguardos Emitidos con Deudor o Promesa de Fianza

2010

2011

2012

2013

Resguardos Emitidos con Deudor o Promesa de Fianza Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FHA (a junio de 2013).

3a Inspección

Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 22 26

400

11


La construcción

en cifras

12

305 405 299 529 357 470 306 361 350 309 390 112 290 280 367 385 311 265 250 280 250 268 200 223 170 350 402 248 215 240 240 215 235 250

Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 May-13 Jun-13 Jul-13 Ago-13

Seguros o Fianzas Nuevas Emitidas

Fecha

360 375 345 392 296 337 420 327 350 377 360 378 250 307 287 259 197 233 342 394 394 392 436 424 241 293 318 266 305 288 332 378 393 328

Dictámenes Aprobados o Inmueble o Deudor Especifico

Seguros o Fianzas Nuevas Emitidas

407 358 317 332 245 227 332 251 267 359 338 418 220 258 244 197 179 209 261 308 297 363 331 364 189 246 262 219 247 218 284 254 281 279

Resguardos Emitidos con Deudor o Promesa de Fianza

Dictámenes Aprobados o Inmueble o Deudor Especifico

457 480 351 341 324 307 355 311 277 301 330 188 228 187 221 150 126 215 322 391 300 326 346 327 208 216 182 231 241 271 313 387 285 321

Casos Ingresados por Proyecto

Resguardos Emitidos con Deudor o Promesa de Fianza

506 483 412 397 431 290 329 285 288 377 412 448 265 226 200 187 203 173 191 190 216 225 244 297 145 236 216 177 130 162 190 173 173 144

3a Inspección

Casos Ingresados por Proyecto

442 511 416 482 383 366 340 279 281 349 220 175 184 132 157 102 111 173 246 216 246 267 197 163 165 165 204 235 256 209 221 180 244 295

1 Inspección

3a Inspección

Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10

1 Inspección

26 Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 22

Fecha

Información del FHA Años 2008-2013 En cantidades

304 235 248 168 209 217 397 353 251 269 314 342 353 244 277 299 360 269 275 285 344 369 264 344 343 224 324 300 217 182 276 319 340 330

245 366 232 141 164 155 255 268 244 200 234 250 378 475 240 178 234 287 315 251 330 300 210 308 250 318 203 269 257 254 250 256 295 218

392 285 230 257 386 321 341 334 384 333 397 359 289 343 325 372 530 297 361 313 425 539 361 364 305 287 266 339 287 314 305 328 480 392

293 358 235 250 324 263 293 295 281 355 301 290 369 426 288 263 328 239 375 312 371 389 309 465 393 335 203 318 341 359 275 300 435 320

355 383 262 308 380 310 371 387 378 411 396 392 348 440 366 368 507 338 448 382 432 511 446 512 382 402 253 469 365 352 313 355 508 424

260 221 155 205 300 240 235 345 270 250 255 245 295 265 175 385 395 330 290 260 380 290 290 290 300 265 300 400 375 377 366 260 321 290

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FHA.

Ejecución presupuestaria por institución Año 2013 En quetzales y porcentajes Concepto Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Cultura y Deportes Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Economía Ministerio de Educación Ministerio de Energía y Minas Ministerio de Finanzas Públicas Ministerio de Gobernación Ministerio de la Defensa Nacional Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Ministerio de Trabajo y Previsión Social Obligaciones del Estado a Cargo del Tesoro Presidencia de la República Procuraduría General de la Nación Secretarías y Otras Dependencias del Ejecutivo Servicios de la Deuda Pública

Aprobado Inicial 5,884,700,000.00 1,757,700,000.00 208,428,014.00 442,670,000.00 1,440,400,000.00 348,700,000.00 10,744,820,000.00 126,095,000.00 349,500,000.00 4,428,700,000.00 2,037,900,000.00 421,200,000.00 5,111,600,000.00 627,180,000.00 21,733,028,464.00 207,646,759.00 57,610,000.00 2,123,460,000.00 8,934,098,950.00

Modificación 138,700,000.00 -1,433,018.00 -6,000,000.00 1,554,357.00 146,436,082.11 20,200,563.00 -100,000,000.00 -15,500.00 -31,683,910.00 -143,930,881.00 11,579,532.00 -2,765,797.00 -15,000,000.00 -7,790,733.00 113,547,207.00 16,716,929.68 7,383,910.00 -147,498,741.79 0.00

Vigente 6,023,400,000.00 1,756,266,982.00 202,428,014.00 444,224,357.00 1,586,836,082.11 368,900,563.00 10,644,820,000.00 126,079,500.00 317,816,090.00 4,284,769,119.00 2,049,479,532.00 418,434,203.00 5,096,600,000.00 619,389,267.00 21,846,575,671.00 224,363,688.68 64,993,910.00 1,975,961,258.21 8,934,098,950.00

Comprometido 2,975,417,835.04 1,025,152,304.63 90,811,848.25 234,564,043.59 627,191,231.82 196,175,185.38 8,258,042,782.46 82,972,699.16 219,998,689.85 2,625,137,853.76 1,459,127,877.92 239,465,467.10 3,834,064,625.87 425,665,048.22 14,991,173,868.50 152,559,908.66 46,711,417.26 969,355,583.74 6,465,094,009.47

Devengado 2,850,853,058.69 798,531,930.91 85,758,984.24 203,491,744.76 580,542,988.47 177,187,889.36 7,576,499,921.90 76,002,892.70 209,904,835.57 2,513,865,307.37 1,459,127,877.92 235,435,574.94 3,731,509,625.60 419,891,395.76 14,861,489,821.10 150,227,311.23 43,854,748.66 928,007,590.07 6,465,094,009.47

Pagado 2,722,201,068.66 773,725,759.37 83,171,943.68 189,795,827.13 564,499,000.16 167,026,411.63 6,977,206,283.33 74,568,745.73 205,112,631.07 2,497,587,892.81 1,458,288,387.74 234,285,884.40 3,622,855,668.27 379,509,362.22 14,466,804,828.61 148,213,450.43 42,947,686.25 907,351,825.50 6,384,436,056.47

% Ejec. 47.33 45.47 42.37 45.81 36.58 48.03 71.18 60.28 66.05 58.67 71.20 56.27 73.22 67.79 68.03 66.96 67.48 46.96 72.36

Totales

66,985,437,187.00

0.00

66,985,437,187.00

44,918,682,280.68

43,367,277,508.72

41,899,588,713.46

64.74

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Ministerio de Finanzas Públicas Al 12/08/2013


La construcción

en cifras Ejecución presupuestaria del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda por programa Año 2013 En quetzales y porcentajes Concepto

Pagado

% Ejec.

9950000.00

2284426.00

12234426.00

7298962.86

6528060.91

5909252.25

53.36

188074402.00

0.00

188074402.00

125231896.29

103473178.45

89919124.45

55.02

43490563.00

1288771.00

44779334.00

27695378.89

25961407.20

23713577.64

57.98

4443947445.00

-306194069.00

4137753376.00

1940829122.24

1871141681.72

1787111226.07

45.22

Servicios de radio y televisión

12670000.00

0.00

12670000.00

7525503.31

6100840.20

5705056.42

48.15

Servicios de protección y seguridad vial

38390500.00

0.00

38390500.00

23014295.06

18130291.84

16512156.80

47.23

256175423.00

2700000.00

258875423.00

218082517.55

217475411.80

216977210.64

84.01

0.00

227496508.00

227496508.00

110213023.30

105709856.45

94027557.93

0.00

68270000.00

0.00

68270000.00

21076113.89

19374981.23

18017828.24

28.38

9300000.00

0.00

9300000.00

7488747.30

6031383.15

5424572.15

64.85

129528481.00

6046383.00

135574864.00

66627123.31

57928101.93

53160779.11

42.73

21000000.00

-13500000.00

7500000.00

4921223.36

4090889.25

3700093.25

54.55

119547403.00

160677036.00

280224439.00

171975670.91

171975670.91

169461603.38

61.37

Regulación de transporte extraurbano Servicios aeronáuticos y aeroportuarios Actividades centrales Desarrollo de la infraestructura vial

Partidas no asignables a programas Reconstrucción N7 Servicios sismológicos, climáticos, meteorológicos e hidrológicos Servicios de correos y telégrafos Servicios de urbanización, legalización, construcción y mejoramiento de bienes inmuebles Servicios para el desarrollo de la telefonía Programa de reconstrucción originado por la tormenta Agatha y erupcion del volcan de Pacaya Programa de reconstrucción originado por la tormenta Stan

Aprobado inicial

Modificación

Vigente

Comprometido

Devengado

0.00

55774186.00

55774186.00

16460180.00

16460180.00

16460180.00

29.51

457985795.00

2000000.00

459985795.00

192058198.51

189406370.09

188404481.49

41.18

4003974.00

400.00

4004374.00

2544216.33

2184138.33

2029935.33

54.54

Construcción de obra pública

42250000.00

1646359.00

43896359.00

18995176.54

16970246.85

14190298.13

38.66

Regulación de telecomunicaciones

40116014.00

-1520000.00

38596014.00

13380485.39

11910368.38

11476135.38

30.86

5884700000.00

138700000.00

6023400000.00

2975417835.04

2850853058.69

2722201068.66

47.33

Subsidio para la vivienda popular Supervisión de cable por televisión

Totales

Ejecución presupuestaria del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda unidad ejecutora Año 2013 En quetzales y porcentajes Aprobado Inicial Dirección General de Aeronáutica Civil

Modificación

Vigente

Comprometido

Devengado

Pagado

% Ejec.

188,074,402.00

0.00

188,074,402.00

125,231,896.29

103,473,178.45

89,919,124.45

47.81

3,506,078,403.00

-946,253,197.00

2,559,825,206.00

1,280,478,516.83

1,196,040,898.95

1,098,954,306.47

46.72

9,300,000.00

0.00

9,300,000.00

7,488,747.30

6,031,383.15

5,424,572.15

64.85

Dirección General de Protección y Seguridad Vial –Provial–

38,390,500.00

0.00

38,390,500.00

23,014,295.06

18,130,291.84

16,512,156.80

47.23

Dirección General de Radiodifusión y Televisión Nacional

12,670,000.00

0.00

12,670,000.00

7,525,503.31

6,100,840.20

5,705,056.42

48.15

9,950,000.00

2,284,426.00

12,234,426.00

7,298,962.86

6,528,060.91

5,909,252.25

53.36

297,000,000.00

3,988,771.00

300,988,771.00

244,789,157.17

242,450,135.81

239,704,105.09

80.55

21,000,000.00

-13,500,000.00

7,500,000.00

4,921,223.36

4,090,889.25

3,700,093.25

54.55

271,809,241.00

936,700,000.00

1,208,509,241.00

429,407,189.48

421,139,430.36

418,307,019.35

34.85

Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología –Insivumeh–

68,270,000.00

0.00

68,270,000.00

21,076,113.89

19,374,981.23

18,017,828.24

28.38

Superintendencia de Telecomunicaciones –Sit–

42,782,000.00

-1,520,000.00

41,262,000.00

14,369,224.66

12,897,051.57

12,462,818.57

31.26

Unidad de Construcción de Edificios del Estado –Ucee–

42,000,000.00

99,999,600.00

141,999,600.00

20,079,220.76

18,054,291.07

15,023,104.42

12.71

4,003,974.00

400.00

4,004,374.00

2,544,216.33

2,184,138.33

2,029,935.33

54.54

859,885,685.00

55,000,000.00

914,885,685.00

570,353,877.46

580,600,887.97

579,711,896.68

63.46

55,500,000.00

0.00

55,500,000.00

24,781,491.77

24,350,229.51

22,415,317.70

43.87

5,426,714,205.00

136,700,000.00

5,563,414,205.00

2,783,359,636.53

2,661,446,688.60

2,533,796,587.17

47.84

Dirección General de Caminos Dirección General de Correos y Telégrafos

Dirección General de Transportes Dirección Superior Fondo para el Desarrollo de la Telefonía –Fondetel– Fondo Social de Solidaridad

Unidad de Control y Supervisión de Cable –Uncosu– Unidad Ejecutora de Conservación Vial –Covial– Unidad para el Desarrollo de Vivienda Popular –Udevipo– Totales

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Ministerio de Finanzas Públicas Al 12/08/2013

Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 22 26

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Ministerio de Finanzas Públicas Al 12/08/2013

13



Secci贸n

Los expertos opinan

Todos los d铆as construimos

buenas obras


Los expertos

Opinan

Perspectivas de vivienda 2014 El 2013 debió haber sido un año fabuloso. Ya era nuestro turno. El sector de la vivienda se ha movido a velocidad de tortuga en los últimos años (salvo algunos casos de éxito1). El 2013 se perfilaba como el año en donde recuperaríamos los niveles de ventas del 2009 y todo estaba alineado para el éxito. Todos estábamos listos para surgir de nuevo, todos menos el gobierno. Ellos tenían otros planes. Claro está que no son los únicos malos de la película. Acá hay tema para largo. Acá hay temas para muchos. En este mi gran país somos muy buenos para echarnos la culpa unos a otros sin tener claras nuestras propias responsabilidades. Hoy casi 12 meses después del nuevo “paquete fiscal” aun no logramos desenredar esta maraña que nos han dejado encima. Pero bueno, en la medida que nos adaptemos a las nuevas circunstancias encontraremos el éxito.

Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 26

2014 ¿un año de éxitos?

16

Todos los años les digo a mis clientes que el año entrante será mejor. Claro, no hay mejor forma de vivir que con el optimismo de creer que el mañana siempre será mejor. Todos los años digo lo mismo: que hay que ser creativos, que hay que romper esquemas, que hay que luchar. El 2014 no va a ser diferente, seguiré siendo el eterno optimista; me rehúso a creer que no hay opciones para triunfar. Sin embargo traigo algunos puntos que considero importantes conocer.

2014 Tendencias ¡Las tendencias no son

siempre oportunidades!

Lic. Juan Carlos Salazar* Experto Invitado y sabemos que más temprano que tarde lo veremos en nuestra ciudad. Sus tiempos de maduración son muy cortos por lo que es relativamente fácil verlas venir, pero vivirlas es más difícil. En el sector inmobiliario es diferente. Las vivimos más fáciles pero es más difícil verlas venir. Las tendencias que podemos analizar cómo lo último en el mercado se generaron hace dos o tres años (como mínimo) en las mesas de los desarrolladores más vanguardistas; por lo que muchas veces cuando intentamos seguir una tendencia ya es muy tarde. Tenemos una obsesión por intentar seguir tendencias. Pero seguir tendencias nos hace ser reactivos y no creativos. En la industria de la moda existen ejemplos fabulosos de cómo funciona la tecnología para poder seguir las tendencias de forma activa. INDITEX, casa matriz de las empresas Zara, tiene las cajas registradoras de todo el mundo en línea para poder analizar qué se está vendiendo bien y en dónde, para poder hacer que su cadena productiva reaccione con velocidad y así aprovechar hasta lo último del mercado. De esta forma logran convertir un modelo reactivo en un modelo proactivo. Pero todo esto ¿cómo lo relaciono con la industria de la construcción de viviendas en donde pareciera que todo se mueve más lento? ¿Cuál es la importancia de esto?

Según la Real Academia Española la definición de tendencia es: (De tender, propender). 1. f. Propensión o inclinación en los hombres y en las cosas hacia determinados fines. 2. f. Fuerza por la cual un cuerpo se inclina hacia otro o hacia alguna cosa. 3. f. Idea religiosa, económica, política, artística, etc., que se orienta en determinada dirección. En ningún lugar se habla de verdades, realidades o tan siquiera de certezas. Las tendencias son movimientos, propensiones u orientaciones que nos dirigen a cierta dirección. Seguir una tendencia de moda es relativamente fácil. En las revistas o sitios web podemos ver qué es lo que pasa en las capitales de la moda 1

Hay muchos casos de éxito encontrados durante los últimos dos años en el sector inmobiliario específicamente de vivienda.

2.5% Innovators Early Adopters 13.5%

Early Majority 34%

Late Majority 34%

Laggards 16%


Los expertos

Opinan

Este innovador no se puede descuidar porque detrás de él vienen muy de cerca los que adaptan temprano (tramo 2, “early adopters”). El innovador debe tener un plan de acción y reacción ante el surgimiento de los que vienen detrás. Estos serán muy importantes para su éxito, dado que necesita competencia para poder flotar y acelerar ventas. Estos participantes que entran tras los innovadores están claros de su posición en el mercado. El general George Patton dijo alguna vez: “Sé mi líder, sígueme o quítate del camino”; ser seguidores no tiene nada de malo, es un modelo muy rentable. Es un modelo que se basa en la experiencia creada por otros. Estos seguidores deben ser muy rápidos para identificar cuáles son los movimientos de los innovadores que deben seguir y cuáles no. De seguir modelos equivocados pueden estar destinados a perder aún más que el innovador, pero de seguir los correctos pueden ser incluso más rentables que el mismo innovador. La fase tres o de la mayoría adelantada (tramo 3, “early majority”)es donde el mercado inicia una reacción en cadena. Es en esta fase que la gran mayoría reacciona e intenta entrar al mercado. En esta fase la tierra tiende a subir fuertemente de precios, dada la nueva demanda de los participantes del segmento, pero estos aún son justificables por el incremento del interés del cliente en estos nuevos productos o sectores. En la siguiente etapa (tramo 4, “late majority”) vemos cómo las utilidades menguan considerablemente. La demanda de tierras alcanza su límite superior, elevando así el precio que los dueños pretenden de la tierra. En esta fase encontramos a muchos

Selladores e Impermeabilizantes

PRODUCTOS DE

dueños de recursos que no son típicamente desarrolladores tradicionales; dueños del capital para construir o de la tierra para desarrollar. Tener cualquiera de los dos no lo convierte en desarrolladores exitosos. Vemos cómo entran al mercado siguiendo modelos de éxito que fueron creados hace varios años por desarrolladores innovadores. En esta fase hay mucho desarrollador primerizo y desarrolladores trasnochados. Esta fase no es garantía de fracaso tampoco. Hay muchos desarrolladores que este es su modelo, el de seguir mercados en vías de madurez. En estos mercados las ventas se tornan más lentas, y los clientes mucho más exigentes. Por ende los márgenes terminan sufriendo. La última fase corresponde a los “rezagados” (laggards) o los que nunca las adoptan. Los hay de los dos en nuestro mercado, pero son los más complicados. Muchos de estos mueren en el camino, por no decir todos. Pese a que existen, aconsejaría alejarse de esta fase. Sin embargo todas estas “tendencias” que usamos como luces en la toma de nuestras decisiones nos impiden ver la realidad. Primero, que estas tendencias fueron iniciadas y seguidas por líderes que, o ya realizaron sus utilidades en el mercado o ya tienen el desarrollo completo planificado y listo. Es decir, las tendencias son sumamente importantes de conocer y muy interesantes de saber, pero en muchas ocasiones ya es muy tarde para actuar. Seguir las tendencias no es la clave del éxito. La clave es identificar la próxima tendencia y ser un early adopter y así poder explotarla.

Algunas tendencias a observar en el 2014 Población Tanto Guatemala como la región centroamericana están atravesando una reclasificación de sus poblaciones de rurales a urbanas. Es decir, que nuestras poblaciones viven principalmente en las urbes de nuestros países y el crecimiento poblacional fuerte se seguirá dando en estos sectores. Sin embargo, la ciudad de Guatemala crecerá a un ritmo menor que las ciudades del interior o inclusive que la periferia de la misma. La tendencia es clara, se crecerá más afuera que adentro del municipio de Guatemala; entonces ¿en dónde está la oportunidad2?

2

Oportunidad, del latín opportunitas, hace referencia a lo conveniente de un contexto y a la confluencia de un espacio y un periodo temporal apropiada para obtener un provecho o cumplir un objetivo. Las oportunidades, por lo tanto, son los instantes o plazos que resultan propicios para realizar una acción.

TECNOLOGÍA ALEMANA

AL SERVICIO DE

LA CONSTRUCCIÓN

Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 26

Hemos notado cómo en los últimos años han existido empresas desarrolladoras de viviendas que han adoptado su papel como innovadores. Estos innovadores (tramo 1, “Innovators”) han introducido cambios que están transformando la cara de nuestros mercados y de nuestra ciudad. Estos innovadores han logrado obtener jugosas utilidades pero también enfrentan riesgos. Estos innovadores son grandes jugadores que apuestan fuerte: a veces pierden, pero cuando ganan, ganan fuerte. Los cambios no son tan drásticos como en la moda textil. Muchas veces tan solo el cambio del tamaño de las propiedades (ej. más pequeño pero mejor acabado), el cambio de acabados (ej. piso de madera donde antes no se acostumbraba), la mejora de diseños (ej. moderno versus antiguo) o la forma de vender (ej. educar a sonreír a la fuerza de ventas) cambia las posibilidades de éxito. La identificación de sectores “nuevos” (o viejos como las zonas urbanas de Guatemala) es algo que identifica claramente a estos innovadores. ¡Muchas veces estos innovadores no tienen ni siquiera que ser tan creativos! Tan solo con importar nuevas ideas de otros mercados (ej. Apartamentos de 35 metros cuadrados), o conceptos tan descabellados como despertar ideas antiguas (ej. 1 baño por casa).En esta fase es muy común encontrar que se persiguen modelos de negocio que buscan precios subvaluados de propiedades o segmentos no descubiertos o no explotados.

17


Los expertos

Opinan 1,000,000

2,800,000

2,560,000 935,266

936,227

937,079

937,846 939,541

939,289

940,037

940,286

940,535

940,783

941,032

941,281 941,530

900,000 800,000 700,000

en edificios en lugar de personas, en los lugares en donde los precios ya se encuentran bajos, ha sido uno de los principales errores de las políticas urbanas durante los últimos 60 años.” Esta es una tendencia en búsqueda de líderes.

600,000 500,000

Información

400,000 300,000 200,000 100,000

Guatemala Villa Nueva Mixco Santa Catarina Pinula San José Pinula Fraijanes

2008 935,266 474,368 462,753 80,781 63,448 40,114

2009 936,227 488,335 469,224 82,976 65,531 41,327

2010 937,079 501,395 474,421 85,290 67,730 42,607

2011 937,846 514,355 479,238 87,589 69,939 43,886

2012 939,541 527,174 483,705 89,876 72,161 45,167

2013 939,789 539,909 487,830 92,150 74,395 46,448

2014 940,037 552,535 491,619 94,410 76,640 47,730

2015 940,286 564,686 495,079 96,656 78,896 49,012

2016 940,535 576,363 498,211 98,885 81,161 50,292

2017 940,783 587,563 501,017 101,096 83,433 51,570

2018 941,032 598,295 503,504 103,288 85,712 52,846

2019 941,281 608,570 505,679 105,459 87,997 54,118

2020 941,530 618,397 507,549 107,610 90,287 55,387

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Proyecciones

Re-urbanización Guatemala

43% 31%

Esta es una tendencia que no es tarde para nadie el poder aprovechar. Los clientes investigan la compra de sus viviendas; las comparan, las miden y preguntan. Es extraordinario ver que la gran mayoría de desarrolladores no aprovecha la era en la que vivimos. Es clave tener presencia en línea, y velar por que esta presencia sea positiva. Al mismo tiempo sepan que todo queda registrado, todos los problemas se registran y se guardan. Todo queda en Internet, así que hacerse de la vista gorda y asumir que los comentarios negativos no existen no es una opción. El desarrollador que desestima las redes sociales, los blogs y los sitios web está destinado a desaparecer. Esta es una tendencia que no sabemos a dónde puede llegar, el nivel de sofisticación que puede alcanzar o el potencial que tiene. Dicho esto aún no podemos ni tan siquiera empezar a estimar las oportunidades que existen en este tema.

26%

Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 26

Transporte

18

Rural

Sub-urbano

Urbano

Me refiero a esta como el proceso de rehabilitación de las ciudades existentes. Somos un país en donde la mayoría de nuestra población vive en ciudades (Guatemala, Escuintla, Cobán, Xela, etc). Es decir, en este cambio de nuestro país veremos el despertar de oportunidades en áreas depreciadas y con poca atención. Esta es la clave, precios depreciados, es decir bajo el nivel del potencial real que estos pudiesen presentar y poca atención. Poca atención no solo de los demás desarrolladores innovadores sino también de las autoridades municipales. En esta tendencia encontramos oportunidades muy interesantes tanto en la ciudad de Guatemala como en las ciudades de los alrededores y en el interior del país. En la gráfica podemos observar cómo la sumatoria de la población urbana y suburbana de Guatemala como país, suman ya el 57% de la población3. Esta tendencia para convertirla en oportunidad requerirá de una creatividad especial ya que no se puede pretender ofrecer un cambio de ubicación en los desarrollos sin un cambio de tipología en los productos y un cambio en el estilo de vida. Cambios fuertes incluso se verán en la composición de nuestras ciudades, en las mezclas comerciales, en los sistemas de transporte, etc. Estos cambios no son un sueño trasnochado nuestro; estos cambios se han dado en otras latitudes y ya se han dado en Guatemala.

