RevistaArullandoDePuroCorazón

Page 1

SUBSECRETARIA DE PRIMERA INFANCIA-CALI

Arrullando de Puro Corazón Revista-Julio-Agosto 2020

Dando el pecho - Gioconda Belli Al cogerla tengo que tener mucho cuidado. Es como tratar de cargar un montoncito de agua sin que se derrame. Me siento en la mecedora,

EXPERIENCIAS DE CUIDADO Y CRIANZA EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS 0- 18 MESES ESTRATEGIA VENÍ TE ACOMPAÑO

la acuno, y al primer quejido, empiezo a dar leche como una vaca tranquila. Ella vuelve a ser mía, pegadita a mí, dependiendo de mí, Como cuando sólo yo la conocía y vivía en mi vientre.


Presentación Apreciadas familias y comunidades La Subsecretaría de Primera Infancia en convenio con el Instituto colombiano de Bienestar Familiar, presenta este cuaderno de acompañamiento Arrullando de puro corazón donde encontrarás invitaciones, inspiraciones, algunas sugerencias y especialmente algunos links que te llevarán a materiales cortos de La Audioteca “Oí ve” que la Subsecretaría de Primera Infancia ha creado para las y los bebés, niñas, niños, mujeres gestantes, madres lactantes y familias en el Distrito especial de Santiago de Cali. Todo el material que encontrarás parte del interés por fortalecer los vínculos familiares con las y los bebés. Este material que proponemos es sonoro, pues es muy importante evitar la exposición temprana de los bebés a las pantallas (computadores, celulares, etc.)

KIT PARA CUIDADORES Y BEBÉS -Aceite para masajes -Maraquita musical o palito de lluvia - Vinilos de colores. OTROS MATERIALES QUE ENCONTRARÁS EN CASA Y PUEDEN SER ÚTILES - Semillas propias como lentejas, frijoles, tomates, lulo, habichuela, arvejas, espinacas, entre otras. -Botellas plásticas, ollas, zapatos, sombreros, gorras y cualquier otro objeto que pueda ser usado como matera.

En este cuaderno encontrarás los siguientes apartados:

AUDIOTECA “OÍ VE”

Arrullando la experiencia del bebé con el mundo: Encontrarás sugerencias de propuestas corporales, musicales y narrativas que podrán nutrir el desarrollo de las y los bebés y la niña o el niño pequeña(o) y que contribuyan con su disfrute del mundo y de las relaciones.

Espacio virtual que ha creado la Subsecretaría de Primera Infancia de Cali con un banco de material digital.

Arrullando las emociones del bebé: Encontrarás algunas sugerencias sobre cantos y cuentos que ayuden con la tranquilidad de las y los bebés y la/el niña(o) pequeña(o). Arrullando los ritmos del bebé: Encontrarás algunas sugerencias que contribuyen con la experiencia de la seguridad en su entorno y la vida saludable de las y los bebés. Encontrarás también algunas sugerencias para considerar el tiempo de la lactancia y la alimentación complementaria durante la lactancia. Arrullando con protección y seguridad física: Encontrarás unos tips a lo largo del cuaderno que te invitan al cuidado, protección y la seguridad física. Participación ciudadana: En esta página encontrarás las indicaciones para participar en el ejercicio de cuidar por el bien común de los ciudadanos y reportar cuando hay algo que amerite hacerlo.

Podrás acceder a cantos, arrullos y otros materiales haciendo click en las direcciones que te mostramos en el libro. No debes bajar ningún programa para escucharlos.


ARRULLANDO LA EXPERIENCIA CORPORAL DEL BEBÉ Soy Mi cuerpo de Bebé Soy mi cuerpo. Con mi cuerpo, con mi boca, mis brazos y mis pies, me entrego y conozco el mundo. Con mi cuerpo, todo movimiento, me comunico, pienso, te busco y aviso si estoy a gusto o disgusto. Mis ojos se interesan, se redondean curiosos. Mi cabeza gira junto a mi cuerpo de fatiga. Mírame con generosidad, la del tiempo que es solo tiempo entre los dos. El universo entero es tu voz.

LIBERTAD DE MOVIMIENTO Moverse libremente es clave para la vitalidad y la salud en bebés, niños y grandes. Los bebés tienen gran necesidad de movimiento espontáneo. Moviéndose descubren el mundo y se descubren a sí mismos.


