Danzar por la Paz 2022

Page 1

DANZAR POR LA P A Z Teatro San Martín

a beneficio de
LAS MEJORES COMPAÑÍAS DE DANZA
NUESTRO
DE
PAÍS
PROGRAMA 1º P A R TE “MERCEDES…MUJER, VOZ Y PUEBLO” Ballet Folklórico Nacional “TENSIÓN ESPACIAL” Compañía Nacional de Danza Contemporánea “UN INSTANTE” CEM Compañía en Movimiento “CANTATA” Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín “HOMMAGE Á M.BÉJART ET J.DONN” KUNST Compañía de Danza e invitados especiales 2º P A R TE Sala Martín Coronado a beneficio de DANZAR POR LA P A Z “HIMNO DANZAR POR LA PAZ” Ballet Danzar por la Paz “YA NO ESTAS SOLO” Facundo Mazzei y Dylan Mazza “ALLÁ EN EL YERBAL” La Biaba Cía. Folklórica “VERANO PORTEÑO” Marcos Ayala y Paola Camacho “CORAJE!” Grupo CADABRA “ONEGUIN” Ballet Estable del Teatro Colón Conducción Gabriela Sobrado

Ballet

Danzar por la Paz

“HIMNO

DANZAR POR LA PAZ”

Coreografía: Omar Saravia Asistente Coreográfica: Evelyn Bareille Hosel Música: Silvina Rouco Vestuario: Lausa Sol Torrecilla Producción: Asociación Civil Danzar por la Paz La Asociación Civil Danzar por la Paz, vió la necesidad de crear el Ballet Danzar por la Paz, con el fin de acompañar a jóvenes bailarines a ganar experiencia en el ámbito de la danza y pro mover el intercambio cultural. Con tal objeto, bailarines selec cionados de todo el país a través de los concursos “Danzaméri ca” y “Cloche Ballet Internacional Dance” fueron convocados para trabajar con prestigiosos coreógrafos de nuestro país para conformar la primer compañía argentina en llevar la bandera de la Paz y No violencia.

Intérpretes: Juliana Gómez Viguerie, Juliana Ludueña de Melo, Azul Colan tuono, Martina Abril Di Ninno, Florencia Molinas , Camila Am brueso Furore , Evangelina Martina, Txaro Manen Oyarzabal, Josefina Ledesma, Mora Balut, Martiniano Joaquín Olave Núñez, Jeremías Aucan Zanabria, Hernán Álvarez, Matías Leguizamón.

a beneficio de DANZAR POR LA P A Z
Facundo Mazzei a beneficio de DANZAR POR LA P A Z “YA NO ESTAS SOLO” Coreografía: Facundo Mazzei Música: Coldplay Puede Que El Amor Sea El Camino Hacia La Luz, Y En La Luz Espere Una Mano Suave Que Murmurando Me Diga… Ya No Estás Solo... Intérpretes: Facu Mazzei, Dylan Mazza Dylan Mazza y

Compañía Folklórica

La Biaba

“ALLÁ EN EL YERBAL”

Coreografía: Rubén Forlin, Florencia Passoni Música: Compositores Varios Dirección: Florencia Passoni y Rubén Forlini

La compañía se forma en marzo de 2019 en la ciudad de Rosa rio de la mano de Rubén Forlin y Florencia Passoni, profesores de Danza Folklórica, ganadores de PreCosquin 2020 en el rubro Pareja de Baile Estilizada. La compañía La Biaba está inte grada por bailarines y bailarinas de distintas ciudades de la provincia de Santa Fé, así como también de la provincia de Buenos Aires y Córdoba. Es una compañía que trabaja la Danza Folklórica desde la estilización y también desde lo tradicional. Hemos participado en diversos certámenes competitivos a lo largo del país, Chakaymanta, Festival de la Sierra, Precosquín, Gualicho, entre otros. Es la primera vez que La Biaba viajará a Buenos Aires a participar del evento Danzar por la Paz, por lo tanto es muy importante poder presentar la obra Allá en el Yerbal, siendo ésta una de nuestras pri meras creaciones artísticas que habla sobre el trabajo del Tarefero, hombre que cosecha la Yerba y donde se utiliza música del li toral, Chamamé, Polka, que tanto nos representa.

