Manual informativo seguridad social
Gestión nómina y Compensación


Contactos en Haceb para tu gestión
Contactos Externos para tu gestión
Trámite de incapacidades ante entidades de seguridad social.
Reporte y legalización de Incapacidades y licencias de maternidad ante Gestión Nómina
Procedimiento incapacidades mayor a 180días
Transcripción de incapacidades ante las EPS
Doble asesoría para traslado de pensiones
Procedimiento pensión de invalidez
Procedimiento pensión de vejez
Traslados de entidad promotora de salud (EPS)
Traslados de administradora fondo de pensiones (AFP)
En Haceb promovemos una cultura basada en la flexibilidad, la integridad, y la confianza, enriqueciéndola con un talento diverso que empoderamos y acompañamos en su desarrollo para alcanzar su máximo potencial. Creamos experiencias que se traducen en bienestar y progreso para los colaboradores y sus familiasfundamentadasenaportaraun mundo mejor.
Gestionarlanómina,seguridadsocial,presupuestoy compensación, buscando un equilibrio legal, humano y administrativo, en un proceso en control y de calidad, contribuyendo albienestar yprogreso para los colaboradores ysus familias.
• Novedades de nómina.
• Liquidación de vacaciones.
Nómina
Mónica María
Zapata Montoya
4005282
monica.zapata@haceb.com
• Valesalimentación gasolina.
• Liquidaciones definitivas.
• Traslados centro costos.
• Pago de nómina.
• Inquietudes de nómina.
Nómina
Natalia Andrea Marín Londoño
4005289
natalia.marin@haceb.com
• LibranzasNovedades de nómina.
• Cesantías.
• Pago de nómina.
• Inquietudes de nómina.
Seguridad
Social
Maximiliano
Cadavid Rodríguez
4005283
maximiliano.cadavid@hac eb.com
WhatsApp 3117054265
seguridadsocial@haceb.com
• Recepción,registroycobro Incapacidades.
• Tramitesde pensión yEPS.
• Pagodeseguridad social.
• Inquietudes seguridad social
Contacto Proceso
Maximiliano
CadavidRodríguez
4005283
Incapacidades
maximiliano.cadavid@haceb.co m
WhatsApp 3117054265
seguridadsocial@haceb.com
Trámite
Recepción,registroy cobro.
Incapacidades. Inquietud incapacidades.
Contratacion Empleados.
Afiliacion Seguridad Social.
Tramites a EPS y CCF. Vencimientos Prorrogas.
Entrega de cartas
Contratación
Andrea Daza Guerra 4005285
WhatsApp 3053436406
andrea.daza@haceb.com
Inquietudes contratación
Licencias Apertutas y cambios de cuenta
bancaraia
Proceso
Contacto
Trámite
Contactos en Haceb para tu gestion
Entidad Contacto
Banco de Bogotá
SandraHernandezMolina
3142936644
shern15@bancodebogota.com.co
BelénVargasQuiroz 3117059749
bvarga3@bancodebogota.com.co
SandraMilenaPossoCorrea
3128115602
sposso@bancodebogota.com.co
Banco Davivienda
EdierAndrés Montoya Montoya
3003095015
ediermont@davivienda.com
LinaMargarita Montaña Vanoy
Banco Bancolombia
3135482332
limontan@bancolombia.com.co
SilvanaRestrepoVillamizar
3105456535
Seguros Howden Group
silvana.restrepo@howdengroup.com
LuisFernando RestrepoHenao
3116055056
Entidad Contacto
Colfondos: Pensiones y Cesantías
Lizeth Asprilla
300 7764744
lasprilla@colfondos.com.co
Karla
Porvenir: Pensiones y Cesantías
Vásquez 319
2858253
carlita1315@hotmail.com
2836090
Colpensiones: Pensiones
Líneagratuita nacional:
018000 410909
Líneagratuita nacional:
Comfama: Cajade Compensación familiar
018000 527070
Información General
3213213441
Laura Aristizábal Saldarriaga
Fondo Nacional del Ahorro:
Cesantías
317858 5698
lauraaristizabal@comfama.com.co
Con el fin de que los colaboradores puedan gestionar la transcripción de las incapacidades y/o licencias de maternidad o paternidad emitidas por las IPS o red de prestadores de servicio y sean autorizadas por la EPS a la que se encuentran afiliado, les compartimos lasiguiente lista general de documentos que deberá presentarpararealizar dichotrámite:
