En Chiapas hay todo por hacer, sobre todo después de tres gobiernos consecutivos que no solo paralizaron el bienestar de Chiapas, sino que lo hicieron retroceder a condiciones extremas de miseria. PAG. 2
D O X A
Eduardo Ramírez debe preocuparse en presentar resultados de gobierno. Esto para diferenciarse de los gobiernos de Sabines, de Velasco y de Escandón.
Quienes dejaron transcurrir 18 años sin realizar acciones a favor de Chiapas.
Ramírez Aguilar debe verse en ese espejo porque prácticamente ya se le fue
Marchan pobladores de la región zoque de Chiapas para rechazar explotación minera
Los manifestantes advirtieron que de reactivarse las minas, se desataría una catástrofe ambiental que afectaría a miles de personas. “Salimos a defender nuestro territorio porque no queremos que destruyan nuestra tierra y nuestro futuro”, señalaron
MANIFESTACIÓN
Marchan egresados de normales, exigen plazas
REPORTE
Detienen en Chiapas al tiktoker “Tío Majinboo” por presuntos delitos contra la privacidad sexual
Martes 7 de Octubre de 2025 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Los problemas de Chiapas no se discuten
En Chiapas hay todo por hacer, sobre todo después de tres gobiernos consecutivos que no solo paralizaron el bienestar de Chiapas, sino que lo hicieron retroceder a condiciones extremas de miseria. Después de estos 18 años de gobiernos desafortunados, la administración de Eduardo Ramírez estaba obligada a reconstruir Chiapas y a renovar la esperanza; cada día de su gobierno debía de representar cuatro días y cada año cuatro para recuperar el tiempo perdido ocasionado por los gobiernos que lo precedieron. Sin embargo, ya transcurrieron 10 meses de su gobierno y estos no representan los 40 meses de resultados que debiera tener de acuerdo a las cuentas cargadas de expectativas que debiera subsanar al período del tiempo perdido.
Los resultados de este primer año de gestión se centra en la seguridad, en donde hay logros importantes después de cómo creció la violencia en la admi -
nistración de Rutilio Escandón, pero los problemas de Chiapas no sólo se concentraban en la inseguridad, en donde el campo de Chiapas vive un grave abandono, especialmente porque más de 700 mil familias viven del trabajo agrícola, lo que representan una población superior a los 3 millones de personas, que sufren en carne propia el abandono de las políticas del campo, que requiere de apoyos no para impactar en una mejor participación del Producto Interno Bruto del país, sino para evitar el acrecentamiento de la crisis de la población rural en Chiapas.
El campo chiapaneco no solo vive una crisis por la ausencia de apoyos económicos, también sufre los efectos y consecuencias del cambio climático; lluvias intensas, derrumbes de caminos, pérdidas de vivienda, afectaciones de escuelas y clínicas hospitalarias, caída de puentes, erosión de las tierras, acidificación de las aguas dulces, incendios forestales, sequías y la alteración
de los ciclos agrícolas, que reduce la producción de alimentos. A pesar de los desastres ocasionados por el cambio climático, que a la vez constituyen la principal amenaza para los derechos humanos en el siglo XXI, al poner en peligro el disfrute pleno del derecho a la vida, la salud, el agua, el alimento, la vivienda, el desarrollo y la autodeterminación, la atención de esta problemática no forma parte de las preocupaciones de la Nueva Era. Chiapas tiene viejos y nuevos problemas sociales y económicos que no se están atendiendo y el gobierno pierde tiempo en ocurrencias y dislates, como la discusión del escudo de Chiapas, en donde sobresale el desconocimiento y la visión romántica hacia los pueblos indígenas, que padecen las mayores violaciones a los derechos humanos, en el que se discute en las redes la presencia de los leones en el escudo sin saber cuál es la representación heráldica de éstos, en el que se simboliza el valor, la fuerza, el
coraje y el poder del pueblo de Chiapas por parte de la corona española, al otorgarle al escudo dos leones, y en el caso particular del reino de Castilla. Los dos leones representan la unión de Castilla y León. Chiapas tiene tantos y complejos problemas que representa una distracción y una pérdida de tiempo discutir tonterías y más bajo un discurso decolonial del pocos saben en qué consiste y se retoma con extrema ligereza, en el que algunos piensan que es la recuperación de lo indígena y desideologización occidental, cuando en realidad es una forma de emancipación desde la filosofía del sur, que considera que la filosofía dominante en los últimos 80 años es la teoría crítica, que poco o nada ha podido incidir en la emancipación de la América Latina, en donde para ser preciso, de lo que Chiapas se debe de emancipar es de los malos gobernantes que tanto daño le han ocasionado al futuro de la entidad.
Marchan pobladores de la región zoque de Chiapas para rechazar explotación minera
(apro)
Ante el temor de que se reanude la explotación minera en la región, cientos de habitantes de distintos municipios del norte de Chiapas realizaron dos marchas para manifestar su rechazo, informaron pobladores.
Los manifestantes advirtieron que de reactivarse las minas, se desataría una catástrofe ambiental que afectaría a miles de personas. “Salimos a defender nuestro territorio porque no queremos que destruyan nuestra tierra y nuestro futuro”, señalaron.
La primera movilización tuvo lugar el viernes pasado, con la participación de más de 500 personas. Partió del municipio de Rayón con destino a Pantepec, y fue convocada por ejidatarios de San Isidro Las Banderas, comunidad donde en 2003 un hundimiento de tierra provocó la pérdida de seis viviendas y dañó otras 15. A raíz de ese evento, los habitantes organizaron protestas que lograron la salida de empresas mineras de la zona.
El sábado se realizó una segunda marcha, esta vez organizada por la parroquia de San Agustín, con sede en Tapalapa, y en la que también participaron alrededor de 500 personas de las 43 comunidades que integran la parroquia. La movilización coincidió con el décimo aniversario de la encíclica Laudato Si’ del fallecido Papa Fran-
Los manifestantes advirtieron que de reactivarse las minas, se desataría una catástrofe ambiental que afectaría a miles de personas. “Salimos a defender nuestro territorio porque no queremos que destruyan nuestra tierra y nuestro futuro”, señalaron
cisco, en defensa de la casa común. Durante la caminata, los participantes portaban cartulinas con mensajes como “Donde hay sabiduría no hay ignorancia”, “Digamos sí a la naturaleza” y “El oro no se bebe, el agua sí”, mientras entonaban cantos religiosos. Los manifestantes advirtieron que permitir la minería en la zona
podría agotar las fuentes de agua, afectando a futuras generaciones. Además, exigieron que no se apruebe ningún proyecto sin una consulta previa, libre e informada, como establece la ley. Denunciaron que algunas autoridades intentan manipular a la población con amenazas sobre la pérdida de programas sociales, por
lo que llamaron a la organización comunitaria.
Habitantes de Pantepec, Totolapa, Tapilula, Ixhuatán y Tapalapa se sumaron a las manifestaciones y expresaron su postura con firmeza: “Desde las montañas del norte de Chiapas, el pueblo zoque clama: No a la minería”.
Marchan egresados de normales, exigen plazas
Manuel Jiménez.
Tuxtla Gutiérrez. (Reporte Ciudadano)
Egresados de diferentes Escuelas Normales del estado se movilizaron este lunes en Tuxtla Gutiérrez para exigir la liberación de plazas docentes.
Los manifestantes argumentaron que el proceso de contratación más reciente no se apegó a los criterios establecidos en la convocatoria oficial.
El contingente, integrado por aproximadamente 50 personas, inició su recorrido en el Puente de Colores. Avanzaron por el Boulevard Belisario Domínguez hasta concentrarse frente a la sede del Gobierno del Estado, donde lleva -
ron a cabo un mitin para explicar las razones de su protesta. En sus declaraciones, los manifestantes afirmaron que, durante el último proceso, numerosos egresados que actualmente se encuentran frente a grupo no cumplían con los requisitos publicados en la convocatoria. Esta situación, señalaron, evidencia posibles actos de corrupción al interior de la Secretaría de Educación Estatal.