ARRULLANDO LA EXPERIENCIA CORPORAL DEL BEBÉ El masaje Si los bebés gritan cada vez que se despiertan, no es porque tengan hambre. Están aterrorizados por la novedad de la sensación de la ausencia, de que ya no están dentro tocados continuamente. Necesitas alimentar a tú bebé. Alimenta su piel tanto como su barriguita. En este océano de novedades, de lo desconocido, de este mundo nuevo a donde llegaron, es necesario devolver las sensaciones del pasado cuando estaba en tu vientre. Solo estos recuerdos pueden ofrecerle una sensación de paz y seguridad. Su piel tiene recuerdos de ese tiempo cuando estaba dentro de tu vientre y estos recuerdos a través del masaje lo calman.

Los masajes tienen efectos emocionales, físicos, sensoriales importantes para el bebé. Alimentan la relación y transmiten afecto. El aceite del kit suavisará el contacto.

En la audioteca de la subsecretaría de Primera Infancia de Cali, podrás encontrar un podcast inspirador para el masaje con tu bebé: https://www.cali.gov.co/publicaciones /155171/como-comenzar-el-masaje/


LA EXPERIENCIA CORPORAL DEL BEBÉ Para promover la libertad de movimiento en el primer año de vida es importante: 1. Que el/la bebé pueda permanecer en superficies amplias, planas, firmes y seguras para que puedan desplazarse con libertad. En sus exploraciones descubren como girar, como devolverse, como ir de rodillas, como gatear, como desplazarse de muchas maneras. 2. Evitar caminadores que impiden a los/las bebés sentir las posibilidades reales de su cuerpo. En cambio, con el juguete de arrastre puedes motivar al niño al movimiento. 3. Dar los tiempos necesarios para el movimiento libre. Evitar interrumpir las exploraciones de tu bebé con objetos que le generan curiosidad (se los llevan a la boca, los miran, los pasan de una mano a otra, los sacuden)

Que los espacios por donde se desplaza el/la bebé tenga objetos sencillos, livianos, seguros y cotidianos, que le genere curiosidad y ganas de desplazarse hacia ellos.

¿SABÍAS QUE? Chumbar es una práctica cultural que diversas comunidades étnicas tienen dentro de sus usos y costumbres. Se chumba al recién nacido un tiempo, para que coja fuerza en músculos y huesos. De igual forma, se utiliza para cargar a la niña o el niño a la espalda cuando están más grandes.


ARRULLANDO LA EXPERIENCIA CORPORAL DEL BEBÉ

JUEGOS CORPORALES Los bebés disfrutan mucho que sus cuidadores los miren, les hagan gestos, juegos de voz y movimiento, espontáneos, y repetitivos. Disfrutan mucho ser mecidos. Te invitamos a que recuerdes juegos tradicionales como el avioncito, arriba-abajo, el caballito. Te invitamos a disfrutar estos intercambios de ritmos y sonidos entre los distintos miembros de la familia y el/ la bebé. La maraquita los puede acompañar en estos momentos!

Juego Corporal Al Paso al Paso Pon al bebé sobre tus rodillas y muévelas imitando el paso de un caballo. Al pronunciar ¡al paso!, muévelas lentamente. Aumenta la velocidad cuando digas ¡al trote! y, más aún, cuando digas ¡al galope! Cuando el bebé es pequeño hay que sujetarle bien los brazos y vigilar su cabeza. Luego, será capaz de anticipar con movimientos de su cuerpo el "galope", que suele ser su paso preferido. ¡Al terminar recibe un abrazo de llegada! Escucha el ritmo del juego en: https://www.cali.gov.co/publicacione s/155170/al-paso-al-paso/


Arrullando la experiencia sonora del bebé

En la audioteca de la subsecretaría de Primera Infancia de Cali, podrás encontrar un podcast inspirador con un arrullo para tu bebé: https://www.cali.gov.co/publicaciones /155158/arrorro-mi-nino/

Para cuidar las emociones del bebé es importante la voz de todos los miembros de la familia. Los cantos de cuna y arrullos que puedan cantar suavizan las emociones, son una caricia sonora acompañante. Es importante que recuerdes cantos de tu familia y comunidad pensados para niñas y niños. Después de una actividad intensa, es bueno que llegue la calma, que lindo contar con un muñeco de trapo abrazable para entrar en un pequeño sueño

En el Pacífico Colombiano las madres suelen acompañar la vida de los bebés con gran diversidad de arrullos. En el siguiente link podrás encontrar un bello arrullo entonado por la madre afrocolombiana Doña Luisa Angulo: https://www.cali.gov.co/publicaciones /155157/auruaua-urute/


ARRULLANDO LA EXPERIENCIA DE LA PALABRA PARA EL BEBÉ Acaríciame con tus palabras Háblame con tus dulces palabras

Qué Linda Manita -retahílaPueden cantar en familia esta rethaíla al bebé Qué linda manita Qué linda manita que tiene bebé.

