Lectura recomendada 023 2014 cede

Page 1

CENTRO DE EDUCACIÓN MILITAR

Lectura Recomendada 023-2014-CEDE-CEM INTRODUCCIÓN El Centro de Educación Militar (C.E.M.) a través del Comando de Educación y Doctrina del Ejército presenta la Lectura Recomendada 023-2014-CEDE-CEM, la misma que es parte de la serie de lecturas recomendadas y que a través de la Jefatura de Comunicación Social ponemos a disposición de la población militar, motivando la lectura para incrementar el conocimiento de la ciencia militar. LA DISCIPLINA ‘Cada mañana, en el África, una gacela se despierta; sabe que deberá correr más rápido que el león, o éste la matará. Cada mañana, en el África, un león se despierta; sabe que deberá correr más rápido que la gacela, o morirá de hambre. Cada mañana, cuando sale el sol, no importa si eres un león o una gacela, mejor será que te pongas a correr’. Anónimo. Es la manera de proceder u obrar con orden. A la disciplina contribuyen la costumbre y los hábitos que cada uno tiene y observa. La escritora Sybil Stanton dice que la verdadera disciplina no está detrás de usted, punzándole con imperativos. Está a su lado, tocándole con incentivos. LA IMPORTANCIA DE LA DISCIPLINA Al gran violinista Isaac Stern se le preguntó: “¿Se nace con el talento?" La pregunta se hizo en referencia a una excepcional presentación del propio Stern. Respondió que sí, que se nace con el talento, pero los músicos se hacen. Se requiere una increíble cantidad de disciplina, trabajo duro y talento para llegar a ser un gran músico. No importa cuán grande sea el talento o el campo del esfuerzo, a menos que el individuo esté personalmente disciplinado, mucho de su potencial seguirá siendo eso: potencial. LA MECÁNICA DE LA DISCIPLINA ‘Nadie ignora que un traje, después de haberse llevado algún tiempo, se adapta a la forma del cuerpo mejor que uno nuevo, por lo que parece haber habido un cambio en el tejido, cambio que es un nuevo hábito de cohesión. Una cerradura se abre mejor después de haberse usado algún tiempo, necesitándose en un principio mayor fuerza para vencer cierta rigidez del mecanismo. Triunfar sobre una resistencia es un fenómeno de hábito. Cuesta menos trabajo doblar un papel que ha sido ya doblado’.