El tráfico no va a mejorar, al menos bajo las circunstancias existentes. El parque de vehículos en el país ya sobrepasó las 2 millones 400 mil unidades5, donde aproximadamente un 61% se concentra en el departamento de Guatemala. Se estima un crecimiento anual de este parque en un 11% para el país, cuando el crecimiento poblacional se estima en un 2.4% anual6. Es decir ¡crece más rápido que la población! La tendencia de crecimiento del parque vehicular aun no presenta señales de desaceleración. Al parecer hay pocas opciones pero hay algunas expectativas de transporte que empiezan a ser atractivas para el estudio de las oportunidades. •

Alinear a las autoridades en este punto es primordial. Como lo dice Edward Gleaser, en su libro Triumph of the City4 “El invertir 3 4

Katum 2020, Segeplan. Edward Glaeser, Triumph of the City: How Our Greatest Invention Makes Us Richer, Smarter, Greener, Healthier, and Happier.

5 6 7 8

Transmetro: Ha funcionado muy bien y a menos que la administración pública cambie, no vemos que esto se detenga. Los nuevos ramales del Transmetro solo fortalecerán su importancia dentro de la ciudad. Bicicleta. Parece descabellado pero no lo es. Según la directora de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Guatemala7, alrededor de 2,500 personas al día usan el servicio de la ciclo vía que está entre la parada del Transmetro que está en la Aguilar Batres a la altura del periférico hasta la puerta de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Actualmente se está construyendo un ciclo vía que atraviesa toda la Avenida de la Reforma, que conecta con la zona 4 y que a su vez lo hace con la sexta avenida. Llegará el momento que los guatemaltecos urbanos8 usemos la bici como un medio.

Según datos del Ministerio de Gobernación y la SAT a julio de 2013. Fondo de Población de Naciones Unidas (FPNU). Alessandra Lossau. Digo urbanos porque en el interior es un medio muy usado.


Los expertos

Opinan

Motos. Cómo este medio de transporte afectará la forma en que nos movilizamos; pero más aún cómo este cambiará la forma en la que vivimos. ¿Seguirá el tema de los garajes como un punto primordial en la compra de las viviendas sin importar el NSE al que pertenezca? Caminar. ¿Por qué en Guatemala esto no es una opción? ¿Por qué esto está destinado a ser una solución solo para las clases más bajas de la sociedad? Las ciudades más desarrolladas y seguras del mundo es en donde las personas caminan más. En la medida que podamos acercar la vivienda a los centros de trabajo o viceversa, podremos ofrecer esta solución. Guatemala tiene el clima perfecto para caminar. En la medida que pongamos a ciudadanos en las calles será la medida en que reduzcamos nuestra inseguridad.

Seguridad Esta ha sido una tendencia que es más una realidad. Tenemos miedo, y vivimos acorde. La tendencia ha sido a la construcción de “fuertes” o “castillos” amurallados para mantener afuera al delincuente. Pero en muchos casos nos topamos con la realidad que el delincuente vive entre nosotros. La protección es la tendencia más fuerte, sin embargo es la más ambigua. Cómo soluciono esta necesidad sin afectar mi entorno, mi vida o la de mis seres cercanos.

Ubicaciones (Área Metropolitana guatemalteca)

Si obviamos las tendencias de construcción y cambiamos nuestro análisis a otras tendencias que afectan al mercado de viviendas encontraremos áreas que se presentan como interesantes. Áreas que es posible que hayan sido explotadas con anterioridad o que simplemente nunca has sido vistas. El área de San Juan Sacatepéquez llama la atención, al igual que la zona 8 de la ciudad de Guatemala, para enumerar dos ejemplos. En resumen estas son algunas (tenemos identificadas más de 20) de las tendencias en el mercado inmobiliario residencial que Pueden hacerlo con herramientas tan sencillas como Google Earth. CA-1 Sur.

Selladores e Impermeabilizantes

PRODUCTOS DE

Temas de reflexión para el 2014 Tema fiscal / Contable ¿Darán solución a la maraña en donde nos metieron? ¿Cómo será el manejo contable de las obras que duren más de un año (casi todas)? ¿Habrá realizado ya el gobierno cuanto perdimos todos (incluyéndose ellos en impuestos no cobrados) con las disposiciones tomadas?

Cambio de Gobierno ¿Entraremos en otro ciclo de incertidumbre creada por las campañas anticipadas? ¿Cómo afectará la actitud de la oposición al mercado general? ¿Qué pasa si seguimos con gobiernos que no gobiernan? ¿Será factible que nos afecte como el caso de El Salvador en donde el mercado de construcción de residencias casi se redujo a nada?

Continuidad Municipal

Cuando analizamos los mercados de forma espacial, es decir por medio de mapas9, podemos ver la tendencia de crecimiento de la ciudad. Hay una clara tendencia de crecimiento de clases medias y altas en el eje de carretera a El Salvador10 y una media luna de crecimiento desde el área de Boca del Monte, hasta la zona 18 con oferta para la clase media y media baja. Es claro que en estos sectores es donde la concentración de desarrolladores (mayoría tardía) se ubican para la búsqueda de clientes, y clientes los hay en estas ubicaciones. Pero las ventas se tornan más lentas y complicadas.

9 10

ayudan a entender qué papel se quiere jugar en el mercado, tanto para los clientes como para los desarrolladores; ser innovador, seguir temprano, ser de la mayoría temprana, ser de la mayoría tarde, o ser de los relegados. Es en el entendimiento de nuestras participaciones en donde vamos a encontrar el éxito de nuestros proyectos.

¿Qué pasa si la presente administración no logra continuidad? ¿Se repetiría el POT? ¿Continuarían con el trabajo del Transmetro? ¡Suerte en el 2014!

Referencias del autor 1. Investing in buildings instead of people in places where prices were already low may have been the biggest mistake of urban policy over the past sixty years.Edward Glaeser, Triumph of the City: How Our Greatest Invention Makes Us Richer, Smarter, Greener, Healthier, and Happier 2. Lowery, S.A. &DeFleur, M.L. (1995). The Iowa study of hybrid seed corn. Milestones in mass communication research: Media effects (pp. 115-134). White Plains, N.Y.: Longman.11

*

Licenciado en Mercadeo por la Universidad Rafael Landívar, Gerente General de Inspecciones Globales, Socio Fundador de la empresa, dedicada a la investigación y generación de información para los mercados bancarios y de desarrollo de proyectos inmobiliarios. Máster en Administración de Proyectos Inmobiliarios por la Universidad Francisco Marroquín. Miembro de la Asociación Centroamericana de Viviendistas de Centro América 2008-2009.MAPI. Docente para Federación Latino Americana de Leasing –FELALEASE– 2006-2007.

TECNOLOGÍA ALEMANA

AL SERVICIO DE

LA CONSTRUCCIÓN

Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 26

19


Los expertos

Opinan

Más que casas Actualmente, 1,600 millones de personas viven de forma inadecuada en todo el mundo, y 1,000 millones de estas personas viven en barrios marginales. En Guatemala, según datos de Cámara Guatemalteca de Construcción y del Banco de Guatemala, existe un déficit habitacional de 1.7 millones de viviendas. Ante esta situación, Hábitat para la Humanidad Internacional continúa su labor de brindar soluciones habitacionales, y en el año 2012 superó la meta de 600,000 viviendas en los más de 80 países en los cuales se trabaja alrededor del mundo. Esto significa más de 3 millones de personas servidas a través de soluciones de vivienda desde el nacimiento de la organización en 1976. En 2000, Hábitat para la Humanidad celebró la construcción de la vivienda número 100,000; en 2008, la casa 300,000 y en 2011, la organización llegó a 500,000 viviendas. Establecida en Guatemala desde 1979, como una organización sin fines de lucro, Hábitat para la Humanidad Guatemala ha cons-

Lic. Víctor Martínez Experto Invitado*

truido y servido a más de 300,000 guatemaltecos, manifestando así el amor de Dios en acción al acompañar a personas y pueblos, para que construyan viviendas, comunidades y esperanza. Las familias y comunidades servidas en Guatemala mencionadas anteriormente, representan el 40% del total de viviendas y servicios prestados por Hábitat para la Humanidad en Latinoamérica y el Caribe.

Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 26

Totales por año, soluciones constructivas

20

Años

Marzo 1979 hasta 2003

Enero a diciembre 2004

Enero a diciembre 2005

Enero a diciembre 2006

Enero a diciembre 2007

Enero a diciembre 2008

Enero a diciembre 2009

Enero a diciembre 2010

Enero a diciembre 2011

Enero a diciembre 2012

Enero a junio 2013

Marzo 1979 a junio 2013

Soluciones

15,413

2,836

2,042

2,414

3,648

2,386

2,257

2,667

4,854

9,157

4,463

52,117

Gracias al apoyo de donantes, aliados, voluntarios y colaboradores, Hábitat Guatemala ha servido a un número récord de 9,157 familias durante el año 2012, por medio de la construcción de viviendas nuevas y mejoradas, estufas ahorradoras de leña, kits saludables (filtro de agua y letrina), entre otros servicios; superando el récord del año anterior con 4,302 familias más. Esto equivale a la mejora de las condiciones de vida de una familia guatemalteca cada 20 minutos en cada uno de los 22 departamentos del país. Aunado a estos esfuerzos de construcción, Hábitat para la Humanidad Guatemala apoya a las familias a establecer los derechos legales de sus terrenos, así mismo brinda capacitaciones en Educación Financiera, Prevención y Mitigación de Desastres, Desarrollo Comunitario, Salud e Higiene, Recetas Nutritivas y Apoyo Técnico Constructivo, entre otras.

tro de dichos eventos destacó el VI Foro Nacional de Vivienda Social, bajo el lema “Por un hogar saludable y seguro”, un espacio para la discusión de posibles soluciones a los problemas de vivienda en Guatemala desde las distintas perspectivas de expertos nacionales y extranjeros. También se cuenta con el apoyo del Centro de Innovación de Agricultura Sostenible en Pequeña Escala (CIASPE), en temas de capacitaciones para el personal de Hábitat Guatemala y miembros de los comités locales, en técnicas de construcción de estufas mejoradas, entre otros. Asimismo, se implementa con el apoyo de América Solidaria un proyecto piloto de huertos familiares en Macalajau (Uspantán, Quiché) con la asistencia técnica de CIASPE, lo que complementa de forma integral el proyecto “Más que Casas” de Hábitat para la Humanidad Guatemala.

En abril de 2013, Hábitat para la Humanidad Guatemala celebró en un evento de construcción de 20 casas en Usumatlán, Zacapa, haber alcanzado las 50,000 soluciones de vivienda. Contribuyendo así, a la labor de reducir el déficit habitacional en Guatemala.

La tarea continúa. Entre nuestros próximos objetivos trazados para el 2015 se encuentran: capacitar a 15,000 personas en temas de educación financiera, prevención de mitigación de desastres, principios básicos de construcción, salud e higiene y elaboración de recetas nutritivas, gestión de proyectos comunitarios, ley de los COCODE y otros temas de interés.

Durante octubre de 2013 y con motivo de la celebración del Día Mundial del Hábitat, la Fundación reafirmó su compromiso con la sociedad guatemalteca, llevando a cabo una serie de eventos, con el objetivo de sensibilizar a la población guatemalteca. Den-

Además, Hábitat Guatemala busca invertir en los próximos cuatro años US$89,743,600. De igual forma, alcanzar el sueño de brindar 100,000 soluciones de vivienda para los guatemaltecos en el año 2017.


Los expertos

Opinan Hábitat para la Humanidad Guatemala reafirma su compromiso de acompañar año con año a más y más personas, familias y comunidades, sirviendo y siendo portadores de esperanza y desarrollo en estos tiempos de desafíos que vivimos como guatemaltecos, para llevar a la gestión y procesos de desarrollo humano, así como las buenas prácticas de construcción colectiva de nuestra sociedad actual y de futuras generaciones, hacia un entorno más justo.