De acuerdo con los inconformes, se calcula que al menos 300 egresados normalistas resultaron afectados por estas presuntas irregularidades, lo que les impidió acceder a una plaza docente a pesar de haber cumplido con los perfiles requeridos.
Gabriela Coutiño
San Cristóbal de Las Casas, Chis.
Con inversión superior a 3.5 mdp, Eduardo Ramírez mejora escuelas en Tuxtla Gutiérrez
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
En Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró espacios educativos en el Jardín de Niñas y Niños Beatriz Ordóñez Acuña y en la Escuela Primaria Emiliano Zapata Salazar, con una inversión superior a 3.5 millones de pesos en conjunto. Destacó que el gobierno de la Nueva ERA mantiene el compromiso de fortalecer la infraestructura educativa y garantizar entornos dignos y de calidad para la niñez chiapaneca.
El mandatario recorrió ambos planteles, donde convivió con alumnas y alumnos que manifestaron su entusiasmo por su visita y por las obras entregadas. En el preescolar se rehabilitaron un aula didáctica, la dirección, los servicios sanitarios, el aula de usos múltiples, la bodega y diversas áreas exteriores. En la primaria se construyó una barda mixta y un canal pluvial, además de la rehabilitación de la canaleta en el domo y del acceso principal.
Acompañaron al gobernador el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el director general del Instituto de la Infraestructura Fí-
Gabriela Coutiño
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro)
La Fiscalía General del Estado de Chiapas informó la detención de Danier Alonso “N”, tiktoker chiapaneco conocido en redes sociales como “Tío Majinboo”, por su presunta responsabilidad en delitos contra la privacidad sexual e integridad corporal de las personas.
El fiscal general, Jorge Luis Llaven Abarca, informó que el ahora indiciado se encuentra vinculado a la difusión, a través de redes sociales y plataformas de internet, de videos grabados sin consentimiento en la llamada Zona Galáctica, un área de tolerancia ubicada en la periferia de Tuxtla Gutiérrez.
En el material se expone la identidad de trabajadoras sexuales y asistentes al lugar, lo que generó fuerte indignación social.
El fiscal señaló que Danier Alonso “N” ingresó al sitio con equipo de grabación y filmó de manera clandestina a personas que acudían a ese espacio, violando su derecho a la privacidad.
“No vamos a tolerar que se expon-
El mandatario recorrió ambos planteles, donde convivió con alumnas y alumnos que manifestaron su entusiasmo por su visita y por las obras entregadas. En el preescolar se rehabilitaron un aula didáctica, la dirección, los servicios sanitarios, el aula de usos múltiples, la bodega y diversas áreas exteriores
sica Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo; el secretario del Humanismo, Francisco Chacón
Sánchez; la directora del Jardín de Niñas y Niños Beatriz Ordóñez Acuña, Brenda Indira Gómez Velázquez; y
Detienen en Chiapas al tiktoker “Tío Majinboo” por presuntos delitos contra la privacidad sexual
ga la vida y la privacidad de las personas. Por eso el responsable de este caso, que fue muy mediático, ya se encuentra enfrentando la justicia”, afirmó en una trasmisión en vivo.
El detenido, quien operaba bajo el seudónimo “El Hombre X” en redes sociales, fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional correspondiente para que responda por sus actos.
La identidad de “El Hombre X” generó especulación durante varios días hasta que se confirmó que se trataba de “Tío Majinboo”, un conocido creador de contenido en TikTok, famoso por sus transmisiones en vivo y videos virales en Tuxtla Gutiérrez. Con más de un millón de “me gusta” en la plataforma y colaboraciones con influencers locales como Alonso Paxtor y Jocsan, el caso tomó mayor notoriedad en redes sociales.
Días antes de su detención, el influencer había negado entre lágri -
mas ser el responsable de la cuenta “Señor X”, asegurando ser víctima de difamación. Sin embargo, las investigaciones de la Fiscalía confirmaron que él administraba el perfil desde donde se divulgaban los contenidos ilegales.
Ahora, el popular tiktoker enfrenta un proceso legal por la presunta violación a la privacidad de decenas de personas, en un caso que ha generado amplio debate sobre los límites del contenido en redes sociales y la responsabilidad de los influencers.
el director de la Escuela Primaria Federal Emiliano Zapata Salazar, José Mercedes Nango Escobar, entre otros.
Yamil Melgar Hace Compras por Casi Millón y Medio de Pesos en Luminarias a su Primo Hermano
De la Redacción
Tapachula, Chis. (Tribuna)
El Presidente Municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo realiza compra de luminarias para el alumbrado público por “fuertes sumas de dinero” al negocio de su primo hermano, IAN RUBÉN CHANG BRAVO a precios elevados, denunciaron empleados de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología en esta ciudad.
Los denunciantes, quienes omiten sus nombres por temor a represalias, piden una exhaustiva investigación y revisión en el gasto a las autoridades de la Auditoria Superior del Estado y Federal.
Lamentablemente, amplias zonas de la ciudad de Tapachula no tienen alumbrado público, lo cual incrementa las condiciones de inseguridad en esta ciudad fronteriza.
Los empleados de la comuna, sospechan que solo se está facturando las lámparas, porque el personal del área de alumbrado público municipal carece de material y equipo para poder trabajar y atender las necesidades en la ciudad.
Los denunciantes, quienes omiten sus nombres por temor a represalias, piden una exhaustiva investigación y revisión en el gasto a las autoridades de la Auditoria Superior del Estado y Federal
Incluso, las grúas con que se repara el alumbrado son rentadas, y existe un dispendio de recursos públicos en las subcontratación de este tipo de servicios.
Destacaron que la compra de material, como son las lámparas para el alumbrado público a su primo hermano, representa una evidencia más del nepotismo y abuso de autoridad del alcalde morenista, Yamil Melgar Bravo.
Debido a esa situación, los em -
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
El Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Finanzas, logró concretar con éxito una operación financiera que permitirá liberar cerca de 4 mil millones de pesos para destinarlos a salud, educación, seguridad e infraestructura, sin contratar deuda nueva.
A través de la Licitación Pública No. 01 BIS/2025, se adjudicaron más de 12 mil millones de pesos a tres instituciones financieras que ofrecieron las mejores condiciones del mercado. Esta reestructura representa una mejora en los créditos adquiridos por gobiernos anteriores, con el fin de reducir la carga financiera del estado y mejorar su estabilidad económica.
El secretario de Finanzas, Manuel Pariente Gavito, destacó que este refinanciamiento no es deuda nueva, sino una decisión responsable que permitirá liberar recursos públicos. “Cumplimos con la instrucción del gobernador: no endeudar más al estado. Este es un gobierno responsable que cuida el dinero del pueblo
pleados municipales exigen a la Auditoría Superior del Estado y Federal, al Congreso del Estado y a la Secretaría Anticorrupción investiguen los recursos que se destinan a Tapachula.
Según datos proporcionados por el mismos alcalde morenista en su primer informe, esta ciudad fronteriza recibió un presupuesto de “mil 700 millones de pesos”; el problema es que no se ve en dónde están invertidos, y la sospecha persiste de que existe una desmedida corrupción al interior del Ayuntamiento tapachulteco.
Gobierno de Chiapas logra refinanciar deuda pública en condiciones históricamente favorables
y apuesta por un Chiapas con más salud, más educación y más bienestar”, señaló.
La operación se realizó mediante un proceso competitivo, transparente y apegado a los lineamientos de disciplina financiera. Las tasas obtenidas son de las más bajas en los últimos años, lo que permitirá ahorros significativos para el estado durante la presente y futuras administraciones. El financiamiento se adjudicó entre Banamex, Banorte y Banobras, instituciones que ofrecieron condiciones altamente favorables para Chiapas.
Al inicio del actual gobierno, Chiapas recibió una deuda total de 18 mil 860 millones de pesos. De esa cantidad, más de 12 mil millones correspondían a la banca comercial y más de 6 mil millones a emisiones bursátiles. Esta reestructura mejora sustancialmente el perfil de la deuda bancaria, lo que genera mayor certidumbre y estabilidad financiera en
el mediano y largo plazo. Además, la reducción en las reservas obligatorias y garantías permitirá mayor liquidez para aprovechar de mejor manera las participaciones federales que recibe el estado.
