GRUPO 8 Ciudad VE GE TAL ARQ.BLANCA BEJARANO DaphneGianella,SolariMendoza(100%) Vanessa,QuispeZevallos(100%) AlexandraMicaelaOriondoCordova(100%) INTEGRANTES: Espacios Públicos
LOSPORCENTAJESBRINDADOSSONEN BASEALACALIDADDETRABAJOQUEEL INTEGRANTEAPORTAALGRUPO. MENCIONAMOSTAMBIENQUECADA LAMINASEHAELABORADODEMANERA GRUPAL,CADAUNADENOSTRASHEMOS APORTADOENTODASLASLAMINAS REALIZADAS.
LEVANTAMIENTODEINFORMACIÓNDEL ÁREADEINTERVENCIÓN
6m 6m 4m ASESOR: ARQ BLANCA BEJARANO URQUIZA INTEGRANTES: SOLARI MENDOZA DAPHNE QUISPE ZEVALLOS VANESSA ORIONDO CÓRDOVA MICAELA 01 FACULTADDE ARQUITECTURA YURBANISMO CURSO: CIUDAD VEGETAL PROYECTO: ESPACIO PÚBLICO PLANO: UBICACIÓN: COMAS SECTOR: RADIO DE 500 ML ESCALA: COMO SE INDICA FECHA: OCTUBRE 2022 DIBUJO: ARQUITECTÓNICO LÁMINA: PRODUCTO 1 SECTOR:: RADIO DE 500 ML ESCALA: S/E PAIS: PERÚ DEPARTAMENTO: LIMA PROVINCIA: LIMA DISTRITO: COMAS B A SECCIÓ C AV MICAEL AVUNIVERSITARIA AVJAMAICA CALLEJOSECARLOS ATAHUALPA JIRONAYARCACHI PASAJEMITIMAES AVMCAELABASTDAS A B C D 45. 42m UBICACIÓNYLOCALIZACIÓN UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN 65.40m 65.40m 45. 42m ÁREA: 3 231 m2PERÍMETRO: 230.74 m 4.20m 6.30m 6.30m 6.30m 2.50m 6m 4m 420m 630m 630m 630m 250m Fuente: Elaboración propia
VEREDA DE HORMIG VEREDA SIN ASFALT LOSA DEPORTIVA POSTES DE LUZ PALMERA WASHING ÁRBOL DE HIG0 LEYENDA ÁREA SIN TRATAMIENTO ÁREA A INTERVENIR CANCHAS DEPORTIVAS ASESOR: ARQ BLANCA BEJARANO URQUIZA INTEGRANTES: SOLARI MENDOZA DAPHNE QUISPE ZEVALLOS VANESSA ORIONDO CÓRDOVA MICAELA
CURSO: CIUDAD VEGETAL PROYECTO: ESPACIO PÚBLICO PLANO: UBICACIÓN: COMAS PRODUCTO 2 PLANODEUBICACIÓN ESCALA: S/E PLANODEARQUITECTURA PLANO DE ARQUITECTURA PALMERA WASHINGTONIA ÁRBOL DE HIG0 PALMERA WASHINGTONIA PALMERA WASHINGTONIA LOSA DEPORTIVA POSTES DE LUZ VEREDA 2 00 m 15 00 m 10 00 m VEREDA SIN ASFALTAR 1 70 m IMAGEN EN 3D
FACULTADDE ARQUITECTURA YURBANISMO
CORTESYELEVACIONESPERFILESDELENTORNO A 3 N I V E L E S 4 N I V E L E S 2 N I V E L E S 3 N I V E L E S 4 N I V E L E S 4 N I V E L E S 2 N I V E L E S 3 N I V E L E S 2 N I V E L LOSAS DEPORTIVAS 2 N I V E L E S 3 N I V E L E S 1 N I V E L 1 N I V E L 2 N I V E L E S 3 N I V E L E S B C D SESOR: RQ BLANCA BEJARANO URQUIZA NTEGRANTES: SOLARI MENDOZA DAPHNE QUISPE ZEVALLOS VANESSA ORIONDO CÓRDOVA MICAELA 03 FACULTADDE ARQUITECTURA YURBANISMO URSO: IUDAD VEGETAL PROYECTO: ESPACIO PÚBLICO PLANO: CORTES Y ELEVACIONES UBICACIÓN: COMAS SECTOR: RADIO DE 100 ML ESCALA: COMO SE INDICA FECHA: OCTUBRE 2022 DIBUJO: ARQUITECTÓNICO LÁMINA: PRODUCTO 3 ÁREADE INTERVENCIÓN C B A D Fuente: Elaboración propia
C O ÁREADE INTERVENCIÓN C B A ASESOR: ARQ BLANCA BEJARANO URQUIZA INTEGRANTES: SOLARI MENDOZA DAPHNE QUISPE ZEVALLOS VANESSA ORIONDO CÓRDOVA MICAELA 04 FACULTADDE ARQUITECTURA YURBANISMO CURSO: CIUDAD VEGETAL PROYECTO: ESPACIO PÚBLICO PLANO: CORTES Y ELEVACIONES UBICACIÓN: COMAS SECTOR: RADIO DE 100 ML ESCALA: COMO SE INDICA FECHA: OCTUBRE 2022 DIBUJO: ARQUITECTÓNICO LÁMINA: PRODUCTO 3 Fuente: Elaboración propia 4.50m 1.50m 1.20m
CARACTERÍSTICA: Poste de concreto de 2 bombillas , con una superficie lisa USOS: Iluminación CANTIDAD: 15 ESTADO: Medio
FOTODELMOBILIARIO
CARACTERÍSTICA: Asientos de ladrillo y concreto con tarrajeo y pintura de color azu USOS: Descanso CANTIDAD: 1 ESTADO: Medio
CARACTERÍSTICA: Poste de concreto de 3 bombillas , con una superficie lisa USOS: I uminac ón CANTIDAD: 1 ESTADO: Medio
E UMNARA DÁMETROBASE
LNEADECENTRODE GRAVEDAD ESCALA S/E 40 CM 40 CM 60 PLANODEMOBILIARIOURBANOYFICHATÉCNICA
ÁREA SIN TRATAMIENTO ASESOR: ARQ BLANCA BEJARANO URQUIZA INTEGRANTES: SOLARI MENDOZA DAPHNE QUISPE ZEVALLOS VANESSA ORIONDO CÓRDOVA MICAELA 05 FACULTADDE
CURSO: CIUDAD VEGETAL PROYECTO: ESPACIO PÚBLICO PLANO: MOBILIARIO URBANO Y FICHAS TÉCNICAS UBICACIÓN: COMAS SECTOR: RADIO DE 500 ML ESCALA: COMO SE INDICA FECHA: OCTUBRE 2022 DIBUJO: ARQUITECTÓNICO LÁMINA: PLANODEUBICACIÓN
30CM
LEYENDA
ARQUITECTURA YURBANISMO
ESCALA: S/E ESCALA:
Fuente: Elaboración propia TRIBUNA DE CONCRETO POSTE DE LUZ DOBLE POSTE DE LUZ TRIPLE 8 M 1.5M 9 M 1 6 M DÁMETROBASE 30CM NIVELDEL TERRENO 1 6 M 1 6 M LUMNARIA 1 0 M
S/E
40 ÁREA A INTERVENIR CANCHAS DEPORTIVAS POSTES DE LUZ DOBLE POSTES DE LUZ TRIPLE TRIBUNA DE CONCRETO 40 CM 40 60 60 60 ELEVAC ÓN FRONTAL 4.5 M
PRODUCTO 4
En este sector podemos ver mayor cantidad depalmerasubicadasalbordedelpredio
Los árboles que predomi na en este sector son los árboles demolle
Aquí se encuentran los árboles más grandesalbordedel predio estos varían de2a5metros.
