El gobernador Eduardo Ramírez tiene en Adán Augusto López Hernández a un enemigo al acecho, que busca mantener sus intereses políticos en Chiapas a través del grupo de exfuncionarios que participaron en la administración de Rutilio Escandón, y que ahora ocupan puestos de elección popular, y quienes se encuentran temerosos y en la incertidumbre por no tener claro el desenlace del conflicto en el que está inmerso no sólo Adán Augusto sino también Rutilio Escandón, quienes están señalados por presuntos vínculos con el CJNG, a través del Cártel de La Barredora, que operaba en Tabasco y en la frontera de Chiapas con esa entidad y quienes, a través de testaferros que todavía conservan en el gobierno de la nueva era, se enteran de los movimientos que realiza Eduardo Ramírez, especialmente en materia de seguridad, en donde para ellos representa un gran riesgo y peligro la detención de Juan Valdovinos, cabeza del CJNG, por la información que tiene y porque extraditado en Estados Unidos puede acogerse al programa de testigo protegido y revelar los nombres de las autoridades que le brindaron protección. Son muchos los políticos en Chiapas los que sufrirían las consecuencias si se con -
creta la detención del “Señor de los Caballos”, pues se conocería la podredumbre en la que se encuentra gran parte de la clase política local, no sólo por los vínculos que establecieron con él sino por los beneficios de los sobornos que obtuvieron, en el que se construyeron complicidades y negocios protegidos por el gobierno, y quienes incluso establecieron vínculos de compadrazgos, por el poder fáctico que representan los cárteles, quienes influyen y, en mucho determinan, quiénes son los que van a ocupar los cargos de elección.
Sobre Adán Augusto y Rutilio Escandón existe una campaña mediática de linchamiento, que busca reducir la influencia política del grupo Tabasco, en donde Rutilio Escandón representa el eslabón más débil de la cadena, por dejar la puerta abierta en Chiapas al empoderamiento del CJNG e incluso guardar silencio por los vínculos que desarrolló su hija con este cártel, en donde ahora ella se ha convertido en un objetivo para la prensa en el que se difunden sus excesos y frivolidades, y se le hace sentir al exgobernador la fuerza del escrutinio público y se publica su riqueza y sus propiedades, todo hecho bajo la sombra de su carrera política.
El final del grupo Tabasco es previsible, debido a que en el sistema político mexica-
no es de suma debilidad tener un enfrentamientos con la presidencia de la república y más si a ello se suma la prensa que busca el ajuste de cuentas con los incondicionales del ex presidente López Obrador, como sucede en estos momento hacia Adán Augusto López Hernández, que se encuentra bajo el fuego de la prensa que controla la presidencia y bajo el fuego de la prensa que mantiene una crítica hacia el gobierno, y que aprovecha las corrupciones y presuntos vínculos con el crimen organizado de la cabeza principal del grupo Tabasco, para golpear a Morena y la herencia del obradorismo.
Los daños ocasionados por el grupo Tabasco son notorios y ese daño se está trasladando hacia el poder presidencial, que actúa con cuidado jugando un doble papel; en público no cuestiona ni condena los extravíos de Adán Augusto y otras cabezas destacadas del obradorismo, pero tras bambalinas tolera las filtraciones que desde el gobierno se realiza para exhibir a estos personajes, que cada vez representan una carga mayor para la presidencia y para el movimiento autodenominado de la cuarta transformación, que cada día tiene más semejanza y parecido al viejo PRI, que ve fortalecida la cultura política priista en el seno de Morena.
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
electrónico:
Detienen a tres presuntos involucrados en bloqueos carreteros y quema de vehículos en la región frailesca y costa de Chiapas
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
El gabinete de Seguridad informó que en Chiapas fueron detenidos tres presuntos integrantes involucrados con los bloqueos carreteros y la quema de 14 vehículos, en los municipios de Jiquipilas, Cintalapa y Arriaga para impedir presuntamente un operativo para capturar a Juan Manuel Valdovinos Mendoza, El Señor de los Caballos, líder regional del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
A través de su cuenta en la red social X, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y protección Ciudadana (SSPC) y coordinador del gabinete de Seguridad, informó: “Tras los hechos de violencia en distintas carreteras de Chiapas, donde fueron incendiados 14 vehículos por integrantes de grupos delictivos, se activó un operativo conjunto entre @SSPChiapas, @ FGEChiapas, @SSPCMexico, @ Defensamx1, @GN_MEXICO_, @ SEMAR_mx y @FGRMexico, lo que permitió el control de la situación y liberar las vialidades, además fueron detenidas tres personas, se aseguraron armas de fuego, vehículos, ponchallantas y narcóticos”.
García Harfuch señaló que “la coordinación entre instituciones ga-
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
En el marco de la instalación del Comité de Seguimiento en Salud de la estrategia “Municipios olvidados de Chiapas”, el secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, presentó el Proyecto 10+1 en Salud para elevar indicadores de desarrollo humano y social en los municipios de Aldama, Chalchihuitán, Chanal, Chenalhó, El Bosque, Mitontic, Oxchuc, Pantelhó, San Andrés Duraznal, San Juan Cancuc y Tila, a través de cuatro áreas sustantivas: atención médica, infraestructura, protección contra riesgos sanitarios y salud pública.
“Es uno de los proyectos más importantes del sexenio. Le voy a meter alma, corazón y vida para dar resultados muy importantes a la población chiapaneca, esa es la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez”, enfatizó el titular de la Secretaría de Salud estatal en su calidad de presidente del comité, quien agregó que antes de la Nueva Era no había interés por estos municipios, pero ahora con el Plan Chiapas Transformador se busca impactar en el indicador de acceso a los servicios de salud. “Lo
Presuntos miembros del crimen organizado incendiaron vehículos para bloquear el paso, en aparente respuesta a los operativos de seguridad implementados por el gobierno estatal
rantiza resultados y cero impunidad”. De acuerdo con datos del Registro Nacional de Detenciones, una base de datos de la SSPC, señala que Valdovinos Mendoza no ha sido detenido.
La SSPC informó que los trabajos de coordinación interinstitucional, para brindar seguridad en el estado de Chiapas, elementos de las secretarías de Seguridad y protección Ciudadana, de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina-Armada de México (Semar), de la Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia
Nacional, junto con la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fiscalía General, ambas del estado de Chiapas, “ejecutaron diversos cateos, donde detuvieron a tres personas vinculadas con los bloqueos carreteros registrados el día de ayer.
Las autoridades dieron seguimiento a los bloqueos registrados en la carretera Tapanatepec-Tuxtla Gutiérrez, en el tramo OcozocoautlaArriaga, otro en el kilómetro 173 de la carretera Las Choapas-Ocozocoautla en el tramo Raudales MalpasoOcozocoautla, El Carrizal y uno más
en el kilómetro 89 de la carretera estatal Villaflores-Nuevo México, tramo Entronque La Mazorca. Por ello pusieron en marcha “un despliegue operativo para controlar la situación y liberar las vialidades, a la par, agentes de investigación identificaron a personas que participaron en dichos eventos, se recabaron datos de prueba suficientes con los que un juez de Control otorgó los mandamientos para intervenir los inmuebles donde se resguardaban.
“Fue así que se ejecutaron cateos en inmuebles en los municipios de Cintalapa de Figueroa, Jiquipilas, Berriozábal, Villaflores y Ocozocoautla de Espinosa fueron detenidos dos hombres de 25 y 41 años y una mujer, de 39 años de edad (cuyas identidades no fueron difundidas por las autoridades), y se les aseguraron tres armas de fuego, dosis de droga, 12 vehículos, una cuatrimoto, siete motocicletas, ponchallantas, equipos telefónicos, ropa táctica y cuatro radios de comunicación”.
Los detenidos y los objetos asegurados quedaron a disposición del Ministerio Público para que se determine su situación legal.
Presenta SS proyecto 10 + 1 en salud para elevar desarrollo humano en municipios olvidados de Chiapas
primero es garantizar el personal médico y de enfermería en estos 11 municipios, y que cuenten con ambulancia”, dijo.
El titular de la Unidad de Gestión de la Calidad, Luis Morán Villatoro, como enlace técnico del Comité de Seguimiento en Salud, presentó el modelo de intervención, el cual se sustenta en el Modelo de Atención de Salud para el Bienestar (MAS-Bienestar) y está enfocado en la atención primaria, poniendo en el centro a la persona, para lo cual se impulsarán acciones a nivel interinstitucional con los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil organizada y el acompañamiento de agencias de cooperación internacional. A esta intervención se le ha denominado Sistema Municipal Microrregional de Salud. Abundó que se establecerán vínculos de cooperación con diferentes instancias para lograr el objetivo. Por ejemplo, mencionó, con el Sistema DIF para abordar lo relativo a desayunos escolares; con la Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural para tratar el tema de huertos familiares e incorporar la herbolaria para parteras; y con la Comisión Nacional y el Instituto Estatal del Agua lo concerniente al proyecto agua segura. Los acuerdos de esta primera reunión de trabajo fueron la actualización de las microrregiones operativas en salud y la reingeniería con los Servicios Públicos de Salud
IMSS-Bienestar, Issste e Isstech para fortalecer las redes integradas de los servicios de salud. Finalmente, en este marco se dio la designación del exsecretario de Salud del estado y exrector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, Ángel René Estrada Arévalo, como asesor externo para la implementación de la estrategia “Municipios olvidados de Chiapas”.