*

El licenciado Víctor Martínez es miembro fundador de Hábitat para la Humanidad Guatemala, actualmente es el Presidente del Comité Directivo Nacional de Hábitat para la Humanidad Guatemala. También es uno de los propietarios de la Galería de Arte Contemporáneo Sol del Río, la cual promueve artistas nacionales e internacionales, dedicándose a la venta de pintura, escultura y fotografía. Siendo pionera en fotografía artística. Incluye participaciones en la Feria de ARCO, España, dando participación a artistas guatemaltecos. comunicacion@habitatguate.org

Para mayor información y colaboración con Hábitat, puede contactarnos a:

Características de nuestra plataforma Reportería histórica diseñada para que usted pueda ver: • Apagado y encendido remoto de Motor. • Control de kilometraje. • Verificación de consumo de Combustible. • Distancia Recorrida. • Paradas Bruscas. • Puntos visitados. • Control de Servicios de la Unidad. • Gestión de Eventos, viajes, zonas, excesos de velocidad . • Creación de Geocercas. • Generación de reportes en formatos PDF, WORD, EXCEL.

Sensor de movimiento

Radio transmisor

Sirena

Panel de control

Beneficios • Acceso a nuestra a la plataforma Web desde cualquier computadora con Internet • Soporte técnico y asistencia las 24 hrs. los 365 días del año a través de nuestra Central de Monitoreo. • Solución diseñada para reducción de costos de operación y de mantenimiento. • Acceso vía APP para Android e IOS sin costo. • Monitoreo virtual. • La mayor y más eficiente fuerza de reaccion propia.

Botón de pánico

Rótulo acrílico

Teclado

TECHNOLOGY

Sensores magnéticos

Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 26

www.habitatguate.org Ciudad de Guatemala: 2.ª Avenida 9-60, zona 9, Interior #1. Teléfono: (502) 2333-0020 Fax: (502) 2331-0456 Quetzaltenango: Av. Las Américas 9-50, z. 3, Supercom Delco, 3.er Nivel, Of. 3. Teléfono: (502) 7931-3131 Fax: (502) 7767-1301

21


Los expertos

Opinan

Reformas tributarias De nuestra redacción Asociación Nacional de Constructores de Vivienda –ANACOVI– direccionanacovi@construguate.com

La reforma tributaria del 2012, que ya está totalmente en vigencia, ha dejado sorpresas por la cantidad de errores operativos que existen, así como la gran incertidumbre que causan muchas de sus nuevas disposiciones.

Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 26

El sector vivienda se ve directamente afectado debido a la mala legislación aprobada. En la ley existen dos artículos que aplican exclusivamente para la construcción, lotificación y urbanización. Estos artículos debieron haber mejorado los métodos para declarar, los cuales ya incluía la Ley del Impuesto Sobre la Renta anterior; sin embargo empeora la situación de modo que obliga a los constructores a pagar impuestos, aun cuando no hayan vendido una sola unidad.

22

La reforma tributaria fue un error, ya que lamentablemente se cree que el tema de los impuestos se basa en crear nuevas leyes que incluyan sistemas de tributar “inmediatos”, que a primera vista pareciera que fueran a incrementar los ingresos del Estado, cuando al final, lo único que logran es estancar la economía. Si el gobierno busca generar más impuestos, lo va a lograr incentivando al sector, lo cual se logra con reglas claras y justas, reactivando la construcción. Actualmente los desarrolladores y constructores de vivienda no están construyendo; y los proyectos ya construidos no se venden por las siguientes razones: a. La incertidumbre que existe al vender un bien inmueble por medio de acciones debido a que ahora resulta que es un delito. b. En caso se decida vender escriturando el 100%, no hay quién lo compre porque el IVA y el IUSI son extremadamente altos. Es por esto que en enero, Cámara Guatemalteca de la Construcción, la Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción (AGCC) y la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (ANACOVI) presentaron ante la Corte de Constitucionalidad, la acción de Inconstitucionalidad de los artículos 34 y 35 del Libro I del Decreto 10-2012 y 84 del Libro I del Decreto 10-2012, Ley del Impuesto sobre la Renta; y el artículo 7 del Decreto 4-2012 que adiciona el artículo 14 “A” del Decreto 2792 Ley del Impuesto al Valor Agregado. La Corte de Constitucionalidad suspendió el numeral 3 iii) del artículo 84 que incluye revaluación de inmuebles por el contribuyente lo cual eleva el valor del inmueble antes de vender y se evita así un impuesto de 10% sobre la ganancia de capital. Lamentablemente la Corte de Constitucionalidad ya no entró a conocer las demás inconstitucionalidades. En búsqueda de otra salida para reactivar el sector, Cámara Guatemalteca de la Construcción presentó al Congreso de la República una propuesta de iniciativa de ley que modifique

el Decreto 10-2012 “Ley de Actualización Tributaria”, la cual se presentó en junio del presente año.

Errores en los artículos Ley de Actualización Tributaria, Decreto 10-2012 I.

Artículo 34

De lo Devengado - - - -

- -

Se asignó como renta bruta del período la proporción de la obra total que corresponde a lo realmente ejecutado. A dicha renta bruta debe deducírsele el monto de los costos y gastos incurridos efectivamente en el período. Implica que se pague por avances de obra, no así cuando se inicie la venta, que podrá ser en años posteriores. Si se construye un edificio de 20 niveles y 5 sótanos, se empezará a pagar impuesto cuando se inicia el movimiento de tierras, no así las ventas. Luego para el momento de iniciar venta, ya no habrá costo y se pagará de nuevo. Se paga sobre “rentas ficticias”, no sobre ingresos. Se cobra la inversión.

DE LO PERCIBIDO - - -

Se asignó como renta bruta el total de lo percibido en el período. A dicha renta debe deducirse el costo y gastos incurridos efectivamente en el mismo período. Se reporta de ingreso lo que se cobra, pero si estoy en fase de venta y el edificio ya está terminado desde el año anterior, no tengo costo que aplicar, pues lo incurrí el año anterior. Por lo tanto pago impuesto sin costo, es decir, sobre ingreso.

PRINCIPIOS VIOLADOS Seguridad jurídica -

Artículos 2 y 3 de la Constitución Política de la República

Equidad y justicia tributaria -

Artículo 239 de la Constitución Política de la República

Capacidad de pago -

Artículo 243 de la Constitución Política de la República


Los expertos

Opinan II. Artículo 35

PRINCIPIOS VIOLADOS

-

Presunción de inocencia

-

-

Artículo 12 de la Constitución Política de la República

MODIFICACIONES PROPUESTAS I.

Artículo 34

PRINCIPIOS VIOLADOS

DE LO DEVENGADO

Seguridad jurídica

-

-

Artículos 2 y 3 de la Constitución Política de la República

-

Equidad y justicia tributaria -

Artículo 239 de la Constitución Política de la República

Capacidad de pago -

Artículo 243 de la Constitución Política de la República

III. Artículo 84 -

-

- -

Regula las revaluaciones de bienes inmuebles realizadas por el contribuyente con un impuesto de 10% sobre las ganancias de capital por dicha revaluación. Grava como ganancia de capital, la revaluación de los activos fijos hechas por el contribuyente, al establecerlas como hechos generadores del mismo. La regulación anterior era un incentivo para efectuar la revaluación y lograr un aumento en la recaudación del IUSI. Establecer un tributo por revaluación crea condiciones que fomentan las figuras elusivas y evasivas en los contribuyentes, que buscan minimizar su impacto, ya sea simulando precios de venta, simulando contratos distintos a la compraventa o buscando mecanismos para evitar declarar el valor real.

-

DE LO PERCIBIDO -

- -

- -

Artículo 243 de la Constitución Política de la República Artículo 44 de la Constitución Política de la República

DECRETO 4-2012 IV. QUE ADICIONA EL ARTÍCULO 14 “A” DEL DECRETO 27-92, LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - Implica que la SAT puede hacer comparaciones de precios entre productos similares y ajustarle los precios de venta para efectos del IVA débito, si detecta que un contribuyente está vendiendo a menor precio que otro el mismo bien. - En la construcción puede implicar que un proyecto en una zona sea comparado con un proyecto en otra zona y se ajuste al más barato. - Actualmente se encuentra suspendido por la Corte de Constitucionalidad.

De lo percibido el cambio logra que los costos se apliquen por metro cuadrado al momento de recibir el ingreso y no cuando se incurren, que es cuando se construye. Se obliga a la presentación de la programación de obra y la integración de los costos. Elimina la base ficticia.

En ambos métodos, mejora la forma de control que tiene la SAT sobre estas obras, pues hoy en día resulta complicado integrar el costo real, ya que las compras quedan en períodos prescritos ya al momento de la liquidación y fiscalización de los proyectos. II. Artículo 35 -

PRINCIPIOS VIOLADOS Capacidad de pago

Permitir un verdadero sistema de lo devengado en construcción, tanto para ingresos como egresos. Se pretende que el método devengado permita que el ingreso, o al que se tiene derecho de cobro, tenga un costo por metro cuadrado equivalente, aplicado en el momento de dicho cobro, no conforme se construye. Elimina la base ficticia.

-

Modifica la redacción y hace congruente la aplicación de costos por metro vendido al momento de recibir el pago, y no son costos a declarar cuando se incurren; aun cuando se reciba rentas parciales. Elimina la distorsión y mejora los mecanismos de control del precio por metro cuadrado.

III. Artículo 35 A -

-

Actualmente la venta de acciones de sociedades administradoras de condominios o propietarios de áreas comunes, es una práctica legalmente permitida, pero lamentablemente han existido abusos en dicha forma de contratación. Se propuso obligar a tributar 3% de timbre sobre el valor de las acciones, siempre que no exceda de 30% del ingreso total del proyecto, y si excede tributará dentro del régimen de ISR normal.

Al igual que las inconstitucionalidades presentadas a la Corte de Constitucionalidad, el Congreso de la República aún no las ha colocado en agenda legislativa. Es por esto que hacemos un llamado tanto a la Corte de Constitucionalidad como al Congreso de la República para que se pronuncien. Nuestro sector lo único

Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 26

-

Presenta el mismo problema que el artículo 34 pero para lotificaciones, pues obliga a cobrar sobre ingresos, pero aplicar el costo incurrido en el año. En una lotificación se incurre en el costo completo al inicio, aunque se venda en diferentes años. Habría ingreso, no costo y por tanto ISR ficticio.

23


Los expertos

Opinan

que busca es ayudar al crecimiento de la economía del país y generar empleo a miles de guatemaltecos con necesidad. A continuación se presentan algunas gráficas que nos brindan un panorama del sector actual.

Panorama reactivado

Panorama del sector Déficit de Guatemala (No. de viviendas)

Concepto Déficit cuantitativo

% sobre el déficit total en Guatemala

267,770

19%

Déficit cualitativo

1,156,560

81%

DÉFICIT TOTAL

1,424,330

100%

San Marcos Reconstrucción

40000

El sector de construcción de vivienda representa uno de los motores económicos más importantes del país, por lo tanto es vital que se concreten las acciones necesarias para su estimulación, evitando así una crisis más profunda en el sector el próximo año. La aprobación de la propuesta de Iniciativa de Ley abre una ventana de oportunidad para estimular y activar la construcción de vivienda, para crear en el 2014 más de 400,000 empleos directos e indirectos y construir más de 50,000 unidades de vivienda formal.

Construcción de vivienda formal por unidades 60000 50000

Al analizar el panorama actual podemos concluir que se debe aprobar la propuesta de iniciativa para reformar la Ley de Actualización Tributaria para reactivar el sector vivienda, lo cual se ve reflejado en las siguientes gráficas:

30000

Construcción de vivienda formal por unidades 80000

5000 20000

20994

20328

20735

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011 2012

14500

29992

2004

21000

45947

21564

47673

0

30990

10000

22852

2500

2013

2014

24

Reconstrucción 60000 50000

2500

40000 30000

Hogares nuevos

79,000

78,287

77,000

5000

20000

78,000

10000 0

76,422

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

76,000

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de la CGC con información del FHA

74,601

75,000 74,000

Empleo directo 3.66/indirecto 5.33

72,823

73,000

700,000

72,000

600,000

71,000

500,000

70,000

2012

2013

2014

2015 Fuente. ENCOVI

400,000 300,000

500,000 450,000

200,000

413,523

429,057

Empleo directo 3.66/indirecto 5.33

100,000

234,000

2011

194,076

2010

95,333 138,667

76,028 110,587 186,615

2009

79,068 115,008

74,536 108,416 182,952

269,928

254,256

76,978 111,968 188,946

100,000

109,971 159,957

150,000

168,472 245,051

200,000

-

174,801

250,000

113,630 165,280

300,000

205,668

350,000

278,910

400,000

83,791 121,877

Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 26

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de la CGC con información del FHA

San Marcos

70000

50,000 -

2004

2005

2006

Total de empleo Directos

2007

2008

Total de empleo Indirectos

2012

2013

Total de Construcción

Fuente: CABI Un empleado trabaja 3 unidades habitacionales al año 1 vivienda genera 11 empleos y 16 indirectos

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Total de empleo Directos

Total de empleo Indirectos

Total de Construcción Fuente: ENCOVI


Los expertos

Opinan

Las perspectivas económicas del 2014 para el Sector El entorno internacional Ing. Paulo de León Experto Invitado*

La recuperación de la economía mundial es un hecho. Afortunadamente para el país, EEUU es la región del mundo con mejores adelantos en el proceso post crisis del 2008-2009.