Tipo de Incapacidad
Enfermedad General y/o Común
Documentos a presentar
Original y copiade la incapacidadCopia de HistoriaClínica
Accidente Laboral
Original y copiade la incapacidadCopia de HistoriaClínica
Accidente de Tránsito (SOAT)
Original y copiade la incapacidadCopia de HistoriaClínica
Tipo de Incapacidad Documentos a presentar
Copia Licencia de Maternidad
Copia HistoriaClínicadel día del Nacimiento
Licencia Paternidad
Copia de RegistroCivil de Nacimiento
CopiaCertificado de NacidoVivo
Copia de laCédula de laMamá Gestante
Original y copiade Licencia de Maternidad
Copia HistoriaClínicadel día del Nacimiento
Licencia Maternidad
Copia de RegistroCivil de Nacimiento
Copia de laCédula de laMamá Gestante
“En el proceso de transcripción se vinculan asuntos propios de la historia médica del afiliado (confidencial), lo que implica que el empleado debe realizar personalmente la transcripción ante la EPS.”, esto con el fin de salvaguardar su información confidencial, “Las EPS deberán abstenerse de solicitar este documento para dicho trámite…”conceptoMin salud2017114018832312”
Losempleados vinculados aINDUSTRIASHACEB ausentes deberán informar a su jefe inmediato su ausentismo, el mismo día que es incapacitado,paralocualinformará: fechade inicio de laincapacidady númerodedías.
•Cuando el jefe inmediato sea notificado o evidencie la ausencia del colaborador, por incapacidad o licencia (paternidad o maternidad) deberá reportarlo a través del aplicativo disponible en la Intranet “THReportes incapacidades”.
http://intrahaceb:8081/sites/TH/ReporteIncapacidades/Reporte %20Incapacidades/F orms/MyItems.aspx
•Recepción y gestión de las incapacidades de vinculados: después de reportar el ausentismo al líder inmediato, el empleado debe enviar la incapacidad emitida por la entidad autorizada al correo electrónico seguridadsocial@haceb.com, el documento adjunto debe estar en formato PDF y de forma legible, adicional en el asunto del correo es importante escribir (novedades de incapacidades) y en el texto del correo relacionar los datos de contacto como (número de cedula, Nombres y apellidos completos, numero de contacto y nombre del líder inmediato).
LaEPSo ARLsereservaelderechode aceptareldocumento para la correspondiente transcripción y radicación, por lo que la empresa deberá acogerse a dichos lineamientos y exigir a los empleadoselcumplimientodedichapolítica.
•Si el empleado no legaliza el ausentismo con el respectivo documento, la compañía está facultada para retener los pagos de los días de ausencia hasta que ésta quede legalizada; según lo acordado en la convención colectiva 2022-2026, articulo 22, parágrafo 1. “Quien no presente el documento que acredite la incapacidad de manera oportuna y completa, no tendrá derecho alpagohastatanto selegalicesusituación”
NOTA: Las incapacidades del personal en misión deben ser entregadas al representante de la empresa temporal JIRO
En enfermedad común, accidente laboral o enfermedad profesional, un médico de su EPS lo incapacita. En este punto se determina si la enfermedad o accidente es de origen laboral o común (es decir, no asociada a su trabajo). Conocer la causa es clave, porque si es de origen laboral, la responsabilidad del pago de incapacidades recae sobre su Administradora de Riesgos Laborales – ARL, mientras que si es de origen común son reconocidas inicialmente por su EPS y luego por su fondo de pensiones.
•Sisuaccidenteoenfermedadesdeorigencomún,esteesel pasoa pasodelproceso:
•Días 1 y 2: el pago de los primeros dos días los asume su empleador.