A C E
árboldep limón ábr o ldehig naranja La cantid de á planta encue sector palta
áplmera e ucalipto
B
árboldepac a i árboldemol l e
pino hierbaluisa En esta zona se puede observar gran variedad de
D PLANODEARBORIZACIÓN ASESOR: ARQ BLANCA BEJARANO URQUIZA INTEGRANTES: SOLARI MENDOZA DAPHNE QUISPE ZEVALLOS VANESSA ORIONDO CÓRDOVA MICAELA 06 FACULTADDE ARQUITECTURA YURBANISMO CURSO: CIUDAD VEGETAL PROYECTO: ESPACIO PÚBLICO PLANO: PLANO DE ARBORIZACIÓN UBICACIÓN: COMAS SECTOR: PARQUE A INTERVENIR ESCALA: S/E FECHA: OCTUBRE 2022 DIBUJO: ARQUITECTÓNICO LÁMINA: Fuente: Elaboración propia PRODUCTO 4
plantaslacualhacelazonamásverdedelsector
Datos técnicos de características de arborización:
Especie: Washingtonia robusta. Nombre común: “palma de abanico”. Origen: Baja California. Es una palmera de crecimiento veloz (1m por año). Alcanza los 20 m de altura, su corteza es de color pardo grisáceo, sus hojas pueden alcanzar hasta dos metros de diámetro, de color verde brillante. Necesita pleno sol y es muy resistente a la sequía y la salinidad. Se trata de una planta polémica que se ha sembrado en Lima en grandes cantidades, básicamente por su fácil reproducción. Su mantenimiento es costoso ya que no cambia de hojas naturalmente y es necesario podar el tallo.
FORMA: RECOMENDACIÓNDE PLANTACIÓNYMANTENIMIENTO: Hojas
Tiene hojas en forma de abanico bastante grandes, de unos 50cm de anchura por unos 60 70cm de longitud. Son de color verde y con algunos hilos o pelos blancos que salen de cada punta del foliolo.
Inflorescencias y fruto
La inflorescencia de la palmera es arqueada, colgante, ramificada de color crema y su fruto es la drupa, color negruzco de forma ovoide.
Tronco Altura
La siembra se da por semillas de la planta, las cuales germinan en pocas semanas, el clima preferible es en veranos calurosos y en primavera para su cultivo, esta palmera soporta heladas de corta duración hasta 10ºC , resistente a sequias, los suelos a usar son en arenosos secos y ligeros, se adaptan bien al suelo salino.
Tronco arbóreo, leñoso, cubierto por hojas secas en toda su longitud, con 52 cm de diámetro.
El riego se dará de 2 a 3 veces por semana en verano, de 5 a 6 en el resto del año, luego que la planta haya cumplido 1 año en el suelo, no es necesario regar.
1.50m
1.50m
1.50m
No es necesario abonar la planta. Resiste a plagas, enfermedades y condiciones ambientales en su fase adulta pero si esta en pleno desarrollo se encuentra propensa a los gorgojos rojos.
1.50m
La altura aproximada de la palmera washingtonia es de 6m.
PALMERAWASHINGTONIA
FICHASDEARBORIZACIÓN ASESOR: ARQ BLANCA BEJARANO URQUIZA INTEGRANTES: SOLARI MENDOZA DAPHNE QUISPE ZEVALLOS VANESSA ORIONDO CÓRDOVA MICAELA 07
CURSO: CIUDAD VEGETAL PROYECTO: ESPACIO PÚBLICO PLANO: FICHA DE ARBORIZACIÓN UBICACIÓN: COMAS SECTOR: PARQUE A INTERVENIR ESCALA: S/E FECHA: OCTUBRE 2022 DIBUJO: ARQUITECTÓNICO LÁMINA: Fuente: Washingtonia robusta (2022) . https://www.jardineriaon.com/la-preciosa-palmera-de-abanico-washingtonia-robusta.html PRODUCTO 4
FACULTADDE ARQUITECTURA YURBANISMO
ÁRBOLDEPACAY
FORMA:
Hojas
Tronco
Las hojas en el género Inga son pinnadas paripinnadas en el caso de nuestra muestras es una hoja compuesta con raquis alado
Datos técnicos de características de arborización:
En el informe de Benavides (2020) nos da a conocer cómo el árbol de pacay cuenta con diferentes especies de género Inga y como afecta su distribución en diferentes espacios geográficos, así encontrando:
El Pacay de Lima Inga feuillei
Crece en un rango altitudinal hasta los 2 700msnm. Común en la costa. El árbol da fruto desde enero a diciembre (como se cito en Reynel, C. & T.D. Pennington, 1997).
Alcanza una altura hasta 18 m, con un grosor de tronco de hasta 1 metro, con hojas de 3 a 5 pares de foliolos oblongo elípticos. Las flores tienen forma de espiga, los frutos son 20cm de largo.
Inflorescencias y fruto
Tipo
Las inflorescencias del género Inga son axilares, y de tipo espiga, generalmente agrupadas o solitarias. En sus frutos son de color verde o verde amarillenta y en la nuestra se ve que esta cubierto por alas.
Según la escala humana la altura aproximada del árbol de pacay es de 6m.
DETALLES:
En la fig. A se observa lo que hay dentro del fruto "las semillas", estas varían de forma desde elípticas a oblongas, son comestibles. fig. B muestra las ramas del tronco las cuales cada una lleva pocas hojas.
RECOMENDACIÓNDE PLANTACIÓNYMANTENIMIENTO:
Para poder sembrar primero debemos ubicar un lugar al exterior en el sol no mayor a 30ºC,
La tierra debe ser fértil para poder sembrar las semillas del fruto preferiblemente en primavera, teniendo un riego de 3 a 4 veces por semana en verano y cada 5 a 6 días el resto del año.