Economía mundial 5 4 3

3.3

3

3.5

3.5

3.8

3 2.2

2.2

2.3

2 0.5

1 0 -1

-0.5 Mundo

EEUU 2012

-0.5

Euro Zona 2013

Latinoamérica

En este entorno internacional, que además de que seguirá siendo con un crecimiento lento, hay varios riesgos que seguirán, ya que tras una crisis como la vivida hay muchas cosas pendientes de recomponerse y de remediarse. Todavía no se ve en el horizonte, por el contrario problemas financieros, de endeudamiento, de cambios estructurales de instituciones se necesitan.

El entorno regional Centroamérica navega en un mar lento y con riesgos, y la capacidad de cada navegante de cada país determina las condiciones internas. Allí hay varias diferencias dentro de los países. Algunos todavía viviendo resabios de la crisis, siendo el factor común dentro de los países las cuentas fiscales. El Salvador, Honduras y Costa Rica son los países más afectados por sus cuentas fiscales, que además están afectando las variables macro de la economía.

2014

PIB en US$ mm Por el momento, EEUU mantiene su crecimiento positivo y estable en torno a 2%. Mientras tanto, Europa sigue detrás en esta secuencia, por el momento finalizando su proceso recesivo y todavía sin entrar en la fase de recuperación. Retomar el crecimiento promedio pre crisis no se ve todavía en el horizonte para Europa. Afortunadamente la región centroamericana tiene pocos lazos con esta sección del planeta. Finalmente, los mercados emergentes vienen más atrás, sufriendo este año la mayor frustración de expectativas en mucho tiempo. Eso sí, siguen creciendo positivamente pero a una tasa bastante inferior a la que se pensaba tan sólo algunos meses. China, Brasil, India y Rusia que representan una porción importante de los emergentes, han visto reducidas sus velocidades de crecimiento. Un efecto secundario de esta caída brusca de expectativas, es manifiesto en la caída de precios de commodities que se encuentran no sólo ajustados a la baja sino sin rebotar.

República Dominicana

60,064

Guatemala

50,858

Costa Rica

45,563

Panamá

42,184

El Salvador

24,670

Honduras

20,895

Nicaragua

7,407

Es decir, tienen desbalances macroeconómicos con importantes efectos que pueden ser: poca disponibilidad de liquidez para el sector privado, tasas de interés altas, presiones inflacionarias y encarecimiento del salario, entre otros.

Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 26

Han pasado cinco años y el crecimiento todavía no se asemeja al nivel pre crisis, pero la prospección hace ver que en los próximos 24 meses, la que sigue siendo la economía más grande del mundo puede tener ese mismo desempeño por primera vez.

25


Los expertos

Opinan País

Agro

Minas y Canteras

Industria

EGA

Financieros

Públicos

17.8%

2.7%

2.8%

11.6%

10.8%

20.5%

17.8%

El Salvador

12.2%

0.0%

23.3%

0.7%

3.0%

19.8%

9.6%

7.2%

18.0%

Nicaragua

20.9%

1.0%

20.5%

2.1%

2.8%

16.5%

7.6%

3.1%

19.4%

Costa Rica

8.7%

0.1%

21.6%

2.6%

4.1%

15.0%

16.1%

15.5%

11.1%

Honduras

14.1%

0.9%

21.2%

2.3%

3.4%

11.6%

16.4%

17.2%

21.8%

Panamá

3.6%

1.7%

5.1%

2.6%

6.7%

17.6%

24.2%

8.1%

9.4%

7.7%

0.4%

21.4%

1.3%

4.1%

15.3%

21.2%

4.1%

10.2%

11.5%

0.7%

18.7%

2.1%

3.8%

15.3%

15.1%

10.8%

15.2%

Es en este entorno, Guatemala mantiene su característica de país con la mayor estabilidad económica del continente. Si bien las cuentas fiscales siguen con déficit, todavía no representan un desbalance macro importante.

El entorno local Sin desbalances macro y con mejores perspectivas internacionales, permiten que el crecimiento esperado para el año 2014 sea mejor que el actual. Guatemala mostró en la última desaceleración mundial del 2012, una resistencia a bajar de crecimiento del 2.8% en el peor de los casos. Eso hace que el crecimiento promedio sea de alrededor de 3.5%. Guatemala es el primer país de la región, que regresa a crecer lo mismo que antes de la crisis. Es algo muy positivo en términos relativos, ya que el resto de países lo hacen claramente menos como el mundo. Sectores Económicos 25.0% 20.5% 20.0%

17.8%

17.8%

13.3% 11.6%

2.7%

2.8%

EGA

Costrucción

5.0%

sumo y sectores como la construcción y el comercio lo hacen por debajo de la media. Mientras que los sectores que más crecen son sectores productivos y con poca participación laboral. Estos son: la banca, energía, agroindustria y agua. La banca crece fuerte y su relevancia es primordial para el sector construcción. Son sectores conectados. Esto es uno de los drivers de crecimiento para el sector construcción, además de mejores perspectivas. El sector construcción vive su quinto año de crecimiento lento, y son factores micros, y no macro, los que explican su desempeño, ya que como se analizó, no hay nada anormal. Falta de apetito del consumidor, caída en precios de los commodities, pero lo más relevante, un cambio de reglas del juego tributario, han afectado al sector, que busca adaptarse a estas nuevas reglas. Es por este entorno positivo económico y por informaciones de mejoría en la solicitud de licencias, que se ha dado un boom de compra de terrenos, lo que pudiera anticipar mejores tiempos para el sector; que contará con una banca con más cobertura, y encontrando la urbanización de una población creciente, beneficiarán al sector. CABI espera un crecimiento en el sector de construcción de 5% +-1% para el 2014. En todo caso, el sector empezará a mostrar su mejor cara con toda seguridad en los próximos 24 meses, y se espera que regrese a su desempeño pre crisis. Ha sido largo el período de crisis, pero se espera que se dé la recuperación.1

10.8%

10.0%

Publicos

Finacieros

T.A y C.

Comercio

Industria

0.0%

Minas y C.

0.7% Agro

Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 26

T.A y C.

0.7%

Promedio

26

Comercio

13.3%

República Dominicana

15.0%

Construcción

Guatemala

Lo que pasa en el país es una rotación importante del liderazgo de sectores que son los que determinan el crecimiento. Si bien la sensación térmica en el 2013 es lenta, se debe a que el con-

*

Magister en Economía financiera, Finanzas, mercados de capitales, mercados financieros, finanzas corporativas, instrumentos financiera de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Presidente de la Fundación para la Educación Económica de Guatemala. Director y Socio de Activa ADV S. A. Exdirector de Inteligencia Económica y Financiera de Central American Business Intelligence


Los expertos

Opinan

Expectativas de proyectos habitacionales por medio del sistema FHA para el año 2014

Proyectos habitacionales 2013

No. de proyectos

En ejecución

No. de viviendas

30

5,681

Declarados elegibles

23

4,319

Total

53

10,000

Para poder medir las expectativas de proyectos habitacionales, se tomaron en consideración los proyectos que se encuentran en ejecución en el FHA, así como los declarados elegibles en el 2013, que conforman la oferta potencial de vivienda por medio del FHA, y que están ubicados en los municipios de Guatemala, Mixco, San Miguel Petapa, San Juan Sacatepéquez, Villa Canales, San José Pinula, Fraijanes, Villa Nueva, Santa Catarina Pinula, Escuintla, Quetzaltenango, Santa Rosa, Sacatepéquez, Chinautla, Chimaltenango, Palencia e Izabal. A continuación se puede observar en el siguiente cuadro cómo está conformada la oferta de vivienda: Unidades habitacionales declaradas elegibles 2003 1,400

Unidades

1,200 1,000

Lic. Sergio Irungaray* más a estas facilidades, el FHA seguirá ofreciendo el seguro de desempleo, de vida y de invalidez, lo cual protege la compra de la vivienda y como consecuencia, estimula la adquisición de casa. Para el año 2014 se espera la reactivación del Programa de Fortalecimiento de Vivienda Popular, por medio del subsidio que concede el FOPAVI, en aquellos casos que cuenta con crédito complementario y que son aprobados por el FHA. Este subsidio es de Q.35,000.00 por familia, lo cual favorece grandemente a las personas que compren su primera vivienda o cuyo precio no supere los Q.250,000.00. En el 2013 se han declarado 12 proyectos de edificios con un total de 997 apartamentos, y se espera que esta tendencia continúe aumentando para el año 2014, en virtud que son soluciones que se ubican cerca de las áreas urbanas, con el que las familias resuelven el problema de transporte. Proyectos declarados elegibles en propiedad horizontal 14 12 10 8

1,237

6

841

4

800 600

401

400

430

297

212

262

2

240

200

0 2000 Otros interior del país

Fraijanes

San Juan

Villa Nueva

Santa Catarina Pinula

Mixco

San José Pinula

Guatemala

0

De este total de proyectos, que representan 10,000 viviendas, en el 2014 se podrán desarrollar unas 5,000 siempre que se mantengan las condiciones financieras para el comprador, tales como: la tasa de interés que oscila entre un 7 y 8%, plazo hasta 30 años para pagar la deuda y el enganche mínimo del 5%; ade-

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Precios de vivienda De la oferta habitacional de los proyectos que han sido declarados elegibles y que actualmente se encuentran en ejecución, el 33% de las viviendas tienen precios de venta hasta Q. 300,000.00, el 32% con precios entre Q. 300,000.00 y Q. 500,000.00 y el 35% con precios mayores de Q. 500,000.00. Esta segmentación nos indica que por medio del Sistema FHA se atiende a familias con ingresos bajos, medios, medios bajos y medios altos.

Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 26

El FHA estima concluir para el presente año con alrededor de 4,000 viviendas aseguradas que en comparación con el año 2012 cuando fueron 3,650, se observa un crecimiento del 10%, sin embargo los nuevos requerimientos de compra de vivienda que constituyen las solicitudes de resguardo de asegurabilidad, se estima que en el presente año se concluya con 4,150 casos que en relación a las 4,500 solicitudes del 2,012 se tendría una baja del 8%.

27


Los expertos

Opinan

Precios de la vivienda de proyectos en ejecución 36% 35%

35% 34%

De acuerdo a las cifras citadas para el 2014 el FHA podrá promover el desarrollo de 5,000 viviendas con financiamiento del sistema bancario. Para que los usuarios puedan acceder a consultar los mismos, se creó la página web www.casanuevafha.com.gt, en donde encontrarán información detallada de los proyectos habitacionales declarados elegibles por el FHA.1

33%

33%

*

32%

32% 31% 30%

Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 26

Hasta Q.300,000

28

De Q.300-500,000

Mayores de Q.500,000

El licenciado Sergio Irungaray tiene Licenciatura en Economía, es ex presidente Regional de la Asociación Centroamericana para la Vivienda – ACENVI–, experto en Financiamiento y Aseguramiento Habitacional; fue Gerente General del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas, FHA, asesor del Fideicomiso Hipotecario del Banco Centroamericano de Integración Económica –BCIE–; y conferencista nacional e internacional sobre temas de vivienda e hipotecas aseguradas.