•Del día 3 hasta el día 180 la EPS será la responsable de esos auxilios. Toma nota: Según la ley, desde el día 3 hasta el día 90, el pago de incapacidades será equivalente a dos terceras partes de susueldo (el66,67%).Del día 91en adelante, recibirásel50%de tu salario. El apoyo económico que recibas nunca puede ser menor alsalariomínimo.
•Entre el día 120y 150,el médico tratante de la EPS deberá emitir un concepto favorableo desfavorablesobresuestado ycuálesson susprobabilidadesdevolveratrabajar.
•En caso de ser favorable, del día 180al 540 la incapacidad será pagada por su fondo de pensiones. Si se emite un concepto desfavorable en ese tiempo, se suspende el pago de incapacidades y comienza un proceso de calificación de pérdida decapacidadlaboral.
Si después del día 330 su incapacidad persiste, debe entregarnos una copia de su Historia Clínica. Apartir del momento en que nos entregas dicha documentación iniciaremos un proceso de calificación, en el cual una unidad de médicos laborales analizará su caso. Si según esta calificación, perdió el 50% o más de su capacidad laboral podrá solicitar una pensión por invalidez. Tenga en cuenta que las incapacidades serán pagadas únicamente hastael día 360(540 en total sisumamos los180que pagó laEPS y empleador).
Después del día 540, en caso de que persista el concepto favorable sobre las posibilidades de reintegrarse a su trabajo, el pago de incapacidadeslodebe asumir nuevamente tu EPS
Procesoparasolicitarelpago delaincapacidadmayora180días:
EntregadedocumentosanteelFondodePensiones
•ElFondovalidalainformaciónydocumentación
•Elfondo define oautorizalasolicitud
•Elfondo paga laincapacidaden lacuenta bancaria designada por el empleado (que para el Caso de Haceb deberá ser la cuenta bancariade Hacebconautorización previadelempleado)
Solicitud de pago de incapacidad - Anexo G completamente diligenciadoconletralegible.
•Fotocopia del documento de identidad del afiliado ampliada al 150%.
•Autorización de conocimiento de historia clínica con firma y huella dactilardelafiliado.
•Certificación de la EPS con la relación de incapacidades generadasyacumuladasconmásde165días.
•Original de lasIncapacidades transcritas por la EPS a partir del día 181.
•Concepto de Rehabilitación radicado previamente por la EPS. Este debe contener: fecha de expedición, diagnóstico, pronóstico, secuelas,conceptoFAVORABLE yorigencomún.
•Copia del certificado de cuenta bancaria, en donde se abonará obligatoriamente dichosubsidio.
•Poder autenticado para pago a tercero (empleador), cuando aplique.
•Copiade exámenes clínicos(resultados de imágenes diagnósticas, delaboratorioyafines)delúltimoaño.
•Documentos básicos para solicitud del pago incapacidad mayor a 180días
•Copiade lahistoriaclínicao epicrisiscompleta del último año.
Recuerda:
•Recibidos los documentos no implica aceptación de la solicitud. Esta solicitud de pago del subsidio equivalente de incapacidad temporal puede ser devuelta o rechazada por no cumplir con los parámetroslegales.
•Para iniciar el proceso es requisito indispensable que radique la documentación completa yen elorden indicado anteriormente.
•Elpago del subsidioequivalente de incapacidadtemporal a cargo de la AFP, será a partir del día 181y máximo hasta el día 540 de incapacidad; es decir, la Administradora cancelará 360 días adicionales al día 181, siempre y cuando no se haya presentado una interrupción entre las incapacidades por la misma patología, en un tiempo superior a 30 días. De no cumplir con los parámetros y/o requerimientos exigidos, se suspenderá el pago del subsidiode acuerdocon la normatividad vigente.
•Esta Sociedad Administradora en el momento de la radicación verificará el aporte realizado por su empleador al Fondo de Pensiones Obligatorias, ya que con el aporte se genera el pago del seguro previsional con el cual la compañía aseguradora subsidiaelpagodelaincapacidad.
•De proceder el pago del subsidio equivalente de incapacidad temporal, este será cancelado a los veinte (20) días contados a partirde lafechade radicaciónde la solicitud.
•Antes de cumplir los 540 días de incapacidad continua, debe radicar en laAdministradora losdocumentos para iniciar elproceso de valoración de pérdida de capacidad laboral.