El abonado se dará 1 vez al mes preferiblemente guano, estiércol de animales herbívoros, ceniza de madera, verduras, etc.
El tipo de base de los foliolos es atenuado
de ápice de los foliolos son acuminado
El tronco tiene 75cm de altura y de diámetro 10 cm. Altura
foliolos r aq u is 1.50m 1.50m 1.50m 1.50m fig. B fig. A FICHASDEARBORIZACIÓN ASESOR: ARQ BLANCA BEJARANO URQUIZA INTEGRANTES: SOLARI MENDOZA DAPHNE QUISPE ZEVALLOS VANESSA ORIONDO CÓRDOVA MICAELA 08 FACULTADDE ARQUITECTURA YURBANISMO CURSO: CIUDAD VEGETAL PROYECTO: ESPACIO PÚBLICO PLANO: FICHA DE ARBORIZACIÓN UBICACIÓN: COMAS SECTOR: PARQUE A INTERVENIR ESCALA: S/E FECHA: OCTUBRE 2022 DIBUJO: ARQUITECTÓNICO LÁMINA: PRODUCTO 4
Fuente: Pacay (Inga feuillei) (2020). https://www.jardineriaon.com/pacay inga-feuillei.html#Cuales son sus cuidados
ÁRBOLDEHIG0
FORMA: RECOMENDACIÓNDE PLANTACIÓNYMANTENIMIENTO: Hojas Tronco
Las higueras no precisan de mucho abono, sobre todo si el suelo es rico se obtendrán frutos sin necesidad del abono. Pero si el suelo es poco fértil, se puede cultivar higos empleando poca cantidad de composta para el suelo.
Copa gruesa redondeada o aplanada, sombra media. Hojas simples, alternas ovales, rugoso pubescentes acorazonadas y palmadas con 3 a 7 lóbulos, aveces lobuladas una segunda vez, irregularmente dentadas; miden de 10 a 20 cm de longitud y casi igual de ancho.
Datos técnicos de características de arborización:
Su nombre científico es Ficus carica. Sí, el higo es familia del ficus, y una de sus primas es la higuera estranguladora. Entre las plantas que producen higos, hay cientos de variedades, entre comestibles y no comestibles. Entre estas últimas, hay dos tipos: las que producen dos frutos al año brevas e higos y las que solo producen higos. La breva es una florescencia prematura. En el hemisferio norte, suele ser un fruto invernal que no se llega a desarrollar bien. En esta parte del mundo, después de la breva empiezan a brotar los botones que se convertirán en higos. La higuera también se caracteriza por contener una resina blanca, que es tóxica.
Inflorescencias y fruto Tronco con numerosas ramas gruesas de madera poco densa, glabras, extendidas o ascendentes. Se ramifica a poca altura del suelo, con un número variable de ramas que van de 12 a 30.
Altura
El fruto es un sícono blando obovoide o elipsoide, carnoso, recubierto con una piel muy fina,con pequeños y numerosos aquenios incluidos en el fruto, es de color azulado o verde, negro o morado,mide de 3 a 10 cm de largo y tiene sabor dulce, mucilaginoso
La altura aproximada de 5 a 10 m (hasta 10 m) de altura, con un diámetro a la altura del pecho de hasta 18 cm.
Las higueras requieren de suelos con un pH neutro.
Ahora bien, para ayudar a que las ramas crezcan en abanico se puede usar cables atados a la pared a una distancia de 45 cm.
La poda debe realizarse varias veces según el crecimiento. En junio se podan los brotes laterales para que no crezcan dispersas las ramas. La recomendación cuando se cultiva higos en casa, es que debe retirarse en septiembre las frutas más grandes para que el fruto madure el siguiente año.
ASESOR: ARQ BLANCA BEJARANO URQUIZA INTEGRANTES: SOLARI MENDOZA DAPHNE QUISPE ZEVALLOS VANESSA ORIONDO CÓRDOVA MICAELA 09
ARQUITECTURA
CURSO: CIUDAD VEGETAL PROYECTO: ESPACIO PÚBLICO PLANO: FICHA DE ARBORIZACIÓN UBICACIÓN: COMAS SECTOR: PARQUE A INTERVENIR ESCALA: S/E FECHA: OCTUBRE 2022 DIBUJO: ARQUITECTÓNICO LÁMINA: PRODUCTO 4
FICHASDEARBORIZACIÓN
FACULTADDE
YURBANISMO
ArboldeEucalipto
Datos técnicos de características de arborización:
Nombre Científico : Eucalyptus globulus Labill
Arbol siempreverde de gran porte (hasta 60 m), con un tronco retorcido, liso o con flecos. Las hojas persistentes cubiertas por glándulas oleíferas: las juveniles, verdes claras, opuestas, sésiles, dispuestas sobre ramitas cuadrangulares; las adultas, alternas, pecioladas, oscuras, lanceoladas, de 10 a 20 cm de largo. Flores blancas, solitarias. Fruto cónico, truncado de 2 a 3 cm de diámetro, lignificado, rugoso, verde claro con el borde superior saliente, redondeado y con las valvas poco notables
us hojas son dimorfas, con fuerte olor a cineol; son opuestas en las ramas jóvenes y luego son alternas y pecioladas; de color verde; de 10 a 20 cm de largo
Inflorescencias y fruto
Las flores son grandes, blancas y axilares generalmente solitarias. El fruto es capsular de1.5 a 3 cms. de diámetro. Es una planta bastante resistente a las plagas. Las hojas adultas se colectan en cualquier época y se secan a la sombra; se guardan a temperatura ambiente en envases cerrados, sacos o costales protegidos de la luz y humedad.
Los troncos limpios de muchos árboles de eucalipto llamaron la atención de los madereros desde el principio de su familiarización con el género. Se esforzaron en usar los troncos para muchos fines, tanto dentro como fuera de Australia, donde los mecanismos de crecimiento, ya analizados en este capítulo,
Altura
El eucalipto es un árbol de gran desarrollo; de corteza de color gris; que alcanza alturas que pueden rebasar los 100 mts
RECOMENDACIÓNDE PLANTACIÓNYMANTENIMIENTO:
Las exigencias en nutrintes del eucalipto hacen conveniente un abonado inicial en agujero de plantación de 40 gramos por planta. Mañente apuesta para esa fase por un abono propio,
FACULTADDE ARQUITECTURA YURBANISMO
El marco de plantación aconsejado es de 3×2,5 metros (1.333 plantas por hectárea) o 3×3 metros (1.111 plantas por hectárea). En cuanto a la época de plantación, se recomienda la primavera.