La disciplina es también sinónimo de trabajo regular. ‘Para andar firme y derecho por vía angosta y peligrosa, se debe aprender primero a hacerlo sin moverse ni mirar a la derecha o izquierda, y sólo después de esto será fácil mantenerse descuidado. Quien cada día toma una nueva resolución se parece a quien, al llegar al borde de una zanja que ha de saltar, se para y retrocede unos pasos para tomar impulso. Sin un avance ininterrumpido no es posible que haya acumulación de fuerzas; para lograrlo, para ejercitarnos y habituarnos a ello, existe la bendita soberanía del trabajo regular’. (BEITRAGE ZUR CHARAKTEROLOGIE.) EL HÁBITO Y LA DISCIPLINA Dijo el gran escritor inglés Thomas Carlyle: ‘El hábito es la más profunda ley de la naturaleza humana. Es nuestra fuerza suprema y también puede ser nuestra miserable flaqueza. Si recorro mi camino con firme paso y la mira puesta en el éxito final , me será más fácil recorrerlo de nuevo en vez de seguir otro distinto. El hábito es la fuente de toda labor fructífera, de todo aprendizaje, experiencia y erudición’. Algunas veces ciertas personas que no ponen las cosas en su lugar, tratan de cultivar un sentido de orden. Durante dos días, cada cosa está en su sitio; al tercero tienen mucha prisa porque se han levantado tarde y vuelven al antiguo desorden. Si se hubiesen dado cuenta de la seriedad de la situación, debieran haberse propuesto despertar una hora antes, mejor que permitir semejante excepción. Sucede con el hábito, que una simple omisión no puede ser remediada en un día ni en una semana. Si las reglas mencionadas son seguidas fielmente durante un lapso considerable de tiempo, el hábito llega a ser finalmente memoria orgánica. Una persona puede entonces, sin esfuerzo consciente, actuar de una manera inequívoca en la dirección indicada por el hábito en cuestión. El hacer una cosa impropiamente ocasionará entonces una lucha, porque se hace muy difícil romper un hábito hijo de hacer las cosas bien, y la mente debe quedar libre para progresar en otras direcciones. El hábito opera automáticamente, y la atención puede reconcentrarse en cualquier otra cosa. Por lo tanto, la regla de oro es no permitir que ocurra la menor excepción hasta que el nuevo hábito esté seguramente arraigado en nuestra vida, establecer un hábito requiere, al principio, considerable energía. ‘Es como si empujásemos un automóvil que se encuentra parado. El primer esfuerzo o para vencer la inercia del reposo e imprimirle un movimiento puede requerir un esfuerzo considerable. Pero una vez que empieza a moverse, el esfuerzo necesario para mantenerlo en movimiento es sólo una pequeña fracción del que fue preciso realizar para vencer la situación de reposo’. Sin embargo, una vez consolidado un hábito, la energía invertida produce muy buenos dividendos. A poco de mantener cierta disciplina, comienzan su acción verdaderos ‘círculos virtuosos’, ciclos que se refuerzan en las direcciones deseadas. Por ejemplo, el ejercicio físico puede llevar a una espiral reforzadora: nos sentimos mejor, hacemos más ejercicio, nos sentimos aún mejor y hacemos aún más ejercicio. LA DISCIPLINA ES EL HÁBITO DIFICIL QUE HACE LAS COSAS MÁS FACILES. "Si queremos que las cosas sean ‘fáciles’, tenemos que trabajar duro. Si queremos que una prueba escolar sea fácil, tenemos que estudiar mucho. Si deseamos que nuestro juego de tenis sea más llevadero, tenemos que entrenarnos bastante. Si anhelamos que nuestros


matrimonios sean buenos, tenemos que ser diligentes en fortalecerlos. Si queremos que la vida sea fácil, tenemos que darnos por completo a ella, sin importar cuán dolorosa sea. No hay ganancia alguna sin dolor. No permita que nadie le diga otra cosa. Si alguien así lo hace, le estará mintiendo. LOS TRES ELEMENTOS DEL HÁBITO “Para nuestros fines, definir remos el HABITO como una intersección de CONOCIMIENTO, CAPACIDAD y DESEO. El conocimiento es el paradigma teórico, el QUÉ HACER y el POR QUÉ, la capacidad es el CÓMO HACER. Y el deseo es la motivación, el QUERER HACER. Para convertir algo en un hábito de nuestra vida, necesitamos esos tres elementos. Yo puedo ser inefectivo en mis interacciones con mis compañeros de trabajo, con mi cónyuge o mis hijos, porque constantemente les digo lo que pienso, pero nunca los escucho realmente. A menos que encuentre los principios correctos de la interacción humana, tal vez ni siquiera sepa que necesito escuchar. Aunque sepa que para interactuar efectivamente con otros tengo que escucharlos, tal vez me falta capacidad para hacerlo. Podría no saber cómo se escucha real y profundamente a otro ser humano. Pero saber que necesito escuchar y saber cómo escuchar no basta. A menos que quiera escuchar, a menos que tenga ese deseo, no se convertirá en un hábito de mi vida. Para crear un hábito hay que trabajar en esas tres dimensiones: conocimiento, capacidad y deseo”. No olvide que la fuerza de los hábitos también es un peligro. Es mucho más fácil adquirir un mal hábito, un proceso generalmente inconsciente, que establecer un buen hábito, que requiere un esfuerzo consciente, deliberado y sostenido. Por eso el gran escritor Samuel Johnson advirtió: "Las cadenas del hábito por lo general son demasiado pequeñas para sentirse, hasta que llegan a ser demasiado fuertes para romperse”. En otras palabras: “el hábito es una cuerda, cada día le tejemos un hilo y al final no podemos romperla". Por lo tanto, no menospreciemos los pequeños actos que no controlamos, por mínimos que parezca, pues granos de arena forman las montañas. LA DISCIPLINA ES UN EJERCICIO PERMANENTE DE ELECCIÓN. Al enunciado de este título conviene agregarle las inteligentes palabras del escritor Paul Valéry: ‘Elegir no es simplemente hacer una elección. Es siempre sacrificar una cosa por otra’. Por eso la disciplina es también el sacrificio de ciertas cosas superfluas en aras de las que para nosotros son importantes o esenciales. Un ejercicio muy útil de disciplina es practicar las sensaciones conscientes por ejemplo, aplicar la vista, por unos segundos, a un paisaje, a un objeto, a un detalle, con ATENCIÓN TRANQUILA y casi pasiva, sin prisa, sin fijar el pensamiento en otra cosa , sino dejando que el objeto entre dentro de los sentidos tal cual es, sin modificaciones subjetivas. Mirar como mira un niño de pocos años. Aplicar el OIDO a un ruido próximo o lejano, también por pocos segundos. Dejarse penetrar por el sonido, con naturalidad, sin discurrir sobre el hecho, ni sobre su causa. Ser un MERO RECEPTOR DEL RUIDO, y percibirlo con placer y descanso. Para hacerlo mejor, ayuda el cerrar suavemente