Báñame con tus sonidos juguetones

Qué linda, qué mona,

Acaríciame con tus frases de colas largas y saltarinas

qué bonita es.

Rodea mi cuerpo con tus rimas

Pequeños deditos.

Mírame con la mirada de los enamorados

Rayitos de sol.

Y espera, espera, espera

Que gire, que gire

Espera que a la conversación yo te respondo Con mis gorjeos de fascinación Con mis sonrisas al ser cautivado

como un girasol. Palmas, palmitas higos y castañitas

Con mis manos y pies

naranjas y limón

Que rebozan la alegría

para mi niña(o) son

Te buscan, te encuentran, Y se hacen torbellino de emoción


ARRULLANDO LOS RITMOS DE TU BEBÉ Generar rutinas y ritmos estables en los bebés les ayuda a sentir el mundo seguro y confiable. Los bebés pueden anticipar qué viene en cada momento y eso les da gran tranquilidad. Por ejemplo, son importantes horas estables para las comidas, las horas del sueño, y las horas del baño. Uno de los actos cotidianos que suele ser importante en los ritmos de la vida del bebé son los baños. Algunas sugerencias para la experiencia del baño del bebé: 1. Procura que no solo sea un tiempo para el aseo, sino un momento en que comience a disfrutar el agua, su temperatura, flotar con tu ayuda, chapotear. El baño es también bienestar. Sobre todo tiempo de juego con otros hermanos/as y cuidadores. 2. Si el bebé está en sus primeros meses, es importante poder ofrecer un sostén con las manos que permita flotar de manera segura. El agua ayuda a sostener al bebé.

¿Sabías qué? 1. En muchas comunidades es importante bañar al bebé con el agua que se ha calentado con el sol, y que la noche anterior se ha dejado al sereno. 2. Existen diversas formas de curación del ombligo para los bebés recién nacidos, y esto puede generar mucha curiosidad a hermanitas/os. Es importante permitirles participar de estos diversos rituales de curación.


ARRULLANDO Y PROTEGIENDOTE A TI, A TU FAMILIA Y AL BEBÉ Un aspecto importante a considerar es que la cuarentena nos invita a la distancia física más no a la distancia emocional y afectiva. Te invitamos a seguir implementando prácticas de solidaridad de tu comunidad, que nos hacen sentir que estamos aislados físicamente pero nos recuerdan que no estamos solas ni solos.

La cuarentena es tiempo para que cada quien en la familia pueda pensar sus propias formas de cuidarse y de contribuir al cuidado del otro. Vale la pena pensar ¿cuáles son los rituales de cuidado que como mujer gestante, madre lactante, padre, abuelo/a, tío, tía, etc tengo conmigo misma/o y con las niñas y niños de mi casa y comunidad? Para recordar e inspirarnos para seguir pensando el cuidado, podemos pensar que la semilla solo crece cuando la sembramos y cuidamos de ella.


DESCUBRIENDO EL MUNDO EN CASA -EXPERIMENTANDO CON EL ENTORNO VITALA veces la vida crece en lugares inimaginables! Un zapato viejo del abuelo? Un gorro desteñido que no usamos? Y ahí, solo con el cuidado esmerado, podemos proveernos de la fuente para una taza de aromática o para aliñar nuestras comidas, con plantas sencillas como la menta, cilantro y demás. Acompaña a los niños y las niñas a experimentar de diferentes formas para sembrar hasta tomates y zanahorias que luego podrán acompañar en la mesa. La cercanía con la tierra, untarse, olerla, sentirla de cualquier forma, les ayudará también a reconocer el mundo natural y la generosidad de la tierra proporcionará la alegría para el alimento. Te invitamos a recuperar esas bellas prácticas de nuestros ancestros que sabían sacar buen alimento de la tierra. Cómo producir la composta para el abono: Para producir composta en casa sólo se necesitan los siguientes materiales: un contenedor de plástico (el tamaño y el material va a depender del espacio disponible); tierra negra, tierra de hojas o tierra de monte; plástico negro, una regadera con agua y materia orgánica (restos de pasto, hojas secas, flores cortadas, frutas, verduras, semillas, granos de café, cáscaras de huevo limpias o restos de té).