Mantenimiento posterior de la plantación A los dos meses de la plantación, habrá que reponer los fallos y abonar de nuevo las plantas repuestas Para el segundo año, es recomendable hacer un desbroce que reduzca la competencia del matorral por nutrientes y agua, así como un nuevo abonado
FORMA: Hojas Tronco
FICHASDEARBORIZACIÓN ASESOR: ARQ BLANCA BEJARANO URQUIZA
SOLARI MENDOZA DAPHNE QUISPE ZEVALLOS VANESSA ORIONDO CÓRDOVA MICAELA 10
INTEGRANTES:
CURSO: CIUDAD VEGETAL PROYECTO: ESPACIO PÚBLICO PLANO: FICHA DE ARBORIZACIÓN UBICACIÓN: COMAS SECTOR: PARQUE A INTERVENIR ESCALA: S/E FECHA: OCTUBRE 2022 DIBUJO: ARQUITECTÓNICO
PRODUCTO 4
LÁMINA:
ArboldeNispero
De nombre científico Eriobotrya japonica, este árbol frutal puede llegar a alcanzar alturas de 10 metros sin dificultad. Se caracteriza por sus ramas, que nacen orientadas hacia abajo formando una copa redondeada o con forma de cúpula, y por sus flores blancas, que se agrupan en panículas y aparecen en el otoño. Sus frutos, que son verdes en el inicio, se vuelven de un característico naranja y adoptan un sabor dulce, que puede tener tonos ácidos cuando no está lo suficientemente maduro Se trata de un árbol frutal bastante resistente al frío, aunque no necesita de este para desarrollarse adecuadamente. Cuando se habla del níspero actualmente, casi siempre nos referimos al árbol del níspero
Se trata de un árbol de hoja perenne con flores agrupadas en panículas que llegan en otoño e invierno (de octubre a febrero) pero los frutos no maduran hasta el mes de abril, por norma general.
El níspero es un árbol que no necesita grandes cantidades de agua para desarrollarse y producir frutos. Eso sí, la sequía veraniega incide negativamente en los frutos y las lluvias tampoco le hacen un gran favor a los pequeños nísperos.
Es un árbol alto que puede alcanzar los 10 metros con facilidad
RECOMENDACIÓNDE PLANTACIÓNYMANTENIMIENTO:
El níspero se puede cultivar con semillas frescas pero se suele reproducir por medio de injertos. En el caso de la reproducción por semillas, el árbol tarda entre ocho y diez años a dar sus primeros frutos, mientras que si es por injerto, este tiempo se reduce a dos años. En cambio, es muy difícil conseguir que nazca un nuevo níspero de una rama o trozo de otro, plantado directamente en el suelo.
Se trata de un árbol de hoja perenne con flores agrupadas en panículas que llegan en otoño e invierno (de octubre a febrero) pero los frutos no maduran hasta el mes de abril, por norma general.
Para la época en que florece las heladas pueden matar la flor (el árbol en cambio resiste bien las heladas) por eso es árbol propio de zonas de clima mediterráneo cálido aunque por el gran período de florecimiento puede dar algunos frutos en zonas más frías . Se cultiva en secano y regadío.
FICHASDEARBORIZACIÓN
FORMA: Hojas Tronco
ASESOR: ARQ BLANCA BEJARANO URQUIZA INTEGRANTES: SOLARI MENDOZA DAPHNE QUISPE ZEVALLOS VANESSA ORIONDO CÓRDOVA MICAELA 11 FACULTADDE ARQUITECTURA YURBANISMO CURSO: CIUDAD VEGETAL PROYECTO: ESPACIO PÚBLICO PLANO: FICHA DE ARBORIZACIÓN UBICACIÓN: COMAS SECTOR: PARQUE A INTERVENIR ESCALA: S/E FECHA: OCTUBRE 2022 DIBUJO: ARQUITECTÓNICO LÁMINA: PRODUCTO 4
PROBLEMÁTICA
S
La zona se encuentra poco cuidada, motivo del alto tránsito peatonal, del punto comercial el mercado Tupac Amaru y los puestos es la zona exterior como cevicherIas, abarrotes, puesto de frutas, panadería, productos de limpieza, zapaterías, etc,
ANALISIS
El espacio público nos da a conocer que es un lugar de encuentro para realizar diversas actividades como pasear a las mascotas, comprar comida y salir a hacer deporte, lamentablemente el parque no cuenta con el equipamiento ni el debido cuidado para causar un impacto positivo en la zona.
PROBLEMATICA
Social La zona al tener muchas áreas vacías, baldías y sin la iluminación suficiente hace puntos de encuentro para los delincuentes y la comercialización de drogas en altas horas de la noche y madrugada.
Por estar cerca al mercado el transito de personas es alto las cuales no respetan las vías del parque maltratándolo.
Ambiental
En el parque y alrededores no hay tachos de basuras establecidos causando puntos de desmonte dando mal aspecto, al igual el parque esta descuidado teniendo muchas áreas secas, las veredas estan en mal estado y hay tramos faltantes por construir.
YURBANISMO
ASESOR: ARQ BLANCA BEJARANO URQUIZA INTEGRANTES: SOLARI MENDOZA DAPHNE QUISPE ZEVALLOS VANESSA ORIONDO CÓRDOVA MICAELA 12 FACULTADDE ARQUITECTURA
CURSO: CIUDAD VEGETAL PROYECTO: ESPACIO PÚBLICO PLANO: SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMÁTICA UBICACIÓN: COMAS SECTOR: RADIO DE 500 ML ESCALA: COMO SE INDICA FECHA: ENERO 2022 DIBUJO: ARQUITECTÓNICO LÁMINA: PRODUCTO 5
propia
Fuente: Elaboración
PROPUESTADEINTERVENCIÓNEN ESPACIOPÚBLICO
PLANODEZONIFICACIÓN ASESOR: ARQ BLANCA BEJARANO URQUIZA INTEGRANTES: SOLARI MENDOZA DAPHNE QUISPE ZEVALLOS VANESSA ORIONDO CÓRDOVA MICAELA 01 FACULTADDE ARQUITECTURA YURBANISMO CURSO: CIUDAD VEGETAL PROYECTO: ESPACIO PÚBLICO PLANO:UBICACIÓN: COMAS SECTOR: PARQUE A INTERVENIR ESCALA: S/E FECHA: OCTUBRE 2022 DIBUJO: ARQUITECTÓNICO LÁMINA: PLANODEARQUITECTURA:DESARROLLOESPACIAL,FUNCIONALYCOMPARACIÓN PRODUCTO 1 ZONA DE DESCANSO ZONA DE PAISAJISMO ZONA DE JUEGOS LÚDICOS CIRCULACIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS (QUE NO SEAN CANCHAS) ZONA DE BIOHUERTO ZONA DE TRANSICIÓN P R O G R A M A ZONA DE DESCANSO ZONA LUDICA ZONA DE BIOHUERTOS Generar espacios de compartir para los restaurantes existentes frente del mercado y para el publico en general. Generar un espacio de encuentro y transición entre la salida del mercado y el parque. ZONA DE TRANSICIÓN PLANODEZONIFICACIÓN PLANODEZONIFICACIÓN ZONA DESCANSO N N N
Se puede concl
"Paisaje forma intervenir es como un parqu que la compone eso se recomie tenga ritmo, compuesta (rec dentro de esta como los arbusto con los colores obtener un pa divertido y acces
https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2019/09/p lazas y parques para la ciudad actual.html
la cultural. El espacio público puede ser definido y categorizado desde el aspecto legal, político, ambiental, cultural, etc., y puede estar sujeto a distintas normas y, representar usos distintos o específicos.
