Lectura Recomendada

Page 1

CENTRO DE EDUCACIÓN MILITAR

Lectura Recomendada 020-2014-CEDE-CEM INTRODUCCIÓN El Centro de Educación Militar (C.E.M.) a través del Comando de Educación y Doctrina del Ejército presenta la Lectura Recomendada 020-2014-CEDE-CEM, la misma que es parte de la serie de lecturas recomendadas y que a través de la Jefatura de Comunicación Social ponemos a disposición de la población militar, motivando la lectura para incrementar el conocimiento de la ciencia militar. ¿NUEVO ROL DE FUERZAS ARMADAS?

“La creación del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas data en el Registro Oficial N° 232-R, del 10 de mayo de 1971 y entre sus principales atribuciones y deberes están asesorar al Presidente de la República y al Ministro de Defensa Nacional sobre la política militar y de guerra, así como en el estudio y solución de problemas relacionados con la seguridad del territorio del Estado; planificar el empleo de las Fuerzas Armadas para la conservación de la soberanía nacional, la defensa de la integridad e independencia del estado así como en la colaboración para el desarrollo social y económico del país, sin menoscabo del ejercicio de sus funciones específicas; En la actualidad la sociedad ecuatoriana demanda de un modelo de Fuerzas Armadas acorde a la realidad nacional, el desarrollo social, la situación internacional, el avance de la ciencia y tecnología, las nuevas amenazas, los factores de riesgo y los escenarios prospectivos, en este sentido las Fuerzas Armadas se proyectan como una fuerza profesional, operativa, flexible, disciplinada, jerarquizada, con capacidad conjunta para la defensa de los intereses nacionales. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas desde 1971 viene coadyuvando a la defensa del país y cooperando cada vez con mayor intensidad al desarrollo social y económico, sin perder de vista la misión constitucional, apegado a los cambios y requerimientos sociales, con el firme propósito de proyectarse al futuro para alcanzar una institución armada moderna al servicio de la patria, por ello es necesario el aporte profesional y decidido de todos los que conformamos la institución militar, para que nuestra gloriosa institución siga por el derrotero marcado por nuestros antepasados y


continúe siendo pilar fundamental de la nación, basada en los principios universales y los valores institucionales, alcanzando así una institución sólida, solidaria integrada por soldados profesionales convencidos que con su trabajo están contribuyendo a la seguridad y desarrollo del País, para que exista una patria grande, libre y soberana.” i Tomando como referencia lo anteriormente expuesto es valedero y a la vez trascendente exponer a tan ilustres lectores del presente artículo, que las Fuerzas Armadas desde su creación hasta la presente fecha han tenido claramente definido su ámbito de desempeño, por lo que no existe ese nuevo rol al que se las pretende encaminar, sea cual sea la perspectiva que se desee enfocar. Mucho se ha hablado del “Nuevo rol de Fuerzas Armadas” , pues no existe ese nuevo rol; las Fuerzas Armadas deben continuar haciendo lo mismo de siempre, es decir contribuyendo al desarrollo y engrandecimiento de nuestra Patria de innumerables formas, alfabetizando, construyendo, creando, sembrando, colaborando, etc. Es muy distinto decir que debemos fortalecer las actividades que cumplen las Fuerzas Armadas para garantizar el desarrollo de la nación. “Nuestras Fuerzas Armadas han contribuido en el desarrollo del país construyendo caminos; emprendiendo diferentes programas en los campos de la Industria, la educación, la salud, la protección del medio ambiente, la agricultura, prevención de desastres y participación activa en la reconstrucción de áreas afectadas, etc.; desarrollando áreas estratégicas como en el caso de la Industria Aeronáutica y la de los Astilleros Navales; fortaleciendo el sector de la transportación aérea y marítima; participando en el desarrollo agropecuario y forestal a través del mejor centro de capacitación universitaria, el "Instituto Agropecuario Superior Andino" (IASA).” ii “Actualmente el escenario global está caracterizado por la presencia de nuevas amenazas a la seguridad de los estados. En el caso ecuatoriano, la defensa nacional enfrenta amenazas reales o potenciales como amenazas externas, efectos del conflicto interno en Colombia, narcotráfico y crimen organizado, terrorismo internacional, proliferación de armas de destrucción masiva, deterioro del medio ambiente, pobreza, deterioro del nivel de vida, migración descontrolada, deterioro del ambiente, efectos de las catástrofes naturales, conflictos étnicos, culturales.” iii Nosotros los militares tenemos una vida diseñada: Nos levantamos en la madrugada, nos debemos vestir y asear en tiempo record, vivimos de acuerdo a los anuncios de la trompeta, saludamos a la bandera en formación. En el Grupo “Yaguachi” todavía pasan lista a Abdón Calderón y como Abdón Calderón murió hace más de 192 años no contesta; pero contestan los del Yaguachi “Abdón Calderón murió heroicamente en el Pichincha pero vive en nuestros corazones”. Así somos los militares tradicionales, depositarios de la historia. A los militares Ecuatorianos nos señalaron en el mapa Ecuatoriano la frontera Sur ahí estaba la cita, la batalla, la muerte, la vida de la República, la gloria; la paz con el Perú reoriento la meta. Pero a nosotros los militares nos queda constitucionalmente y más aún, por la realidad actual, de los enormes compromisos, un panorama difícil, complejo; la frontera Norte se constituye en una incógnita. Casa adentro un cúmulo de acciones,


volver por ejemplo a que el cuartel sea el gran escenario cultural del pueblo fortaleciendo el Servicio Cívico Militar Voluntario proporcionando a estos jóvenes patriotas de tecnología, virtudes, valores y competencias acordes a las necesidades nacionales pudiendo ser considerados como una fuerza de reacción inmediata capaz y tecnificada para contribuir por ejemplo con la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos en sus múltiples campos de acción. Un ex conscripto conoce el sentido de la palabra Patria, del honor, de la vida austera. El cuartel es la universidad del pueblo; el desborde de la frontera Sur y Norte que requieren atención permanente. Veo en cada militar el forestador del nuevo Ecuador; en cada marino un defensor del ambiente, de la ecología de los ríos y de las fronteras oceánicas; veo en cada aviador el intercomunicador de pueblos y el primer poder disuasivo estratégico. Debemos alcanzar una fuerza militar moderna, especial, flexible con alta de movilidad, con vocación de profesionales capaces de lograr una sinergia completa y exitosa entre la misión fundamental de la defensa de la soberanía y la integridad territorial y el sublime arte de formar a militares quienes tendrán la ardua pero gratificante tarea de formar formadores para de esta manera ser coautores en el desarrollo. El nuevo estado Ecuatoriano, en paz con el Perú no debería iniciar su futuro minimizando a sus Fuerzas Armadas. Todo lo contrario debería perfeccionarlas, adecuarlas y fortalecerlas acorde a los escenarios actuales. En consecuencia nosotros los soldados seguiremos levantándonos a la aurora de todos los días para izar la bandera y evocar a Calderón: Tradiciones… es una manera de ver la Patria, de soñar con la historia: de vivir para morir con ella.

CAPT DE I. GALLARDO MARTÍN BIBLIOGRAFÍA


i http://www.ccffaa.mil.ec/

ii http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/477 iii https://www.flacso.org.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=19238


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.