
1 minute read
Idea Fuerza de Proyecto
Idea Fuerza de Diseño
La idea fuerza del diseño del proyecto es un cuaderno con un lápiz, ya que son objetos que caracterizan la educacion e identifican a un estudiante.
Advertisement
A partir del rectángulo que genera el cuaderno, se sustraé un volumen para generar un recorrido interno, dividiendo en dos volumenes el proyecto y a partir del lápiz en sentido diagonal se genera un volumen triangular que atreviesa los dos rectángulos formados al inico que servirá de conector entre ambos volumenes y espacio de recreación.

Partido Conceptual Arquitectura Modular
La arquitectura modular significa utilizar el mismo módulo en múltiples configuraciones, lo que permite una gran variedad de diseños sin utilizar muchos tipos de componentes. Esta modularidad aporta varias ventajas, como la reducción de los requisitos de capital y las economías, la modularidad es especialmente ventajosa cuando la escala y el alcance del proyecto son relativamente grandes.

Bibliografia
Aguirre, C. (2020). El clima y el tiempo promedio en todo el año en Cochabamba. Cochabamba Bolivia. Algarañaz, S. (2016). Uso del suelo en el área urbana. Cochabamba Bolivia. Arquitectura. (2021). Conceptos de Arquitectura. Obtenido de http://arquitectura-investigacion12.blogspot. com/2012/09/11-tipos-de-conceptosplazola.html Bolivia, E. p. (2010). Ley N.ª 070. Ley de la Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”. Condori, C. (2014). Historia de la Educación en Bolivia. La Paz Bolivia. INE, I. N. (2018). BOLIVIA CUENTA CON MÁS DE 11 MILLONES DE HABITANTES A 2018. La Paz Bolivia. MONROY, J. M. (2016). CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE, UNA ALTERNATIVA PARA LA EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL Y PRIORITARIO. Colombia. Morales, M. (2021). ¿Cómo construir de manera amigable con el ambiente? Mexico. Peñaranda, D. (2016). Atlas de Potencialidades Productivas del Estado Plurinacional de Bolivia 2009. Cochabamba Bolivia. SAMPIERI, R. H. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill. 5ta Edición . Santoyo, E. V. (2010). Historia de la educación. España. Villarte, P. (2021). Crece tendencia de la construcción amigable con el medio ambiente. Argentina.