Fe y tradición bajan a Tuxtla con la segunda procesión de las Vírgenes Copoyitas
Noé Juan Farrera Garzón. Primer Plano Magazine
La mañana de este 14 de octubre se realizó la segunda Bajada de las Vírgenes de Copoya, una de las celebraciones más emblemáticas de la cultura zoque en Tuxtla Gutiérrez. Este evento, cargado de simbolismo y devoción, marca la unión entre las comunidades de Copoya y la capital chiapaneca, a través de una procesión que desciende desde la morada de las imágenes en Copoya.
En este caso, el barrio Juy Juy será la sede de estas festividades, en la zona norte poniente de la ciudad, en la 6ª Norte entre 13 y 14 poniente, donde las imágenes permanecerán durante diez días a partir de hoy con diversas actividades ceremoniales.
Esta manifestación religiosa y cultural honra a la Virgen del Rosario, cuya festividad central se celebra el 15 de octubre, y reúne a tres imágenes veneradas conocidas como Las Vírgenes de Copoya: la Virgen de Candelaria, la Virgen del Rosario y María de Olachea, representación antigua de Santa Teresa.
Su presencia es símbolo de fe y de la continuidad de un legado que ha sobrevivido por generaciones.
Durante la espera de las imágenes, los habitantes y visitantes se suman a una serie de expresiones tradicionales que enaltecen la identidad zoque. Entre ellas destaca la elaboración de los Joyonaqué, ramilletes de flores confeccionados artesanalmente, considerados ofrendas de belleza y devoción;
Esta manifestación religiosa y cultural honra a la Virgen del Rosario, cuya festividad central se celebra el 15 de octubre, y reúne a tres imágenes veneradas conocidas como Las Vírgenes de Copoya: la Virgen de Candelaria, la Virgen del Rosario y María de Olachea, representación antigua de Santa Teresa
también los músicos tradicionales y las maestras comideras, dan sabor a esta festividad desde temprana hora.Las copoyitas1
Asimismo, el Somé, elemento ritual de profundo significado espiritual, acompaña a los fieles durante la procesión y visitas realizadas, representando la conexión entre lo
Fuerte operativo en ocuilapa de Juárez en Coita
La tarde de este martes elementos de Fuerza de Reacción Inmediata Pakal asistidos por el helicóptero black hawk sobrevoló Ocuilapa de Juárez en el municipio de Ocozocoautla.
Según datos los elementos de FRÍP acompañados de las fuerzas de GN y sedena buscaban a los presuntos generadores de violencia que pusieron poncha llan -
tas este pasado lunes en paraje de Llano San Juan para entorpecer las actividades de las fuerzas del orden.
Según datos vecinos escucharon detonaciones de armas de fuego así como mucha actividad de los uniformados en la zona.
Hasta este cierre de esta edición las autoridades como la fiscalía general y la secretaría del pueblo no han emitido si hay detenidos en este operativo, o incautación de Armas y Drogas.
humano y lo divino.
La Bajada de las Vírgenes de Copoya es más que una manifestación religiosa: es una muestra viva de la cultura zoque, donde se entrelazan la fe, el arte y la comunidad. Cientos de fieles, músicos, danzantes y artesanos participan cada año en esta procesión que da identidad a Tuxtla
Gutiérrez y fortalece los lazos entre Copoya y la capital chiapaneca. Con el paso de los años, esta tradición se consolida como un símbolo de resistencia cultural y de orgullo para los pueblos originarios de Chiapas, reafirmando que la espiritualidad también es una forma de mantener viva la historia.
Alberto Cruz Ocozocoautla.
Choferes piden solución definitiva por invasión de mototaxis
Manuel Jiménez.
Tuxtla Gutiérrez. (Reporte Ciudadano)
Choferes de rutas de transporte público realizaron una protesta este martes frente a las instalaciones de la Secretaría de Movilidad y Transporte, en la Quinta Norte de la capital chiapaneca, para exigir acciones contundentes contra la proliferación de aproximadamente 500 mototaxis irregulares.
Señalaron que sus ingresos hasta en un 40% y generan un riesgo constante de accidentes.
Los afectados, quienes prestan servicio en colonias como Ruiz Ferro, El Refugio Vida Mejor, a través de las rutas 5, 50, 51, 70, 83, 86, 89, 117 y 2000, denunciaron que las autoridades han sido ineficaces para resolver un problema que se arrastra desde hace aproximadamente tres años.
La movilización, anunciada con anticipación, surgió como un rechazo a lo que los transportistas califican como “simulaciones” por parte de la Coordinación de Transporte. Según su testimonio, los operativos o “retenes” realizados por las autoridades son insuficientes y efímeros.
“Cuando van los retenes, esconden las motos y al ratito que se van, aparecen otra vez los mototaxis. Entonces de nada ha servido”, declaró
Manuel Jiménez.
Tuxtla Gutiérrez. (Reporte Ciudadano)
Tras las declaraciones que realizaron familiares de un empleado de Seguridad Privada y Traslado de Valores Elite, sobre la presunta fabricación de un delito, mediante el derecho de réplica, la empresa aclaró que todo el proceso se lleva conforme marca la ley.
Mediante el escrito se da a conocer sobre esta declaraciones realizadas en una conferencia de prensa que: “Es fundamental aclarar que dicho proceso, no implica una pérdida de derechos laborales ni una separación de su puesto, ya que continúa conservando sus prestaciones y el respaldo institucional mientras las autoridades realizan su labor”.
En el mismo se expone que, Élite es una empresa de seguridad y traslado de valores cien por ciento mexicana, cuya misión y visión institucional son el revolucionar el mercado de traslado de valores con soluciones que aseguren la protección para clientes y colaboradores, con innovación, transparencia, disciplina y lealtad.
Así mismo explicaron: “Queremos informar que uno de nuestros colaboradores se encuentra partici-
Los afectados, quienes prestan servicio en colonias como Ruiz Ferro, El Refugio Vida Mejor, a través de las rutas 5, 50, 51, 70, 83, 86, 89, 117 y 2000, denunciaron que las autoridades han sido ineficaces para resolver un problema que se arrastra desde hace aproximadamente tres años
uno de los conductores durante la protesta.
Los manifestantes acusaron que existe colusión, ya que, presuntamente, “cuando llega Movilidad y Transporte a levantarlos, les avisan, se esconden”.
Los colectiveros reportan una caída del 35% al 40% en sus ganancias diarias, ya que los mototaxis les “invaden la ruta” y capturan a una parte significativa de los pasajeros, espe-
cialmente en horas pico de entrada y salida de escuelas.
Señalaron que los operadores de mototaxis no pagan impuestos, no tienen concesión, permiso ni póliza de seguros. “Ahí un accidente, el que sufre es el usuario, ¿quién responde por ellos?”, cuestionaron.
También denunciaron maniobras peligrosas por parte de los mototaxistas.
“Por querer ganar el pasaje nos
cierran y pueden provocar accidentes”. Además, destacaron que estas unidades circulan de manera irregular por la carretera federal y se expanden más allá de las colonias para las que supuestamente están destinadas, como Real del Bosque y Plan Chiapas. Frente a este escenario, los conductores se concentraron en el acceso a la dependencia estatal para presionar por una solución definitiva.
Caso de robo se investiga conforme a la ley, expone Seguridad Privada y Traslado de Valores
pando en un proceso de esclarecimiento legal, el cual busca obtener claridad sobre determinados movimientos operativos dentro de la empresa.
Precisaron que, como se mencionó ante la prensa, la persona trabajadora no tenía a su cargo el manejo o traslado de ningún recurso o valor de la empresa ni tampoco podía acceder a las cajas generales de la empresa.
“No obstante como se dio a conocer por quienes dijeron ser sus familiares, sin autorización alguna y fuera de los protocolos institucionales, éste sustrajo una cantidad de dinero sin que hasta la fecha haya podido restituir, razón por la que se dio intervención legal a las autoridades competentes, quienes se encuentran investigando, para así en su oportunidad poder deslindar las responsabilidades correspondientes.
La empresa aseguró que están a la espera de la resolución de las autoridades quienes serán las encargadas de resolver la situación jurídica correspondiente.
“Como empresa de seguridad
Elite
mexicana confiamos absolutamente en las instituciones de justicia de nuestro país y en las acciones de seguridad que se han implementado en la entidad. Creemos firmemente en la dignidad humana, en la verdad y en la importancia de permitir que cada situación sea resuelta con justicia, pero, sobre todo, con respeto a los derechos humanos”, agregan en
el texto. En este sentido, aseguran que ningún acontecimiento por complejo que sea puede estar por encima de la ley, la justicia y la dignidad humana. “Por ello como empresa responsable esperaremos la actuación de las instituciones competentes para que en su oportunidad se conozca la verdad de los hechos”, precisaron.