El proceso de trascripción de incapacidades es un acto médico mediante el cual se expide en papelería oficial de la EPS, la incapacidad o licencia generada por profesionales no adscritos a la EPS o de red externa no conectados al sistema de la EPS. Este procedimiento es realizado por los profesionales de la salud de la EPS bajo el criterio de pertinencia médica en el cual se evalúa la incapacidad como recurso terapéutico, al igual que los medicamentos y las ayudas diagnósticas que hacen parte del tratamiento que se brinda al paciente para restablecer su salud. Paradefinir su duraciónseevalúanlossiguientesfactores:
Criteriosparalatranscripción
•El estado de salud del trabajador: Este factor se determina de acuerdoconladescripcióndehistoriaclínicaounanueva valoración por MedicinaLaboralcuando elcasoasílo requiera.
•Eloficioquedesempeñaelafiliado.
•Característicaspropiasdelafiliado.
•Cuandoelafiliadoestácalificadoconpérdida decapacidad laboral, el área de Medicina Laboral de la EPS verificará el estado de salud cuandoelafiliadorequieraunaincapacidad.
•Cuando te realicesun procedimiento estético,su EPS no trascribe la incapacidad, ya que este tipo de atenciones están excluidas del PBS(PlandeBeneficiosenSalud).
•Para tomar una mejor decisión para su futuro se creó la Doble Asesoría contemplada en el literal E del artículo 2de la ley 797 de 2003, un mecanismo mediante el cual un asesor de cada fondo de pensiones le explicará, de manera objetiva y detallada, cuál escenario le espera en caso de pensionarte en uno u otro régimen, y cuáles son los aspectos de cada uno que más le convienen,de acuerdo consusituaciónparticular.
•Puede acudir a la doble asesoría en cualquier momento de su vida laboral, en todo caso esta se debe hacer antes de la edad límite de 47 años para mujeres y 52 años para hombres (esto quiere decir que el plazo máximo para realizar este proceso es faltando11añosparapensionarte).
•Los beneficios y efectos de estar afiliado a Colpensiones o a un fondo privado.
•El valor aproximado de su mesada pensional tanto en Colpensionescomoenelfondo privado.
•Las alternativas que tiene en caso de no cumplir con los requisitosparapensionarse.
•Según su situación, cada asesor realizará una proyección de cuál sería su mesada si se pensiona en el fondo Colpensiones o en el fondo Privado. Para hacerlo, se tendrán en cuenta condiciones particulares como su situación familiar, la Historia Laboral y, en el caso de fondos privados, el capital de su cuenta individual, los rendimientos generadosy,sihay lugar,elbono pensional.
•Toma nota: en los fondos privados, la pensión se calcula teniendo en cuenta el capital de su cuenta individual y los rendimientos generados. Por otro lado, en Colpensiones el cálculo de su pensión se basa en los ingresos que has tenido en los últimos 10 años, esto es clave al momento de realizar la proyección de la mesada.
•Debe tener en cuenta que la cifra obtenida mediante la proyecciónno esdefinitiva esuna aproximación realizada teniendo en cuenta su situación, por esa razón, también debe proyectar haciaelfuturo aspectoscomo suestabilidad laboralyotrosposibles cambios en sus condiciones de vida, que pueden ser determinantes almomento de tomar una decisión.
•Asímismo, no pierdas de vistaque sitecambiasdel fondo privado a Colpensiones antes de tiempo perderás los rendimientos generados. Por esole recomendamos nuevamente que espere a tomar una decisióncuando tenga más certezasobresupanorama pensional.
•Cada uno le dará información clara e imparcial, para que tome la decisión que más le convenga. La Doble Asesoría está diseñada paraque escuchesconatención.
•Hay que recordar que el afiliado es libre de elegir el régimen y el fondo de pensiones, tanto en la primera vez que seafilia como en lasvecesque decidacambiarseypor esolo invitamos aque acuda a los puntos de atención de cada uno de dichos regímenes, para que le brinden la doble asesoría e información necesaria y tome la mejor decisiónparasu futuro.