https://www.conaf.cl/cms/editorweb/institucional/Manua l
JARANO
02
OZA LOS DOVA
DDE TURA ISMO L O ES Y IONES
RVENIR O
Fuente: Plazas y parques para la ciudad (2019), Apuntes: Revista digital de arquitectura
PRODUCTO 1
NFuente: "Manual de Plantación de árboles en aéreas urbanas " (2014), Apuntes: CONAF Chile
de Plantacion de Arboles en Areas Urbanas.pdf
PLANODEARQUITECTURA CRITERIOSYSUSTENTODELAPROPUESTA
limón C4 C3 C1 C4 C4 C4 árboldepacai hierbaluisa g eranios campanillasaz u sel romeroB o j tulipane s lavand a Margari t a Gerani o s A3 ASESOR: ARQ BLANCA BEJARANO URQUIZA INTEGRANTES: SOLARI MENDOZA DAPHNE QUISPE ZEVALLOS VANESSA ORIONDO CÓRDOVA MICAELA 03 FACULTADDE ARQUITECTURA YURBANISMO CURSO: CIUDAD VEGETAL PROYECTO: ESPACIO PÚBLICO PLANO:UBICACIÓN: COMAS SECTOR: PARQUE A INTERVENIR ESCALA: S/E FECHA: OCTUBRE 2022 DIBUJO: ARQUITECTÓNICO LÁMINA: ÁRBORIZACIÓN CODIFICACIONES ZONA DE DESCANSO ZONA DE PAISAJISMO ZONA DE JUEGOS LÚDICOS CIRCULACIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS ZONA DE BIOHUERTO á r boldeníspero ábr o ldehigo naranja palta árboldemol l e A1 A4 A5 A6 A7 A8 C2 A2 C4 C1 nardo A1 C2 C3 hiedra C4 ip n o D1 D2 D2 PRODUCTO 2 F4 F3 F2 F1 E3 E4 E1 C4 C2 C3 C2 C2 C2 romero palmer a v e lodenovia jazmi n e s A3 A2 A3 A3 A5 A5 A6 A6 A7 A7 A7 A8 A8 A2 A2 A2 A1 A6 A4 A3 PLANTASDELAZONADEHUERTOS ZONALÚDICA e ucalipto D2 D1 árboldemol l e ZONADEPORTIVA ZONADETRANSICIÓN2 ZONADEDESCANSO PLANTA GENERAL N Hibisco Lavand a B1 B2 B3 B4 D2 D2 D2 E2 ZONADETRANSICIÓN1 E1 E3 E3 E2 E3 E5 E3 E2 F4 F2 F3 F1 F4 F4 B1 B1 B1 B4 B4 B3 B3 B2 B2 A4
ASESOR: ARQ BLANCA BEJARANO URQUIZA INTEGRANTES: SOLARI MENDOZA DAPHNE QUISPE ZEVALLOS VANESSA ORIONDO CÓRDOVA MICAELA 04 FACULTADDE ARQUITECTURA YURBANISMO CURSO: CIUDAD VEGETAL PROYECTO: ESPACIO PÚBLICO PLANO:UBICACIÓN: COMAS SECTOR: PARQUE A INTERVENIR ESCALA: S/E FECHA: OCTUBRE 2022 DIBUJO: ARQUITECTÓNICO LÁMINA: FICHADEARBORIZACIÓN-ZONALÚDICA PRODUCTO 2 NOMBRECOMÚN NOMBRE CIENTÍFICO LUZ TEMPERATURA DESCRIPCIÓN: DIMENSIONES TIPODE H O AJ SERIEGANDEMANERAESPORÁDICA,PORQUEAGUANTANBASTANTETIEMPO CONELSUSTRATOENBUENESTADO. LAFLORACIÓNDELASMARGARITASDURANMUCHOSMESES. NOMBRECOMÚN NOMBRE CIENTÍFICO LUZ TEMPERATURA DESCRIPCIÓN: DIMENSIONES TIPODEHO AJ PLANTADEEXTERIORYDEORIGENTROPICAL,SUSHOJASSONDECOLOR VERDEOSCUROBRILLANTE,OVALADASYCONLOSBORDESUNPOCO DENTADOS. REQUIEREUNRIEGOABUNDANTE,CUIDARUNHIBISCOPORMEDIODELAPODA. NOMBRECOMÚN NOMBRE CIENTÍFICO LUZ TEMPERATURA DESCRIPCIÓN: DIMENSIONES TIPODE H O AJ PLANTASDEEXTERIORCONCOLORESVIVOS,SONBASTANTERESISTENTES. ELRIEGOSEDEBEAPORTARCONFRECUENCIAENVERANO. NOMBRECOMÚN NOMBRE CIENTÍFICO LUZ TEMPERATURA DESCRIPCIÓN: DIMENSIONES TIPODE H O AJ ESUNARBUSTODEAROMACARACTERÍSTICO.TIENETIPODEHOJAPERENNE LARGASYESTRECHAS B1 B2 B3 B4 MARGARITA BELLIS PERRENNIS PLENOSOLYSEMI SOMBRA 15°Y25°C 0.50A1.50METROS HIBISCOS HIBISCUS PLENOSOL MÍNIMA10°C 2A5METROSALTO GERANIO GERANIUM PENALUZ 18°-20°C 50A80CMALTURA LAVANDA LAVANDULA NECESITANMUY BUENALUZ 20°A30°C 50-80CMALTURA