Cuitláhuac García dejó Veracruz con un boquete de 830 millones de pesos
Flavia Morales XALAPA, Ver (Proceso)
El último año del gobierno del morenista Cuitláhuac García Jiménez cerró con un presunto daño patrimonial de más de 830 millones de pesos, derivado de obras con sobrecostos, deficiencias técnicas y mala calidad constructiva, de acuerdo con la auditoría del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis) en la revisión de la Cuenta Pública 2024.
El informe señala que cinco dependencias y 34 organismos públicos descentralizados incurrieron en pagos en exceso, obras inconclusas y gastos sin comprobar.
Las observaciones más graves se concentran en obras emblemáticas como el estadio Luis “Pirata” Fuente, el Nido del Halcón y el Acuario de Veracruz, que acumulan más de 300 millones de pesos observados.
El Orfis documentó un daño patrimonial de 160.3 millones de pesos en la remodelación del estadio Luis “Pirata” Fuente, donde se detectaron deficiencias técnicas, pagos en exceso y volúmenes no ejecutados.
En agosto último, Proceso publicó que dicha remodelación fue el proyecto emblemático del gobierno del morenista Cuitláhuac García, quien destinó mil 500 millones de pesos del erario para este fin y prometió que entregaría el inmueble para un equipo de primera, pero incumplió.
Las obras fueron asignadas en una primera etapa a la empresa Pegsa Construcciones, pero se detectaron irregularidades por la Auditoría Superior de la Federación antes de que concluyera.
Para la segunda y tercera etapa del proyecto se adjudicaron contratos por más de mil millones de pesos a la empresa Grupo AEM México JF SA de CV, a la que en 2019 se incorporó el empresario Mario Manuel Guerra
Aarón Ibarra CULIACÁN, Sin. (apro)
Productores agrícolas del Valle de Culiacán se sumaron al paro nacional con manifestaciones en avenidas y una caseta de cobro. La movilización forma parte de las demandas al gobierno federal de precios de garantía a cultivos de maíz, trigo y sorgo.
La movilización comenzó desde las 9 de la mañana cuando un grupo de por lo menos 100 productores tomaron la avenida Álvaro Obregón, principal cualidad de la ciudad. A la altura de la Catedral estacionaron tractores con mantas cuyas consignas demandan atención al sector primario por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum. Otra demanda es el pago de apoyos que datan de 2023 por la venta de maíz y que a la fecha no se ha finiquitado.
Mabarak, cercano a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente
Andrés Manuel López Obrador, informó Proceso en agosto pasado.
La remodelación del estadio que hasta hace algunas temporadas fue casa de los Tiburones Rojos del empresario y político priista Fidel Kuri Grajales fue entregada con retrasos y fallas estructurales que generaron críticas públicas de los aficionados. Ante las denuncias, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, anunció que no se realizarán los pagos pendientes a los constructores hasta concluir una auditoría técnica de la obra.
Durante las visitas de verificación realizadas en junio y julio de 2025 se constató el deterioro de estructuras metálicas, roturas en las membranas de las torres y tensores, oxidación en barandales, módulos comerciales sin servicios básicos y problemas de visibilidad en más de 600 butacas.
El informe también reporta filtraciones, desprendimiento de césped, tuberías expuestas, irregularidades en escaleras y gradas, y accesos insuficientes para mantenimiento, además de marcos oxidados y fallas estructurales.
En el Aquarium, el Orfis detectó un presunto daño de 81 millones 381 mil pesos, correspondiente a la inversión ejecutada entre 2023 y 2024.
Se identificaron pagos en exceso por volúmenes no ejecutados, deficiencias
técnicas, así como la falta del resolutivo de impacto ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El organismo advirtió fallas estructurales, desprendimiento de material y terminaciones deficientes en estanques y módulos de concreto.
En tanto, el Nido del Halcón, en Xalapa, presenta observaciones administrativas por atrasos que prolongaron su conclusión durante varios meses.
Dependencias con más observaciones
El Orfis, encabezado por Delia González Cobos, precisó que tres dependencias concentran la mayor parte del presunto daño patrimonial:
La Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA), con 273.8 millones de pesos; el Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (IEEV), con 201.7 millones de pesos, y los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver), con 83.6 millones de pesos.
Otras instancias que también registran irregularidades son el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, con 79.8 millones; la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), con 27.7 millones; la Comisión Estatal del Agua (CAEV), con 24.7 millones; el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet), con 21.5 millones, y la
Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedarpa) con 15.1 millones.
La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente concentra las mayores irregularidades por obras ambientales inconclusas o no realizadas, entre ellas figuran el rescate y remediación de la laguna San Julián en el puerto de Veracruz, con daño estimado en 12.2 millones de pesos; la limpieza del corredor acuático en la laguna Río Viejo, en Otatitlán, con 22 millones; la remediación y control de lixiviados en el tiradero municipal de Veracruz, con 41 millones, y la construcción del Centro de Transformación de Residuos Plásticos (CTRPMA), con 54 millones de pesos. El Orfis señaló que la suma de estas irregularidades supera los 273 millones de pesos, por pagos en exceso, obras sin operar y sobrecostos en materiales y servicios.
La PMA tuvo como titular a Sergio Rodríguez Cortés, con un largo historial político y señalamientos por presunta corrupción. Pasó del PRD a Morena, y fue uno de los funcionarios más controvertidos del gobierno estatal.
En 2020 el corporativo Walmart de México denunció públicamente que Rodríguez Cortés les exigió más de 10 millones de pesos en multas y pagos para adherirse al Programa de Certificación Verde, impulsado por la PMA. La empresa acusó al funcionario de presión económica y clausuras injustificadas, luego de negarse a pagar las cuotas que, según la Procuraduría, eran “voluntarias”.
Rodríguez Cortés fue dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Veracruz entre 2013 y 2014 y posteriormente diputado local. Durante su gestión partidista protagonizó un escándalo mediático tras difundirse una fotografía en la que aparecía rodeado de fajos de billetes sobre una cama, imagen que generó acusaciones por presunto enriquecimiento ilícito.
Agricultores de Culiacán bloquean carreteras; exigen mejores precios de garantía
El contingente mantuvo cerrada la Obregón por espacio de cinco horas para luego trasladarse al Palacio de Gobierno.
En el centro del estado una tercera manifestación se dio en la comunidad del Pisal, en Navolato, con el bloqueo de la caseta de cobro de la carretera estatal Benito Juárez “la costera”.
Productores del norte del estado también se sumaron al paro nacional con el bloqueo de las casetas de cobro en Miguel Zapotitlán en Ahome y la Cuatro Caminos en Guasave.
Las demandas son mejorar el precio de garantía para lograr 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, cuyo precio ac-
tualmente se encuentra en 5 mil pesos. El movimiento se ha replicado en 20 estados incluido Sinaloa, entidad
de la que además es originario el titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán.
Paro nacional en el SAT hoy: estas son las exigencias de los trabajadores
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Este martes 14 de octubre de 2025, empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizan un paro nacional bajo la modalidad de “brazos caídos” para exigir mejoras salariales y condiciones laborales.
El movimiento comenzó a las 8:00 a. m. y consiste en suspender todas las actividades productivas, aunque los trabajadores permanecieron en sus centros de trabajo.
Los trabajadores del SAT explicaron que su decisión obedece al incumplimiento del aumento salarial que, según afirmaron, debía aplicarse desde enero de 2025 conforme al incremento del 12 % aprobado para el salario mínimo general.
Además del ajuste salarial, los empleados señalaron precarización laboral derivada de recortes de personal, eliminación de prestaciones, desigualdades entre personal sindicalizado y personal de enlace, restricción de períodos vacacionales, jornadas extensas sin pago por horas extras y carencia de insumos básicos en oficinas.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
También mencionaron falta de apoyo a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como trato desigual entre diferentes categorías de trabajadores.
Los organizadores del paro indicaron que la protesta busca presio-
Gloria Leticia Díaz CIUDAD DE MÉXICO (apro)
La presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, anunció la devolución de 70 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para atender la devastación que dejaron las recientes lluvias torrenciales en algunos estados del país.
En un video de casi dos minutos y medio, grabado en su oficina, Piedra Ibarra informó que los fondos son el “resultado de los ahorros, de los esfuerzos de austeridad y reorganización” del organismo.
“Regresamos a la SHCP esa cantidad para que se destine a este gran esfuerzo de apoyo y reconstrucción”, dijo la presidenta de la CNDH, al expresar su solidaridad “en este momento de prueba”.
Para Piedra Ibarra, ante la contingencia por las inundaciones y los daños a la infraestructura, “lo urgente ahora es garantizar la alimentación y el agua potable para
Empleados del SAT realizan un paro nacional este martes 14 de octubre para exigir la aplicación de un aumento salarial y mejores condiciones laborales
nar al Gobierno federal para abrir una mesa de diálogo que atienda sus demandas.