•A continuación podrá validar los pasos que debes seguir de acuerdo con cada administradora de pensiones para solicitar la dobleasesoría:
•COLPENSIONES: Telefónicamente en las líneas de atención nacional: Bogotá: 4890909, Medellín: 2836090, Línea gratuita nacional: 018000410909 (desde un teléfono fijo), podrás programar la llamada en las oficinas de servicio. o por la página web a través del enlace:
https://www.colpensiones.gov.co/pensiones/publicaciones/3 100/doble-asesoria-entre-regimenes/
•COLFONDOS: Telefónicamenteenlaslíneasdeatención
nacional:Bogotá:7484888,Cali:4899888,Barranquilla:
3869888,Cartagena:6949888,Bucaramanga:6985888, Medellín: 6042888,Líneanacional:018000510000(desdeun teléfonofijo),o enlasoficinasdeservicio.
•Atravéselsiguienteenlacepuedestenerinformación detallada
https://www.colfondos.com.co/dxp/personas/pensiones-obli gatorias/doble-asesoria
•PROTECCIÓN: Telefónicamente en laslíneasde atención
nacional:Bogotá: 7444464, Medellín yCali:5109099, Barranquilla: 3197999,Cartagena:642499,Líneanacional 018000528000,enlas oficinasdeserviciooalcorreo clientes@proteccion.com.coAtravés elsiguienteenlace puedestenerinformacióndetallada
https://www.proteccion.com/contenidos/persona/pension/q ue-es-doble-asesoria
•PORVENIR: Pormediodelapáginaweb:en
https://www.porvenir.com.co/web/canales-de-servicioyen las oficinasde servicio.Atravésde elsiguienteenlace puedes obtener información detallada.
https://www.porvenir.com.co/web/como-mejorar-tu-pensio n/todo-sobre-la-doble-aseso
La pensión de invalidez es una prestación económica mensual que sereconoce a una persona que ha perdido el 50 %o más de su capacidad laboral. Esta situación limita profundamente la posibilidad de auto sostenimiento de la persona, y en muchos casos le impide obtener los recursos necesarios para satisfacer sus necesidadesbásicasylasde sufamilia.
En la legislación colombiana, se considera invalida a la persona que, por cualquier causa de origen no profesional, no intencionalmente, hubiere perdido el 50 %o más de su capacidad laboral.
Requisitos mínimos para acceder a la pensión de invalidez
Para desarrollar el tema y comprender la norma que se aplica a aquellaspersonasque solicitenelreconocimiento de lapensiónde invalidez por origen común, deben cumplir los siguientes requisitos, conforme al desarrollo normativo. Haber obtenido una calificaciónde pérdida de capacidad laboral igual o superior al50% por enfermedad o accidente de origen común. Tener 50 semanas cotizadas dentro de los últimos tres años anteriores a la fecha de estructuración. Cuando el accidente o enfermedad es de origen profesional, la solicitud se debe realizar ante la Administradora de RiesgosLaborales.
A continuación se relacionan el enlace de cada administradora paraconocerelprocedimientode solicitud depensióndeinvalidez
•PORVENIR: Para solicitar la pensión por invalidez en un fondo privado como Porvenir, debes contar con la documentación requerida y programar una cita con uno de los asesores(para más información sobrelosdocumentos clic en el enlace).
https://www.porvenir.com.co/web/articulos-deinteres/cons olidando/como- solicitar-la-pension-porinvalidez
•PROTECCION: El proceso de solicitud de pensión por invalidez, que constadelassiguientesetapas:
a)Una nueva asesoría en la que te detallarán la documentaciónque debesenviar.
b)Revisión de la Historia Laboral. sicotizaste más de 150antesen
c) Elcobrodelbono pensionalColpensionesy
d) Ladefinicióndetu prestación.