Cómo hacer una huerta casera? En el siguiente podcast recibirás instrucciones sencillas de cómo hacer una huerta casera en botellas plásticas recicladas: https://anchor.fm/catalina-hoyos/epi sodes/Cmo-hacer-una-huerta-casera -eflut6


ARRULLANDO LA EXPERIENCIA DE LA LACTANCIA • Recuerda que la lactancia es la nutrición perfecta e idónea, emocional y biológicamente durante los primeros años de vida. El bebé disfruta del calor del encuentro, el olor familiar, el latido del corazón que ha escuchado desde el vientre. • La transición de lactancia exclusiva hacia la lactancia con una alimentación complementaria, requiere anticipaciones y preparaciones, como hacer bancos de leche con la propia leche, para ser usados en el tiempo en que la madre no esté. También pensar que en el tiempo en que la madre esté por fuera pueda comenzar a ser reemplazado ese momento de lactancia por un nuevo alimento (papilla, jugo, fruta machacada) junto con la leche dejada por la madre.

¿QUÉ ES UN BANCO DE LECHE HUMANA? Es un organismo dedicado a la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna donde se recibe la leche humana, donada por madres de forma voluntaria. Después de su procesamiento en el Banco de Leche Humana, bajo estrictos controles de seguridad, es dispensada entre los niños que se pueden beneficiar en ella, como los niños nacidos prematuros de Hospital Universitario del Valle. Si quieres saber más, llama al: 6206000 Ext. 1616


ARRULLANDO LA ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ

Después de los 6 meses, el bebé debe comenzar a recibir otros nutrientes además de la leche materna. El alimento debe ser con texturas, cantidades y frecuencia adecuada para que no abandone del todo la teta pero que si comience a asimilar los otros alimentos que necesita del mundo. Son buenas las frutas como la papaya, el agüita de la granadilla, la sandía sin semilla y complementando con verduras como zapallo, zanahoria, brócoli, aguacate.Es bueno que el bebé tome estos alimentos con sus propias manos y que el adulto que lo acompaña esté

En la Audioteca de la subsecretaría de Primera Infancia de Cali, podrás encontrar un podcast con algunas de estas ideas sobre la alimentación complementaria: https://anchor.fm/catalinahoyos/episodes/Alimentaci n-complementaria-para-el -lactante-eeq1fh


PARTICIPACIÓN CIUDADANA La presencia del coronavirus en nuestra sociedad ha traído fuertes cambios en nuestras cotidianidades. Pese a esto, la Subsecretaría de primera Infancia de Cali, se hace presente para acompañar a las familias a través del libro de acompañamiento Arrullando de Puro Corazón que hace parte de la estrategia “Vení te acompaño”, con el ánimo de hacer invitaciones que enriquezcan la experiencia de los bebés, niñas y niños, mujeres gestantes, madres lactantes y familias. Las familias recibirán junto con las canastas nutricionales (mercados), un boletín nutricional, y el libro de acompañamiento Arrullando de Puro Corazón. Los y las agentes educativa(o)s se pondrán en contacto una vez a la semana con las familias, con la pretensión de acompañar, hacer seguimientos conjuntos con las familias sobre las experiencias que se han tejido en la semana alrededor de las propuestas del libro, para ofrecer algunas iniciativas y acoger inquietudes de las y los cuidadores. Te invitamos a buscar la página web de la alcaldía y escribir tu PQR (petición, queja o reclamo) en ella en caso de: 1.Tener inconsistencias en la entrega de los mercados 2.Encontrar inconsistencias en las llamadas telefónicas que hacen las y los agentes educativa(o)s

Pagina Alcaldía del Distrito Especial de Santiago de Cali Puedes ingresar a: https://www.cali.gov.co/participacion/pu blicaciones/136949/canales-de-atencion -al-ciudadano/ en este enlace encontrarán las cuatro herramientas en línea que están habilitadas para la atención al ciudadano, que son: Radicación virtual, Chat asistido, Atención telefónica y Solicitud por correo institucional.

Linea gratuita nacional ICBF

01 8000 91 80 80

www.icbf.gov.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.