Demandas centrales de los trabajadores del SAT
Las principales peticiones de los empleados son:
Aplicar el aumento del 12 % al salario que les corresponde como servidores públicos, en línea con el incremento del salario mínimo general. Restablecer prestaciones recortadas o eliminadas.
Equilibrar las condiciones laborales entre diferentes categorías de trabajadores, particularmente entre los sindicalizados y los de enlace.
Reconocer y pagar las horas extras
trabajadas, así como regular las jornadas prolongadas.
Garantizar mejores condiciones para mujeres embarazadas o en lactancia.
Dotar a las oficinas de insumos y recursos básicos para realizar las labores diarias.
Los trabajadores advirtieron que, si sus demandas no son escuchadas, podrían adoptar medidas de protesta más amplias en las próximas semanas.
Cómo afecta el paro a los contribuyentes y trámites fiscales
Aunque el paro se realiza de forma pacífica y sin abandono de puestos, se prevé una reducción significativa
en la operación del SAT durante la jornada.
Entre los trámites que podrían registrar retrasos se encuentran la emisión o renovación de la e.firma, la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la validación de comprobantes fiscales.
¿Qué hace el SAT?
El Servicio de Administración Tributaria es un órgano administrativo descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Su función principal es la recaudación de impuestos federales, el control del padrón de contribuyentes y la fiscalización del cumplimiento tributario.
Rosario Piedra saca 70 mdp de la CNDH para atender daños por lluvias en el país
que los damnificados puedan pasar la emergencia”.
Al señalar que ante la tragedia “nadie puede permanecer ajeno”, la ombusperson consideró que ante las necesidades apremiantes de los damnificados y la atención de, “más adelante, las secuelas de las lluvias”, es que su administración decidió devolver parte de su presupuesto al gobierno federal.
Para 2025, el presupuesto asignado a la CNDH fue de mil 722 millones de pesos, por lo que los 70 millones de pesos equivalen al 4.06 % de lo canalizado al organismo público este año.
“Nos debemos al pueblo, a él respondemos y con él nos comprometemos”, dijo Rosario Piedra en su mensaje al manifestar su orgullo por “devolverle estos 70 millones que servirán sin duda para ayudar
a quien ahora lo necesita”. No es la primera ocasión en que Piedra Ibarra devuelve dinero a la SHCP para eventualidades por desastres naturales.
En octubre de 2023, tras la devastación causada en Acapulco por el paso del huracán Otis, Piedra Ibarra “donó” también 70 millones de pesos para ayudar en la emergencia.
Diputados aprueban reforma a la Ley de Amparo; adelantan
tres modificaciones en reservas
Juan Carlos Cortés CIUDAD DEMÉXICO (apro)
Los diputados de Morena y aliados aprobaron en lo general modificaciones a la Ley de Amparo, que tiene el propósito de “fortalecer, modernizar y armonizar el marco normativo del juicio de amparo”, mientras que la oposición acusó que viola derechos y libertades.
La reforma fue aprobada en lo general por 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones de diputados oficialistas: de Morena, Olga Sánchez Cordero; del PT, Greycy Marian Durán y Javier Vázquez Calixto.
Durante la discusión en lo general, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, adelantó que el partido guinda presentará tres reservas: al artículo 128 en materia de suspensiones en amparos a terceros; al artículo 129 referente a las suspensiones ante congelamiento de cuentas, y un transitorio que modifica el propuesto en el Senado.
En la discusión en lo particular se prevé se realicen cambios durante la madrugada de este miércoles, ya que se presentarán 307 reservas y se espera que haya más de 120 oradores.
La iniciativa establece el “interés legítimo”, donde se reconoce que el amparo puede ser individual o colectivo. También fija que el plazo para dictar sentencia se amplió de 60 a 90 días naturales; se amplía de tres
Sara Pantoja
CIUDAD DE MÉXICO (apro)
Brigadas de Servidores de la Educación comenzaron a hacer inspecciones y levantamiento de información sobre los daños en las escuelas de los cinco estados azotados por las recientes lluvias, para que sean rehabilitadas y que sus alumnos regresen pronto a clases en condiciones seguras, informó el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.
En reunión con autoridades del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), de la aseguradora Agroasemex y los titulares de Educación de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz, detalló que dicho instituto realiza una “evaluación técnica detallada” en cada plantel para determinar el nivel de daño —leve, moderado o grave— y garantizar la seguridad de estudiantes, docentes
La reforma fue aprobada en lo general por 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones de diputados oficialistas: de Morena, Olga Sánchez Cordero; del PT, Greycy Marian Durán y Javier Vázquez Calixto
a cinco los días el plazo para que la persona quejosa exhiba la garantía y pueda proceder la suspensión contra actos derivados de un procedimiento penal que afecten la libertad personal.
Oposición en contra
El coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, afirmó que su partido irá en contra del dictamen porque consideró que es un paso más a la dictadura, a la destrucción del Estado de derecho y libertades.
“Están demoliendo la democracia mexicana, el sistema de contrapesos y la defensa de los individuos y las colectividades. Votaremos en contra porque su reforma es inconstitucional y contraviene el artículo 1o., que hace rato se dio lectura, y la promesa que hicimos de respetar la Constitución. Ustedes protestaron eso y hoy quieren votar algo que la contraviene”, detalló. Por su parte, el coordinador de la bancada del PAN, Elías Lixa, resaltó que el amparo no debe proteger a los
poderosos, sino a los débiles y a los oprimidos.
“Que les quede claro: el gobierno no tiene derechos. El gobierno tiene obligaciones, son los ciudadanos los que tienen derechos. El interés legítimo no puede ser subordinado a un supuesto interés público. Háganse un favor y revisen los ordenamientos que nos dan patria. Es el orden público el que debe garantizarse para que el interés legítimo de los ciudadanos es el que pueda ejercerse”, subrayó.
Servidores de la Educación evalúan daños en planteles por las lluvias
y personal de apoyo a la educación.
Según el titular de la SEP, las brigadas recorrerán todas las escuelas afectadas para levantar reportes fotográficos y técnicos que agilicen los procesos de reparación y aseguren condiciones adecuadas para el regreso a clases, con el acompañamiento de las autoridades educativas estatales.
Agregó que en los casos donde existan afectaciones estructurales moderadas o graves, la información recabada servirá para conciliar con la aseguradora Agroasemex y determinar las acciones de reconstrucción y reposición de equipamiento.
Dichos planteles suspenderán sus actividades de manera temporal para garantizar la seguridad de los
estudiantes. Delgado Carrillo añadió que las labores de desazolve, limpieza y desinfección en planteles con da -
ños menores serán reembolsadas por la aseguradora, para que las actividades escolares se reanuden lo antes posible.
Estados Unidos cancela la visa de al menos
50 políticos y funcionarios en México por su estrategia contra el narcotráfico
Micaela Varela Ciudad de México, (Tribuna)
De acuerdo a un reporte publicado por la agencia de noticias británica Reuters, el gobierno de Estados Unidos le revocó las visas a al menos 50 políticos mexicanos entre los que destacan líderes del partido Morena, así como gobernadores estatales y personajes cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la noticia se da en un contexto donde el presidente del país vecino, Donald Trump, asegurara la aplicación de medidas extremas para combatir el narcotráfico.
Además, según funcionarios de Estados Unidos, la visa puede ser revocada en cualquier momento sin la necesidad de presentar una justificación, ya que esta puede efectuarse en caso de que se hayan identificado actividades contrarias a los intereses del país, como lo puede ser la corrupción, el narcotráfico y el espionaje.
La guerra contra el narcotráfico con mano dura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asestado un nuevo golpe a la esfera política mexicana. La agencia de noticias británica Reuters ha publicado que el Gobierno estadounidense ha revocado la visa de por lo menos medio centenar de políticos y funcionarios del país.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha asegurado la mañana de este martes en su rueda de prensa matutina que no tiene información sobre quiénes son los afectados, ya que Washington no comparte esa información con su Gobierno y solo lo informa de manera individualizada a las personas a las que se le cancela la
De la Redacción
Ciudad
de México (apro)
El canciller Juan Ramón de la Fuente viajará mañana a Washington, donde tendrá un encuentro con su homólogo estadunidense Marco Rubio, titular del Departamento de Estado, para dar seguimiento a “los mecanismos de cooperación establecidos entre ambos países” durante la visita de Rubio a México, los cuales contemplan una colaboración más estrecha en materia de lucha contra el crimen organizado.
En un escueto mensaje, la Cancillería indicó que la reunión tendrá lugar “en seguimiento a la visita que (Rubio) realizó a México el mes pasado”. En esta visita, los gobiernos de Claudia Sheinbaum Pardo y de Donald Trump acordaron la instala-
La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que no tiene información de quiénes son los afectados de la noticia dada a conocer por la agencia británica Reuters
autorización para cruzar la frontera. Reuters cita como fuentes a dos funcionarios de México anónimos, uno de ellos un “destacado político mexicano”, quien asegura que unos 50 políticos del oficialista Morena han visto cancelados sus visados. La medida también habría afectado a decenas de funcionarios vinculados a otros partidos políticos.
