La Huesera #02

Page 1


Este zine se divide en dos partes, la primera parte reúne los trabajos de mis amig@s del COAR Amazonas, la segunda parte reúne los trabajos de mis amigos del Chacha Fest. A continuación las pistas para dar lectura a los collages

Oráculo sensitivo Este oráculo solo fue trabajado con mis amig@s del COAR, los primeros collages se trabajaron utilizando todos los elementos que estaban en la mesa de este oráculo: caramelos, tierra, piedras, fuego, agua, un muñeco atípico., sonidos, madera, flores, telas con diversas texturas y colores, también se les planteo el reto de utilizar el mismo tipo de revista, cada quien podía manipular la misma imagen de diversas formas, el propósito era el de emplear todos sus sentidos para evocar recuerdos y emociones así como liberar energía a través de la destrucción de papel y construcción de nuevos elementos significativos para el participante.

Oráculo intuitivo Este oráculo fue trabajado con ambos grupos (COAR y Chacha-amigos), tomaba forma como el juego cielo-infierno o comepiojo, elegían la figura con la que se conectaban, el uego contenía 7 claves para desbloquear puntos energéticos: miedo, culpa, vergüenza, pena, mentira, falsa percepción, atado a la tierra; esta dinámica tiene como finalidad conectarse con el llamado de voces interiores. Fue la parte más fuerte del taller, salió a la luz sentimientos de angustia, culpa, tristeza, vergüenza, canalizando todo esto logramos comprender cuál era la finalidad de estar “aquí-ahora” y cada participante propuso alternativas para sanarse, perdonar y perdonarse así mism@.


+ Encontrarás el cuento con que se da inicio el taller y el que inspiró al mismo, extraído del libro “Las mujeres que corren con los lobos” de Clarissa Pinkola . + Fragmentos de poemas de José María Arguedas, los cuales fueron fusionados y musicalizados para el taller. + Al final encontrarás un listado de conclusiones que sacamos de este taller + Sobre el contexto de l@s niñ@s del COAR Amazonas: COAR significa Colegio de Alto Rendimiento, proyecto del Ministerio de Educación de Perú, estos colegios funcionan como residencia, ingresan niñ@s con alto rendimiento académico, que hayan estudiado en colegios públicos regulares, ingresan a partir del 3er año de secundaria, a algunos niñs sus familiares los visitan los fines de semana, pero la mayoría se queda en la residencia porque evidentemente es imposible que mamá o papá llegue a verles, ya que vienen de distintas partes del Perú (y el Perú no es tan pequeño...) ———————————————————————————————–—-

Puedes decidir si ver u observar, pero eso si, hazlo con total respeto y humildad, lo que encontrarás en estas páginas es muy íntimo, cada participante expone partecitas de su mundo: vergüenza, pena, dolor, culpa, alegría, añoranza, etc. Bienvenida al lado salvaje...


EL CUENTO

Hay una vieja que vive en un escondrijo del alma que todos conocen, pero muy pocos han visto. La vieja espera que los que se han extraviado, los caminantes y los buscadores acudan a verla. Es circunspecta, a menudo peluda y siempre gorda, y, por encima de todo, desea evitar cualquier clase de compaùía. Cacarea como las gallinas, canta como las aves y por regla general emite mås sonidos animales que humanos. Se la conoce con distintos nombres: la trapera, la loba y la huesera.


La única tarea de La Huesera consiste en recoger huesos. Recoge y conserva todo lo que corre peligro de perderse. Su cueva está llena de huesos de todas las criaturas del desierto: venados, serpientes de cascabel, cuervos, pero su especialidad son los huesos de lobos. Se arrastra, trepa y recorre las montañas y los arroyos en busca de huesos de lobo y cuando ha juntado un esqueleto entero, cuando el último hueso está en su sitio y tiene ante sus ojos la hermosa escultura blanca de la criatura, se sienta junto al fuego y piensa que canción va a cantar. Una vez decidida la canción, se sitúa al lado de la criatura, levanta los brazos sobre ella y se pone a cantar. Entonces los huesos de las costillas y los huesos de las patas del lobo se cubren de carne y a la criatura le crece el pelo. La Huesera canta un poco más y la criatura cobra vida, y su fuerte y peluda cola se curva hacia arriba. La Huesera sigue cantando y la criatura lobuna empieza a respirar. La Huesera canta con tal intensidad que el suelo del desierto se estremece y, mientras ella canta, el lobo abre los ojos, pega un brinco y se escapa corriendo cañón abajo. En algún momento de su carrera, debido a la velocidad o a su chapoteo en el agua del arroyo que está cruzando o a un rayo de luna que le ilumina directamente su costado, el lobo se transforma de repente en una mujer que corre libremente hacia el horizonte, riéndose a carcajadas. Recuerda que si te adentras en el desierto y está a punto de ponerse el sol y quizá te has extraviado un poquito y te sientes cansada/o, estás de suerte, pues bien pudiera ser que le cayeras en gracia a La Huesera y ella te enseñará una cosa… una cosa del alma... u


… Qasilla Suyay Qasilla Uyariy Qasilla qaway kamuy kay pachata Allinraqmi kasiani ¡Suyasianin! Manan manchakunichu; qoyllurkunatan aypachkan yawarniy. ¡Yawarniymi qoyllur!