Del

sector

Economía mundial

La economía mundial se debilitó considerablemente en 2012. Gran parte de los países desarrollados que recientemente superaron o evitaron caer en periodo de recesión mundial en 2010, han empeorado sus expectativas y se encuentran vulnerables, mientras que economías en desarrollo y emergentes, aún con problemas de deuda han profundizado en ella. En promedio, el conjunto de las economías avanzadas crecieron 1.2% en 2012 (países miembros de la Unión Europea retrocedieron (- 0.6%) cifra que se encuentra a la baja desde el 2010, cuando la crisis mundial de 2009 pegó en serio en estos países. Muchas de estas economías se encuentran en serios problemas de desempleo, debilidad en la demanda agregada ocasionada por políticas de austeridad fiscales, deuda pública elevada y la volatilidad en los mercados financieros. A consecuencia de las dificultades económicas de los países desarrollados, existe un efecto negativo hacia las economías emergentes y en desarrollo, las cuales mantienen un vínculo de crecimiento en la demanda de bienes, sobre todo en materias primas y alimentos, bienes de manufactura intermedia y servicios. El promedio de crecimiento de las economías emergentes fue de 5.1% en 2012 (6.4% para 2011), marcada por una tendencia al alza en el segundo semestre, además de una recuperación de Estados Unidos en el mismo periodo que estimuló el crecimiento. Las condiciones financieras se estabilizaron y los flujos de capital no dejaron de fluir hacia estos mercados. Asimismo, los países de ingresos bajos tuvieron un desempeño económico relativamente positivo, a consecuencia de las recuperaciones en países avanzados y emergentes en años anteriores, sin embargo ahora enfrentarán con mayor intensidad y proximidad la desaceleración mundial. El motor de la economía mundial, China, igualmente presentó una disminución en 2012 (al pasar de 9.3% a 7.8% en el último año. Y se espera que este efecto se traslade al resto del mundo para los próximos años. En conjunto, la economía mundial se desaceleró al pasar de 3.9% en 2011 a 3.2% en 2012. El panorama continúa siendo modesto para 2013 y las tasas de crecimiento mundiales se han ajustado a la baja al paso de los meses. Los primeros resultados de 2013 muestran una mejora a nivel mundial, aunque no homogénea para las diferentes economías ya que el camino para las economías emergentes será más di-

fícil. En el primer semestre de 2013 los mercados mundiales crecieron 2.7%, superior al 2.5% del mismo período de 2012, explicado por un debilitamiento en la demanda externa; una baja en los precios mundiales de las materias primas; y restricciones en infraestructura. El efecto negativo de la zona Euro fue más severo de lo esperado, al igual que la expansión del mercado norteamericano. El mercado oriental liderado por China recuperará terreno perdido de 2013, lo cual moverá en el mismo sentido a emergentes y en desarrollo. A inicios de 2013 se tenía previsto crecer 3.5% a nivel mundial, sin embargo al primer semestre la cifra se ajusta a 3.1%; efecto similar se presenta para las diferentes economías. La zona de Euro seguirá en recesión en 2013 y no tendrá cifras positivas hasta el 2014; las economías emergentes y en desarrollo mantendrán un ritmo alrededor del 5%. El crecimiento en China promediará 8%; Estados Unidos se mantendrá alrededor del 2%. La buena evolución de estos dos países es fundamental para las perspectivas del resto del mundo. La impetuosa recuperación del comercio mundial después de un periodo de recesión ha perdido fuerza. El comercio a nivel mundial, medido por el volumen de exportaciones e importaciones, moderó considerablemente por segundo año consecutivo al pasar del 13.9% en 2010, 5.2% en 2011 y 2% en 2012. En términos anuales, en 2012 el crecimiento en exportaciones de países desarrollados se dio en 1% y las economías en desarrollo avanzaron 3.3%. En 2012 el valor en dólares de las exportaciones mundiales de mercancías fue prácticamente igual al año anterior, al situarse en 18.3 billones de dólares. Esta cifra en dólares es inferior en comparación con el volumen de mercancías negociadas y se debe a un descenso de los precios internacionales. Las mayores reducciones de precios se han registrado para productos básicos como el café (-22%), el algodón (-42%), el mineral de hierro (-23%) y el carbón (-21%). La desaceleración del comercio está vinculada con el debilitamiento de la demanda interna y externa en países de Europa y Estados Unidos principalmente. Más aún, la proyección en el escenario base es que el crecimiento del comercio mundial será moderado en 2013, para luego volver cerca de su tasa de crecimiento promedio de largo plazo, en torno al cinco por ciento en

Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 22 26

Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC)

Resumen del tema del FIIC por: Ing. Fernando Charles, Director de Estadística Norman Leiva, Análisis de Datos Departamento de Análisis Estadístico de CGC estadística@construguate.com

29


Del

sector 2014. A pesar de esto, los países en desarrollo se han mostrado más fortalecidos a la nueva desaceleración.

desempleados aumentará aún más, hasta unos 210 millones, durante los próximos cinco años.

Las tasas de inflación se mantienen bajas en la mayoría de las economías desarrolladas y en desarrollo, explicado en parte por presiones salariales a la baja y un amplio margen de producción con respecto al potencial. La inflación mundial disminuyó 3.9% en 2012 y se espera que permanecerá alrededor de este nivel hasta 2014.

En la zona Euro el desempleo alcanzó casi 12% de población económicamente activa (PEA), principalmente en Grecia y España, donde más de un cuarto de la fuerza laboral no tiene trabajo debido a las políticas de austeridad fiscal implementadas por los gobiernos centrales, con miras a salir de sus problemas financieros. Sólo algunas economías en Europa, como Austria, Alemania, Luxemburgo y Holanda, registran bajas tasas de desempleo, en torno al 5%.

La inflación subyacente, que no considera cambios en los precios de productos volátiles como la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco, ha sido mucho menor, cerca de 1.5%, y sin evidencia de presiones al alza. Se proyecta que las presiones inflacionarias se reduzcan lentamente en mercados en desarrollo, gracias a la reciente desaceleración y al descenso en los precios de alimentos y energías. Sin embargo, los precios de los alimentos y combustibles se mantuvieron elevados en el tercer trimestre de 2012, debido a condiciones climáticas adversas en muchos países y nuevas tensiones en el Medio Oriente.

26 Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 22

Cabe destacar el ejemplo de Japón; en 2013 la inflación superará el nivel cero, aunque el banco central ha elevado su meta de inflación mediante impuestos al consumo no será hasta el 2014 y 2015 cuando esto suceda.

30

Inflación mundial 9 7.6

8 7

6.1

6

7.7 6.7

5.8

6

6.6 5.9

5.6

En tanto, en los Estados Unidos la relación del desempleo se mantuvo sobre el 8% en la mayor parte del 2012, finalizando el año con ligeras mejorías en las condiciones laborales. La situación del empleo varía significativamente entre los países en desarrollo. Las tasas de desempleo en la mayoría de las economías del Este Asiático y América Latina se han reducido al nivel observado previo a la crisis financiera o incluso por debajo, sin embargo los niveles de crecimiento no se han podido mantener, lo cual sugiere que los progresos en la calidad del empleo registrados en estas regiones durante los últimos años, pueden ser difíciles de mantener. Los incrementos económicos logrados en la última parte del 2011 y 2012 hasta el momento, ahora no han generado un mayor desempleo, lo cual indica un signo positivo y alentador, sin embargo hay que tener en consideración que el comportamiento del desempleo presenta un grado de rezago en un contexto de desaceleración económica. Si la desaceleración continúa, la tasa de desempleo podría aumentar en forma significativa.

5.8

Economías avanzadas Tasa de desempleo (% de la PEA)

5 4 3

9

3.1 2.4

2.4

1.8

0.8

1 0

1.7

1.6

2

2.2

2.3

2010

2011

8

2 7

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Economías Emergentes y en desarrollo

2012

2013

Economías desarolladas

6 5

En cuanto al tema del empleo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha estimado un crecimiento para 2013 de 1.4% a nivel mundial, 0.4% en las economías desarrolladas y 1.8% para América Latina y el Caribe. Mientras que el desempleo se proyecta por arriba de 6%, esto como reflejo de la desaceleración económica y su posible prolongación para 2013. El desempleo mundial continúa muy elevado y ha experimentado un revés a un lustro de suscitada la crisis financiera mundial, especialmente entre las economías desarrolladas como es el caso de Europa. Se estima que se necesitan 30 millones de empleos para volver al nivel de empleo que prevaleció antes de la crisis. El desempleo en el mundo alcanzó el 5.9% en 2012, medio punto porcentual por encima del nivel registrado antes de la crisis mundial. Al mismo tiempo, se estima que el número global de

4 3 2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

El crecimiento mundial llegó a un nivel aproximado de 3.2% en 2012. A nivel financiero, el panorama actual continúa deteriorado por la crisis de la deuda soberana y la fragilidad de la estructura bancaria, impactando el equilibrio de los Gobiernos. Las políticas de carácter fiscal implementadas por los Gobiernos Centrales parecen no estar dando los resultados que se esperaban y continúan agudizando los problemas de deuda, motivo por el cual fueron implementadas, ocasionando nuevos recortes presupuestarios.


Del

sector

Los Estados Unidos podría presentar un estancamiento político que complicaría de nuevo un acuerdo presupuestario, ocasionando una reducción en los gastos públicos en cerca de 98 mil millones de dólares, y un aumento de impuestos de 450 mil millones de dólares. Además de una posible contracción de la Unión Americana, que ocasionaría que las perspectivas de crecimiento mundial se redujeran a la mitad (1.2%), existe el riesgo de una posible desaceleración del mercado chino y la caída podría ser de mayor impacto. Si la economía china se redujera alrededor de 5%, los países en desarrollo como grupo podrían sufrir una pérdida acumulada del 3% en los próximos tres años. Se pronostica que el crecimiento anual promedio del PIB será de 3.3% en 2013 y cercano al 4% en 2014, gracias al incremento en la demanda privada cada vez más sólida pese a un importante ajuste fiscal. Las economías avanzadas tendrán una recuperación aunque no de forma homogénea. No obstante, en las economías en desarrollo se prevé que la expansión del producto pasará a ser de amplia base y que se acelerará de forma constante (5% en el primer semestre de 2012 al 6% en promedio para 2014). Los factores detrás son las condiciones macroeconómicas favorables y la recuperación de la demanda de las economías avanzadas. En cada país del mundo, la infraestructura es el elemento vital de la prosperidad y la confianza económica en el siglo XXI. En economías en desarrollo es importante contar con un buen esquema de inversiones que permitan ofrecer la esperanza de los servicios básicos para todos y una oportunidad de competir en un mercado global. En tanto en las economías desarrolladas, la infraestructura permite atraer nuevas inversiones para el desarrollo de la tecnología y la ciencia, atraen talento y proporcionan una alta calidad de vida de sus habitantes. Actualmente los gobiernos de todo el mundo apuestan al esquema de Asociación Pública-Privada (APP’s) y modelos de concesión pública, para ayudar a construir y financiar iniciativas de infraestructura. La industria mundial de la construcción representa alrededor del 13% del PIB mundial y este número aumentará a 15% en 2020. Se estima que durante los próximos siete años la industria de la construcción crecerá de 7.2 a más de 12 billones de dólares. La construcción está compuesta por tres sectores; la construcción residencial que representa casi la mitad del mercado; la construcción comercial e infraestructura se dividen en resto del mercado en las mismas proporciones. Esta distribución es similar tanto en economías desarrolladas, como en las emergentes y en desarrollo. Por otro lado, se considera a la industria de la construcción como el mayor empleador industrial del mundo. Es un sector que ejerce un efecto multiplicador en la economía, ya que puede decirse que por cada trabajo en la construcción se generan dos trabajos

más en el mismo sector o en otras partes de la economía relacionadas con el mismo. Las perspectivas para los Estados Unidos son muy positivas, con un crecimiento de más del 75% previsto entre 2012 y 2025 gracias a un potencial de crecimiento en el sector de la vivienda impulsado por una población en rápido crecimiento. China superó a los Estados Unidos en 2010 como mercado de la construcción más grande del mundo y representa actualmente el 21% de la construcción mundial. Distribución de las remesas 2% 4%

1%

1%

4% 40%

5% 5% 6% 7%

7%

9%

México

Guatemala

Colombia

El Salvador

República Dominicana

Honduras

Perú

Ecuador

Brasil

Nicaragua

Bolivia

Argentina

Chile

Paraguay

Venezuela

Panamá

Costa Rica

Uruguay

El panorama latinoamericano y del Caribe en 2012 registró una expansión promedio de 4.1% menor al 5.5% de 2011 (para los 18 países miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción el crecimiento promedio en 2011 fue de 5.5% y 4.1% en 2012). Se confirma la persistencia del dinamismo de la demanda interna y su contribución al crecimiento regional, que obedecen al buen desempeño de los indicadores laborales, la expansión del crédito a las familias y, en el caso de Centroamérica y el Caribe, al aumento de las remesas de emigrantes; el consumo público creció a una tasa similar. La formación bruta de capital fijo regional creció un 4%, aunque de modo heterogéneo. La expansión de la formación bruta de capital fijo permitió un nuevo incremento del cociente de inversión regional, que alcanzó un 22.9% del PIB, el valor más alto registrado desde 1981. Según la información oficial de los países de América del Sur, en 2012 todos los países presentaron menores tasas de crecimiento respecto a 2011, con excepción de Venezuela y Bolivia, que presentaron un incremento de 5.6 y 5.2% respectivamente. En cuanto al nivel de empleos generados en América Latina, la CEPAL indica que crecieron menos que el año anterior, sin embargo significaron un crecimiento importante de 6.4% en 2012 (2011 la tasa fue de 6.7%). A nivel mundial el desempleo ha estado cerca del 9% en promedio, según lo refiere la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo que pone de manifiesto la adecuada posición de las economías latinoamericanas para enfrentar los acontecimientos globales.

Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 22 26

La actividad en la zona Euro repuntará de manera muy gradual, debido en gran medida a un menor freno fiscal y cierto relajamiento de las condiciones de préstamo, aunque estas medidas no serán suficientes para reactivar el producto.

31


Del

sector

32

mo privado que estaría creciendo alrededor del 3%, apoyado por una mejora en el salario medio, una baja inflación y un aumento de las remesas familiares. El gasto de consumo del gobierno general, también registraría un crecimiento moderado.

En 2012, la actividad de la industria de la construcción se mantuvo en el terreno positivo en todos los países miembros de la FIIC, a excepción de Argentina, además de que mostró una tendencia creciente en la mayoría de estos.

Por su parte, la inversión en el tercer trimestre de 2012 registró un comportamiento menos dinámico al observado en el mismo periodo del año anterior, asociado a la caída en términos reales de la inversión en construcción pública, la cual contrarrestó el mayor dinamismo observado por la inversión en bienes de capital de origen importado, principalmente de maquinaria y equipo destinada para las actividades agrícola, telecomunicación y construcción.

Se espera que el crecimiento de la producción de la construcción en América Latina esté por debajo del promedio mundial, en gran parte porque la mayoría de los países ya son altamente urbanizados. Por ejemplo, en Brasil, el mercado de la construcción más grande del continente, sólo se espera un crecimiento promedio anual del 2% entre 2012 y 2025, a pesar del hecho de que el país es el anfitrión tanto a la Copa del Mundo de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.

Por el lado del origen de la producción, destaca el dinamismo de los sectores intermediación financiera, seguros y actividades auxiliares; suministro de electricidad y captación de agua; industria manufacturera; administración pública y defensa; alquiler de vivienda; y construcción, que explican cerca de la mitad del PIB. El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) se moderó respecto del observado a principios de año, situándose en 68.3% a diciembre de 2012.

Para 2012, el PIB de la construcción del conjunto de países miembros de la FIIC se incrementó al igual su participación en el mismo. El PIB de la construcción de la región pasó de 7.2% en 2011 a 8.9% y el nivel de participación se incrementó de 5.1 a 5.4%. En términos nominales, en la construcción existe un diferencial de aproximadamente 15 mil mdd adicionales para 2012.

Según lo refiere la Encuesta Nacional de Empleos e Ingresos (ENEI), 6.2 millones de personas conforman la población económicamente activa (PEA). Siendo la actividad agrícola la que más personas emplea (32.3% del total de empleados), seguida del comercio (29%) y las industrias manufactureras (14%). Por otro lado, el sector informal absorbe tres cuartas partes del empleo según lo indica la ENEI 2012, donde 8 de cada 10 trabajadores son informales. Siendo las actividades económicas que más registran empleados informales: la agricultura con 41%, comercio 31% e industrias manufactureras 11%. El desempleo a nivel nacional es de 2.9%, lo que indica que aproximadamente 179,238 personas económicamente activas estuvieron empleadas en 2012. Estos datos contrastan con los del año 2011, cuya tasa de desempleo era de 4.1%, ya que se aprecia que el desempleo ha sido menor en 2012.

En el caso de Guatemala, el PIB creció en 3%, dentro del rango establecido por el Banco Central, pero inferior al 4.1% logrado en 2011. La tasa de crecimiento registrada en 2012 se logró a pesar del menor crecimiento de las exportaciones e importaciones en relación al año anterior.

3.50

PIB Crecimiento Económico

De acuerdo con cifras del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), el número de nuevos trabajadores afiliados a esta institución aumentó 20% en 2012 respecto a lo registrado en 2011, es decir que se afiliaron en total 132,309 nuevos trabajadores. Congruente con los datos anteriores, la tasa de desempleo en el país disminuyó en 1.3 puntos básicos al pasar de 4.0% en 2011 a 2.9% en 2012.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

La actividad de la construcción es uno de los sectores productivos que más aporta al crecimiento de las economías de los países o regiones. El resultado para 2012 es apenas un crecimiento de 0.7%, cifra inferior a la registrada en 2011 cuando el PIB de la construcción fue de 1.9%.

6.30

7.0

5.38

6.0

1.0 -

2.97

2.87

3.28

0.53

2.0

2.53

3.0

3.26

3.15

4.0

4.24

5.0 3.87

26 Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 22

En segundo lugar, la evolución de los salarios combinado con una caída de la tasa de desempleo, además de una tasa de inflación contenida contribuyó a que, el crecimiento del poder adquisitivo de la región se fortaleciera respecto de los dos años previos, con aumentos superiores al 3% en Brasil, Panamá, Uruguay y Venezuela, y de entre un 2% y un 3% en Chile y Costa Rica, mientras en Colombia, México y Nicaragua las variaciones fueron inferiores al 1%.

Este bajo ritmo de crecimiento refleja, contrariamente, un mayor dinamismo de la demanda interna, principalmente por el consu-

Este sector industrial es de suma importancia para el desarrollo económico de Guatemala, no sólo por la gran cantidad de empresas constructoras que involucra en forma directa, si no


Del

sector Subió

Bajó Posición en infraestructura

75

78

Bajó

Calidad general de infraestructura

67

69

Bajó

Calidad carreteras

91

90

Subió

Calidad ferroviaria

118

119

Bajó

Calidad portuaria

84

77

Subió

Calidad aérea

58

71

Bajó

Calidad suministro eléctrico

67

53

Subió

Líneas telefónicas

89

86

Subió

Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 22 26

13/14

El crecimiento de la economía para 2013 se situará en un rango de entre el 3.5 y el 3.9 por ciento con un alza en actividades como la construcción y la intermediación financiera, de acuerdo con las proyecciones de la Junta Monetaria (JM). El informe aprobado por la JM destaca que en el comportamiento del PIB del próximo año, el desempeño del sector de la construcción tendrá un crecimiento del 7.7%, luego de reportar tasas moderadas y recuperarse de una caída del (-) 11.5% en 2010. El efecto de la ejecución de obras de infraestructura pública y el proceso de reconstrucción de los daños ocasionados por el terremoto del 7 de noviembre que afectó principalmente el occidente del país son algunas de las razones que explicarían el crecimiento del sector, además de la entrada en vigencia de la Ley de Alianzas PúblicoPrivadas en Guatemala que busca promover megaproyectos de infraestructura que incentivarán el desarrollo del país.

Temas

Variación (Posición actual)

Por otro lado, es una actividad intensiva en la ocupación de mano de obra, por lo que es clave para la definición de políticas que permitan asegurar niveles de empleo óptimos. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Empleo este sector generó 348,395 empleos en el 2012.

Diciembre 2013

también, por su efecto dinamizador en una alta gama de insumos que demanda.

33


Del

sector

Monitoreo del Estado Ing. Fernando Charles, Direcfor de Estadística Norman Leiva, Análisis de Datos Departamento de Análisis Estadístico de CGC estadística@construguate.com

26 Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 22

El Gobierno central, ha tenido cambios importantes en sus ingresos tanto tributarios como en forma de préstamo o donaciones ya que cada vez es mayor la recaudación de impuestos; misma que ha demostrado un aumento de un 40% en promedio entre cada periodo presidencial. Si se analizan los ingresos a través de su total, se denota una línea con tendencia positiva y una pendiente mayor a uno, esto indica de los cambios anuales, que por cada quetzal invertido, en un año anterior es menor que un quetzal invertido.

34

El análisis también indica que los préstamos o donaciones en la crisis financiera del 2008, se vieron disminuidos en un 35.7%, esto implicó que para no cambiar y perjudicar los ingresos nacionales, el gobierno tuvo que recaudar un 5.23% más en ingresos tributarios para no perjudicar su tendencia. Se presenta una proyección de 2013-2015 donde se disminuye un 8% los ingresos externos y se aumentó un 4% los ingresos nacionales, con el fin de observar cómo se disminuyen los ingresos por deuda o Bonos del Tesoro. Ingresos por fuentes de financiamiento –En millones de quetzales de cada año–

Gastos por fuentes de financiamiento –En millones de quetzales de cada año– 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0

2004

2005

2006

2007

Impuestos

2008

2009

2010

2011

Préstamos y Donaciones

2012

2013

Total

Ingresos por fuentes de financiamiento 2004

2013

Total

Q 30,155.3

Q 63,465.4

Q 33,310.1

110.5%

Ingresos Nacionales

Q 23,150.0

Q 50,400.0

Q 27,250.0

117.7%

Q 7,005.3

Q 13,065.4

Q 6,060.1

86.5%

Ingresos Externos

Incremento

70,000.00 60,000.00

Gastos por fuentes de financiamiento

50,000.00 40,000.00

2004

2013

Incremento

Total

Q 27,069.4

Q 64,391.3

Q 37,321.9

167.3%

30,000.00

Gasto Impuestos

Q 22,141.7

Q 51,221.6

Q 29,079.9

137.9%

20,000.00

Gasto Préstamos y Donaciones

Q 4,927.7

Q 13,169.9

Q 8,242.2

131.3%

10,000.00 0.00 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Ingresos Nacionales

Ingresos Externos

Total

En los gastos del Gobierno central se observa que el gobierno tiene un aumento del 25% del gasto en fuentes externas (préstamos y donaciones), esto se debe a los montos colocados de Bonos de Tesoro en los últimos dos años. En las tablas se observa que el gasto ha aumentado en mayor proporción que los ingresos, lo que ocasiona un déficit.

La situación financiera del Gobierno central registra un déficit de Q685 millones (0.2% del PIB proyectado para 2013) en eneromayo, comparado con un superávit de Q774 millones (0.2% del PIB) registrado en enero-mayo de 2012, pero menor al déficit de Q2,337 millones (0.6% del PIB) registrado en el mismo periodo de 2011. El saldo deficitario se sustenta en un aumento interanual de 10.7% en los ingresos (que alcanzaron los Q20.9 millardos) y por un aumento aún mayor (19.2% interanual) en los gastos (que alcanzaron los Q21.62 millardos).


Del

sector

Por su parte, la aceleración en los gastos del gobierno se explica, en primer término, por un incremento de 32% interanual en la compra de bienes y servicios, que refleja una reversión del “efecto del primer año de gobierno” que implicó el año anterior una notable caída en el ritmo del gasto corriente de todo gobierno entrante. En segundo término, se explica por el aumento de 155% en las transferencias al sector privado, que revelan el énfasis que el Gobierno ha puesto este año en los programas sociales que estuvieron estancados el año anterior. Por último, también se explica por la recuperación (13% interanual) en los gastos de capital (que incluyen principalmente la construcción de obra pública) que habían estado limitadas en 2012 por la reducida asignación del presupuesto de ese año para dicho rubro. El resultante déficit fiscal al mes de mayo de 2013 se aprecia en la gráfica siguiente. Ingresos, gastos y déficit fiscal Al mes de mayo (millones de quetzales) Q20,917.6

Q20,135.2

Q18,903.2

Q17,798.6

la referida colocación obedece, principalmente, a las favorables condiciones crediticias en los mercados internacionales, aunadas al récord crediticio de Guatemala y a su nivel relativamente bajo de endeudamiento, factores que hacen atractiva la deuda soberana del país. En efecto, aunque el aumento en la recaudación de ingresos en buena medida está basado en las reformas tributarias que tomaron plena vigencia a partir de 2013 (especialmente en el caso de los impuestos directos), el pronóstico de COPADES es que, tomando en cuenta las dificultades de implementación de cualquier nuevo régimen fiscal, así como lo incierto del valor del incremento, en razón de los recursos legales presentados ante la Corte de Constitucionalidad y de los ajustes introducidos por el propio Gobierno ante las presiones de distintos grupos de contribuyentes (incluyendo un ajuste del 50% a la baja en el aumento del impuesto de circulación de vehículos), la carga tributaria solamente pasará de 10.0% del PIB en 2012, a 11.2% en 2013, razón por la cual el Gobierno deberá aplicar cierta disciplina básica en el gasto a fin de no elevar el déficit más allá de lo previsto pues, de lo contrario, podría encontrarse con dificultades para obtener financiamiento en condiciones tan favorables como las que han sido aprovechadas en los últimos dos años. La clasificación por objeto del gasto constituye una ordenación sistemática y homogénea de los bienes y servicios, las transferencias y las variaciones de activos y pasivos que el sector público aplica en el desarrollo de su proceso productivo. Entre sus finalidades pueden mencionarse: •

Q21,603.0

Q18,128.5

• % PIB 0.2

% PIB (0.6)

% PIB (0.2)

Permite identificar los bienes y servicios que se adquieren, las transferencias que se realizan y las aplicaciones financieras previstas. Brinda información sobre los requerimientos de bienes y servicios que demanda el sector público para su gestión.