La propia agencia asegura no conocer los nombres en la lista. Sin embargo, una de ellas sería la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo, el político Carlos Torres, quien estuvo en el opositor PAN y después saltó al morenismo.
El Gobierno de Estados Unidos canceló el permiso de ambos de entrada al país el pasado mayo y melló la reputación de la mandataria local. Tras el escándalo de las razones aún desconocidas por las que la Adminis-
tración de Trump le revocó la visa, del Pilar anunció su divorcio la semana pasada.
Sheinbaum ha asegurado que no tiene detalles de quienes son los políticos a los que se les ha retirado el permiso. “No tenemos información.
El Gobierno de Estados Unidos ha sido muy claro en esto, en que es una información personal. Quien lo sabe es la persona que en todo caso le pusieron haber retirado la visa, pero no es una información que ellos compartan con el Gobierno de México a menos de que hubiera una investigación que tuviera que ver con seguridad pública”, ha detallado.
Justo después del escándalo de Marina del Pilar, el medio Propublica adelantó que Estados Unidos preparaba una lista larga con nombres de destacados políticos mexicanos a los que impondría restricciones de
viaje y otras sanciones por estar relacionados con casos de corrupción y narcotráfico.
La lista incluye a líderes de Morena, a varios gobernadores estatales y a políticos cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador, aseguraba el medio que confirmó la información con funcionarios del gobierno estadounidense.
La agencia Reuters cita a un funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos quien ha recordado que las visas pueden ser revocadas en cualquier momento, aunque se trate de altos políticos de México que las necesiten para su trabajo.
Aunque no ha detallado las razones de la medida, ha indicado que cancelar un permiso de entrada al país puede deberse a “actividades que sean contrarias al interés nacional de Estados Unidos”.
Juan Ramón de la Fuente viajará a EU para reunión de seguimiento con Marco Rubio
ción de un nuevo grupo de alto nivel, encargado de coordinar los trabajos en materia de seguridad.
Al terminar el encuentro, Rubio expresó su “respeto” y su “admiración” ante los esfuerzos del gobierno de Sheinbaum para enfrentar a los grupos criminales, a los que la administración Trump designa como organizaciones terroristas internacionales, o de manera más coloquial “narcoterroristas”, y aseveró que “no hay ningún gobierno en este momento que esté cooperando más con nosotros en la lucha contra la criminalidad que el gobierno de México”.
Corriente gerofeminista, lideresas activas por los derechos de las adultas mayores
Paola Piña
Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Los feminismos son plurales, diversos y en su lucha por colocar a las mujeres en el centro, es necesario reconocer una de las principales corrientes: las gerofeministas, quienes constituyen uno de los principales movimientos disruptores ante los esquemas patriarcales impuestos, ellas rompen con el estricto estándar de aceptación y belleza impuesto a través de la juventud, dan el contrasentido al edadismo y consolidan derechos para un grupo de la población el cual de manera general pasa desapercibido.
Ellas, la corriente llamada gerofeminista busca visibilizar las problemáticas y realidades de las mujeres mayores fomentando la creación de políticas públicas gerontológicas desde una perspectiva de derechos en pro de una sociedad más equitativa.
Por eso, Agnieszka Bozanic Leal, presidenta de la Fundación GeroActivismo, sostuvo que este feminismo nace como contraposición de las ideologias “viejistas machistas” que excluyen y discriminan a las mujeres no solo por su género sino también por su edad, excluyéndolas de diversos ámbitos: políticos, económicos, sociales, etc.
Bozanic Leal, explica que esta ideología se sustenta en la pérdida de funciones reproductivas que tradicionalmente sostienen la identidad femenina y tras la llegada de la menopausia, socialmente se percibe que las mujeres pierden su valor, consolidando una visión patriarcal que las invisibiliza.
Incluso, indica que este «viejismo machista» se ha internalizado entre las propias mujeres, quienes, a través de normas sociales patriarcales, han incorporado ideales inconscientes que buscan perpetuar prácticas que normalizan el rechazo hacia el envejecimiento femenino.
Sin embargo, estas problemáticas permanecen invisibilizadas, incluso dentro de los mismos movimientos feministas. La especialista señala que los feminismos actuales se “centran en el cuerpo fértil”, generando una ausencia de las demandas de las mujeres mayores dentro del movimiento.
“Las mujeres feministas han envejecido. Este silencio de la vejez dentro de los feminismos es una violencia simbólica. Es un síntoma de nuestra sociedad patriarcal”, afirma Bozanic.
Ante ello, Bozarnik propone 5 cla-
Por eso, Agnieszka Bozanic Leal, presidenta de la Fundación GeroActivismo, sostuvo que este feminismo nace como contraposición de las ideologias “viejistas machistas” que excluyen y discriminan a las mujeres no solo por su género sino también por su edad, excluyéndolas de diversos ámbitos: políticos, económicos, sociales, etc
ves gerofeministas, que busca poner nombre, voz y cuerpo a una resistencia que lleva siglos existiendo, pero que ha sido invisibilizado, excluido y no se le ha dado el valor esencial que poseen
Clave 1: Memoria y resistencia
Nombrar es reconocer. Y reconocer es existir
Las mujeres mayores han sostenido históricamente los movimientos sociales sin recibir reconocimiento alguno, desempeñan un papel ancestral en las luchas por la justicia y la igualdad, pero su contribución ha sido sistemáticamente invisibilizada, no solo las mujeres han sido borradas de los relatos históricos, sino que las mujeres adultas mayores han sido aún más excluidas, condenadas al silencio dentro de la memoria colectiva.
En distintos rincones del mundo, son muchos los ejemplos que evidencian su papel protagónico. Desde las lideresas de Villaverde, en España, hasta las Matriarcas Australes de Punta Arenas, Chile, o la Revolución de las Viejas en Argentina, estas mujeres demuestran que el activismo y la resistencia no tienen edad.
Clave 2: Saberes de la vejez “El gerofeminismo se encarna en los saberes cotidianos. Los saberes cotidianos sostienen la vida”.
Reconocer la inteligencia y el conocimiento acumulados por las mujeres mayores es esencial, pues ellas son teoría viva, portadoras de saberes de resistencia, cuidado y supervivencia construidos a partir de la experiencia. En sus prácticas cotidianas encarnan una ciudadanía
activa desde la memoria, abriendo caminos para repensar otras epistemologías del cuidado, del tiempo y de la participación.
No obstante, estos conocimientos populares suelen ser desestimados o incluso eliminados bajo el argumento de supuestos sustentos científicos que les intentan restar valor. Por ello, urge impulsar la creación de conocimiento feminista no solo sobre la vejez, sino desde la vejez.
Incluir sus voces permite fortalecer el movimiento feminista en su conjunto, integrando perspectivas diversas que emergen de trayectorias vitales marcadas por distintos contextos sociales, culturales y políticos.
Clave 3: Participación social y liderazgo
“Participar es resistir. Resistir es transformar”.
Las mujeres mayores no solo son memoria viva, sino también lideresas activas que ejercen un rol fundamental como agentes de cambio en sus comunidades. Desde sus propios espacios, defienden territorios, saberes y vínculos sociales, practicando una política cotidiana basada en la resistencia y en la protección de lo común.
Esta forma de hacer política, más cercana y comunitaria, no solo fortalece su autoestima y sentido de pertenencia, sino que además desafía los estigmas que asocian la vejez femenina con la pasividad. Frente a una sociedad que insiste en excluirlas del ámbito público, las mujeres mayores demuestran que la participación política no tiene límite de edad.
Clave 4: Comunicación y representación sin vejismos
“Ser vistas y pensadas en narrativas alternativas.”
Los medios de comunicación continúan representando a la vejez femenina como un símbolo de fragilidad o dependencia, reforzando discursos que determinan quién puede aparecer y bajo qué condiciones. Estas narrativas no solo distorsionan la realidad, sino que también perpetúan la exclusión simbólica de las mujeres mayores.
Por ello desde el gerefemnismo se insta aconstruir representaciones distintas, que dignifiquen su imagen, pues los medios construyen al crear realidades, puede ser una herramienta de liberación o de violencia: cuando la vejez se narra desde el patriarcado, se jerarquiza y se invisibiliza; cuando se hace desde el feminismo, se reconoce y se emancipa. Sin embargo, se advierte que visibilizar a las mujeres mayores no implica idealizarlas, sino mostrar su realidad con dignidad y reconociendo las problemáticas que enfrentan día con día ante el abandono institucional.
Clave 5: Políticas públicas gerofeministas Hoy en día prevalecen políticas asistenciales y biomédicas dirigidas a las personas mayores, muchas veces bajo una visión caritativa que las concibe como sujetos pasivos. Desde el gerofeminismo, se propone un cambio de paradigma: adoptar un enfoque que reconozca a las mujeres mayores como sujetas de derechos, con autonomía y plena capacidad de participación.