En la asesoría, además, recibirás un Código único de asesoría, mediante el cual podrás monitorear tu proceso. ¿Por dónde puedes hacerlo? A través de nuestra página haciendo o consultando a través de nuestra línea de atención. Bogotá: (601) 74444 64Medellín:(604)5109099Cali:(602)38600 80
Barranquilla: (605) 319 79 99 Cartagena: (605) 642 49 99
WhatsApp: +57310220 5575Resto del país desde una línea
fija al: 01 8000 52 8000.
https://www.proteccion.com/contenidos/ persona/pension/solicitud- pension-invalidez
•COLFONDOS: Para asesorarlo y acompañarlo en la radicación de su prestación por invalidez, es necesario que se comunique con nuestro contact center a los teléfonos7484888 en Bogotá, 3869888 en Barranquilla, 6985888 en Bucaramanga, 4899888 en Cali,6949888 en Cartagena, 6042888 en Medellín, gratis desde el resto del país al 018000510000 para proceder con la radicación de la documentaciónnecesaria.
https://www.colfondos.com.co/dxp/documents/20143/37780/ Checklist_Pension+invalidez+112017.pdf
•COLPENSIONES: Para dar inicio al trámite debe presentar el documento de identificación original en cualquier Punto de Atención Colpensiones a nivel nacional y recibir asesoría para proceder a la radicación de documentos, con comunicarse al teléfonoBogotá:(57+601)4890909teléfono Medellín: (57+604)28360 90 o LíneaGratuita: 018000410909,enel siguienteenlaceencontrará el detalle de la información.
https://www.colpensiones.gov.co/publicaciones/216/Pension %20de%20invalidez.pdf
Lapensión de vejezen términos generalesesun ingreso mensual vitalicioalque puede accedersi:
1.Cotizasteenelsistemageneraldepensionesy
2.Cumples con los otros requisitos que determina la ley.
Específicamente para la pensión por vejez hay tres factores que debestener en cuenta:edad,semanascotizadasy capital.
Requisitosmínimos paraacceder alapensiónde vejez
Edad: En nuestro país,laedad de pensión para lasmujeres esde 57 años y para los hombres es de 62. Si estás joven puedes ver este panorama muy lejos, pero la vida es un ratico y cuando menos piensas, llega el momento. Disfruta el viaje con responsabilidad y toma decisiones conscientes pensando en tus añosderetiro.
Semanas: En el Régimen de Prima Media (Colpensiones) debes haber cotizado un total de 1.300semanas para poder pensionarte. En fondos Privadosestacifrasereduce a1.150 semanas.¡Tresaños menos!Elsecretoparacumplirconéxito esterequisitoseresumeen dos palabras: constancia y vigilancia. Cotiza juiciosamente cada mes por tu salario real y cercióratecada cierto tiempo en tu historia laboral que tu empleador esté pagando el dinero correcto con la periodicidadadecuada,sino esasírepórtalo.
Capital: Dentro de sus planes de vida, algunas personas desean pensionarseconantelaciónparapoder disfrutarmás tiempo de sus años de retiro, en Colpensiones esto no se puede, pero en fondos privadossíesposible,sicuentasconelcapitalsuficienteahorrado.
•Debes solicitar una proyección de la mesada pensional y si, después de analizar todas las variables, concluimos que esa pensión puede garantizar tu bienestar y el de tu familia, no debes esperar a cumplir los otros requisitos para tener en cuenta: revisión minuciosa de tu historia laboral, esta debe encontrarse completa y sin inconsistencias. La historia laboral se compone de los tiempos cotizados para bono pensional (si tienes derecho a este), los tiempos cotizados en otros fondos de pensiones y los tiempos cotizadosen la mismaentidad.
Acontinuación se relaciona el enlace de cada administradora para conocerelprocedimientode solicitudde pensión de vejez.
•COLPENSIONES: Para dar inicio al trámite debe presentar el documento de identificación original en cualquier Punto de Atención Colpensiones a nivel nacional y recibir asesoría para proceder a la radicación de documentos, o realizar la solicitud de pensión de vejeztiempos privadospor radicación electrónica,
https://www.youtube.com/watch?v=ekaQc0oMIvs
•PROTECCION: El proceso para poder accederatu pensión, está compuesto por 5 fases. Aquí te las contamos para que tengas claros los procedimientos que necesitas cumplir:
https://www.proteccion.com/wps/portal/proteccion/web/zo na-pensional/tramite
•PORVENIR: para solicitar el beneficio pensional en la entidad debes reunir losdocumentos necesariosysolicitarla citapresencial, también lapuedes realizarlasolicituden línea o llamado alaLínea deServicio
•COLFONDOS: Los pasos que debes seguir para iniciar tu trámite de pensión es comunícate con nuestro Chat o Contact Center para brindarte la más completa asesoría y enviarte tu historia laboral para que la puedas analizar y revisar. Con esta información procederemos a normalizar tu historia laboral. Solo cuando se encuentre completa y, además, firmes el acuerdo. Después de estos pasos, y con la documentación y el número de aprobación, te invitamos a que te acerques con la misma, a cualquier oficinade Colfondos a nivel nacional.