los ojos. Aplicar el TACTO, palpando los objetos, sintiendo el frío o el calor, la dureza, etc. SENTIR los propios pasos, la silla en que se descansa, la puerta que se abre. SENTIR la propia respiración, el aire que entra, el pecho que se llena, etc. La primera sensación percibida será la más consciente. Cuidar al mismo tiempo que los músculos de la frente y de los ojos estén sueltos y relajados , pues cuando hay tensión neuro-muscular , fácilmente habrá también tensión psíquica y, con ella, falta de paz en la sensación ; al revés, si los músculos se aflojan , también el espíritu tiende a aliviarse. Ejercitarse varias veces al día, recibiendo cinco o seis sensaciones por cada sentido. Es necesario hacer esto con alegría y gozo, como un deporte o un entrenamiento útil, sin ansiedad, preocupación o tristeza. (EFICIENCIA SIN FATIGA). PRACTIQUE LA DISCIPLINA ‘SOLO POR HOY’. ‘Sólo por HOY me ajustaré a lo que es y no trataré de ajustar las cosas a mis propios deseos. Aceptaré a mi familia, a mis negocios y la casualidad como son y procuraré armonizar en ellos. Sólo por HOY cuidaré de mi organismo. Lo ejercitaré, lo atenderé, lo alimentaré, no abusaré de él ni lo abandonaré, para que así sea un perfecto instrumento, capaz de realizar todos mis propósitos, Sólo por HOY seré agradable , tendré el mejor aspecto posible, me vestiré con la mayor corrección, hablaré en voz baja, me mostraré cortés, seré generoso en la alabanza. Sólo por HOY trataré de vivir únicamente este día, sin abordar a la vez todo el problema de la vida. Puedo hacer en doce horas cosas que me espantaría si tuviera que hacerlas durante toda mi vida. Sólo por HOY tendré un programa, consignaré por escrito lo que espero hacer cada hora, eliminaré tres plagas: la prisa, la impuntualidad y la indecisión. Sólo por HOY tendré media hora tranquila de soledad y de descanso, en esta media hora pensaré en la perfección, a fin de procurar aproximarme a ella’. Frank Crane

BIBLIOGRAFÍA: ENCICLOPEDIA DE DESARROLLO PERSONAL- INVESTIGACIÓN Y AUTORÍA ABEL CORTESE.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.