“La vejez debe ser entendida como una categoría política. Reconocerla en las agendas públicas implica ampliar la ciudadanía y redefinir la justicia social.
Las políticas gerofeministas deben reconocer las intersecciones entre género, edad, clase, ruralidad, diversidad funcional y otros ejes de desigualdad. Asimismo, deben incorporar la voz de las mujeres mayores en todas las etapas, desde el diseño hasta la evaluación de los programas, y garantizar su participación vinculante en la toma de decisiones, ya que solo así será posible construir políticas verdaderamente transformadoras, que restituyan su lugar en la sociedad.
MENTIROSO, AMNÉSICO, TRAIDOR Y VIVIDOR DEL PUEBLO CHIAPANECO?
Raymundo Díaz S.
• Luis Armando Melgar Bravo dice que Gerardo Fernández Noroña se “P3D0RR3A” por la boca y que es un, “GUSANO que vive del escándalo”
• El “comal hablándole a la olla” o -mejor dicho- él es mucho peor porque, igual, es un PERFECTO HIPÓCRITA, MENTIROSO, AMNÉSICO, TRAIDOR y VIVIDOR DEL PUEBLO CHIAPANECO.
PERFIL FRONTERIZO
No solamente es un VERDADERO HIPÓCRITA, sino que ahora, quizás por su edad, resulta también AMNÉSICO al no recordar de dónde proviene y de qué y cómo ha sobrevido las últimas dos décadas de su existencia; DE LA POLÍTICA CUPULAR, DE LA IMPOSICIÓN, DEL TRÁFICO DE INFLUENCIAS, DE LOS COMPADRAZGOS y DEL PUEBLO CHIAPANECO con cuyos votos ha ocupado sus cargos.
Lean ustedes mismo que dice el “flamante” senador Verde Ecologista, Luis Armando Melgar Bravo, de Gerardo Fernández Noroña:
“Como siempre, Gerardo Fernández Noroña lanza ventosidades por la boca. Vive del escándalo como gusano hipócrita. Pero a nosotros no se nos olvida su riqueza inexplicable y su demagogia frente al desastre que ahora padecen miles de mexicanas y mexicanos.
En vez de lanzar bravatas Noroña debería explicar los recursos con los que se hizo de una casota en Tepoztlán
Cuando MORENA llegó al poder, prometió un cambio radical en la forma de hacer política en México. Se habló de austeridad, transparencia y un compromiso inquebrantable con los pobres.
Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, la realidad se asemeja cada vez más a una triste repetición de la historia.
La idea de “hacer billetes “en MORENA parece haberse transformado en una carrera desenfrenada por acumular la mayor cantidad de dinero posible en el menor tiempo posible y con el menor esfuerzo posible. Y lo que es aún más grave, esta acumulación de riqueza se está llevando a cabo con una ostentación de hipocresía que supera incluso a la del viejo PRI. No mentir, no robar y no traicionar, esa era la cantaleta del fundador y dueño del partido, el Carlos Salinas en el Movimiento de Regeneración Nacional.
MORENA se presenta como un movimiento humanista y franciscano, pero sus líderes y sus familiares no dudan en adquirir propiedades lujosas, realizar gastos extravagantes y disfrutar de una vida de opulencia que contrasta radicalmente con el discurso de austeridad que pregonaba el hombre del billete de 200 pesos en la cartera.
¿Dónde quedó la promesa de no ro-
o los recursos con los que ostenta su vida de lujos.
Yo soy un empleado igual que millones de mexicanos honrados y transparentes que agradecemos el trabajo productivo que, afortunadamente, generan empresarios como Ricardo Salinas . Tú solamente generas lástima en tu falsa austeridad. No somos iguales”. Melgar Bravo también se P3D0RR3A POR LA BOCA al hablar de su par senador, sin ver su pasado y presente político ABRAZANDO, APAPACHANDO y hasta ORGASMEÁNDOSE con gobiernos CORRUPTOS como el PRIÍSTA Enrique Peña Nieto
ante cuyos pies se tendió de TAPETE y NUNCA HABLÓ NADA de sus actos CORRUPTOS porque, como Verde Ecologista, fue también parte de esa CORRUPCIÓN. Igualmente, así como habla pestes y GROSERÍAS o M4J4D3RI4S de Fernández Noroña, así habla pestes, PIDE CÁRCEL y hasta LA P3N4 D3 MU3RT3 para el ex-gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, pero, en el sexenio de este, él y SU HERMANO, Aarón Yamil Melgar Bravo, no sólo ABRAZARON, APAPACHARON y APLAUDIERON a Escandón Cadenas, sino que SE ORGASMEARON
PUNTO Y COMA
bar, no mentir y no traicionar al pueblo? Parece que algunos miembros de MORENA han olvidado rápidamente estos principios y se han dejado seducir por los cantos de sirena del poder y el dinero. Solo algunos de ellos son: Roció Nahle gobernadora de Veracruz, Noroña, Ricardo Monreal, Mario Delgado, Rutilio Escandón, Adán Augusto López, Andy López, Carlos Molina, Pepe Cruz, Fabiola Ricci, José Uriel Estrada y etc.
La presidenta Claudia Sheinbaum, mientras tanto, promueve la austeridad republicana y pide a los ciudadanos que aprieten el cinturón. Pero, ¿qué ejemplo están dando sus compañeros de partido? ¿Está realmente comprometida con combatir la corrupción y la hipocresía, o simplemente está cerrando los ojos ante las acciones de sus allegados? No lo creo, y estoy seguro que hay instrucciones de ir contra aquel que haya logrado su aspiración.
Es hora de que los ciudadanos exijamos congruencia a nuestros gobernantes. No podemos permitir que MO-
RENA se convierta en la nueva cara del viejo PRI, repitiendo los mismos errores y vicios que tanto daño han causado a México. Es necesario que se investiguen a fondo las acusaciones de corrupción contra los miembros de MORENA y que se castigue a los responsables con todo el peso de la ley.
BAÑO DE REALIDAD
Las inundaciones que sufrió gran parte de la región norte de Veracruz fueron un baño de realidad que le llegó de golpe a la presidenta Claudia Sheinbaum: sin planes de contingencia, sin reacción inmediata; ausencia de
CON ÉL porqué fueron BENEFICIADOS y PROTEGIDOS en ese sexenio (2018-2024), prueba de ello es que Aarón Yamil Melgar Bravo fue Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso chiapaneco durante dos años, precisamente con la AUTORIZACIÓN, IMPOSICIÓN o “DEDAZO” de Rutilio Escandón Cadenas. ¿Es o no es entonces UN PERFECTO HIPÓCRITA, MENTIROSO, AMNÉSICO, TRAIDOR y VIVIDOR DEL PUEBLO CHIAPANECO?
Ah, y no mencionamos cómo su “hermanito”, Aarón Yamil Melgar Bravo, “flamante” presidente municipal de Tapachula, está desviando MILLONES DE PESOS en compra de material eléctrico a su PROPIO PRIMO HERMANO, y ADJUDICANDO OBRAS a Constructoras de prestanombres, por no decir de ellos mismos.
Pero, sobre este tema y sobre muchos actos de ABIERTA CORRUPCIÓN, de HIPOCRESÍA y de AMNESIA por parte de Luis Armando Melgar Bravo y de su hermano alcalde, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
atención médica y cadenas de suministro de alimento a la gente necesitada. Por otro lado, se desnudó la incapacidad de la gobernadora Roció Nahle quien en su soberbia rechazo la ayuda y apoyo de gente de Nuevo León. En suma: incapaces y realidades que desdicen el discurso oficial.
Puntos Suspensivos…
El diputado local por MORENA Pepe del Valle Molina se encuentra en el centro de la polémica debido a acusaciones sobre su presunta falta de respeto a los símbolos patrios (propuso recomponer el escudo de armas). Por partes: Su descendencia es de iglesia Testigos de Jehová.
Según señalan algunos críticos, los Testigos de Jehová no rinden honores a símbolos patrios como la bandera o el himno nacional, lo que habría influido en la educación del diputado. Se argumenta que Pepe del Valle, desde niño, habría aprendido a no respetar símbolos patrios ni imágenes a quienes rendirle honores.
Es importante recordar que la libertad de religión es un derecho fundamental consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sin embargo, también es fundamental el respeto a los símbolos patrios, que representan la identidad y la unidad nacional.
Roger Laid
EL 13 DE OCTUBRE
Francisco Ruiz Zuart.