ASESOR: ARQ BLANCA BEJARANO URQUIZA INTEGRANTES: SOLARI MENDOZA DAPHNE QUISPE ZEVALLOS VANESSA ORIONDO CÓRDOVA MICAELA 05 FACULTADDE ARQUITECTURA YURBANISMO CURSO: CIUDAD VEGETAL PROYECTO: ESPACIO PÚBLICO PLANO:UBICACIÓN: COMAS SECTOR: PARQUE A INTERVENIR ESCALA: S/E FECHA: OCTUBRE 2022 DIBUJO: ARQUITECTÓNICO LÁMINA: FICHADEARBORIZACIÓN-ZONADETRANSICIÓN2 PRODUCTO 2 NOMBRECOMÚN NOMBRE CIENTÍFICO LUZ TEMPERATURA DESCRIPCIÓN: DIMENSIONES TIPODE H O AJ NOMBRECOMÚN NOMBRE CIENTÍFICO LUZ TEMPERATURA DESCRIPCIÓN: DIMENSIONES TIPODE H O AJ NOMBRECOMÚN NOMBRE CIENTÍFICO LUZ TEMPERATURA DESCRIPCIÓN: DIMENSIONES TIPODE H O AJ NOMBRECOMÚN NOMBRE CIENTÍFICO LUZ TEMPERATURA DESCRIPCIÓN: DIMENSIONES TIPODE H O AJ C1 C2 C3 C4 GERANIOS NARDO PINOVELA HIEDRA ElNardoesunaplantabulbosaquepuedecrecermasde1metrodealturatiene hojasacanaladasylinealesaproximadamentede30cm,loscoloresmas destacadossonelblanco,azulyrosado.Esmuypopularenladecoraciónyaque esaromática;araízdeestolostallosdelnardoseusanparacrearperfumes. POLIANTHESTUBEROSA LUZSOLARDIRECTA ENTRE20-30ºCDIURNOS Y15-20ºCNOCTURNOS 1METROAMÁSDE ALTURA https//tendahusqvarnacom/bog/nardo/ https//fchasnfoardncom/bulbosas/poanthes tuberosanardovaradesanosenardoshtm https//wwwinfoagrocom/documentos/e cutvode nardoasp PELARGONIUMZONALE LUZSOLARDIRECTA ZONASTEMPLADAS PROTEGIDASDEVIENTOY LLUVIA ALTURADE2METROS COMOMÁXIMO Losgeraniossonplantasperennes,nosonmuyramificadas,sondeabundante floración,laalturanormalesde30a50cm,loscoloresvaríanentrerojo,blancoy rosa,sonusadoscomodecoraciónenparques,terrazas,etc.;Noresistenlas heladasnilastemperaturasbajo0º. htp//wwwhogamanacom/adnea/cha/pa nas/geano523htm htp//wwwnoagocom/docmento/ectvo degeanoap htp//fhasnfordncom/peenns anaes/peagoumzonaegeanogeaneo mvonmavonehtm HIEDRAHELIX LUZABUNDANTESIN EXPOSICIÓNDIRECTAAL SOL TOLERANELCALORY ELFRIOHASTALOS7ºC PUEDEALCANZAR HASTALOS30CM Lashiedrassonarbustosyramastrepadorasdecolorverdeoscuroyopaco delgadosyrobustos,susraícesconaéreaslascualessoncapacesdesoportarsu propiopeso,habitanenlosmurosoenelementosdondepuedanenredarse,su usoesnetamenteornamental,esvenenosaparalosanimales. http//wwwconabogobmx/maezasdemexco/aaaceae/hederahex/fchas/fchahtm https//wwwnoagrocom/documentos/ecutvohedraasp https//foesypantasde/extero/hedeahexhedracomuncudados/?cnreoaded=1 http//wwwconabogobmx/maezasdemexco/aaaceae/hederahex/fchas/fchahtm CUPRESSUS SEMPERVIRENS HASTA-12ºC ALTURA35 METROS Elpinovelatieneunfollajedensoalto,laalturamáximaesde35metros,el diámetrodeltroncoesde100cm,Sumaderaesusadaparaartesanía,tornerías, ebanistería;Tieneunafunciónornamental. LUZSOLARDIRECTA
JASMINUMOFFICINALE
SOL,PEROVABIENTAMBIÉN ENSEMISOMBRA.
RESISTENTESALFRÍO
12.5METROAMÁSDE ALTURA
ASESOR: ARQ BLANCA BEJARANO URQUIZA INTEGRANTES: SOLARI MENDOZA DAPHNE QUISPE ZEVALLOS VANESSA ORIONDO CÓRDOVA MICAELA 06 FACULTADDE ARQUITECTURA YURBANISMO CURSO: CIUDAD VEGETAL PROYECTO: ESPACIO PÚBLICO PLANO:UBICACIÓN: COMAS SECTOR: PARQUE A INTERVENIR ESCALA: S/E FECHA: OCTUBRE 2022 DIBUJO: ARQUITECTÓNICO LÁMINA: FICHADEARBORIZACIÓN-ZONADEDESCANSO PRODUCTO 2 NOMBRECOMÚN NOMBRE CIENTÍFICO LUZ TEMPERATURA DESCRIPCIÓN: DIMENSIONES TIPODE H O AJ NOMBRECOMÚN NOMBRE CIENTÍFICO LUZ TEMPERATURA DESCRIPCIÓN: DIMENSIONES TIPODE H O AJ NOMBRECOMÚN NOMBRE CIENTÍFICO LUZ TEMPERATURA DESCRIPCIÓN: DIMENSIONES TIPODE H O AJ NOMBRECOMÚN NOMBRE CIENTÍFICO LUZ TEMPERATURA DESCRIPCIÓN: DIMENSIONES TIPODE H O AJ E1 E2 E3 E4 JAZMÍNCOMÚN ESPLIEGO,LAVANDA. PINOVELA PANICULATA,VELODE NOVIA,GISÓFILA EsunaplantaaromáticadeespigasmoradasoriginariadeEuropameridionaly nortedeÁfrica.Poseetallosleñososyerguidos.Sushojassonlinearesa estrechamentelanceoladas,opuestas,enteras,másomenoscoriáceas,glabras,
LAVANDULA ANGUSTIFOLIA EXPOSICIÓNALPLENO SOL. ADAPTADAALASALTAS TEMPERATURASYTAMBIÉN SOPORTAHELADASPUNTUALES 0,5-1,5METROSDE ALTURA httpsagrocom/documentos/e cultvode nardohttp s//wwwtuardndesdecerocom/fchasde plantas/avanda/asp
másclarasenelenvésydemargenrevoluto.