Los detalles del proceso y el acta de fallo están disponibles para consulta pública en el portal oficial de
la Secretaría de Finanzas: https:// www.finanzaschiapas.gob.mx/ rendicion-ctas/proceso-competi/ ActaFallo-Bis.pdf
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con una administración eficiente, transparente y centrada en el bienestar de las y los chiapanecos.
Asesinan a sacerdote de la comunidad de Mezcala en la región centro de Guerrero
Luis Daniel Nava CHILPANCINGO, Gro. (apro)
El párroco de la comunidad de Mezcala, municipio de Eduardo Neri, en la región Centro de Guerrero, Bertoldo Pantaleón Estrada, fue asesinado a balazos.
El sacerdote desapareció el sábado y su cuerpo hallado la tarde de este lunes dentro de su vehículo en un camino de terracería cerca de la carretera MéxicoAcapulco.
La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado.
Pantaleón Estrada, de 58 años, fue visto por última vez el pasado sábado 4 de octubre en la comunidad de Azcala, de acuerdo a la ficha de búsqueda difundida esta mañana por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP).
Por la mañana, la Diócesis encabezada por el obispo José de Jesús González confirmó la desaparición y pidió a las autoridades civiles implementar protocolos de búsqueda.
Este lunes a las 2:30 de la tarde fue reportado el hallazgo del cuerpo del
Estrella Pedroza CUERNAVACA, Mor. (apro)
Tres jóvenes fueron asesinados y sus cuerpos abandonados a un costado de la carretera federal Cuernavaca-Cuautla, en la zona limítrofe entre Jiutepec y Yautepec, Morelos. Hasta el momento, ninguna autoridad se ha pronunciado sobre el hallazgo.
De acuerdo con fuentes policiales, los cuerpos fueron localizados alrededor de las 5:00 horas de este lunes, a la altura de la colonia Independencia, en Jiutepec, en un área colindante con Yautepec, específicamente en el tramo conocido como Cañón de Lobos.
Según la bitácora informativa de la corporación policiaca estatal, una de las víctimas vestía pantalón gris y sudadera roja, otra vestía completamente de negro, ambos sin calzado, y el tercero llevaba chamarra negra, pantalón de mezclilla azul y tenis negros.
Al lugar arribaron elementos de la Guardia Nacional, quienes acordonaron la zona, y posteriormente personal del Servicio Médico Forense (Semefo) de la Fiscalía General del Estado realizó el levantamiento de los cuerpos.
Fuentes del estado señalaron que las víctimas, presuntamente de entre 20 y 30 años, presentaban señales de tortura, con manos y pies atados, y aún no han sido identificadas. La Fiscalía ya abrió la carpeta de in -
Los primeros reportes indican que la víctima se encontraba dentro de un vehículo y su cuerpo presentaba lesiones producidas por proyectil de arma de fuego
presbítero en una brecha de terracería en el tramo de las comunidades Platanal – Milpillas.
Los primeros reportes indican que la víctima se encontraba dentro de un vehículo y su cuerpo presentaba lesiones producidas por proyectil de arma de fuego.
Personal especializado de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias y ordenó el traslado al Servicio Médico Forense de Chilpancingo. La muerte del sacerdote fue confirmada por la parroquia San Cristóbal de Mezcala, donde el padre estaba asignado por parte de la Diócesis de
Chilpancingo – Chilapa.
“El Consejo de pastoral informa con profundo dolor a nuestra comunidad parroquial y comunidades vecinas que lamentablemente nuestro párroco Bertoldo Pantaleón Estrada ha partido a encontrarse con nuestro Señor”, publicó en su cuenta oficial de Facebook.
Tres jóvenes son asesinados y abandonados en límites de Jiutepec y Yautepec
vestigación correspondiente. Hasta ahora, no se reportan detenciones ni pronunciamientos oficiales de las autoridades.
Jiutepec forma parte de la zona metropolitana de Morelos y está gobernado por el Partido Acción Nacional, en alianza con PRI, PRD y Redes Sociales Progresistas, bajo la administración de Eder Rodríguez Casillas. Por su parte, Yautepec pertenece a la zona norte del estado y actualmente es gobernado por Eder Alonso, quien sustituyó a su padre Agustín Alonso, electo por la coalición Nueva Alianza-Morena.
Ambos municipios presentan altos índices de inseguridad y homicidios. En este caso, las autoridades municipales intentaron deslindarse de la ubicación exacta del hallazgo, señalando que el hecho ocurrió en el otro municipio. Sin embargo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmó que el hallazgo ocurrió en Jiutepec.
Violencia persiste en Morelos pese al refuerzo de la Guardia Nacional Más de 300 elementos de la Guardia Nacional arribaron a Morelos en los últimos días para fortalecer la seguridad en la entidad. No obstante, el primer día de la segunda semana de octubre registró al menos seis ho-
micidios y dos personas lesionadas en distintos municipios, además de los tres jóvenes hallados sin vida en Jiutepec.
En Amacuzac, vecinos de Huajintlán reportaron a los servicios de emergencia a un hombre tendido en las canchas de usos múltiples de la calle Benito Juárez. Presentaba golpes en varias partes del cuerpo y heridas en cabeza y rostro. Fue trasladado al hospital de Puente de Ixtla, donde falleció.
En Xochitepec, una mujer comerciante fue asesinada dentro de su domicilio en la colonia Benito Juárez, sobre la calle Emiliano Zapata.
Minutos después, un joven de aproximadamente 20 años resultó herido por disparos, de acuerdo con fuentes locales.
En Jonacatepec, al mediodía, fue localizado un hombre sin vida junto a un mototaxi en la calle Chimalpopoca, Barrio San Martín, con impactos de arma de fuego.
Por la tarde, en Cuautla, se registraron detonaciones en la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas, en la intersección de Tacámbaro y 10 de Abril. El conductor de una camioneta urbana de la ruta 6B resultó lesionado y fue trasladado a un hospital para recibir atención médica.
Pierde Germán Larrea más de lo que pagó Chico Pardo por Banamex
Camila Ayala Espinosa CIUDAD DE MÉXICO (apro)
Luego de que se diera a conocer que Germán Larrea busca comprar Banamex, Grupo México registró una pérdida superior al 15% en su capitalización de mercado, equivalente a cerca de 190.3 mil millones de pesos. Con ello, el valor total de la empresa del magnate se redujo a 1.06 billones de pesos.
La caída en el valor de la compañía está directamente ligada al desplome en el precio de sus acciones, que cerraron el lunes 6 de octubre en 136.40 pesos, lo que representó una baja de 15.4% respecto al cierre del viernes 3 de octubre.
En términos comparativos, lo que perdió Larrea en un solo día supera el monto que pagó Fernando Chico Pardo a Citigroup por 25% de Banamex, una operación valuada en 42 mil millones de pesos.
Venta
El viernes pasado, Grupo México informó a la Bolsa Mexicana de Valores que lanzará una oferta para adquirir el 100% de Banamex.
En el mismo comunicado, el conglomerado precisó que, en caso de que Fernando Chico Pardo y su familia decidan conservar su participación del 25%, recientemente acordada con Citi, la propuesta de Larrea sería por el 75% restante.
Horas después, Citigroup, que todavía mantiene ese 75% de Ba -
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Este lunes, 16 dependencias e instituciones del Gobierno de México firmaron el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar, con el fin de coordinar esfuerzos y compartir recursos humanos, técnicos y materiales.
“Tenemos que seguir trabajando para combatir la pobreza y la pobreza extrema y ahí todavía tenemos que hacer un esfuerzo importante y que no tiene que ver solamente con recursos, sino tiene que ver con organización”, dijo la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes
El convenio fue suscrito por el Gobierno de México y las Secretarías de Bienestar; Agricultura y Desarrollo Rural; Educación Pública; del Trabajo y Previsión Social; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Asimismo participan las institu-
En el mismo comunicado, el conglomerado precisó que, en caso de que Fernando Chico Pardo y su familia decidan conservar su participación del 25%, recientemente acordada con Citi, la propuesta de Larrea sería por el 75% restante
namex, aclaró que no ha recibido una oferta formal de Germán La -
y reiteró que continúa con su plan de llevar a Banamex a la Bolsa
Acuerdan fortalecer los Programas para el Bienestar; 16 dependencias buscarán coordinación
ciones Banco del Bienestar, Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Financiera para el Bienestar (Finabien), Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
También suscribieron el acuerdo Infonavit, IMSS- Bienestar, ISSSTE, Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel).