Este día le quitaron el brillo y bastante peso, a LA JOYA más presumida en Chiapas: pusieron en serias dudas LA SEGURIDAD, el único logro del gobierno felino en 11 meses…
NO DA GUSTO escribir lo que hoy se hará y mucho menos, si dimensionamos apropiadamente lo que en cuestiones de violencia y sus consecuencias, en cualquier momento puede volver a ocurrir en Chiapas, sus regiones y los municipios, colocando en riesgo de muerte a miles de mujeres y hombres…
Este 13 de octubre del 2025, lo demostraron claramente quienes integran el CR1M3N ORG4N1Z4DO que con seguridad, cuentan con las capacidades para hacerlo cuando sus intereses así lo requieran o cuando les dé la gana, sin que ninguna autoridad pueda anticiparse para evitar que los hechos ocurran…
Sobre la violencia habida este 13 de octubre, que afectó directamente a habitantes de tres regiones del Estado -la frailesca, la Costa y el Centro-, en su tranquilidad, libre tránsito y con ello, la atención a sus vitales necesidades y compromisos diarias, se hace necesario precisar en varios detalles…
* Desde el primer momento en que las autoridades municipales, del Estado y federales, empiezan omitiendo, achicando o mal administrando, los hechos que venían ocurriendo el 13 de octubre desde antes del amanecer, en tres o más puntos geográficos de Chiapas, en lugar de ayudar, colocan en más riesgos a la población que no sabe qué entender y qué hacer para proteger sus bienes y las vidas…
* Desde este primer momento son las autoridades quienes, directa o indirectamente, siembran
las dudas y alimentan toda clase de SUPOSICIONES ¿por qué desde el principio no hablan con la verdad? ¿Por qué no definen un plan que permita a la sociedad estar debidamente informada y así poder conducirse con responsabilidad? ¿A quién beneficia este proceder irresponsable, criminal?
* La conducta institucional observada este 13 de octubre, respecto a la violencia en tres o más puntos de tres regiones de Chiapas, estuvo sobrecargada de SILENCIO, con burdas mentiras oficiales que solas ellas se desnudan y al final de ese día, por fin se emitieron palabras oficiales inadmisibles, increíbles para una sociedad ya despierta y cada vez más pendientes del quehacer de las autoridades municipales, del Estado y de la Federación…
* Hasta este día y hora, la sociedad chiapaneca IGNORA todavía lo verdaderamente sucedido en el Estado de Chiapas el 13 de octubre del 2025, donde en la violencia tuvo fuerte participación la delincuencia organizada, que recibió la respuesta posible de policías municipales, del Estado, el ejército mexicano…
* Desde ayer 13 se ha intentado hacer creer a los chiapanecos que la violencia ocurrida fue la respuesta desesperada de los delincuentes organizados, por el cateo implementado en más de una docena de inmuebles… Si estos hechos se presentaron de esta manera ¿por qué las autoridades involucradas no previeron las reacciones probables de los delincuentes, reduciendo al mínimo los
daños colaterales posibles?
* Las consecuencias no fueron pequeñas, los costos son mayores y lo más caro destruido, fue sin duda LA CREDIBILIDAD de la sociedad en sus autoridades, creada en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo y de Óscar Eduardo Ramírez Aguilar…
* Al Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; al Secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; y al gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, después de todo lo ocurrido el 13 de octubre -lo visto, los supuestos y lo inadmisible informado oficialmente-, les dejan parados sobre un pantano y sin SU JOYA más preciada: LA PAZ como su logro más importante en los primeros 11 meses de gobierno… Una PAZ arruinada por delincuentes que ya se les daba por desaparecidos de aquí, delincuentes que ya demostraron que nunca han abandonado la PLAZA CHIAPAS… Los hechos fueron de gran impacto económico, social, emocional… De desconfianza y decepción en los gobiernos; de tristeza para los hogares chiapanecos, TIENE QUE ENTENDERSE, aceptarse y corregir lo que así sea de urgencia modificar…
Ah! Escuchen y documenten lo que se puede saber en cada uno de los lugares de Chiapas, donde ayer hizo presencia nuevamente la violencia brutal y luego de razonarla, verán que alcanza y sobra para afirmar que lo de ayer fueron encontronazos entre grupos distintos del CR1M3N ORG4N1Z4DO, que decidieron continuar en el
jaloneo por la PLAZA CHIAPAS…
Encontronazos en los cuales los gobiernos tuvieron que intervenir para tranquilizar y poner orden… Los primeros en llegar a los puntos de violencia fueron los delincuentes, después lo hicieron las fuerzas del Estado…
Los hechos originales fueron acciones iniciadas por los delincuentes… Las reacciones fueron las respuestas de las autoridades… Por eso la tardanza en el proceder institucional…
Se nos quiere hacer creer lo contrario… “Ahí está el detalle”… Agarraron dormido al BLACK HAWK…
Ah! Si los hechos violentos sucedidos el 13 de octubre, se debieron a que las autoridades catearon 17 o más inmuebles: los resultados oficiales hasta ahora conocidos son PÍRRICOS y los COSTOS TOTALES de operación resultaron ALTÍSIMOS… Se está frente a un FRACASO…
Ah! Fíjense bien en la violencia del 13 de octubre:
Se haya tratado de una reacción inimaginable de la Delincuencia Organizada por el cateo a 17 inmuebles; o bien, se haya debido a “topones” entre distintos grupos de cr1mIn4l3s, donde el Estado tuvo que intervenir para garantizar la PAZ, salen perdiendo las autoridades y mucho más, los ciudadanos chiapanecos…
¿Y si se trató del operativo “Perro Negro”, un brinco más para aprehender al “Don de las pulseras” o al “Don de los caballos”? Ufff, esto sería gravísimo… El traidor está a la vista.
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• APUESTA AL OLVIDO.
• Escándalos que van pasando…
• Desde la Casa de Luis Videgaray…
• Las de la Gaviota y Noroña…
• La corrupción de Adán Augusto…
LOS IMPOLUTOS MORENOS…
México es el becerro de oro de donde salen las millonadas de pesos y a veces en dólares como milagros de San Juan Diego; donde se puede delinquir sin ser requerido por la autoridad solo porque seas del partido en el poder y donde se llega a presumir las riquezas obtenidas al amparo del gobierno y hasta sin pagar impuestos.
Desde el gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, se llenaron de escándalos y acusaciones de corrupción que vistieron a la 4T con un manto de impunidad, más allá de los niveles por los que le acusaron a ENRIQUE PEÑA NIETO, cuya administración estuvo plagada de actos de enriquecimiento ilícito.
Pero este gobierno de la 4T se tapó con la sábana de los escándalos, donde uno iba desapareciendo a los otros, como ha sucedido actualmente con los de ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ, por el caso del cártel de Tabasco “La Barredora”, su relación con el líder de ese grupo delincuencial, HERNÁN BERMÚDEZ REQUEÑA y ahora su vinculación con el delito del huachicol.
Todo puede suceder cuando se apuesta al olvido y la falta de memoria de los mexicanos, pues quien se acuerda del escándalo de la Casa Blanca de la Gaviota (ANGÉLICA RIVERA ANDRADE) y la de LUIS VIDEGARAY en Milinalco que
acusaban conflicto de interés por ser la esposa del Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO y Secretario de Hacienda y Crédito Público de ese gobierno, respectivamente.
Nace la inquietud de saber en qué terminan estos escándalos y quien es el finalmente perjudicado entre la administración pública y los ciudadanos contribuyentes. Por eso es menester que se aplique la ley y no se proteja a presuntos delincuentes como lo pueden ser ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ quien además de estar vinculado con el líder del grupo delincuencial “La Barredora”, HERNÁN BERMÚDEZ REQUENA se le acusa de enriquecimiento inexplicable por los 79 millones de pesos que lo exhibieron en otro de los escándalos de la 4T y el Movimiento de Regeneración Nacional. Otros caso es el de GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, quien está metido en un berenjenal de conflictos de interés y corrupción, primero por la compra de una residencia por más de 12 millones de pesos que no puede justificar, su viaje opulento a Europa y ahora por la renta de un avión particular que le costó más de 260 mil pesos que desmorona el dicho de su mentor político, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR con respecto a la “austeridad republicana”. “Apenas se fue el Gato, los ratones hacen lo que se les pega la gana”.
Ahí están los escándalos del fraude por casi 20 mil millones de pesos a SEGALMEX; el daño patrimonial a la Hacienda Pública Federal por más de 177 mil millo -
nes de pesos a través del Huachicol Fiscal y los negocios de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ BELTRÁN vendiendo gasolina del huachicol y materiales de construcción (balastros) para el Tren Maya. ANDY también va de escándalo en escándalo, desde su viaje a Japón donde pagó 22 mil pesos por noche (15 días) de habitación de un hotel de lujo y ahora con la compra de una pintura por casi 500 mil pesos. ¿De dónde?.
Y quedan los escándalos protagonizados por CUAUHTÉMOC BLANCO, acusado de abuso sexual a su media hermana y saqueo a las arcas públicas del gobierno del Estado de Morelos. MARIO DELGADO CARRILLO, vinculado al “Rey del Huachicol”, SERGIO CARMONA y la acusación por fraude de 200 millones de pesos a la Cámara de Diputados que le hizo en su momento, PORFIRIO MUÑOZ LEDO.