independientemente Eljazmínsecaracteriza,sobretodo,porsuaromaqueaúltimahorade latardeenvuelvetodoeljardín. h htp//fhasnfordncom/epadors/amnumofcnaeamncomunamnmoso zmneohm GYPSOPHILA PANICULATA MUCHOSOL TOLERANELCALORY ELFRIOHASTALOS7ºC 0,5-1METRO. Lashiedrassonarbustosyramastrepadorasdecolorverdeoscuroyopaco delgadosyrobustos,susraícesconaéreaslascualessoncapacesdesoportarsu propiopeso,habitanenlosmurosoenelementosdondepuedanenredarse,su usoesnetamenteornamental,esvenenosaparalosanimales. http//wwwconabogobmx/maezasdemexco/aaaceae/hederahex/fchas/fchahtm https//wwwnoagrocom/documentos/ecutvohedraasp https//foesypantasde/extero/hedeahexhedracomuncudados/?cnreoaded=1 http//wwwconabogobmx/maezasdemexco/aaaceae/hederahex/fchas/fchahtm PALMERACANARIA, PALMACANARIA, 8�CSINGRANDES PROBLEMAS.SEHA REGISTRADOHASTA-18�C ALTURA35 METROS Esdesingularbellezaporsuporte,follajeycolordelafructificaci�n.Esunadelas palmerasmascultivadasenelmundo.Est�ampliamentedistribuidaen�frica, Am�rica,EuropayAsia. ENELCASODEEJEMPLARESDE INTERIORES,BUENA ILUMINACIÓN
Eljazmínesunarbustoquealcanzagrandesdimensiones,dehojaperenneyverdes Encada ramapresentasietefolíolos,deloscualesunoesmáslargo,opuestos Lasfloresse presentansolitarias,aunqueencadaracimosuelehaberunastresquesevanabriendo
ASESOR: ARQ BLANCA BEJARANO URQUIZA INTEGRANTES: SOLARI MENDOZA DAPHNE QUISPE ZEVALLOS VANESSA ORIONDO CÓRDOVA MICAELA 07 FACULTADDE ARQUITECTURA YURBANISMO CURSO: CIUDAD VEGETAL PROYECTO: ESPACIO PÚBLICO PLANO:UBICACIÓN: COMAS SECTOR: PARQUE A INTERVENIR ESCALA: S/E FECHA: OCTUBRE 2022 DIBUJO: ARQUITECTÓNICO LÁMINA: FICHADEARBORIZACIÓN-ZONADETRANSICIÓN1 PRODUCTO 2 NOMBRECOMÚN NOMBRE CIENTÍFICO LUZ TEMPERATURA DESCRIPCIÓN: DIMENSIONES TIPODE H O AJ NOMBRECOMÚN NOMBRE CIENTÍFICO LUZ TEMPERATURA DESCRIPCIÓN: DIMENSIONES TIPODE H O AJ NOMBRECOMÚN NOMBRE CIENTÍFICO LUZ TEMPERATURA DESCRIPCIÓN: DIMENSIONES TIPODE H O AJ NOMBRECOMÚN NOMBRE CIENTÍFICO LUZ TEMPERATURA DESCRIPCIÓN: DIMENSIONES TIPODE H O AJ F1 F2 F3 F4 ROMERO TULIPÁN PINOVELA ROMEROBOJ Paraquelasfloracionesdelostulipanesseanrealmenteespectaculares,plantad losbulbosaunaprofundidadde10cmentiestosdeplásticoenotoño,yllenadlos huevosalrededordelbroteconotrasplantasqueflorezcanaprincipiosde primavera TULIPASPP. APLENOSOLO SEMISOMBRA SOPORTABIENELFRÍO ENTRE30Y60CM. hhttps//fchasnfoardncom/bulbosas/tupatuipan tupanesbotancostupanesdarwinhtm ROSMARINUS OFFICINALIS LUZSOLARDIRECTA ZONASTEMPLADAS PROTEGIDASDEVIENTOY LLUVIA ARBUSTOPERENNEDE HASTA2METROS. elromeroesunaplantaoriginariadelaregiónmediterránea,sobretododelasáreasdonde elsueloesespecialmenteseco,arenosoyrocoso.Esmuyaromáticoyesunaimportante
esencia. tps//chanoadnom/abusto/romanuofcna omeohm ESTEARBUSTONECESITAUN MÍNIMODE6HORASDELUZ SOLARDIARIA. NORESISTENMUYBIENLASBAJAS TEMPERATURAS,PORLOQUESISE ENCUENTRANENLUGARESCON FUERTESINVERNOS PUEDENALCANZARDESDE30 CMA2METROSDEALTO. Losbojsonarbustosmuycultivadosporsufollajeycrecimientocompacto.
http//wwwconabogobmx/maezasdemexco/aaaceae/hederahex/fchas/fchahtm https//wwwnoagrocom/documentos/ecutvohedraasp https//foesypantasde/extero/hedeahexhedracomuncudados/?cnreoaded=1 http//wwwconabogobmx/maezasdemexco/aaaceae/hederahex/fchas/fchahtm
DEALTO.
ROSMARINUS OFFICINALIS
plantamelíferacongrannúmerodeaplicacionesmedicinalesycosméticas.Hojasfirmes, verdeoscurasporlahazyblanquecinasporelenvés,provistasdeabundantesglándulasde
Porlosgeneral,sonresistentesalapodayformancercosdensos.Desdehace cientosdeañossehanvenidoutilizandoparaelartetopiario,prácticaque consisteenpodarlasplantasdándolesunaformadeterminada.