Intérpretes:

a beneficio
DANZAR POR LA P A Z
de
Fabrizio Ancillotti, Facundo Basualdo, Augusto Bonada, Maca rena Castillo, Ruben Forlin, Barbara Garita, Mateo Jullier, Sol Ledesma, Solana Lescano, Alexis Nieva, Nerea Mekane, Lucía Midulla Carnota, Daiana Ojeda, Florencia Passoni, Fatima Riccio, Albano Saltiva, Alexis Sánchez, Aldana Savy Barufaldi, Gonzalo Silveira, Micaela Strina, Pablo Torres.

Marcos Ayala y Paola Camacho

“VERANO PORTEÑO”

Coreografía: Marcos Ayala Música: Astor Piazzolla

Marcos Ayala y Paola Camacho constituyen una de las parejas referen tes, del tango actual. Han logrado formar una dupla de baile perfecta y simbiótica, con mo vimientos sincroni zados de gran téc nica interpretativa. Su virtuosismo deja asombrado al público en cada presenta ción que realizan. Desde hace más de una década recorren los escenarios más importantes del mundo representando así a la argentina y al tango. Marcos Ayala como director de su propia compañía, ha sabido como pocos imbricar el lenguaje tradicional del tango con las actuales tendencias artísticas. Reconocimientos y premios varios, fueron apuntalando su carrera como bailarín, Coreógra fo y como Director.

Intérpretes: Paola Camacho, Marcos Ayala

a
DANZAR POR LA P A Z
beneficio de
ph: Federico Paleo

Cadabra Grupo

“CORAJE!” (fragmento) Coreografía: Anabella Tuliano Música: Martin Phipps - Ludovico Einaudi

Dirección: Anabella Tuliano

Diseño de Iluminación: Lautaro Graciosi

Es tiempo de abrazar la herida de nuestra humanidad y conmoverse... hasta crecer Es momento de mudar la piel y endenter el inmenso poder de la Unidad.

Es tiempo de abandonar la tibieza eficiente, taparse los agujeros de Fe, Despabilarse y avanzar Juntos

CORAJE!ph Nadia Guzman

Intérpretes: Belén Mazzola, Ximena Tamara Pinto, Romina Magliolo, Samanta Vibart, Diego Gómez, Julio Bouhier, Claudio Rabinovich, Guido Bonacossa

a beneficio de DANZAR POR LA P A Z
ph Nadia Guzman

Ballet Estable del

Teatro Colón

“ONEGUIN” Pas de Deux del Tercer Acto Coreografía: John Cranko. Basado en la novela de Alexander Pushkin Música: Tchaikovsky, arreglada y orquestada por Kurt-Heinz Stolze Dirección: Mario Galizzi Reposición Coreográfica: Thierry Michel Supervisor: Tamas Detrich

Tatiana lee una carta de Oneguin, en la que éste le declara su amor. De repente, Oneguin se presenta ante ella, impaciente por obtener su respuesta. Tatiana, apenada, le dice que a pesar de que aún siente los ecos de su amor juvenil por él, ella es ahora una mujer casada y no podría hallar felicidad ni respeto a su lado. Tatiana le ordena retirarse de su vida para siempre, mientras Oneguin queda sumido en su desesperación.

Intérpretes: Oneguin: Federico Fernandez Tatiana: Camila Bocca

a
DANZAR POR
Z
beneficio de
LA P A
ph Máximo Parpagnoli

Ballet

Folklórico Nacional

“MERCEDES…MUJER, VOZ Y PUEBLO” (versión 2022)

Homenaje a MERCEDES SOSA en el 87° Aniversario de su nacimiento Coreografía: Candelaria Torres

Música: Romance de la Luna Tucumana, Pedro Aznar Letra: Atahualpa Yupanqui Programador Artístico: Raúl Marego

Edición de sonido: Candelaria Torres Diseño de luces: Gustavo Trinidad Diseño de vestuario: Candelaria Torres y Rosa Lafuente Realización de vestuario: Rosa Lafuente y Mabel Realización de los ponchos: Ismael Reyna Asistentes Coreográficos: Analía Domizzi –Manuel Labarraz