De acuerdo con un comunicado, Montiel Reyes destacó que los Delegados de Programas de Bienestar son los comisarios de los Programas de Bienestar y eso los obliga a trabajar desde abajo, sin protagonismos, con la convicción del bienestar del
pueblo.
“Se demostró que la presencia en territorio es la mejor herramienta para conocer y resolver las necesi -
el coordinador
dades reales de la gente”, sostuvo a su vez
general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.
rrea
de Valores mediante una Oferta Pública Inicial (OPI).
Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías
Camila Ayala Espinosa CIUDAD DE MÉXICO (apro)
No se ve fin a los adeudos de Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores durante el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.
La empresa suiza Sulzer Chemtech informó que la petrolera le debe 528.4 millones de pesos por trabajos en el Sistema Nacional de Refinación (SNR).
De acuerdo con la carta SULZER57-25, en poder de Proceso, la compañía solicitó al director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, que se finiquiten 40 facturas vencidas, algunas de ellas con 15 meses de retraso.
“La falta de pago está comprometiendo de forma crítica nuestra capacidad para seguir suministrando los insumos y servicios necesarios para los proyectos actualmente en ejecución con Pemex”, señaló la misiva.
Sulzer insistió que sin el pago correspondiente no podrá garantizar la continuidad operativa de las plantas combinadas en distintos centros de trabajo, ni el cumplimiento de las normativas ambientales y contractuales, entre ellas la NOM-001-SEMARNAT-2023.
“Le solicitamos su gestión para el pago inmediato de las 40 facturas vencidas por un monto total de 528.4 millones de pesos correspondientes al suministro de internos para las torres de destilación del SNR, siendo importante reiterar que algunas facturas tienen 15 meses de atraso en su pago, así como el plan/calendario de pagos propuesto para estas facturas”, insistió la carta firmada por Eugenio Flores Gómez Murray, gerente de Ventas de Sulzer
Mathieu Tourliere
CIUDAD DE MÉXICO (apro)
El gobierno mexicano ya obtuvo la autorización del gobierno israelí de Benjamín Netanyahu para la “próxima repatriación a México” de los seis connacionales que fueron detenidos por el ejército de Israel mientras navegaban con otros cientos de activistas internacionales en la Flotilla Global Sumud, que buscaba llegar a Gaza para entregar ayuda humanitaria.
De acuerdo con la Cancillería mexicana, el embajador de México en Tel Aviv, Mauricio Escanero, visitó a los seis ciudadanos mexicanos encarcelados en el centro de detención de Ktziot y les informó sobre su regreso a México, que se llevará a cabo “en coordinación con nuestras embajadas en la región”.
De acuerdo con la carta SULZER57-25, en poder de Proceso, la compañía solicitó al director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, que se finiquiten 40 facturas vencidas, algunas de ellas con 15 meses de retraso
Chemtech. Los trabajos realizados por la compañía para Pemex se concentraron
en las refinerías de Minatitlán, Salina Cruz, Cadereyta y Tula, donde Sulzer suministró componentes esenciales
para el procesamiento de crudo y la modernización de las torres de destilación del SNR.
México obtuvo autorización para repatriar a los seis connacionales detenidos por ejército israelí
“Para asegurar un retorno seguro a México se implementará un protocolo de protección que incluye el acompañamiento del embajador de México en Israel durante su trayecto de regreso”, indicó la dependencia. Más temprano en el día, al menos 170 activistas privados de su libertad en Israel fueron expulsados a Grecia, como fue el caso de la activista sueca Greta Thunberg, quien fue sometida a maltratos durante su encarcelamiento; al llegar en territorio griego, la activista denunció que los líderes mundiales siguen alimentando el genocidio en Gaza y en otras partes del mundo, como en el Congo, Sudán y Afganistán.
EU sanciona a ocho personas y 12 empresas de México ligadas a “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa
J. Jesús Esquivel
WASHINGTON (apro)
Por su presunta asociación en el narcoterrorismo con Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a ocho personas y a 12 empresas de México.
El gobierno de Donald Trump indicó que las ocho personas y 12 empresas sancionadas y designadas como parte de la fracción de “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa proveen a esta agrupación del narcoterrorismo de precursores químicos para la manufacturación de fentanilo.
El Departamento del Tesoro enfatiza que “Los Chapitos”, organización dirigida por los hermanos Guzmán Salazar, “de manera consistente” obtienen precursores químicos para en laboratorios clandestinos manufacturar opioides que contienen fentanilo.
“El presidente Trump ha dejado en claro que detener el letal flujo de drogas a nuestro país es una prioridad de seguridad nacional y el Departamento del Tesoro está comprometido a desmantelar a estas complejas redes financieras que apoyan a las organizaciones terroristas”, expuso John Hurley, Subsecretario del tesoro estadunidense.
Por medio de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros
Juan Carlos
Cortés CIUDAD DE MÉXICO (apro)
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Laura Itzel Castillo, reafirmó su respaldo al coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, ante lo que llamó calumnias.
“Esa es la fortaleza de nuestro movimiento para no perder el rumbo ni el piso, y para mantenernos fieles a nuestros ideales, por lo tanto, como lo dijo nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, vamos a seguir avanzando en unidad desde el Senado, apoyando a nuestro coordinador de la bancada de Morena, Adán Augusto López Hernández, para continuar con el segundo piso de la Cuarta Transformación”, puntualizó.
Laura Itzel Castillo destacó que el Senado de la República ha aprobado más de 20 reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y más de 80 reformas a
El gobierno de Trump indicó que dichas empresas proporcionan a agrupaciones narcoterroristas precursores químicos para producir fentanilo
(OFAC) el Departamento del Tesoro sancionó a Víctor Andrés Favela López, Francisco Favela López, Jorge Luis Favela López, María Gabriela Favela López, Jairo Verdugo Araujo y a Gilberto Gallardo García, César Elías López Araujo y Martha Emilia Conde Uraga.
Las empresas sancionadas son: Sumilab, con sede en Culiacán Sinaloa, laboratorio y centro de equipo químico
Agrolaren, S.P.R. de R.L. de C.V.
Distribuidora de Productos y Servicios Viand, S.A. de C.V.
Favelab, S.A. de C.V.
Favela Pro, S.A. de C.V.
Qui Lab, S.A. de C.V. Store Lab, S.A. de C.V.
Importaciones y Nacional Marcelab, S.A. de C.V. Comercial Viosma del Noroeste, S.A. de C.V.
Prolimph Químicos en General, S.A. de C.V.
Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico, S.A. de C.V. Roco del Pacífico Inmobiliaria, S.A. de C.V.
El gobierno estadunidense explicó que las personas y las empresas identificadas como narcoterroristas significativos de “Los Chapitos” y frentes de lavado de dinero y proveedoras de materia prima para fabricar fentanilo son piezas importantes y peligrosas del Cártel de Sinaloa.
Los sancionados son responsables
de abastecer y distribuir precursores químicos y equipo de laboratorio para el Cártel de Sinaloa, que produce fentanilo ilícito y metanfetaminas, también vender químicos a empresas en Estados Unidos donde son sintetizados en drogas ilícitas que venden a los consumidores estadunidenses”, subrayó la OFAC.
Pese a mencionar que las personas y empresas sancionadas tienen como clientes a empresas de Estados Unidos, el Departamento del Tesoro no menciona por nombre a las entidades de su país, que bajo las leyes contra narcoterroristas están sujetas a los mismos castigos que sus contrapartes mexicanas por su asociación con “Los Chapitos”.
