CONTRAPODER EDICIÓN 1712

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

Omisión en la atención a los desplazados

PAG. 2

El problema de los desplazamientos indígenas en Chiapas viene de varias décadas atrás, cuando en los años 70s en San Juan Chamula se dio una expulsión por razones religiosas.

Chiapas requiere de un gobierno que trabaje con honestidad. Así lo reconoció el gobernador pero poco hace para cumplirlo. Sobre todo porque tiene cuatro amigos incorporados al gobierno, que se enriquecieron desde los tiempos que laboraban en el Tribunal.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Viernes 16 de Agosto de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 6 | No. 1712

DICTAMEN

REPORTE

Juez suspende indefinidamente construcción en Santa Lucía; ordena mantener obras en Texcoco “Con esta nueva medida cautelar obtenida por #NoMásDerroches, la construcción del AISL tendrá que esperar a que se resuelva el juicio de amparo de manera definitiva”, destacó MCCI en un comunicado

Fuertes vientos afectan viviendas en San Cristóbal de Las Casas

PAG. 5

SOLICITUD

Piden aplicar la ley por agresión a integrante de LA (OPEZ-H)

PAG. 4

PAG. 9

HOY ESCRIBEN CÓDIGO NUCÚ

PAG. 4

Un hospital entrega ataúd con basura en lugar de cuerpo de bebé; destituyen a directivos

MENSAJE

El Estado debe asumir responsabilidad en casos como Acteal, Nochixtlán y Guardería ABC: Encinas

César Trujillo

PAG. 15

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE PRIMO LEVI Fabrizio Mejía Madrid

EN LA MIRA

PAG. 14

Héctor Estrada

PAG. 13

BELEM DO PARÁ: 25 AÑOS DE PROMESAS INCUMPLIDAS Lucía Melgar

PAG. 13

TRUDEAU Y LA RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS CANADIENSES EN EL EXTERIOR: TODO APUNTA AL GATOPARDISMO Jaime Porras Ferreyra

PAG. 12

LA INSOPORTABLE DOBLE CARA DE LA LEY Luis Miguel Cano López PAG. 5

PAG. 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CONTRAPODER EDICIÓN 1712 by Dante Oliveyro - Issuu