GRUPO 1 TIPOS DE PRODUCTORES Y PRODUCCIONES Los discos siempre son producidos por alguien; puede ser un ingeniero, la propia banda o el productor de una compañía discográfica. Durante los años 40, 50 y principios de los 60, el término “productor” designaba a quien, básicamente, supervisaba una canción o un disco. En su mayor parte, el trabajo de un productor era garantizar que la banda cumpliera con los tiempos discográficos. Sin embargo, algunos productores actuaban como los ojos y oídos de las compañías discográficas, y algunas veces también como una especie de animador, asegurándose de que la banda se sintiera a gusto. Aquellos productores que se relacionaron con ciertos ejecutivos de las compañías discográficas incluyeron en su trabajo la búsqueda de talentos y la firma de contratos de grabación. Estos individuos se autodenominaron “productores discográficos”. El trabajo del productor creció tanto que, hoy en día, es el supervisor de la calidad de todas las etapas de un proyecto. Pero lo más importante es que controla que el producto final en su totalidad sea tan perfecto como sea posible. Antes era la propia banda o el cantante quien, sin saberlo, hacía el trabajo del productor y nunca recibía ningún beneficio extra por ello. En la producción musical, por lo general, el objetivo es producir música de calidad que se convierta en un hit o que cambie al mundo. Hoy en día, los productores son el factor fundamental para garantizar el éxito de un disco y muchas veces son los responsables de hacer lo mismo con una canción o un artista. Además de supervisar la calidad de cada elemento, a menudo, componen la música. Pero lo más importante es que plasman una onda, una energía integral; una cohesión en todo el proyecto, que se transforma en un concepto que se aplica en toda su extensión. Es más, esa energía muchas veces se suma como un elemento adicional al proyecto mismo. Es una esencia invisible cuya presencia se percibe en la canción –aunque sea de modo inconsciente. Finalmente, el rol que un productor desempeña en un proyecto se tornó más importante que el rol del propio artista, ¡como si fuera el productor el creador del artista! ¡Qué giro inesperado de la vida! Una vez que el productor se hace famoso, cualquier artista que se ligue a él tendrá posibilidades de ser un éxito en el mercado actual. Hoy en día, un productor exitoso puede ayudar a un artista simplemente apoyándolo. Así fue cuando Quincy Jones elogió el trabajo de Kenny Riley, y cuando Kenny Loggins apoyó a Michael McDonald. Tal notoriedad alcanzaron productores como Wyclef Jean (WuTang Clan y Lauryn Hill), Kedar Massenburg (D’Angelo y Angie Stone), Bob Ezrin (Pink Floyd), Quincy Jones (todo el mundo), Maurice White (Earth, Wind & Fire), Johnny Mathis y Barbra Streisand), y Narada Michael Walden (Mariah Carey, Aretha Franklin y Whitney Houston).
TIPOS DE PRODUCTORES Existen tres tipos de productores: ejecutivos, ingenieros y, musicales. Sin embargo, muchas veces no se comprende cuál es el trabajo del productor y la mayoría no expresa claramente qué implica ese trabajo. Las tareas tienden a superponerse y los roles suelen ser bastante difusos. A menudo desempeñan diferentes funciones asumiendo el rol que sea necesario para cada ocasión. No sólo se superponen los diferentes tipos de productores, sino que también muchas veces se mezcla el trabajo del productor y del ingeniero. En algunas ocasiones el ingeniero o la banda puede desempeñar las funciones del productor y este último puede cubrir aquellos aspectos que tradicionalmente se supone que son responsabilidad del ingeniero. Por ejemplo, los productores bien pueden ayudar con los samplers, las secuencias MIDI o los loops de audio, a menudo también participan en la mezcla. Todas estas son tareas del ingeniero.
1