Homenaje danzado destinado a la eterna voz de Latinoamérica como lo fué, es y será, la gran Mercedes Sosa. La representatividad, el compromiso y el sentido identitario de cada uno de sus repertorios, sirvió de gran inspiración para crear esta obra interpretada por el Ballet Folklorico Nacional, con idea y coreografía de Candelaria Torres.

a beneficio de DANZAR POR LA P A Z

DANZAR POR LA P A Z

Folklórico Nacional

Intérpretes:

Mtro.Técnica clásica: Mtro. Luis Baldassarre Mtro.Técnica Contemporánea: Mtro. Lucas Minhondo Mtro. de Entrenamiento: Cecilia Bazán, Lucas Flores Asistente Técnica en Programación Artística: Flavia Cervini Tec. Superior en Puesta en Escena: Gustavo Trinidad Tec. Especialista Escenario: Micaela Segovia Tec. Especialista Sonido y Acústica Teatral: Emiliano Tedeschi Tec. Asistente en Vestuario Teatral: Sonia Nuremberg, Ana Paula Scarpati Tec. Especialista en Utilería Teatral: Alejandro Gamarra Tec. Realizador de Utilería Teatral: Lucas Di Falco Téc. Realizador Maquinista Teatral: Christian Olivera Tec. Especialista en Realización Audiovisual: Mariano Longo Asistentes administrativos: Claudia Lecce, Yamila Ledesma

Ballet a
beneficio de
Carolina Barbatto, Sabrina Castaño, Bárbara Contreras, Sole dad Diz, Romina Fabretti, Graciela Ferreyra, María Belén Italia no, María Celeste Italiano, Nerina López, Cándida Mazacotte, Ángeles Moar, Gabriela Ponce De León, Celeste Ramírez, Marina Rea, Mariángeles Regiardo, Candelaria Torres, Cons tanza Torres, Agustina Vigil, Jimena Visetti Herrera, Leandro Bojko, Alexis Bogado, Rodrigo Colomba, Jonathan Lazarte Alexis Ledesma, Ezequiel López, Hernán David López, Hernán Nocioni, Sergio Pacheco, Alfredo Ribalta, Gonzalo Rivero, Matías Rodríguez, Federico Santucho, Darío Sosa, Cristian Vat timo, Adrián Verges, Juan Manuel Visetti.

Compañía Nacional de

Danza Contemporánea

“TENSIÓN ESPACIAL” Coreografía y Música: Jae Duk Kim Cantante: Seungjoon Jeog

La música, compuesta por el propio coreógrafo, JAE DUK KIM, acompaña la obra, inspirada en reflejos del tango argentino y el pansorio coreano, con la interpretación vocal del cantante SEU NGJOON JEOG. La sonoridad sincopada sirve de montaje a cada paso de la danza y toca los resquicios íntimos del sujeto andante. La puesta de vestuario se inspira en una relación regu lar entre los sujetos de la danza, donde se homologa la sensa ción de tensión con el contexto que se da en cada movimiento. Sirve de armadura de contención a cuerpos inconformes en su silueta, destacando la limpieza de los movimientos a partir del vestuario de caballero pulcro.

a beneficio de DANZAR POR
Z
LA P A
Dirección: Margarita Fernandez Sub Dirección: Lorena Merlino Diseño de luces: Martín Rebello Asistentes Coreográficos: Ramiro Soñez, Agustina Sario Coordinador Artístico: Luciano Garbuio
ph: Guillermo Matta

DANZAR

POR LA P A Z

Compañía Nacional de

Danza Contemporánea

Intérpretes: Bettina Quinta, Victoria Hidalgo, Yamila Guillermo, Yésica Alonso, Victoria Viberti, Virginia Lopez, Maria del Mar Codazzi, Candela Rodriguez, , Inés Maas, Victoria Delfino, Pablo Ferma ni, Diego Franco, Ernesto Chacón Oribe, Rafael Peralta, Leonar do Gatto, Juan Pablo González .Nicolás Miranda. Mauro Mo desta, Liber Franco, Juan Salvador Jiménez Farfán.