Bajo las designaciones y sanciones, las personas y empresas sujetas a la ley contra el narcoterrorismo de Estados Unidos, están sujetas a decomisos de bienes y congelamiento de cuentas bancarias que tengan en territorio y regiones controladas por la jurisdicción estadunidense.
Como parte de las acciones de la OFAC, cualquier entidad, empresa, organización y ciudadano estadunidense que tenga relación directa o indirecta con los miembros de “Los Chapitos”, será objetivo de multas millonarias y de sentencias de cárcel que van de 5 hasta 15 años.
Laura Itzel Castillo reafirma
respaldo a Adán Augusto López
diferentes leyes, por lo que afirmó que van bien y van a continuar con el segundo piso de la Cuarta Transformación.
Adán Augusto López ha sido cuestionado sobre el conocimiento de las actividades de su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, alias el “Comandante H”, por sus supuestos vínculos con el crimen organizado, cuando el legislador fue gobernador de Tabasco.
También ha sido cuestionado sobre la supuesta falta de pago de impuestos sobre las ganancias que obtuvo entre 2023 y 2024, por servicios de asesoría, lo que después tuvo que aclarar.
Ante esas situaciones, varios legis-
ladores opositores han pedido que Adán Augusto López deje la presi-
dencia de la Junta de Coordinación Política en el Senado.
Paola Piña Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Sandra Lucía Téllez Nieves, copropietaria de la Guardería ABC, tras ser deportada, fue detenida en Sonora, para enfrentar cargos por el homicidio de 49 niñas y niños, así como por las lesiones de más de 100 sobrevivientes; no obstante, hasta el momento, solo dos mujeres han sido privadas de la libertad responsabilizadas por los hechos por la tragedia ocurrida en 2009.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, tras su aprehensión en la ciudad de Nogales por la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Téllez Nieves fue trasladada al Centro de Reinserción Social Femenil de Hermosillo, donde deberá cumplir una sentencia de cinco años y siete meses de prisión por los delitos de homicidio y lesiones culposas. Hay que recordar que transcurridos 16 años del incendio de la Guardería ABC, un hecho que cimbró al país ocurrido en Hermosillo, Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que solicitaría la extradición de Sandra Lucía Téllez Nieves, copropietaria de la estancia infantil, luego de ser arrestada en Arizona, Estados Unidos y quien enfrenta cargos por el homicidio de 49 niñas y niños fallecidos y más de 100 lesionados.
En cuanto a la detención de Arizona, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó el arresto a través de un comunicado, en el que informó que Téllez Nieves fue detenida por las autoridades estadounidenses “en razón de que, habiendo sido sentenciada en México por un juez federal en dicho caso, incumplió con la condena de libertad condicional y huyó hacia los Estados Unidos”.
Además, señaló que la detención de Téllez fue gestionada desde septiembre de 2024, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con fines de extradición y quedó a la espera de su audiencia.
Cabe recordar que Téllez fue sentenciada inicialmente en 2016 a 28 años de prisión por homicidio culposo y lesiones; sin embargo, logró reducir su condena a cinco años y siete meses gracias a una serie de amparos y apelaciones. Pese a esta resolución, la copropietaria de la Guardería ABC permaneció prófuga desde 2022 hasta su reciente detención en Estados Unidos
La sentencia de Téllez Nieves fue dictada en 2022, luego de que diez de los veintidós responsables lograran reducir la condena que se les había impuesto en 2016, la cual oscilaba entre 20 y 28 años de prisión. Sin embargo, a tres años de esa resolución, solo Téllez Nieves y Nohemí López Sánchez, titular del Departamento Delegacional de Guarderías del IMSS, han sido detenidas por las autoridades.
Entre las otras personas sentenciadas se encuentran Antonio Salido Suárez, socio de la Guardería ABC; Roberto Copado, titular de la Uni-
Detienen a otra responsable en caso Guardería ABC
dad Municipal de Protección Civil; Arturo César Leyva, delegado estatal del IMSS en Sonora , quien purgó su condena en su domicili; Fausto Salazar, director general de Recaudación de la Secretaría de Hacienda.
Además de Jorge Luis Melchor Islas, subdirector de Control Vehicular; Martín Francisco Lugo Portillo, jefe del Departamento de Bomberos; Arturo Dávila Pacheco, segundo comandante de Bomberos; y Arturo Torres Escalante, encargado de la bodega de Hacienda del Estado. Todos ellos recibieron penas de entre cuatro y cinco años de prisión.
Sin embargo, aún existen funcionarios implicados que no han sido llamados a rendir cuentas, entre ellos el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa; el exgobernador de Sonora Eduardo Bours Castelo; el exalcalde de Hermosillo Ernesto Gándara Camou; y el exdirector del IMSS Daniel Karam Toumeh. Ninguno de ellos ha enfrentado proceso judicial ni ha recibido sentencia.
La reclusión de Téllez se concretó luego de que, en agosto pasado, fue detenida en Arizona por autoridades estadounidenses, “en razón de que, habiendo sido sentenciada en México por un juez federal en dicho caso, incumplió con la condena de libertad condicional y huyó hacia los Estados Unidos”.
Además, señaló que la detención de Téllez fue gestionada desde septiembre de 2024, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con fines de extradición.
Aunque los padres de las víctimas han expresado su satisfacción por la captura de la copropietaria, después de 18 años de impunidad, también subrayan que la deuda con la justicia y con las víctimas sigue pendiente, pues aún quedan responsables sin castigo.
16 años de impunidad
El 5 de junio de 2009, alrededor de las 14:45 horas, se registró un incendio en la Guardería ABC, ubicada en Hermosillo, Sonora, plantel subrogado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La tragedia dejó 49 niñas y niños fallecidos, además de un número indeterminado de menores y adultos lesionados.
El fuego comenzó en una bodega anexa perteneciente a la Secretaría de Hacienda y se propagó rápidamente hacia la guardería. El muro que separaba ambos espacios tenía rieles metálicos con orificios, secciones incompletas y boquetes en la parte superior, lo que permitió el paso del humo a altas temperaturas. Testigos relataron que la estructura del inmueble dificultó la evacuación de los niños, mientras las 17 ambulancias disponibles fueron insuficientes y los heridos tuvieron que ser trasladados en vehículos particulares y patrullas.
A pesar de que el IMSS exigía el cumplimiento de los requisitos de seguridad establecidos en las Bases para la Subrogación de Servicios de Guardería del Esquema Vecinal, la estancia operaba sin cubrirlos. Aun así, recibió permisos en 2001 y 2007, vigentes hasta finales de 2009. En una inspección realizada el 8 de julio de 2005, el arquitecto José Verdugo Ibarra, contratado por el IMSS, advirtió que el inmueble no cumplía con las condiciones necesarias para garantizar la seguridad de las personas.
Ante esta situación, se presentó la Ley 5 de Junio (también conocida como Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil), una iniciativa ciudadana impulsada por madres y padres de los menores fallecidos y lesionados durante el incendio de la Guardería ABC. A grandes rasgos, dicha iniciativa, publicada el 24 de octubre de 2011 en el Diario Oficial de la Federación,establece una serie de requisitos que las guarderías y estancias infantiles deben cumplir en materia de protección civil.
Asimismo, como parte de esta lucha, en octubre de 2014 se presentó el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El 6 de julio de 2020, dicho órgano internacional lo declaró admisible, por lo que la CIDH investiga los hechos para determinar las violaciones de derechos humanos en las que haya incurrido el Estado mexicano. Con ello, las familias buscan que el organismo emita recomendaciones al Estado para garantizar el acceso a la
justicia y la no repetición. No obstante, los familiares han declarado que hasta el momento las investigaciones de la CIDH siguen en proceso, por lo que, a 16 años del suceso, la reparación integral que se les prometió continúa pendiente. Han pasado cuatro gobiernos desde el acontecimiento y, hasta la fecha, la mayoría de los responsables de las negligencias cometidas aquel 5 de junio de 2009 no han sido privados de su libertad.
El Caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Como parte de esta lucha, en octubre de 2014 se presentó el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el 6 de julio de 2020, dicho órgano internacional lo declaró admisible en el Informe No. 185/20 Niños y niñas fallecidos en la tragedia ocurrida en la guardería ABC y sus familiares.
