CONTRAPODER EDICIÓN 1468

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

La violencia y la impunidad en Chiapas

PAG. 2

En Chiapas se tiene una larga historia de prácticas y pautas culturales de impunidad y corrupción, lo que genera que esta situación difícilmente vaya a cambiar sólo con el discurso del gobernante.

En Chiapas los mecanismos de protección a periodistas no funcionan. Lo grave es que la intimidación se convirtió en un asesinato impune. La inacción del gobierno creó condiciones para que la violencia se acreciente. En donde nadie está a salvo.¡Qué tragedia! ¡Por las palabras te asesinan!

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Lunes 24 de Septiembre de 2018 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 6 | No. 1468

EVALUACIÓN

EXIGENCIA

El modelo penal acusatorio, a la deriva en un mar de impunidad Hoy, a dos años de que se iniciara la “puesta en marcha” del sistema penal acusatorio en el país, las policías siguen sin investigar, los agentes del Ministerio Público tienen el control absoluto de las indagatorias y los jueces deben liberar por falta de pruebas, aunque existan delitos

PAG. 5

Dos días de la ejecución del periodista Mario Leonel Gómez y ningún resultado arrojan las investigaciones

PAG. 4 PAG. 8

Periodistas marchan en demanda de justicia tras crimen de reportero en Chiapas

HOJAS LIBRES

Roberto Domínguez Cortés PAG. 15

THE CONTRAPODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas

PAG. 14

SIGNOS

Salvador Ruíz Zambrano

MANIFESTACIÓN

Marchan habitantes de Pueblo Nuevo Solistahuacán, por la paz y la seguridad

HOY ESCRIBEN

PAG. 13

PUNTO Y COMA; Roger Laid

PAG. 12

CÓDIGO NUCÚ César Trujillo

PAG. 11

EN LA MIRA Héctor Estrada

PALABRAS JJUSTAS

PAG. 11

Lulú Ovilla

PAG. 10

CARTELERA POLÍTICA PAG. 3

Leonel Durante López

PAG. 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CONTRAPODER EDICIÓN 1468 by Dante Oliveyro - Issuu