Técnico Especialista en Luminotecnia Teatral: Christian Ri chards . Técnico Especialista en Sonido y Acústica Teatral: Federico Spinelli. Técnico Especialista en Maquinaria y Tramoya Teatral: Andriy Atamanyuk. Técnico Especialista en Vestuario e Indumentaria Teatral: Patri cia Martínez y Rosa Lafuente Técnico Especialista en Utilería Teatral: Lautaro Kippes. Técnico Realizador Maquinaria Teatral: Federico Romero Técnico Operador en Dispositivos y Movimiento Escénico: Juan Amadeo Chaar Técnico Especialista en Fotografia y Audiovisuales: Guillemo Mata Área Administrativa: Paula Mota y Laura Navarro. ph: Guillermo Matta

a beneficio de

Compañía en movimiento

CEM

“UN INSTANTE”

Dirección y Coreografía: Analía Gonzalez Música:

Video:

Dirección

Danzar por la paz" fue el origen de "Un instante". Ahí nacieron los motivos y las razones para que literalmente dancemos por la paz. Y para hablar de paz necesitamos hablar de guerra, de todas las guerras... Fue tanto lo que nos movilizó que decidi mos hacer una obra a partir de esa pieza corta que creamos para la ocasión. En carne viva, así nos sentimos y así tratare mos de dejar un men saje más allá de la tra gedia. Creemos que el arte construye, reúne, comunica, despa bila, sugiere, involucra, une, abraza, bofetea, incluye, emociona, atraviesa. Intentamos sumergirnos en todas estas sensaciones que nos genera y hacer de nosotros la mejor versión de lo que deseamos para este mundo, para cada uno de nuestros mundos.

Intérpretes:

a
DANZAR POR
A Z
beneficio de
LA P
Vestuario: María Ontiveros Diseño de luces: Juan García y Carolina Rabenstein Asistentes Coreográficos: Analia Guzmán, Natalia Ferreira, Eduardo Virasoro Sergio Sosa de arte y coordinación técnica: Jonathan Monge Asistente de producción y redes: Natalia Ferreira Producción ejecutiva: Vicky Plaza Sede artística: Pei Mei Estudio Textos y voz: Vjollka Bajraj Analia Guzmán, Natalia Mussio, Natalia Ferreira, Karina Noveli no, Eduardo Virasoro, Alexis Ledesma, Manuel Pacheco, Gaston Gatti, Maximiliano Navarro, Joaquin Toloza ph: Alejandro Carmona
a beneficio de DANZAR POR LA P A Z
Teatro San Martín Ballet Contemporáneo del
“CANTATA” Fragmento Coreografía: Mauro Bigonzetti Reposición: Roberto Zamorano Música: Grupo Assurd Dirección: Andrea Chinetti Sub Dirección: Diego Poblete Diseño de luces: Juan García y Carolina Rabenstein Asistentes Coreográficos: Melisa Buschelli, Elizabeth Rodri guez Asistentes técnicos: Pablo Hernandez, Paz Corinaldesi Producción: Leandro Rosenbaum Cantata es una coreografía que bulle con los típicos y vibrantes colores del sur de Italia. Sus gestos apasionados y viscerales evocan el estilo de belleza del Mediterráneo. Con una danza instintiva y vital, Cantata explora las diferentes facetas de la rela ción entre el hombre y la mujer: seducción, pasión, peleas, celos.
Creada en 2001 para el Ballet Gulbenkian (Lis boa, Portugal) Intérpretes: Lara Rodríguez, Manuela Suarez Poch, Coria Matias, Brenda Arana, María Eva Prediger, Emiliano Pi Alvarez, Ivana Santaella, Damian Saban, Carolina Capriati, Lautaro Dolz, Juan Camargo, David Millán, Darcio Gonçales, Antonella Zanutto, Andres Ortiz, Adriel Ballatore Crosa, Jonas Grassi, Andrea Pollini, Boris Pereyra, Lucia Bargados, Silvina Pérez, Eliana Picallo, Daniela Jeanette Lopez Alvarez, Ruben Rodriguez ph: Carlos Furman
a beneficio de DANZAR POR LA P A Z
Sofía Sciaratta, Franco Cadelago, Ariel Caramés y Néstor Pastorive “HOMMAGE Á M.BÉJART ET J.DONN” IN MEMORIA | a los 30 años de la muerte de Jorge Donn Coreografía, Guión, Producción general: Guido De Benedetti Música: Bolero, M81, M.Ravel Asistentes Coreográficos: Adolfo Burgos, María Díaz, Juan An drenacci Intérpretes Jorge Donn: Franco Cadelago Maurice Béjart: Ariel Caramés La muerte: Sofía Schiaratta El barquero pampa: Néstor “Polaco” Pastorive Elenco: KUNTS Compañía de Danza Dirección: Ángel Gomez, Adolfo Burgos Bailarines: Micaela Bonanno, Angelina Gette Gomez, Romina Stasi, Maria Belen Mon, Cecilia Esteban, Martina Di Ninno, Bianca Scheele, Maria Victoria Gallinari, Benjamin Lameiro, Pablo Ripari Monzon, Jesus Arrechedera, Nicolas Flores, Gui llermo Geizt, Jonathan Anchoveri Castro, Gonzalo Velardez, Gaspar Stella Arias, Marcos Contreras, Iñaqui Martinez Ligero, Juan Manuel Martinez Magariños, Alma Toledo, Ivana Tolrá, Martiniano Olave Nuñez, Wolf Constante
Compañía de danza
KUNST