... Tranquilo espera, Tranquilo oye, Tranquilo contempla este Mundo Estoy bien ¡alzándome! No siento temor; mi sangre está alcanzando a las estrellas. ¡Los astros son mi sangre!

LA CANCIÓN

Fragmentos de Tupac Amaru Kamaq Taytanchisman. Haylli-Taki (1962) y Jetman, haylli (1996) de José María Arguedas.






Tengo miedo de no volver a ver a mi familia, los extraño mucho, extraño el mar, yo soy de Piura, tengo miedo de que cambien las cosas, de que no me traten igual, de ser un desconocido para ellos, que nos alejemos más, extraño mucho a mi mamá pero yo tomé la decisión de venir aquí.




Me da muchĂ­simo miedo quedarme solo y no saber a donde ir






Deseo un carro y viajar mucho, me ha gustado mucho este juego porque yo no hablo de mis cosas personales con mis compaĂąeros.





Me da miedo no poder cuidar a los animales, me da miedo cuando las personas los tratan mal , me acuerdo mucho de mi perrito, lo extraĂąo, me da miedo que no se acuerde de mi..





Me tocó vergüenza, me acuerdo la vez que mi mamá me encontró con un enamoradito caminando, no era mi enamorado en si, no sé cómo realmente debería ser un enamorado, bueno y esa cara del hombre que he pegado , es la cara que pongo cuando me encuentran y me da vergüenza.




Tengo miedo de que en casa se olviden de mi y que ya no me quieran, extraĂąo mucho a mi mamĂĄ, a mi hermana.






La mentira que siempre me he dicho es que la mejor vida es de ser modelo, pensaba que así la vida es más fácil, también mentí sobre mi cuerpo, me sentía mal con mi cuerpo, pero ahora me he dado cuenta que ser modelo o lo que sea es lo de menos, al final todos envejecemos y tengo que querer más a mi cuerpo.





Quería poner una imagen más grande de la mujer que representa a mi mamá pero no encontré nada más grande. Lo que me da miedo es que ocurra algo y no pueda volver a verla, que nuestros caminos se alejen.




Yo me siento culpable...porque hice que metieran a la cárcel a mi papá...cuando mis compañeros se enteraron de que mi papá estaba en la cárcel comenzaron a tratarme muy mal, me insultaban, me rechazaban y eso me causaba mucho dolor, porque ellos no sabían la razón… Yo trato de entender que no es mi culpa y que fue el quien se equivocó...fue horrible ver como se lo llevaban… (sale corriendo del salón, regresa al finalizar el taller, tod@s l@s compañer@s la abrazan y le dicen: Tu no eres culpable de nada)










Lo que me ata a la tierra es que pienso mucho en el futuro, me proyecto terminando el colegio, graduándome, yendo a la universidad, ser profesional, trabajar, enamorarme, tener hijos y una casa, pero haciendo esto del collage, no sé, se ve aburrida toda esa proyección, no sé porque pienso tanto en el futuro si en el camino pueden pasar otras cosas.




Me da mucha vergüenza la vez que quemé el arroz, la ropa, cuando estaba paseando y cuando mi mamá se enoja y me avergüenza en la calle.






Me da miedo perderme, o sea no encontrar el camino, tomar malas decisiones.















Taller “La Huesera” es un taller itinerante el cual busca reconectar a cada participante con su yo salvaje a través de la técnica de collage. Esta vez el taller fue parte de la V edición de Chachapoya Festival . Lugares: Biblioteca Municipal de Chachapoyas Colegio de alto rendimiento de Amazonas Conclusiones: 1. Extrañamos mucho a quienes amamos, pero es parte del aprendizaje alejarnos para re-conocernos, aprender de nuestra luz y sombra, confiar más en nuestra intuición, en nosotras mismos. 2. No es nuestra culpa los errores de nuestros padres, no es nuestra culpa el que otra persona se haya aprovechado de nuestra inocencia y amor, NO SOMOS CULPABLES, nos empoderamos y aprendemos a decir BASTA, mi cuerpo, mi mente, mi alma, quien soy son elementos sagrados que merecen sumo respeto. 3. Tener vergüenza es natural, aprendo más sobre mis temores y complejos, para amarlos y amarme más. 4. MANIFIESTO a mis compañeros toda la energía que llevo acumulando, comparto no para cargar sino para crear y liberar.

Taller y diagramación por Cecé Chachapoyas, agosto 2016



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.