Están los casos de protección a delincuentes políticos vinculados a Morena, la 4T y el Segundo Piso como MANUEL VELASCO COELLO, el depredador de las arcas públicas del Estado de Chiapas por más de 16 mil millones de pesos; IGNACIO OVALLE FERNÁNDEZ, director de SEGALMEX, vinculado al mega fraude de esa institución por casi 20 mil millones de pesos o el asunto funesto de FRANCISCO GARDUÑO YÁNEZ, ex Comisionado del Instituto Nacional de Migración por el incendio en el Centro de Migrantes de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron incinerados 40 perso-
nas, y al que LÓPEZ OBRADOR protegió y mantuvo en el cargo. Y a pesar de todo, no sucede nada. A la Presidenta con A le persigue la mala sombra de su protector LÓPEZ OBRADOR y los escándalos del Huachicol, el Fentanilo y la corrupción que no se olvidan o los que protagonizan los más significativos militantes de Morena y gente cercana a ella como RICARDO MONREAL ÁVILA, GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, PEDRO HACES, MARIO DELGADO CARRILLO y el “Orgullo del Nepotismo” del ex Presidente Macuspano, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ BELTRÁN, por mencionar estos ejemplos, aunque la lista es muy larga, tanto de escándalos como de delincuentes protegidos por la 4T y ahora el Segundo Piso de CLAUDIA SHEINBAUM PARDO… Se acabó el mecate… Y ES TODO…
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• Suspicaz campaña contra Horacio Culebro
• El padre del huachicol fiscal y del huachi-diésel, es “Andy”, hijo de AMLO
Hasta que llegó el abogado Horacio Culebro Borrayas a la presidencia de la Comisión Estatal de Derecho Humanos (CEDH) ha sido noticia, algunas buenas otras no tan buenas.
Como exgobernador morenista Rutilio Escandón Cadenas mantuvo en ese cargo al empresario de los Bísquets de Obregón a Juan José Zepeda Bermúdez y su paso por ese órgano fue gris y mediocre. Tan pasiva fue su actuación que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 73/2022 al presidente de ese entonces de la CEDH de Chiapas, Juan José Zepeda Bermúdez, por la insuficiente investigación relacionada con dos quejas en contra de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y de la Fiscalía General del Estado (FGE), de Chiapas, que fueron abiertas por la probable detención de una persona sin orden judicial, posible tortura y omisiones al debido proceso; mismas que fueron analizadas en la Recomendación CEDH/01/2021R, emitida el 27 de enero de 2021, y que fue rechazada por las autoridades recomendadas, lo que trajo como consecuencia que las víctimas interpusieran un recurso de impugnación en contra de la no aceptación.
Además de la pasiva y opaca gestión del empresario, al termino se le detecto un fraude por algo así de 100 millones de pesos, curioso porque desde la llegada de este hasta su salida, la CEDH estaba muerta por su inactividad.
La Comisión Permanente del Congreso del Estado designó en enero pasado -por unanimidady por los cinco años próximos al abogado Horacio Culebro Borrayas presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en sustitución de Juan José Zepeda Bermúdez, cuyo periodo se vencía el 2028, pero que tuvo que renunciar debido a su opaco papel y su triste desempeño equiparado al que actualmente desempeña Rosario Piedra en la CNDH.
El exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, mantuvo hasta que se fue a Zepeda Bermúdez y a su salida se destapó la cloaca al ser señalado directamente como el responsable de la ola de inseguridad y corrupción que azotó a esta entidad durante su mandato, pero hoy la presidenta Claudia Sheinbaum con la anuencia de Palenque, goza de impunidad gracias
a su nombramiento como Cónsul de México en Miami. Pero hoy el mismo Congreso del Estado de Chiapas que nombró Ombudsperson, al abogado Horacio Culebro Borrayas lo pretende sentar en el “banquillo de los acusados”.
Y créame, no por iniciativa de los diputados, porque ya los conocemos cual es su papel, cual es su función, a que intereses responden y a quien le tienen fe ciega, no al pueblo a los que dicen representar sino a quienes les tiran línea, pues hay de decir, aunque el poder legislativo es autónomo no actúa como tal.
A decir la verdad, el abogado Horacio Culebro no es “monedita de oro” y a ciertos funcionarios deshonestos no es de su agrado y desde su llegada lo han agarrado como “piñata” con “odio jarocho” para satisfacer las mezquindades del que quisiera ver fuera a este personaje, que, para ser cierto, de enero a la fecha ha cambiado la cara de la institución, aunque otros no se lo reconozcan.
Pero no hace falta, el trabajo lo recomienda, aunque a muchos no les satisfaga, diría el clásico de “la chingada”, puras “politiquerías”, porque el interesado en “moverle el tapete” al presidente de la CEDH, es peor, la diferencia que es un acomplejado y no lo digo yo, sino sus propios empleados.
Hasta coincidencias ha comprado, no sabemos si con recursos propios -que lo dudo-, sino con dinero del pueblo y eso aquí y en China es corrupción, trafico de influencias, amén de otras faltas más-
La pregunta la deje al final, quien está detrás de esta campaña, quien y para quien trabaja el que tiene sus oficinas a un costado del Libramiento Norte Oriente y a quien pretende imponer como nuevo Ombudsperson, a su “cuate”, el único que se expresa bien en redes sociales.
Para que tanto brinco estando el suelo tan parejo, sino es un cobarde y timorato, aunque si un acomplejado, pues que le hable al “chile” a
su jefe, que le cumpla su “capricho” de quitar del cargo al abogado Horacio Culebro.
Es obvio que este acomplejado se cree poderoso y con dinero, no de él, sino del erario público, siendo el titular de uno de los tres poderes. Y para terminar la última pregunta a este engreído colaborador de esta administración que impulsa políticas públicas centradas en el humanismo y la educación como ejes para la transformación social, en donde creemos que este individuo desestabilizador no encaja en este gobierno.
¿Entonces a quién hay que investigar por malversar recursos?
El articulador del mayor saqueo en la historia del México moderno: Andrés Manuel López Beltrán El presidente y director de Código Magenta, Ramón Alberto Garza nos dio una primicia, al revelar quién es el padre del huachicol fiscal y del huachi-diésel, el articulador del mayor saqueo, descarado y brutal en la historia del México moderno.
Se trata de Andrés Manuel López Beltrán, mejor conocido como “Andy”, e hijo de Andrés Manuel López Obrador, el también apodado el “mesías tropical”, el pero presidente que haya tenido México y destructor de nuestra democracia y la república.
Investigaciones de inteligencia nacionales y extranjeras desplegadas durante meses -a las que Código Magenta tuvo acceso- dejaron al descubierto toda una red de 27 amigos y cómplices sembrados en los altos mandos por el hijo del ex presidente que les prometió a los mexicanos desterrar la corrupción de la que hoy -su vástago- es el corrupto y corruptor insignia. Son expedientes que exhiben como “Andy” -el hoy secretario de Organización de Morena- creó con su círculo íntimo, en las entrañas mismas de Pemex, toda una red de funcionarios incondicionales que controlan, todavía hoy, los permi-
sos de importación de combustibles y operan el entramado jurídico y fiscal que permite el tráfico ilegal de cientos de millones de litros de huachicol fiscal y huachi-diésel.
Los articuló de la mano de cuatro personajes: Daniel Asaf, Marcos Herrería, Octavio Romero, Rogelio Hernández, María Guadalupe Hernández, Ángel Carrizales y Abraham Alipi Mena, entre otros. Todo en perjuicio del fisco y de la quebrada paraestatal, que hoy es calificada como la corporación petrolera más endeudada y más saqueada del planeta.
Se trata de una bien armada telaraña de complicidades y de protección oficial con el beneplácito de la familia presidencial, que habría dejado en seis años unos 55 mil millones de dólares en ganancias ilícitas que acabaron en los bolsillos de un puñado de políticos morenistas, transportistas del ilícito combustible, empresarios gasolineros que se prestaron a vender el botín, factureros que blanquearon esos dineros y -por supuesto- para el fondeo que de ese huachicol fiscal salió para financiar electoralmente al partido Morena, con la consigna de asegurar y acrecentar su permanencia en el poder, como sucedió en 2021 y 2024. Si en México existiera el estado de derechos, toda es mafia estaría en la cárcel, ya habrá alguien se nos haga justicia y construya una sola cárcel para meter a esos delincuentes que han hecho el mayor robo a la nación en los últimos 70 años.
Del Montón
A propósito de robos. Se triplican envíos de petróleo a Cuba con apoyo de barco sancionado por EU. En el segundo cuatrimestre del 2025, el Gobierno de Sheinbaum ha enviado a Cuba más del triple del combustible que exportó en los dos años previos el gobierno de AMLO. Mexicanos contra la Corrupción constató que el buque Sandino, sancionado por EU, ha sido utilizado para el traslado de combustibles a Cuba con un valor que supera los 3 mil millones de dólares. Para dar una idea de la magnitud de lo regalado, el reportaje menciona que 60 mil millones de pesos es el presupuesto total que se dará en 2026 a la Secretaría de Seguridad encabezada por Omar García Harfuch o bien, cuatro veces los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) para infraestructura educativa básica en todos los estados y municipios del país. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.