DANZAR POR LA P A Z

Compañía de danza KUNST

Sofía Sciaratta, Franco Cadelago, Ariel Caramés y Néstor Pastorive

GUIDO DE BENEDETTI

Hommage á J. Donn et M. Béjart, “In Memoria “, la empezamos a soñar con Leo nardo Reale; factotum de Danzar por la Paz, a principios de 2022 en una cena en su casa dónde me expuso su deseo de que yo creara una obra en homenaje a Jorge Donn sobre la partitura de “ Bolero “de M. Ravel. El reto era enorme, pues justamente Bolero es una obra icónica que inmediata mente se la vincula con el binomio Bejart-Donn, no me hacía a la idea de intentar separarlos en un homenaje, y así se lo propuse a Leo la segunda vez que conver samos del tema.

En un principio pensamos en compartir la obra entre varios coreógrafos y com pañías, y ante la complejidad de producción decidimos compartirla entre noso tros, quizás invitar a otro más, luego ante la enorme tarea que él enfrentaba con el Danzar por la Paz desistió y me volvió a proponer que la creara en su totalidad. Le costó convencerme, pues realizar un homenaje a dos de mis artistas más ad mirados de la Danza era y es una riesgosa e inmensa responsabilidad, y en el caso de Jorge , emocionalmente mucho más difícil, pues fue un buen amigo, siempre está, lo extraño, y mi admiración crece a cuanto más tiempo pasa desde su partida. Por añadidura yo no contaba con un elenco propio , me preguntó en quienes yo pensaba para los protagonistas principales y le contesté: Franco Ca delago y Ariel Caramés.

Al rato me llamó y me confirmó que ambos aceptaban…….. sin duda ya no tenía escapatoria, y le propuse a Ángel Gomez y a Adolfo Burgos montar la obra con el elenco que dirigen: Kunts, también aceptaron, listo,era un hecho , ahora debía desarrollar un guión y montar la obra, y convoque a Sofía Schiaratta y a Néstor Pastorive quienes completaron el elenco de primeras figuras que el guión que imaginé necesitaba, a los 20 días me encontraba montando una obra la cuál yo daba por descartada , no sólo por la magnitud de los personajes y el desafío que implicaba, también por lo emocional que en mí significaban ellos y la obra musi cal, me removía muchos recuerdos, desde mi debut como bailarín profesional a los 16 años en el Luna Park justamente con Bolero de Béjart interpretado por Maya Plissetskaya, otra gran artísta con la cual también baile y me brindo su amistad, hasta mi última dirección en el Colón y mi última charla con Béjart quien me llamó para felicitarme y me ofreció 3 obras para el elenco;20 días antes que falleciera; lamento tanto que luego de mi renuncia no se haya insistido en con cretar incorporar a tan enorme coreógrafo al repertorio, en definitiva también significaba recorrer 31 años de mi vida. Y hoy, es el estreno.