Ahora conocerá el fondo del caso -es decir, analizará los hechos para determinar las violaciones de derechos humanos en las que haya incurrido el Estado mexicano- con lo cual las familias buscan que la CIDH formule recomendaciones al Estado para concretar el acceso a la justicia y la no repetición.
En dicho documento se argumenta que:
«El IMSS no adoptó salvaguardas ni fiscalizó a las estancias infantiles para garantizar que el servicio de cuidado sea prestado en mínimas condiciones de calidad y seguridad. Que solo el 0.3% de dichas estancias cumplían con los requisitos legales para su operación, y que ninguna contaba con una supervisión regular por parte del IMSS.
Adicionalmente, el Estado argumenta que los hechos expuestos en la petición no caracterizan violaciones a derechos humanos. Explica que han cumplido con su obligación de investigar diligentemente los hechos enunciados y puesto a disposición de las víctimas reparaciones acordes con los estándares interamericanos.
Más allá de lo señalado por el Estado mexicano, solo hay dos personas detenidas en estos 16 años.
Este litigio interamericano es un proceso clave para impulsar que el Estado tome todas las medidas adecuadas para garantizar la seguridad de la niñez mexicana. Las acciones necesarias en este sentido incluyen la plena y efectiva aplicación a nivel nacional de la Ley 5 de Junio -fruto de la lucha de las familias del caso ABC– y el reconocimiento de que el cuidado de los niños y las niñas no puede ser visto como un negocio subrogable, sino que constituye una obligación del Estado y derecho de la niñez y de las familias.
LA GIGANTESCA Y PESTILENTE CLOACA DE CORRUPCIÓN EN LA ASE
Raymundo Díaz S.
• La Auditoría Superior del Estado la “Caja Chica” o la MINA DE ORO del PRIMO HERMANO incómodo o CONSENTIDO.
• Los actos y LOS “NEGOCIOS” por demás corruptos de José Antonio Aguilar Meza en la Auditoría Superior del Estado, SON INDESCRIPTIBLES.
• De los 123 municipios del estado de Chiapas, el 90 % tendría A SU MERCED.
PERFIL FRONTERIZO.
Basado en es ILEGÍTIMO e INCONDICIONAL nombramiento que posee como titular de la Auditoría Superior del Estado de Chiapas, José Antonio Aguilar Meza, ex-presidente municipal Verde Ecologista de Comitán, ex-Director General del CONALEP, ex-Director General del COBACH y diputado local también por el PVEM, tiene convertida esa dependencia como su “CAJA CHICA” o “MINA DE ORO” que lo convierte, no en un vigilante de los recursos, sino en un GANGSTERS DE LA CORRUPCIÓN y miembro del “CARTEL POLÍTICO” que no sólo se apropió de todas las Secretarías y puestos de primer, segundo, tercer y cuarto nivel en este gobierno, sino que se SIENTE DUEÑO DE CHIAPAS.
La denuncia que el compañero Miguel Ángel Carrillo Barrios hace pública y que aquí transcribimos textualmente, es sólo una minucia de LA GIGANTESCA y PESTILENTE CLOACA DE CORRUPCIÓN EXISTENTE LA ASE o -mejor dicho- detrás de José Antonio Aguilar Meza en ese puesto, el cuál NI DEBERÍA DE OCUPAR por ser PRIMO HERMANO DIRECTO del goberna -
dor de Chiapas.
En nuestros siguientes artículos, daremos cuentas de cada una de las SUCIAS ACCIONES y “NEGOCIOS” de este turbio personaje. Por lo pronto, va lo siguiente: “LOS PRESUNTOS ACUERDOS EN LO OSCURITO DE LA AUDITORIA Y ALCALDES PARA FAVORECERSE CON ALGUNOS MILLONES.
Por: Miguel Ángel Carrillo Barrios.- Un sujeto de nombre Marcos Fernando Avendaño Gallegos, en su afán de sentirse uno de los más influyentes dentro del gobierno de la nueva ERA, estaría destapando la cloaca que ya empezó a aflorar dentro de la Auditoría Superior del Estado en manos de José Antonio Aguilar Meza en actos de corrupción tan indignos y bochornosos que merman la alta refutación del gobernador de Chiapas.
Resulta que el mencionado y supuesto influyente, por cierto muy afecta a las limonadas, es una de sus pláticas favoritas en las cantinas o bares de Yajalón, donde siempre concurre, diciendo que en poco será un prominente millonario, ya que entre su compadre, como él le dice a Aguilar Meza, Yajalón, Juan Alberto López Utrilla y él, han “trabajado” un paquete de obras que supera los 20 millones de pesos entre los
alcaldes de la región norte y que valiéndose que su compadre es el que audita y determina lo que se debe o no hacer, de ese monto tendrán sus ganancias repartidas.
Además, también ha mencionado que él (Avendaño Gallegos) también trabaja otro paquete, pero con alcaldes del Soconusco, todo al amparo del auditor Superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza, con el que se conocen desde hace muchos años. Lo malo es que los comentarios que hace Avendaño Gallegos trascienden y lo escuchan los compañeros de las limonadas e incluso, con los que conviven las copas y la versión es vox populi en aquella región.
Ya dentro del calor de las copas, también comenta que él está colocando a muchos de sus incondicionales en diversos planteles del COBACH de la región vociferando que “ya los tengo en nómina con categorías alta y sin llegar a los planteles” sin que diga específicamente a qué planteles ni el nombre de sus recomendados, y que, además, “he hecho varios cambios de directores”, aprovechando el cargo de coordinador del COBACH en la zona Selva Norte.
Lo que sí es preocupante es que el paquete de 20 millones de obra de los que se habla, hasta ya están apalabradas las constructoras sin que haya licitación que la ley
exige, por lo que urge que el Congreso del Estado verifique todo el proceso de licitar las obras sin que haya conflicto de intereses y menos para que se favorezcan a personas específicas, pues los alcaldes, se niegan a hablar del tema pues saben que las influencias de las que goza el auditor José Antonio Aguilar Meza pueden superar el marco de la ley y por ende, un perjuicio a los intereses de la política del Segundo Piso de la Cuarta Transformación”.
Eso, resulta una migaja ante el GIGANTESCO “PASTEL” MILLONARIO o de PESTILENTE CORRUPCIÓN en el que también se circunscriben, no sólo el Auditor Superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza, sino el 90 % de los presidentes municipales de Chiapas quiénes, para “salvar su pellejo” o para aspirar a otro puesto, tienen que “mocharse”. Pruebas, de sobra. Y no sólo eso, con DINERO PÚBLICO o -hablando muy claro- con DINEROS DE LA ASE y a ESPALDAS del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, ya está FINANCIANDO ASPIRANTES o CANDIDATOS a las alcaldías en un sin número de municipios. Pero, sobre el anterior, sobre este último y sobre otros relevantes temas, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
IRRACIONAL…
Francisco Ruiz Zuart.
