Dato avisos / psicología
Vuelve al trabajo sin culpas ni remordimiento tema. A continuación un listado de Joanna Klaber, psicóloga de Clínica Avansalud.
R
ealizarnos en lo profesional resulta ser un ámbito importante para nosotras, las mujeres, sin embargo, aún sentimos que esto juega en contra de la maternidad, por lo mismo luego de tomarnos nuestro correspondiente pre y post natal, se nos vuelve muy difícil retornar al trabajo.
Sentimos culpa, remordimiento. Nos angustiamos y nos volvemos muy aprensivas con la idea de volver a la vida laboral y dejar por unas horas a ese bebé tan hermoso y nuestro. Pero hay ciertos consejos que podrían ayudarnos a enfrentar de mejor manera el
*Separación: “Hay que considerar que la vuelta al trabajo significa la primera vez que la madre y el hijo se separan, por lo que es inevitable que sea algo difícil. Lo ideal es que la separación no se haga de un día para otro para que así no sea algo brusco sino más bien paulatino. La madre y el hijo deben acostumbrarse y adaptarse a pasar menos tiempo juntos, considerando que la jornada laboral se extiende por alrededor de 8 horas. Ojalá la madre pudiera, antes de volver al trabajo, salir por unas horas y ver cómo reacciona el bebé. También la madre debe sacarse la idea de que está abandonando a su hijo por volver al trabajo, ya que eso genera un estrés emocional que se puede traspasar a la guagua y generarle mayor ansiedad”. *Angustia: “Para ninguna mujer es fácil separarse de su hijo, pero puede haber casos más graves. Si una madre siente mu-
cha angustia, ansiedad, preocupación, está irritable, no rinde bien en el trabajo o genera depresión post parto producto de la separación y siente que es una situación que no puede controlar, esas son señales de que algo no anda bien y que requerirá de ayuda profesional para tratar el problema”. *Ayuda profesional: “Cuando la mujer siente que su angustia y preocupación son demasiado intensas y se extiende durante el tiempo será necesaria la ayuda profesional para que la madre reciba consejos para lidiar con esta situación. También es importante que la madre cuente con redes de apoyo en la crianza de su hijo, ojalá contar con la abuela, tía o nana para que la ayuden y le entreguen más seguridad mientras ella está trabajando”. *Tiempo: “Otro consejo es que las madres aprovechen el tiempo que pasan con sus hijos al volver del trabajo para amamantarlos y generar contacto físico, así les transmiten la idea de que aunque están ausentes por algunas horas van a volver”.
9