La obra representa simbólicamente y sucintamente el camino que recorrieron juntos M.Bejart y J.Donn, en lo profesional y en lo emocional, la entrega incondi cional, la admiración, la amistad, el amor, la pasión, etc. que se tenían mutua mente, hasta el doloroso momento en el cual Jorge fue arrancado de la vida en su plenitud, por una de las enfermedades más injustas que pueden existir, el HIV, resultante en la mayoría de sus contagios del amor, la pasión , el deseo y el placer, es que acaso puede ocurrir algo tan injusto para con la vida?

Afortunadamente, Jorge, pudo trascender por su talento como bailarín y su gran carisma artístico , un camaleón Teatral irrepetible, único, con una personalidad e istrionismo personalísimo y absolútamente genuino, y gracias a ello revive cons tantemente cuan Ícaro.

a beneficio de

KUNST

Compañía de danza

Coreográficamente la obra está construida sobre 9 pasos que Bejart repetía en sus obras, 7 de los cuales los tomó de Nijinski, Massine, Lifar, Lichín, Limón, Ba lanchine y Graham, equivocados aquellos que aseguran que ello es copiar, nada de eso, ello es evocar y sostener tradición, es muy común en coreógrafos y com positores incluir pasos o frases de aquellos que fueron sus referentes o que ad miran, incluso es fácil reconocer frases completas de un tema musical semi ocul tas entre las voces o a partir de una secuencia de pasos o notas desarrollar múlti ples variaciones. A partir de éstas he rramientas y las nuevas evolucio nes que me inspi raron el tema y la partitura es que transito breves imágenes que di bujan algunas obras de M. Bejart, realizando así una línea argumental que traza lo tem poral que los ho menajeados com partieron.

Los personajes no emulan a quienes representan, sólo nos cuentan de ellos. La Muerte es mujer porque es la mujer quien nos trae a la vida y por lo tanto es sin duda quien tiene el derecho de trasladarnos a otra, y el Barquero es Pampea no porque creo que no importa dónde uno muere, sea dónde sea, uno fallece en su propio idioma, la raíz cultural nos acompaña dónde sea, siempre.

Relato solo como nació y creció la idea, lo demás es de libre interpretación y sub jetividad del espectador. Agradezco a Angel Gómez y Adolfo Burgos por prestarme a su compañía Kunts para montar ésta obra, a ellos como a Marita Díaz y Juan Andrenacci por asistir me y colaborar en todo su proceso, a Adrián Delabora y Mariángeles Alé por confeccionar parte del vestuario, y al Teatro Colón por prestarme algunas pren das, a Franco Cadelago, Ariel Caramés, Néstor “Polaco” Pastorive y Sofía Schiara tta por haberme aceptado participar en la obra y haber realizado tán increíble aporte artístico a la misma junto a todos los bailarines de Kunts , todos ellos me regalaron momentos maravillosos en cada ensayo e inspiración para y con ellos, solo tengo palabras y sentimientos de gratitud con todos los nombrados en ésta misiva.

Con cariño, Guido De Benedetti, 15 de Noviembre 2022.

a
DANZAR POR LA P A Z
beneficio de
Sofía Sciaratta, Franco Cadelago, Ariel Caramés y Néstor Pastorive ph: Antonio Fresco
Gracias al Apoyo de: a beneficio de DANZAR POR LA P A Z 17ª EDICION DIRECCIÓN GENERAL Leonardo Reale PRODUCCIÓN GENERAL Gustavo Castro PRODUCCIÓN TÉCNICA Ernesto Bechara STAGE MANAGER Pablo Hernandez ASISTENTES DE PRODUCCIÓN Laura Sol Torressilla Paz Corinaldesi FOTOGRAFÍA DE GRÁFICA Jorge Fama para Asociación Civil Danzar por la Paz

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.