https://www.colfondos.com.co/dxp/web/guest/personas/pe nsiones-obligatorias/tipos-de-pension
Es el cambio de inscripción de una EPS a otra dentro de un mismo régimen (contributivo o subsidiado). Cambiar de Entidad Promotora de Salud (EPS) es un derecho que tienen los afiliados transcurrido doce meses de antigüedad en la misma EPS. En la actualidad, los trámites relacionados con el traslado o cambio de EPS pueden realizarseatravés de un formulario físicoy asistiendo a la entidad promotora de salud, es de anotar que la empresa cuenta con asesores de las EPS con mayor cobertura para poder realizar las consultas y trámites relacionados a las entidades, o una segunda opción es por internet, ingresando al portal: www.miseguridadsocial.gov.co
¿Cuáles son los requisitos para poder trasladarse de EPS?
•Para poder trasladarse la persona debe permanecer un año afiliada alamisma EPS,bien seade forma continua o discontinua.
•El año de afiliación se cuenta desde la fecha de inscripción del afiliadocabezadefamilia.Otrosrequisitosson:
•No estar hospitalizado en una institución prestadora de servicios de salud, lo cual también aplica acualquier miembro de su núcleo familiar.
•Inscribir en la solicitud de traslado a todos los integrantes de su núcleofamiliar.
•LaEPS alacual deseacambiarse debe estarautorizada para operar dentrodelmunicipioderesidenciadelafiliado.
Acontinuación relacionamos elprocedimiento de lasEPS con mayor coberturadeafiliadosenlaempresa:
EPS SURA: La EPS cuenta con diferentes medios para solicitar el traslado a esta entidad, recomendamos realizar este proceso por medio del asesor(a) experto(a) para acompañarte en el trámite, los otros medios son por medio de oficina, páginas web
https://www.epssura.com/afiliacion-al-pbs y por el sistema de afiliación transaccional. Melissa Avendaño Berrio – 3138114755mavendanob@sura.com.co
NUEVA EPS: La EPS cuenta con diferentes medios para solicitar el traslado a esta entidad, recomendamos realizar este proceso por medio del asesor(a) experto(a) para acompañarte en el trámite, los otros medios son por medio de oficina, páginas web de sistema de afiliación transaccional.
https://www.nuevaeps.com.co/empresas/sistema-afiliacion-tr ansaccional María Damaris Orozco – 3155791951morozco@nuevaeps.com.co
SANITAS EPS: LaEPScuentacondiferentesmediospara solicitarel traslado a esta entidad, recomendamos realizar este proceso por medio del asesor(a) experto(a) para acompañarte en el trámite, los otros medios son por medio de oficina, páginas web de sistema de afiliacióntransaccional.
https://www.epssanitas.com/usuarios/web/nuevo-portal-eps/a filiaciones#gsc.tab=0 William Vargas –
3156647033
- sanitas@epsypac.com
SALUD TOTAL EPS:LaEPScuentacondiferentesmediospara solicitareltrasladoaestaentidad,recomendamosrealizaresteproceso por medio del asesor(a)experto(a)paraacompañarteen el trámite, losotros medios son por medio de oficina, páginaswebde sistemade afiliacióntransaccional.
https://saludtotal.com.co/sistema-de-afiliacion-transaccional/ RicardoVázquez–
3167498239- asesoriassalud02@gmail.com
ElMinisteriodeSaludyProtecciónSocial,desdemarzode2018, puso en marcha un sitio web para facilitarles a losusuarios del Sistema de Salud cambiar de EPS por medio de Internet. Este proceso administrativo, que antes debía realizarse personalmente ante cada EPS,ahorapuede adelantarseen línea.