Absurdo, desafortunado
Absurdo. En Chiapas no se comprende que asistiendo a concentraciones oficiales en la Ciudad de México, es imposible conseguir los recursos necesarios para promover y afianzar EL DESARROLLO económico, político, cultural, social…, que al pueblo chiapaneco le urge desde el siglo pasado…
Absurdo. La clase política del Estado de Chiapas no entiende que acudiendo a marchas y griterías OFICIALES, al centro de la República Mexicana, con ese solo hecho, resulta insuficiente y risible, para construir y desarrollar la DEMOCRACIA incipiente y en algunos casos inexistente, que se vive desde el siglo XX en la entidad…
Absurdo. Los políticos de la actualidad y algunos viejos, les cuesta demasiado ver que con el solo gesto de acuerpamiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, es imposible crear las condiciones objetivas para la consecución de la JUSTICIA SOCIAL que los gobernantes han estado prometiendo desde hace más de medio siglo de abusos y burlas constantes en territorio chiapaneco…
Absurdo. El gobierno y sus empleados directos e indirectos en Chiapas, han de creer que asistiendo a MANIFESTACIONES OFICIALES a Tenochtitlán, centro de los poderes de la República, aquí en Chiapas no se podrá ver que ya otra vez se han creado las condiciones concretas para seguir robando, mintiendo, simulando que el
comportamiento institucional será honesto y de compromiso real para con las familias chiapanecas… Absurdo. Imaginar que publicando imágenes donde se les mira, tras las vallas de metal o dentro del CORRAL OFICIAL, echando vivas como locos sin tratamiento allá ayer en la Ciudad de México, ya son sujetos que aportan grandemente a LA TRANSFORMACIÓN económica, política y social que necesita el pueblo mexicano, ES UN DISPARATE mayor que tarde o temprano traerá consecuencias funestas para los no gobierno… Absurdo. Aceptar que viajando a la Ciudad de México servirá en algo para que en Chiapas existan tres poderes públicos -Ejecutivo, Legislativo y Judicial- autónomos, en equilibrio, respetuosos de sus derechos y obligaciones, y que esto sirva para que en Chiapas se tenga a un gobernador frenado y con límites, sin autoritarismos y juicioso, ES SOLO UN SUEÑO…
Absurdo. Sentirse todos, siervos de la nación, soldados de la patria y de la presidenta, guardianes de la señora, defensores de una transformación que ayer necesitó de gritos, mantas, mitin, cánticos…, PERO, en Chiapas todo esto no sirve para producir maíz, frijoles, leche, carne, café, frutas, verduras…; dinero para medicinas, recursos para los estudiantes; ingresos para el hogar, empleos para los jóvenes profesionistas, justicia para los encarcelados injustamente, auxilio para las madres buscadoras en resistencia, apoyo para esclarecer los feminici-
dios que se incrementan constantemente…, certidumbre económica y social, política y cultural, turística y medioambiental…
Absurdo que los titulares de los tres poderes del Estado de Chiapas, los principales empleados de todos ellos, algunos familiares de estos últimos…, imaginen que con asistir a manifestaciones a la Ciudad de México, el gobierno de la entidad chiapaneca se irá por el buen camino en la solución de los problemas añejados y los que van apareciendo, NO: para esto se necesitan conocimientos, convicciones, voluntad oficial, equipo profesional de trabajo, mística de servicio, honradez, constancia, congruencia…, todo aquello que TODAS, TODOS ELLOS, en un año o casi un año que llevan en los gobiernos del Estado y municipales, NO HAN PODIDO DEMOSTRAR con la claridad y la contundencia que se necesita, y que es su obligación mostrar a la sociedad chiapaneca… Pónganse a trabajar, agarren juicio.
Si la señora presidenta SIENTE FRÍO o requiere de empujones fuertes, eso se resuelve con trabajo, sin mentiras, libre de apariencias, ajenos a encubrimientos, sin pretender estar bien con Dios y con Lucifer, CUMPLIENDO ENÉRGICAMENTE con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos… El FRIO O LA SOLEDAD DE GOBIERNO, no se resuelve con manifestaciones oficiales sufragadas con recursos públicos… Chistosos.
Ah! Desde hace meses en el Estado de Chiapas se viene diciendo que la percepción de seguridad ha mejorado; que el índice de criminalidad va a la baja sensiblemente; que los delitos de alto impacto se han achicado; que las cuestiones relevantes en todo esto han desaparecido; que se lleva un mes o mucho más, sin delitos mayores… CIERTO es ALGO de todo lo anterior… Pero IGUALMENTE CIERTO ES que personajes muy importantes del CR1M3N ORG4N1Z4DO, continúan operando y en desafío frontal a los gobiernos del Estado y Federal, cuando les da la gana, donde se les antoja y con la frecuencia que ellos disponen, sin que hasta hoy sean aprehendidos y sometidos a las leyes vigentes… ¿por qué ocurre esto? ¿Quién lo ordena en estos términos? ¿A quiénes beneficia?
Ah! TRES PERSONAS como titulares lleva el ISSSTECH en menos de un año del gobierno de OERA…¿qué ha ocurrido?
¿El gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, no ha sabido escoger el perfil profesional idóneo o vivía engañado respecto a las capacidades profesionales reales de las personas del equipo que le rodea?
Más allá de lo inmediato, quien queda mal ante los derechohabientes del Issstech, no son los directores corridos, no, ES EL GOBERNADOR y tiene que entenderlo… ¿qué es eso de todavía reconocerles y felicitarles al ser despedidos del cargo, si son echados por “no dar el ancho y el largo” o lo que es peor, por bandidill@?
LO QUE NO SABEMOS DEL ENROQUE…
No llego a comprender la jugada maestra del Gobernador
EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR al bajar de la Presidencia del Congreso del Estado a su paisano comiteco, LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, nombrarlo director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSTECH) y a la vez empoderar como Presidenta de la LXIX Legislatura a una diputada desconocida como ALEJANDRA GÓMEZ MENDOZA.
¿Cuál es la intención de esta jugada que pocos entendieron y dieron por hecho que LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, cayó para abajo? Muy raro el cambio de un Presidente del Congreso cuyo trabajo se califica como eficiente y apegado a los lineamientos del Gobernador EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR y la lealtad al Gobierno del Humanismo Transformador.
¿Cuál es el trabajo político-administrativo que le fue encomendado a LUIS IGNACIO? Nadie lo sabe, a menos que sea recomponer las condiciones de deterioro que ha tenido el ISSTECH no solo con sus dos últimos directores en esta administración del Humanismo, sino desde hace varios gobiernos que han tomado a la institución como una bolsa de valores para beneficios de sus administradores y gobernantes mismos que abusaron de la rapiña.
Hay que entender que solo el Go-
En un hecho prácticamente inminente, el Congreso de Chiapas prepara la aprobación de una iniciativa de decreto que modificaría, luego de casi 500 años, la integración sustancial del escudo oficial del estado de Chiapas, anticipando lo que podría convertirse pronto en una controversia a mayor escala por las implicaciones legales, administrativas y de identidad en la entidad.
La iniciativa, presentada a través del diputado José Ángel del Valle Molina, propone el cambio de elementos importantes dentro de la configuración del escudo original, previsto en la Ley del Escudo y el Himno del Estado de Chiapas. En concreto se prevé la sustitución de los leones, el castillo, la palmera y la eliminación de la corona que enmarca actualmente el emblema.
El diputado local de la bancada oficialista ha planteado la colocación de un tapir, un pavón o un jaguar en lugar de los leones, así como una ceiba y una ruina arqueológica en lugar del castillo y la palmera; eliminando totalmente del diseño a la corona de marqués.
En su justificación, Del Valle Molina ha asegurado que la iniciativa obedece a la necesidad de eliminar elementos ligados a “la conquista y la colonia” (..) para dejar atrás la herencia de la monarquía española, así
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• LA BAJADA DE LUIS IGNACIO.
• De Presidente del Congreso al ISSTECH…
• No la entendí o ¿cayó para arriba?...
• ¿Qué pretende con esto el Gobernador?..
• Muchas lecturas el descenso del diputado…
bernador EDUARDO RAMÍREZ
AGUILAR sabe cuáles son sus jugadas políticas con rumbo a las elecciones del 2027 o la relación con los trabajadores afiliados al ISSTECH, principalmente los del magisterio de la Sección 40 del SNTE. Son muchas las conjeturas hechas conforme a este movimiento inusual entre los “amigos del poder” y las instituciones. En ningún momento se había percibido la remoción de LUIS IGNACIO de la Presidencia de la Mesa
Directiva del Congreso del Estado y menos que solicitara licencia indefinida para asumir la dirección general del ISSTECH. Pero a lo hecho pecho y golpe dado, ni Dios lo quita. Solo el tiempo nos dará una respuesta a este cambio insólito e imprevisible. Hay que considerar que LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ es un político serio; que se esmeró en hacer las cosas bien desde la Presidencia de la Mesa Directiva de la LXIX Legislatura. También es un po-
EN LA MIRA
Héctor Estrada
Cocina Congreso inminente cambio al escudo de Chiapas
como retirar los vestigios beligerantes y de conquista”. Sin embargo, la propuesta ha encontrado resistencias que habían retrasado su discusión y aprobación. Y no es para menos. Los cambios sustanciales al escudo se convertirían en la mayor alteración al diseño original desde su presentación formal en marzo de 1535. Pues, con variaciones en las posiciones de los leones
lítico con experiencia en sus cargos de Presidente Municipal de Comitán, diputado federal, delegado federal y ahora diputado local con un año al frente del Congreso. Para más, al que se había mencionado para dejar la diputación local y la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado, era MARIO FRANCISCO GUILLÉN GUILLÉN a quien le vienen candidateando para asumir la dirección del Partido Morena en Chiapas. Pero cosas del destino, fue ratificado en el cargo de Presidente de la JUCOPO. Veremos cuáles son los movimientos del ajedrez político que tiene en cartera el Gobernador EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, pues hay en el escenario del gabinete, más de dos que está descalificado en su trabajo y que, a pesar de todo, se sostienen en el cargo. Porque hay fichitas que ni siquiera debieron haber sido nombradas.