CAMPANILLAAZUL HASTA-12ºC PUEDENALCANZAR DESDE30CMA2METROS
Elmayorusodeestaplantaescomoornamental.Lasespeciesherbáceasseusan paratapizarelsuelodeljardín,dándoleunaaparienciadensaycolorida.También puedenmantenerseenmacetas,sobretodoenlugaresconclimasfríos,dondees necesarioresguardarlaseninterioresduranteelinvierno. LUZSOLARDIRECTA
ASESOR: ARQ BLANCA BEJARANO URQUIZA ANTES: RI MENDOZA NE PE ZEVALLOS SSA NDO CÓRDOVA ELA 08 FACULTADDE ARQUITECTURA YURBANISMO CURSO: CIUDAD VEGETAL CTO: ESPACIO PÚBLICO PLANO:UBICACIÓN: COMAS SECTOR: PARQUE A INTERVENIR ESCALA: S/E FECHA: OCTUBRE 2022 DIBUJO: ARQUITECTÓNICO LÁMINA: FICHADEARBORIZACIÓN-ZONADEPORTIVA PRODUCTO 2 D1 NOMBRECOMÚN NOMBRE CIENTÍFICO LUZ TEMPERATURA DESCRIPCIÓN: DIMENSIONES TIPODE H O AJ NOMBRECOMÚN NOMBRE CIENTÍFICO LUZ TEMPERATURA DESCRIPCIÓN: DIMENSIONES TIPODE H O AJ D2 Schinusmolle Árbolde3a5mde altura Molle Esunárboltambiénconocidocomofalsapimientaopimientarosada,tieneuna alturamedianavariandode3a5m,sufusteesrobustoynudoso,eldiámetrodel troncoesde20a60cm,seusacomounaplantamedicinalparatratar infeccionesurinariasycutáneas,Elárbolesconocidodesdetiempodelosincas comounelementodearomaterapia,Sucrecimientojuntoalárboldeeucalipto generaqueeltroncoemitamásresina. Soportaaltas temperaturasysequias Directa Eucalipto htps//todoaboescom/schnusmoe/#Ubcacon htps//brayco/document/q2n8md6q chatecnca nfomaconeonomcapantamedcnamoehtm htps//wwwfacebookcom/SeforPeru/phoos/a5473785 244947/28255752960373/?ype=3 Eucalyptusurograndis Directa Resistenciamediaalfrio Árboldegrandes alturas-40a45m Esunárbolalelopáticoqueproducesuspropioscompuestosparapoder sobrevivir,esdegrandealturasvariandode40a45m,sufusteesirregular,el diámetrodeltroncoesde1.2ma2.0m,seusacomousomedicinalpara calmantes,problemasmusculares,descongestionanteyparalasvías respiratorias.Serecomiendaplantarcada3mdedistancia h s/ww gmtaeeuod uc t n dn h s/ww dman m/ /c oo as c d# xS%0omea%2e %0%0c oeue%20%0uma%0aa%20m e e&e S e%0omn%2h %0n%0o a%0%0n ae%0%0neo
M1 M4 M1 M1 M1 M1 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M3 M2 M2 M2 M2 M2 M3 M3 M3 M2 M2 M2 M2 ASESOR: ARQ BLANCA BEJARANO URQUIZA INTEGRANTES: SOLARI MENDOZA DAPHNE QUISPE ZEVALLOS VANESSA ORIONDO CÓRDOVA MICAELA 11 FACULTADDE ARQUITECTURA YURBANISMO CURSO: CIUDAD VEGETAL PROYECTO: ESPACIO PÚBLICO PLANO:UBICACIÓN: COMAS SECTOR: PARQUE A INTERVENIR ESCALA: S/E FECHA: OCTUBRE 2022 DIBUJO: ARQUITECTÓNICO LÁMINA: MOBILIARIOURBANOCODIFICACIONES PRODUCTO 3 ZONA DE DESCANSO ZONA DE PAISAJISMO ZONA DE JUEGOS LÚDICOS CIRCULACIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS ZONA DE BIOHUERTO M1 M1 M1 M3 M3 M4 M4 M4 M4 M4 M4 M4 M4 M4 M4 M4 M4 M4 M1 M1 M1 M1 M1 a s ientos M3 p ergolas M2 ferias M4 l u m inarias M1 M3 M2 M3 M3 M3 M3
DIMENSIONES
DESCRIPCIÓN:
M2
ARQ
SOLARI
ORIONDO
12
2022
MOBILIARIOURBANO PRODUCTO 3
M3
ASESOR:
BLANCA BEJARANO URQUIZA INTEGRANTES:
MENDOZA DAPHNE QUISPE ZEVALLOS VANESSA
CÓRDOVA MICAELA
FACULTADDE ARQUITECTURA YURBANISMO CURSO: CIUDAD VEGETAL PROYECTO: ESPACIO PÚBLICO PLANO:UBICACIÓN: COMAS SECTOR: PARQUE A INTERVENIR ESCALA: S/E FECHA: OCTUBRE
DIBUJO: ARQUITECTÓNICO LÁMINA:
DESCRIPCIÓN: DIMENSIONES
Asientodebasedecementoyrevestimientodemaderaquemejoraríalaforma visualdelparqueyaquesevinculaalasáreasseleccionadayconservarlo mobiliariospúblicos
M1 DESCRIPCIÓN: DIMENSIONES 2.50m 1m
R-8 R-3 0.50m 1m 0.50m 0.70m 0.70m 0.40m
Asientodebasedecementoyrevestimientodemaderaquemejoraríalaforma visualdelparqueyaquesevinculaalasáreasseleccionadayconservarlo mobiliariospúblicos Asientodeformacirculardebasedecementoparalamejoraríalaformavisualde loscentrosoáreassocialesparaunmayoratracción.
M1 ASESOR: ARQ BLANCA BEJARANO URQUIZA INTEGRANTES: SOLARI MENDOZA DAPHNE QUISPE ZEVALLOS VANESSA ORIONDO CÓRDOVA MICAELA 13 FACULTADDE ARQUITECTURA
CURSO: CIUDAD VEGETAL PROYECTO: ESPACIO PÚBLICO PLANO:UBICACIÓN: COMAS SECTOR: PARQUE A INTERVENIR ESCALA: S/E FECHA: OCTUBRE 2022 DIBUJO: ARQUITECTÓNICO LÁMINA: MOBILIARIOURBANO PRODUCTO 3
DIMENSIONES M3 Mesasempotradasabasedecementoyrevestimientodemaderaopiedraspara mejorarlasvisualesyconservarlomobiliariospúblicos
Laspérgolasseusaráncomocomplementoparaeláreadetransición,apoyando endarsombraalospeatonesubicadosenlasmesasempotradas,elmaterialque seusaráparalapérgolaserálamadera.
M4
YURBANISMO
DESCRIPCIÓN:
DIMENSIONES
DESCRIPCIÓN:
DESCRIPCIÓN:
0.45m 0.70m 0.86m 1.13m 0.60m 0.60m 0.60m 2.80m 1.9m 0.9m 4.30m 0.60m 0.10m 0.30m 0.30m
DIMENSIONES Lasluminariasparaloshuertosestaránubicadascercaalosvegetalesmas resaltantesyalbordedeloscaminosdelhuertoasídandountratamientovisual alsectoryapoyandoalcuidadodelasplantasubicadasdentro,lalongitudde estasluminariaspuedenvariarde30cma1mdealtura.
ÁREADE INTERVENCÓN C A D ASESOR: ARQ BLANCA BEJARANO URQUIZA INTEGRANTES: SOLARI MENDOZA DAPHNE QUISPE ZEVALLOS VANESSA ORIONDO CÓRDOVA MICAELA 14 FACULTADDE ARQUITECTURA YURBANISMO CURSO: CIUDAD VEGETAL PROYECTO: ESPACIO PÚBLICO PLANO:UBICACIÓN: COMAS SECTOR: PARQUE A INTERVENIR ESCALA: S/E FECHA: OCTUBRE 2022 DIBUJO: ARQUITECTÓNICO LÁMINA: ZONA DE DESCANSO - ZONA DE PAISAJISMO - ZONA DE JUEGOS LÚDICOS -CIRCULACIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS - ZONA DE BIOHUERTO CORTESYELEVACIONES PRODUCTO 4 Y 5 A 3 N I V E L E S 4 N I V E L E S 2 N I V E L E S 3 N I V E L E S 4 N I V E L E S 4 N I V E L E S 2 N I V E L E S 3 N I V E L E S 2 N I V E L E S LOSAS DEPORTIVAS 2 N I V E L E S 3 N I V E L E S 1 N I V E L 1 N I V E L 2 N I V E L E S 3 N I V E L E S B C D