I Taller de Ilustración creativa - N° 01

Page 1


En Febrero, Casa Amarilla realizó su primer taller de Ilustración creativa, dirigido por una de nuestras talleristas, Cecilia C. Gamarra T. El grupo fue muy diverso en cuanto a edades: Carlitos (9 años), Dámaris (26 años), Fátima (12 años) y Lucía (37 años). Esta diversidad permitió que el grupo trabajara otras posibilidades más lúdicas en la ilustración. Cada participante desarrolló sus propias ilustraciones, resolviendolas a través de las dinámicas impartidas en cada sesión.

Esperamos que disfrutes los trabajos de todas las personas que participaron en este taller, comprendiendo que la diversidad permitió realizar trabajos enriquecedores respecto a contenido, apreciando la creaatividad y el mundo inconsciente de cada una de las participantes. Acompáñanos a apreciar las historias que hay en cada ilustración.

La Familia de Casa Amarilla Chachapoyas-Marzo, 2018


Esta dinámica consistía en sacar 03 papelitos aleatoriamente, las participantes debían realizar una ilustración respecto a las palabras que les había tocado, sin importar si tenían coherencia entre ellas o si conocían la palabra. Al finalizar la primera ilustración, debían rotar los papelitos con su compañera de a lado y realizar otra ilustración. Las palabras que salieron de la bolsita, fueron las siguientes: a. Hialeah b. Pesas c. Descuartizador d. Neurona e. Trópico triste f. Corazón g. Catatonia h. Hielo i. Dar a luz j. Humo k. León l. Payaso









Cada participante trajo una fotografĂ­a muy Ă­ntima, las cuales retratan momentos y seres importantes en sus vidas. En base a cada foto, debĂ­an crear una historia e intercambiar con la persona que estaba a su lado, para que esta a su vez creara otra historia.








Las participantes crearon una ilustración con collage, a partir de la lectura del cuento “La Historia de los hombres y mujeres del maíz” : Cuentan nuestras gentes más ancianas, nuestros jefes, que los dioses hicieron al mundo, hicieron a los hombres y a las mujeres de maíz primero. Y que les pusieron precisamente el corazón de maíz. Pero que el maíz se acabó y que algunos hombres y mujeres no alcanzaron corazón. Pero también se acabó el color de la tierra, y empezaron a buscar otros colores y entonces les tocó corazón de maíz a gente que es blanca, roja o amarilla. Por eso hay aquí gente que no tiene el color moreno de los indígenas, pero tienen el corazón de maíz, y por eso están con nosotros. Dicen nuestros más antiguos que la gente que no agarró corazón luego lo ocupó, ocupó el espacio vacío con el dinero, y que esa gente no importa qué color tenga, tiene el corazón de color verde dólar. Y dicen nuestros antiguos que, cada tanto, la tierra busca proteger a sus hijos, a los hombres y mujeres de maíz. Y que llega un momento -que es cuando la noche es más difícil- donde la tierra se cansa y necesita que esos hombres y mujeres le ayuden a vivir.

Los Otros cuentos, relatos del Subcomandante Insurgente Marcos, Volumen 2.






En esta dinámica, cada una escribía sobre si misma e intercambiaba la descripción con su compañera. Ilustración por Carlos Morante Descripción de Fátima: Me gusta dibujar, ver películas de terror, me dan miedo las arañas.

Ilustración por Fátima Mesa Descripción de Dámaris

Hola, soy Dãmaris Jéssica Hoyos Benavides tengo 26 años de edad nací en el distrito de La Peca . Soy feministas, de izquierda y atea a favor de la equidad de género, del aborto y los derechos de la.comunidad LGTB. Activo en el colectivo de LAS AMAZONAS POR AMAZONAS ya hace como tres años que me ayudado muchísimo en mi crecimiento espiritual y empoderamiento y erradicar todo tipo de violencia y SANAR PARA AVANZAR porque yo creo que todo en algunos momento hemos pasado por alguna situación de violencia. Actualmente cursó el 6 ciclo de la profesión de enfermería en la UNTRM y trabajo en el Café Fusiones. En el futuro quiero especializarme en salud publica . enfocado en todo lo que consierne para el crecimiento y desarrollo de los niños . Me apasiona mucho la antropología, el arte , la música especialmente el collage