La herramienta tiene el nombre de Sistema de Afiliación
Transaccional (SAT) y para hacer uso de este servicio, debes estar registrado, creando tu usuario y contraseña en www.miseguridadsocial.gov.co.
Este sitio web tiene el propósito de facilitarte la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y a los afiliados el reporte de sus novedades. Allí,puedes consultar elestadoactualde tu afiliación, elhistorial de inscripciones que hayas realizado a diferentes EPS, tu reporte de traslado y el de todo tu grupo familiar, entre otras. Los empleadores, entidades e instituciones pueden registrar el rol de empleador –persona jurídicaopersonanatural–.
Pormediodeestapáginawebpuedenrealizarlasolicitudde traslado de EPS de cualquier entidad, acontinuación, serelacionaelvideotutoríadel instructivo.
https://youtu.be/8JH76MYWtvM?t=14 Ministerio de salud y protección social.
https://www.minsalud.gov.co/Portada2021/index.html
El traslado de fondo de pensiones o cambio de régimen de pensión es una opción que tiene el cotizante para modificar el modo en el que seencuentra afiliado al sistema pensional. Ya sea porque se acopla mejor a sus necesidades o sencillamente porque le conviene uno más que el otro, este es un derecho al que puede acudir, siempre y cuando cumpla con los requisitos de ley. En la actualidad, los trámites relacionados con el traslado de AFP pueden realizarse a través de un formulario físico y asistiendo al fondo de pensiones, esde anotar que la empresa cuenta con asesores de las AFP con mayor cobertura para poder realizar las consultas y trámites relacionados a las entidades, o una segunda opción es por la pagina web de cada administradora de pensiones.
Como existen dos regímenes de pensiones que son el de los fondos privados régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS) y régimen de prima media (RPM) el de Colpensiones, deben cumplir los requisitos para traslado dependiendo de la situación
•Si el traslado es entre fondos privados (RAIS), puedes trasladarte cada seis meses.
•Si es entre regímenes, del público al privado o viceversa, puedes trasladarte cada cinco años.
•Siesentreregímenes,delpúblicoalprivadooviceversa,debes solicitarladobleasesoría.
•Siesentre regímenes,del público alprivado o viceversa, no podráscambiarderégimen cuandotefalten10añoso menos paracumplirlaedadque tedaderechoalapensión.
Acontinuación,relacionamoselprocedimientodelasAFP con mayorcoberturadeafiliadosenlaempresa
•COLPENSIONES:LaAFP cuentacondosformas para solicitareltrasladoaestaentidad,losmedios son,en la oficina presencialmente,con sudocumentos de identificación originalylaotraopcióneslapáginasweb opciónsede electrónica.
https://www.youtube.com/watch?v=bG1DdZ_rgLw
•PROTECCION: LaAFP cuentacondiferentesformaspara solicitareltrasladoaestaentidad,recomendamos realizar este procesopor medio del asesor(a)experto(a)para acompañarteen eltrámite,lasotrasopcionessonlaoficinapresencialmentey páginaweb
https://www.proteccion.com/afiliacion/personas/ Carolina
PérezGómez– 3006577651- carolina.perez@proteccion.com.co
•PORVENIR: La AFP cuenta con diferentes formas para solicitar el traslado a esta entidad, recomendamos realizar este proceso por medio del asesor(a) experto(a) para acompañarte en el trámite, las otras opciones son la oficina presencialmente y página web
https://clic.porvenir.com.co/web/registro-ecommerce-v2/val ida-tu-identidad Karla Vásquez –
carlita1315@hotmail.com
3192858253 -
•COLFONDOS: La AFP cuenta con diferentes formas para solicitar el traslado a esta entidad, recomendamos realizar este proceso por medio del asesor(a) experto(a) para acompañarte en el trámite, las otras opciones son la oficina presencialmente y página web
https://www.colfondos.com.co/dxp/web/guest/personas/pe nsiones-obligatorias/como-afiliarse Lizeth Asprilla –
3007764744- lasprilla@colfondos.com.co