
6 minute read
Panel Síntesis Memoria
INSTITUTO TECNICO SUPERIOR VILLA SANTA VERACRUZ UBICADO EN EL DISTRITO 8 DE COCHABAMBA
INTRODUCCION Uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de la sociedad es la educación de la población, debido a que la educación permite tener una mejor calidad de vida y bienestar económico, en Bolivia existen pocos centros de educación técnico superior públicos que abastezcan la mayor parte de las zonas de los diferentes departamentos, especialmente la rural, en muchos casos son inexistentes, por lo que es una oportunidad para los centros educativos privados, que incrementan los costos y bajan la calidad educativa con el fin de tener un margen de utilidad mayor.
Advertisement
Este proyecto no solo se limita, a la proyección de un espacio, si no también contempla distintos factores que envuelvan y resuelvan las necesidades de la zona en la que se está queriendo implementar el proyecto. Esta es una respuesta a los problemas que aquejan al distrito 8 , este ‘Instituto Técnico Superior’ contara con ambientes adecuados para una formación técnica, en los cuales los beneficiados podrán alcanzar niveles técnicos medio y superior en distintas carreras. El presente proyecto pretende ser un aporte arquitectónico para la comunidad villa Santa Veracruz y las comunas contiguas, aportando de manera incalculable a lo que es el desarrollo integral de las personas que quieran seguir sus estudios en alguna rama técnica.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Largos recorridos desde el sector para asistir a un Tecnico Superior. Los jovenes no acceden a la educacion superior. Estancamiento en la economia de los pobladores Infraestructuras adaptadas para el desarrollo de actividades educativas.
La ausencia de un equipamiento de educación a nivel técnico superior en el sector de Villa Santa Veracruz, ubicada en el distrito 8 de Cochabamba genera un estancamiento en la formación de profesionales que pueden influir en el desarrollo del sector a nivel económico, social y académico.
Zona en proceso de desarrollo urbano y
Olvido de la importancia de la educacion luego del bachillerato en
Falta de inversion en equipamientos de educacion Inexistencia de un proceso de planificacion urbana en el sector.
FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cómo la implementación de una infraestructura educativa de un instituto de educación técnico superior para la comunidad de Villa Santa Vera Cruz y las comunas contiguas, aporta al desarrollo económico - social y permite la continuidad de estudios superiores a los jóvenes y adultos? OBJETIVOS
Diseñar un equipamiento de educación Técnico Superior para Villa Santa Veracruz ubicado en el distrito 8 de Cochabamba, que contribuya a la formación académica para dar continuidad a los estudios superiores luego del bachillerato y así poder ofrecer mejores oportunidades económicas, sociales y académicas a la juventud por medio de un título profesional, de igual manera evitar los largos recorridos que tienen que realizar los jóvenes de este sector para poder acceder a la educación superior.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Estudiar y analizar el entorno de la zona donde se desarrollara el proyecto paraque este obtenga una demanda que logre bene ficiar académica, social y económicamente al sector. • Analizar las actividades, culturas y costumbres principales del sector y asi poder elegir adecuadamente las carreras para que la población realice sus estudios. • Utilizar los aspectos legales que permitirán la regularización del funcionamiento del equipamiento educativo en el ámbito aca démico y constructivo. • Diseñar la solución del instituto técnico en base al análisis de mo delos reales, comparativos y normativos los cuales contribuyan la calidad del proyecto. • Diseñar las aulas, laboratorios, talleres y espacios complementa rios mediante la modulación para que la funcionalidad sea ade cuada. • Implementar áreas verdes para que los jóvenes puedan recrear se, reducir el estrés, y relacionarse con la naturaleza.
TECNICA SOCIAL
La formación de educación técnico superior le otorga una ampliagama de opciones laborales, la cobertura del nivel de educación técnica en la ciudad Cochabamba más propiamente en el distrito 8 esto muestra la necesidad de contar con la infraestructura adecuada que permita fortalecer la capacitación técnica y de alguna manera satisfacer la demanda educativa. La educación es una de las principales herramientas de equidad y transformación social, es a través de ella que se abren los caminos para fortalecer la identidad , igualmente permite desarrollar a plenitud el talento, la creatividad y fortalecer la capacidad para participar de manera activa en la construcción del país, y hacer realidad el deseo que por años hemos buscado, vivir en paz.
El presente proyecto es de suma importancia debido a que aportara conocimientos sobre el uso de tecnologías modernas en la construcción, como la modulación por medio de materiales que economizan la infraestructura y no afecten al medio ambiente, proporcionar ambientes confortables he ideales para la educación técnica, que sean sustentables y tengan armonía con el entorno.
ECONOMICA
Esta propuesta constituye un instrumento para el fortalecimiento económico del distrito 8 el cual el proceso de planeación con la programación de las inversiones y así lograr la racionalización de la utilización de los recursos públicos, como lo pide la comunidad. El Aporte al distrito 8 se convertirá en un referente urbano, y un centro de congregación comunitaria en cuanto a la educación, mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades beneficiadas La educación es una de las principales herramientas de equidad y transformación social, es a través de ella que se abren los caminos para fortalecer la identidad , igualmente nos permite desarrollar a plenitud el talento, la creatividad y fortalecer la capacidad para participar de manera activa en la construcción del país, y hacer realidad el deseo que por años hemos buscado, vivir en paz.
ACADEMICA
La infraestructura física de estos institutos contribuye a la conformación de los ambientes en los cuales aprenden los adolescentes en formación, por tanto, ésto influye en su aprendizaje y desarrollo integral. Por lo que, a nuestro juicio, una adecuada construcción educativa, estimula el aprendizaje.
El componente de Infraestructura Escolar no solo beneficia a los educandos, sino también al distrito y a la Comunidad, por la creación de empleos a partir de la incorporación de mano de obra vacante en la ejecución de las obras de infraestructura previstas en las regiones; generando empleo directo e indirecto en los sectores de la arquitectura, la ingeniería y la construcción; propiciando así reducción de los índices de pobreza y desigualdad en el mediano y largo plazo.
ECOAMBIENTAL
El mejoramiento de la infraestructura educativa, puede verse como una estrategia que permite garantizar ambientes adecuados para el desarrollo pedagógico de los educandos y asegurar la capacidad del sistema para absorber y retener al mayor número de jóvenes, esto sin afectar al ecosistema sin generar problemas ambientales en la región.
ALCANCES
SOCIO-CULTURAL ARQUITECTONICO URBANO
Implementar un equipamiento de nivel técnico superior para mejor la calidad social y cultural, en el cual haya carreras relacionadas a las costumbres del territorio, que se promuevan las oportunidades, la igualdad y equidad, es decir no habrá distinción de género. Aprovechar la topografía del terreno para innovar y revalorizar el estilo arquitectónico de la zona ofreciendo ambientes amplios y confortables con mobiliario específico para las actividades propuestas. Brindar la posibilidad a los habitantes de la zona de asistir a un instituto técnico superior educativo aprovechando la fluencia de transporte público en la zona de intervención ya que existe accesibilidad a las vías colectoras de conexión interurbana. Implementar diversas carreras relacionadas con las actividades del sitio para motivar a los habitantes a obtener un título a nivel técnico superior en corto plazo y a menor costo, que a futuro mejore la economía del territorio, también que el plantel de educación pueda contar con un nivel de licenciatura para mejorar la calidad académica.
ACADEMICO
AMBIENTAL
Crear una infraestructura acorde al ecosistema del sector, que pueda reducir el consumo energético, ahorro del consumo de agua, que no produzca gases nocivos para el medio ambiente, emitir residuos y gastos de mantenimiento.