Ilustración por Dámaris Benavides Descripción de Lucía

Me llamo Lucía, nací en Sevilla, Andalucía, cuna de flamenco. Me encanta viajar desde niña. He visitado varios países como India, Egipto, Marruecos, Italia, Francia, Holanda, Alemania, Inglaterra, Portugal, Perú, Ecuador, Bolivia, México... Me gustaría poder seguir viajando y conociendo otras culturas.Me gusta mucho leer y escribir poemas, comer comidas nuevas y pasar momentos en soleda dy tranquilidad. Me encanta Tumbarme en la arena de la playa y pasear por la orilla. Me gusta dibujar mujeres y reflejar mis sentimientos, luchas, miedos en mis dibujos. Me asusta perder el control de mi misma y de cualquier situación. Me asusta un poco viajar en avión aunque lo voy superando poco a poco...

Ilustración por Lucía Zapata Descripción de Carlitos

Hola, mi nombre es: Carlos Ibrahimovic Morante Checan, juego futbol y también me gusta jugar carros. Tengo un hermano pequeño y me gusta bajar al hotel porque me gusta jugar con la gente que llega. El perro bravo me asusta y me muerde y también me gusta el dibujo y pintura. Lima,Toculla, Milagro, Chachapoyas, Moyobamba, son las ciudades que me gustan.


La dinámica de esta sesión consistía en explorar a través de sus sentidos, todos los elementos que estaban en la mesa (fuego, caramelos, telas, lluvia, sonidos) y crear una historia la cual iba a ser ilustrada utilizando la técnica de collage.





En esta dinámica, las participantes escucharon 03 canciones que ellos no conocían, los temas pertenecen al disco Mother Earth’s Plantasia (1976) de Mort Garson, el pionero en la música electrónica. Este disco está inspirado en las plantas, sin embargo cada participante creó una ilustración basandose en su propia interpretación de los sonidos que escuchaba.







Las participantes crearon sus propias viñetas. Cada uno elegía un libro, cuento, historia o poema que le interesase, en base a la lectura y análisis, cada uno creó su propias viñetas. Carlitos trabajó 04 viñetas distintas entre si, recreando acciones que veía en las imágenes que recortaba. Fátima estaba muy interesada con el tema de la CIA, escogió una revista de la National Geographic, en la que hacen un análisis sobre la existencia de la CIA y las enfermedades... Dámaris eligió un poema sobre Amazonas, la región en la que se dió este taller, ella creo viñetas utilizando la técnica del collage. Lucía escogió uno de sus poemas, creando viñetas cargadas de mucho simbolísmo.






En esta sesión jugamos con el “cielo o infierno”, este juego consiste en elegir un número del 01 al 10, deben abrir y cerrar los conitos de papel el número de veces que han elegido, luego elegían una ilustración, las cuales contenían distintas preguntas o palabras: 1. MIEDO 2. DESEO RECURRENTE 3. FELICIDAD 4. UN SECRETO 5. UNA TRISTEZA 6. CULPA 7. UNA MENTIRA Basandose en la palabra que salió, debían crear una ilustración.

imagen referencial del juego





En nuestra última sesión trabajamos la técnica del cadáver exquisito. Creamos dos ilustraciones, la primera ilustración se trabajo de la siguiente manera: El primer participante escribía 02 palabras, el siguiente, basandose en la palabra del anterior compañero, tenía que escribir 02 más, y de esta forma creamos toda una historia. En la segunda ilustración usamos imágenes, de acuerdo a cada recorte se iba generando una historia, y cada participante escribía respecto a ello.

historia de la primera ilustración



Las historias de la ilustraciรณn 02




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.