Este mapa crítico de la carrera de Filosofía fue construido colectivamente por miembros de la agrupación de carrera 400 Golpes y por otros compañeros y compañeras que no son de esa agrupación. Las opiniones aquí vertidas son producto de nuestras experiencias en las cursadas y el paso por esta universidad. Este mapa está en constante crecimiento colectivo, faltan algunas materias, si tuviste alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros/as, las podés mandar a la siguiente dirección: 400golpes.filo@gmail.com FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS (Cátedra Gonzalez- Cassini) La materia tiene como eje la tradición del empirismo lógico para abordar la filosofía de las ciencias. Independientemente de que parte del programa se ocupe de algunas críticas a esta tradición (por razones teórica e históricamente ineludibles), la misma no deja de operar como centro de gravedad de los contenidos y los problemas abordados en el programa, precisamente por la cercanía, lejanía o transformación de los problemas que esta tradición se plantea como cruciales. Esto se evidencia en que es considerado como momento “fundacional” de la filosofía de las ciencias (y primer tema del programa) el manifiesto del Círculo de Viena. El único autor con una perspectiva disonante respecto del conjunto del resto de los autores trabajados es Khun. Pero bueno, la materia es obligatoria, y hasta que no cambiemos el plan de estudios, hay que cursarla, a menos que elijamos padecer la otra cátedra (Gaeta). Esta materia se puede cursar como una de las primeras materias, pero que supone vagos conocimientos de lógica. Es recomendable el práctico de Rocío Perez. Sus