Aunque el tema hoy es el nombramiento de LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ al frente del ISSTECH, que con él ya son tres los que han pasado por esa dirección general durante esta administración del Humanismo y las cosas van de mal en peor.
Pero, contra todo, estamos seguros que LUIS IGNACIO entregará buenas cuentas en bien del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado y mejor para todos sus afiliados, ya sea la burocracia estatal y/o el magisterio de la Sección 40 del SNTE…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
podría realizarse de “fast trak” o bajo simulaciones para evitar mayores controversias o resistencias sociales al respecto.
en 1619 y propuestas alternas que no se concretaron en 1950 y 1983, el antes escudo de armas y ahora escudo oficial de Chiapas se ha mantenido prácticamente sin mayores cambios desde su creación.
La propuesta se cocina en la cúpula de legislativo estatal, esperando las condiciones para socializar el proyecto. Para ello se plantea una supuesta consulta popular que, algunos temen,
No obstante, la presentación formal de la iniciativa, su paso a comisiones y votación se advierten hoy como procesos legislativos prácticamente inminentes. El resto dependerá del involucramiento social, el acceso a la información sobre el tema y, por supuesto, la participación activa de la ciudadanía para decidir o, al menos, expresar su posición sobre el asunto. Y que, según especialistas, antes deberían hacerse los análisis minuciosos respecto a las implicaciones legales y administrativas del cambio planteado. Sobre todo, en lo que respecta a la posible necesidad de remplazos o actualizaciones a documentos personales oficiales rubricados con el escudo actual. Pero también en materia de identidad cultural y aceptación social, que deberán ser también prioridades en el proceso. Se trata, al final de cuentas, de una propuesta bastante arriesga que no debería ser descartada sin escuchar sus argumentos; pero que tampoco deberá ser consumada como un capricho político, sin escuchar antes a los expertos en la materia (con mesas de discusión abiertas) y una subsecuente consulta popular no simulada que de legitimidad a la decisión final… así las cosas.
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
Dr. Valdemar Rojas
O mejor aún notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD
El expresidente francés Sarkozy se encuentra en la cárcel acusado de recibir 50 millones de euros de parte del dictador Muamar Gadafi durante su campaña y aquí ¿Cuándo veremos tras las rejas al Peje que recibió millones de dólares del crímen organizado? Yo creo que nunca, pues cuenta con el decidido apoyo de doña Claudia.
La pobreza y la ignorancia son los 2 pilares que mantienen a la 4T en el poder y son los que cuentan además con el apoyo del crímen organizado, pues son los altos mandos de la 4T que cuentan con el apoyo de estas organizaciones criminales.
Cada día crecen los delitos cometidos por el coordinador de los senadores de Morena Adán Augusto López Hernández sobre todo como un defraudador fiscal, pues solo paga 2.5% de impuestos sobre el monto de sus percepciones cuando un ciudadano común y corriente como usted amable lector o su servidor tiene que pagar 35%.
Un golpe espectacular fue el propiciado al CJNG por un valor de 29 mil millones de dólares en drogas decomisadas y 690 detenidos, pero en Estados Unidos.
Los israelitas siguen haciendo de las suyas, su última hazaña fue
detener la flotilla de 50 embarcaciones de diferentes países que navegaban llevando ayuda humanitaria a Gaza; en un alarde de abuso de autoridad pues ocurrió en aguas internacionales sin tener autoridad para tomar esta decisión deteniendo además a los tripulantes de estas naves incluyendo a 6 mexicanos; esta actitud arbitraria de Israel provocó manifestaciones de protesta en diferentes ciudades del mundo que consideran que Israel ha tomado atribuciones que no le corresponden, pues iban todos en plan pacífico para ayudar a los palestinos que se mueren de hambre; esta actitud arbitraria de Israel se suma a los asesinatos de civiles, principalmente mujeres y niños que ya rebasan los 66 mil palestinos asesinados.
Ahora si me lo permiten un pequeño comercial: la semana pasada un equipo de cirujanos neumólogos llevaron a cabo exitosamente una operación en el Hospital Rojas no practicada antes en Tuxtla Gutiérrez; se trató de la extirpación de una parte del pulmón muy dañada o sea una lobectomía; la paciente evolucionó satisfactoriamente y ya fue dada de alta.
Doña Claudia una mujer que, funge y finge como presidenta de México cada día es mas autoritaria, va para convertirse en dictadora tal como lo han hecho todos los izquierdistas que cuando llegan al poder se olvidan poco a poco de los principios democráticos y esto es lo que está haciendo doña Claudia
que envió al congreso una iniciativa para modificar la ley de amparo que nos protege de los abusos de la autoridad y eso es lo que menos trata de hacer la iniciativa enviada por doña Claudia que favorecen al poderoso y debilitan a los vulnerables; cuando menos eso es lo que piensa el senador Luis Donaldo Colosio Riojas de MC Los serviles senadores de morena y aliados cometieron una grave violación a la constitución al aplicar de manera retroactiva la ley que el artículo 14 que con toda claridad dice ninguna ley se le daría efecto retroactivo en perjuicio de cualquier persona; esta iniciativa aprobada fast track que a ninguna ley se le daría efecto retroactivo en perjuicio de cualquier persona; esta iniciativa será ahora enviada al congreso para que los diputados la discutan y espero que no la aprueben pues es clara y notoria la violación a la constitución.
Doña Titina dice que el país va bien y que nos irá mejor, pero eso no son más que buenos deseos, pues el país se encuentra en una franca recesión, la inflación es incontenible y para acabarla de amolar, el desempleo en muchos estados de la república va en aumento, lo que indudablemente empeorará la situación económica de la población aumentando el número de personas que se incorporarán al ambulantaje que son personas que no pagan impuestos, pero tampoco reciben servicios de salud entre otros; lo peor de todo es que la gran deuda que heredó doña Titina, no sólo no ha disminuido sino que por el contrario aumenta y ya alcanza
los 7 billones de pesos, gastándose 1.2 billones de pesos solo para pagar los intereses de esta mega deuda, dinero que debería gastarse en obras de infraestructura que tanto necesita el país, como salud, educación, seguridad, carreteras, escuelas y hospitales.
¿Qué es la Luz del Mundo? Aparentemente es una organización religiosa que nació en Guadalajara y uno de sus principales dirigentes que se autoproclama como representante directo de Cristo se encuentra preso en Estados Unidos acusado de violar a niños y niñas así como su madre acusada de trata de blancas; recientemente fue descubierto un grupo de 38 personas en un campo de entrenamiento o bien se trata de una organización de tipo militar.
Recientemente el Congreso del estado aprobó la legalización del aborto; en mi particular punto de vista el aborto para eliminar un embarazo no deseado no tiene ningún interés en México y en Chiapas, pues hoy con todos los métodos anticonceptivos que existen ninguna mujer se embaraza si no quiere, pues pueden echar mano de alguno de estos métodos tales como pastillas, ampolletas, óvulos, diafragmas, condones, jaleas, implantes, dispositivos intrauterinos, ligadura o vasectomía; solo es cuestión de usar alguno de estos métodos y evitar así tener que recurrir al aborto que puede dejar algunas secuelas mentales desagradables.