El primer dígito corresponde al Grupo de Gasto, el segundo dígito para el Subgrupo y el tercer dígito para el Renglón.

Q774.7 2011

2012

2013

(Q685.4)

(Q2,336.6) Ingresos

Gastos

Déficit / Superávit

Fuente: SICOIN, con base en información del Ministerio de Finanzas Públicas

El déficit presupuestario ha sido financiado mediante endeudamiento público, tanto en el mercado interno como en el externo. En efecto, el Gobierno incrementó su endeudamiento interno en Q2,384 millones, y el externo en el equivalente a Q5,235 millones, con lo que sus disponibilidades de caja aumentaron Q6,937 millones en los primeros cinco meses del año. Cabe señalar que estas cifras incluyen la colocación de eurobonos realizada en febrero cuando, al igual que en mayo de 2012, el gobierno de Guatemala volvió con una exitosa colocación internacional de US$700 millones de bonos. El éxito en

GRUPO 0: SERVICIOS PERSONALES GRUPO 1: SERVICIOS NO PERSONALES GRUPO 2: MATERIALES Y SUMINISTROS GRUPO 3: PROPIEDAD, PLANTA, EQUIPO E INTANGIBLES GRUPO 4: TRANSFERENCIAS CORRIENTES GRUPO 5: TRANSFERENCIAS DE CAPITAL GRUPO 6: ACTIVOS FINANCIEROS GRUPO 7: SERVICIOS DE LA DEUDA PÚBLICA Y AMORTIZACIÓN DE OTROS PASIVOS GRUPO 8: OTROS GASTOS GRUPO 9: ASIGNACIONES GLOBALES Según la clasificación de estos reglones los ingresos nacionales ya están comprometidos entre un 90% y 95% en las cuentas de servicios personales, los servicios de pago a la deuda pública. Dejando muy poco para poder invertir en otro Grupo de gasto o actividad (programa).

Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 22 26

Por el lado de los ingresos, cabe señalar que el aumento en los ingresos tributarios (11.3% interanual) se explica más por el crecimiento en la recaudación de impuestos directos (22.3%) que por la de impuestos indirectos (5.8%). Lo anterior obedece en gran medida a que los efectos de la reforma tributaria aprobada el año anterior surtieron su mayor impacto, tal como estaba diseñada, sobre la recaudación del impuesto sobre la renta, pero también señala que en el caso de los impuestos indirectos –y, en particular, los asociados a las importaciones– reflejan la existencia de severos problemas de recaudación a nivel de la administración aduanera.

35


Del

sector dencia en el desarrollo del país no se hace notoria precisamente por la falta de seguimiento, vigilancia y auditoría por parte de los ciudadanos. Es una relación de lo que reciben las Municipalidades y COCODES de la cual se pudieran invertir en obras o programas, lo que no se logra debido a la poca o nula fiscalización de estos recursos, los que ascienden al total por departamento de 8,173.1 millones de quetzales.

Ejecución presupuestaria por grupo de gasto 300.00 250.00

Miles de millones

200.00 150.00 100.00 50.00

Traslado de fondos del tesoro a las municipalidades y COCODE totalizado por departamento 8,173,1 millones de quetzales

2004 a 2007

2008 a 2011

TOTALES

GOES 400y500

G700

G900

G800

G600

G500

G400

G300

G200

G100

G000

0.00

2012 a 2015

1,000,000,000.00 900,000,000.00

Obligaciones del Estado a cargo del tesoro (OEACT)

2012

Otras Prestaciones, 3% Aguinaldo, 2% Clase pasiva, 1% CHN, 1% Deporte, 3% Fidemuni, 1% Aporte Patronal al IGSS 5% Municipalidades, 30%

Devengado

600,000,000.00 500,000,000.00 400,000,000.00 200,000,000.00 100,000,000.00

Organismo Judicial, 7% Pensiones, Jubilaciones y/o Retiros, 14%

Cocodes, 10%

Administración central, 11%

Jalapa Baja Verapaz Retalhuleu El Progreso Totonicapán Izabal Chiquimula Zacapa Santa Rosa Chimaltenango Suchitepéquez Jutiapa Sololá Sacatepéquez Escuintla Alta Verapaz Quiché Petén Quetzaltenango San Marcos Huehuetenango Guatemala

0.00

Usac, 7%

26 Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 22

Vigente

700,000,000.00

300,000,000.00

Entidades Descentralizadas y autónomas no finan. 5%

36

800,000,000.00

Inversión por departamento vrs. Indicador de pobreza Otras Prestaciones, 1% Clase pasiva, 1% Aguinaldo, 1% Deporte, 2% Aporte Patronal al IGSS, 3% Sat, 5% Entidades Descentralizadas y autónomas no finan. 6% Organismo Judicial, 7%

2013

Usac, 7%

CHN, 1% Fidemuni, 1%

Municipalidades, 29%

Pensiones, Jubilaciones y/o Retiros, 15%

Cocodes, 10% Administración central, 11%

Estructura general de las OEACT, diferencia entre 2012 y 2013, recursos destinados a municipalidades y CODEDES suma el 40% de las OEACT, carga importante del pago de pensiones y jubilaciones. Resalta las asignaciones a las municipalidades siendo los recursos anuales de alrededor de Q6,000 millones para 2013; si se incluyen las asignaciones a CODEDES (Q2,028 millones) sumarían más de Q8,000 millones, de los cuales hasta el 30 de junio han sido transferidos Q3,500 millones. Resaltan otros montos como Organismo Judicial, USAC y otras. Al profundizar en los recursos transferidos a las Municipalidades y CODEDES, se ve que estos son considerables. El uso de estos recursos son muy poco fiscalizables por la sociedad civil y su inci-

Al complementar los datos de transferencias con los datos de población por departamento y la clasificación por quintil de pobreza, se obtienen indicadores particulares que permiten interpretar políticamente el significado de dichas transferencias. Las transferencias de recursos destinadas a la municipalidad y CODEDES no están enfocadas en los más pobres. Los primeros cinco departamentos con mayor transferencia de recursos per cápita, están ubicados entre el 5to y el 3er quintil de pobreza. Y los departamentos más pobres como Totonicapán y Alta Verapaz son los que menos recursos per cápita reciben.


Del

sector

Crédito al sector vivienda Ing. Fernando Charles, Director de Estadística Norman Leiva, Análisis de Datos Departamento de Análisis Estadístico de CGC estadística@construguate.com

La estructura de la cartera de créditos por destino económico tiene al consumo en un primer lugar con 34%, siendo este el destino más grande para el crédito. En cuarto lugar con un 11% participan los establecimientos financieros de bienes inmuebles, seguido por un 9% para la construcción. Esta dinámica de créditos permite crecer los sismas financieros nacionales y por ende, la economía de nuestro país. Estructura de la cartera de créditos por destino económico 31/12/2007 Oficinas y bodegas 3% Otros 18%

Carreteras 9%

Vivienda Edificios

55%

15%

que ha disminuido en vivienda; lo que ha permitido que el saldo de la cartera general del sector construcción, permanezca un poco estable. Departamento Guatemala Quetzaltenango Petén Santa Rosa San Marcos Huehuetenango Alta Verapaz Suchitepéquez Quiché Jutiapa

El otorgamiento de los créditos al sector construcción es en un 70%, realizado en la ciudad de Guatemala y el resto en los demás departamentos; debido básicamente a que la mayoría de empresas residen en la ciudad capital y realizan los préstamos en bancos de este departamento. El saldo del crédito al sector construcción, no ha disminuido tanto como el crédito al sector vivienda; reflejando un porcentaje negativo, ya que a julio de 2013 el saldo es de -1.8% con respecto a julio del año anterior. La cartera de vivienda se ve disminuida del 31 de diciembre de 2007 al 31 de agosto de 2013 en 19%; en tanto que el sector de edificios ha crecido un 14%; siendo esto una proporción de lo

Participación

Participación acumulada

7,245.79 424.47 283.50 211.88 196.11 188.32 196.09 178.29 175.75 170.05

70.1% 4.1% 2.7% 2.0% 1.9% 1.8% 1.8% 1.7% 1.7% 1.6%

70.0% 74% 77% 79% 81% 83% 84% 86% 88% 90%

Izabal

161.87

1.6%

91%

Chiquimula Chimaltenango Totonicapán Retalhuleu Sololá Escuintla Zacapa

127.71 109.09 108.10 99.74 90.81 77.64 76.01

1.2% 1.1% 1.0% 1.0% 0.8% 0.8% 0.7%

92% 93% 94% 95% 96% 97% 98%

70.39 68.10 60.27 60.27 10,336,84

0.7% 0.7% 0.6% 0.4% 100%

98% 99% 100% 100%

Sacatepéquez Jalapa Baja Verapaz El Progreso Fuente: SIB

Saldo

Fuente: SIB

Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 22 26

Monitoreo del Estado

37


Del

sector Distribución de Cartera para la Construcción 31/12/2007

Oficinas y bodegas 3%

Otros 18%

Carreteras 9%

El sector de vivienda está prácticamente ahogado, aunque está en condiciones que podrían ser ideales para el desarrollo de algún programa que beneficie a la población, las tasas de interés y los bancos. Para que esto ocasione un crecimiento financiero y disminuya el déficit habitacional existente de 1,424,330 que está proyectado en 2011.

Vivienda 55%

Edificios 15%

Crédito al sector Vivienda Variación Interanual 100.00 80.00

70

60.00 40.00

Oficinas y bodegas 4%

26 Cámara Guatemalteca de la Construcción / Economía de la Construcción No. 22

26

40

30

39

42 27 6

0.00

34 5 -14

-11

-21

-40.00

Otros 19%

-60.00

Vivienda 36%

-58 -56

-56

-80.00

-56

-100.00

-90

-120.00

-83 -76 -83 -90 -84

Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 May-13 Jun-13 Jul-13

Edificios 29%

Durante el primer trimestre de 2013 se frenó el crecimiento en el sector, y ha continuado sumamente inestable, con incertidumbre de lo que pueda llegar a suceder, debido a que la gran mayoría de los desarrolladores están detenidos dado que hay menor demanda y muy pocos proyectos nuevos. Esto ocasiona que el crédito para construcción de vivienda nueva individual a través de desarrolladores tenga una caída del 76.99% para el año 2013. Una situación que afectó en gran medida las condiciones de mercado para la vivienda fue la nueva reforma fiscal presentada en 2012, ya que perjudicó directa e indirectamente a este sector de la construcción.

En algunos casos el mercado de la vivienda se ha mantenido, debido a productos innovadores, cuyos desarrolladores siguen vendiendo a un ritmo de entre 10 y 15 unidades por mes. Los inconvenientes más grandes radican en que los compradores desconocen cuál será su situación al momento que deben pagar, mientras que los constructores y desarrolladores están obligados a pagar ganancias anticipadas. En los últimos cinco años, el número de viviendas registradas en el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA) creció a un ritmo de entre 6 y 7 por ciento, la crisis derivada de las reformas a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) finalmente le afectó, y durante el primer trimestre de este año presentó una baja del 22% en relación con el 2012.

Crédito al sector Vivienda Variación anual

FHA Promedio Mensual

60.00% 39.27% 40.00% 20.00%

48

58

-20.00

Carreteras 12%

38

22

20.00

31/08/2013

34

79 70 49 47

450 400

0.40%

350

0.00%

300

-3.05%

-20.00%

250

-15.91%

-40.00%

200

-60.00%

150

354

388

311 339

261 321

277

269 218

226

299 270

268 304

259

248

196 183

100

-80.00%

-76.99%

-100.00% 2009

2010

2011

2012

2013

50 -

2,008 1 Inspección

2,009 3a Inspección

2,010

2,011

2,012

2,013

Resguardos Emitidos con Deudor o Promesa de Fianza


una marca que encierra eficacia, tecnologĂ­a y soporte Disagro Maquinaria, distribuidor oficial para Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua de Volvo Construction Equipment

PBX: 2474-9300 ext. 2712 - 2714 - 2716


GEOSISTEMAS CONSTRUCCIONES EFICIENTES, GARANTIZADAS Y SEGURAS www.amanco.com.gt

/Amancoca PBX: (502) 2410-1300


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.