CONTRAPODER EDICIÓN 2625

Page 1

La disputa por la construcción del circuito vial

En sociedades autoritarias y de poca calidad de vida democrática, el gobernante no debe tener el derecho a declarar como enemigo a un ciudadano PAG. 2

D O X A

El gobernador insiste en el discurso de saldo blanco en delitos de alto impacto. Cuando la realidad es superior a sus deseos. continúan las ejecuciones, las desapariciones, un cuerpo embolsado, el intento de asesinato de un comandante en un municipio indígena. Y lo grave, una mujer fue violada y en el hospital se le negaron los servicios médicos.

$ 7.00

CONTRA PODER

PETICIÓN

General Cresencio Sandoval compró un lujoso departamento a proveedora de la Sedena: MCCI

El

Luis Cresencio

Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), compró un departamento a un proveedor de la dependencia, inmueble que fue reportado en la declaración patrimonial del general secretario, aunque con un valor inferior.

Bloquean calles en SCLC para presionar al SAPAM en suministro de agua

DEMANDA

DECLARACIÓN

Denuncian al superdelegado JAAC por actos de corrupción

HOY ESCRIBEN

Maestros

de Chiapas protestan para exigir un aumento salarial

IMSS DESTITUYE A CARDIÓLOGO QUE FUE GRABADO SOSTENIENDO RELACIONES SEXUALES DURANTE REUNIÓN DE TRABAJO. (PRIMERA PARTE)

CMAN
Martes 16 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2625
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
INVESTIGACIÓN THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas
Raymundo Díaz S. EN LA MIRA Héctor Estrada EL DIVÁN Sergio Stahl ENTRE LA FARSA Y LA TRAGEDIA. PARTE II Lucía Melgar Palacios
PAG. 5
PAG. 3 EDITORIAL
No hay información sobre el estatus de la construcción de Rastro en San Cristóbal
PAG. 10 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12

En sociedades autoritarias y de poca calidad de vida democrática, el gobernante no debe tener el derecho a declarar como enemigo a un ciudadano, porque eso significa la posibilidad del uso de la fuerza del Estado y con ello, potenciales violaciones a derechos humanos. Esta conducta se ha perdido de vista en el actual gobierno, en donde con frecuencia el presidente de la república realiza señalamientos en contra de sus críticos y opositores a los que pomposamente les llama sus adversarios, pero en realidad reciben trato de enemigos, a quienes endilga descalificaciones, amenazas, acusaciones de corrupción o de señalamiento de malandros, que en realidad nunca ha probado. Esta práctica política que caracteriza al presidente López Obrador no se había visto en Chiapas, en donde el gobernador, abierta, directa y públicamente no ha perseguido a alguien.

Sin embargo, el fin de semana, en un acto público, el gobernador abiertamente le declaró la guerra a los opositores a la construcción del circuito vial en Tuxtla Gutiérrez, particularmente a quienes decidieron promover el derecho constitu-

cional al amparo, a quienes llamó irresponsables y los exhibió como mentirosos utilizando un tono intimidante, que evidencia la actitud del rechazo al diálogo y a la búsqueda de un acuerdo con los grupos ambientalistas, situación que pone en condiciones de vulnerabilidad a quienes por la actividad que desarrollan se les reconoce el estatus de defensores en derechos humanos.

El proyecto de obra del circuito vial se encuentra judicializado, al existir amparos que tienen la medida cautelar de los jueces de distrito con una suspensión definitiva hasta que se resuelva el fondo del amparo. Sobre esta condición, equivocadamente el gobernador decidió politizar el conflicto en lugar de atender y resolver los amparos. Y lo politiza, porque da señales de no estar dispuesto a que transcurran los tiempos que duran los juicios y prefiere la vía política del uso de la fuerza del Estado, o sea la amenaza, lo que pone en riesgo a los defensores de los tres parques que van a ser afectados con la construcción y el funcionamiento de los puentes elevados. En su mensaje, el gobernador se refiere a que no se van a derribar árboles del parque Caña Hueca y se declaró el principal ecologista de

Chiapas –quizá porque mantiene una disputa por el control del partido verde con Manuel Velasco-, lo que evidencia que no conoce el proyecto de obra o está mal informado. Los amparos en contra del derribo de árboles se debió a que la secretaría de obras solicitó la autorización al municipio de Tuxtla el derribo de 490 árboles, entre ellos, árboles con más de 200 años; posteriormente, como una chicanada para dejar sin materia la suspensión definitiva del juez, cambió la solicitud por el trasplante de 580 árboles, que significa lo mismo que un derribo, por la falta de tecnología para realizar los trasplantes y garantizar la vida de estos árboles, situación que reconoce que en el proyecto de obra se contempla el derribo de estos árboles.

Sin embargo, lo más delicado de esta disputa, es que el gobernador solo se circunscribe a los árboles y deja de lado lo más sustantivo de los argumentos de los grupos opositores en donde hay varios biólogos, ambientalistas y urbanistas: los efectos del cambio climático de la obra, en el que se va a colocar a la altura de los árboles una masa de concreto que sobrecalienta el ambiente y que afecta el organismo de los árboles en virtud de que la

corriente de los vientos de la ciudad provienen del norponiente de la ciudad, de San Fernando, y obviamente al llegar a la zona de los parques y chocar con el puente elevado, los árboles van a resentir una ola de calor provocado por el concreto; pero además, la construcción del puente rompe el equilibrio ecológico del parque Caña Hueca que representa un corredor natural que conecta la montaña del Cañón del Sumidero con el cerro de Mactumatzá, lo que pone en riesgo la vida de diferentes especies. Otro argumento que se desestima por el gobierno son las corrientes de agua subterránea que provienen de montaña del norponiente que se encuentra habitada y cubierta las calles de concreto, que al buscar el afluente del Río Sabinal, se van a topar con la masa de concreto de cimentación de los puentes. El gobernador, en lugar de desgastarse en una lucha política, que al estar judicializada la tiene perdida, debe de sentarse con los grupos opositores y escuchar las propuestas alternativas que tienen, sobre todo, porque el proyecto de tecnologías verdes que proponen los opositores a la construcción del circuito vial, obtuvo el tercer lugar en un concurso nacional.

Martes 16 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
La disputa por la construcción del circuito vial

Localizan partes de cuerpos embolsados al poniente de Tuxtla Gutiérrez

La noche de este lunes autoridades policiales tuvieron conocimiento del hallazgo de una bolsa con presuntas partes de cuerpos sobre el tramo Tuxtla Gutiérrez a Berriozabal vía Raymundo Enríquez cerca de la escuela Conalep.

Los fuertes olores fétidos alertaron a las personas que por ahí transitaban, por lo que decidieron llamar a los número de emergencia para reportar el hecho.

De manera oficial una patrulla estatal acudió a la verificación, al romper el contenedor de nylon se percataron los oficiales que varias partes del cuerpo humano se encontraban ahí.

Toda la información acerca de los restos se ha mantenido muy hermético por parte oficial, desconociendo si se trata de uno más o cuerpos, personal de servicios periciales se encargó de levantar el saco de plástico y trasladarlo al SEMEFO para su investigación.

Toda la información acerca de los restos se ha mantenido muy hermético por parte oficial, desconociendo si se trata de uno más o cuerpos, personal de servicios periciales se encargó de levantar el saco de plástico y trasladarlo al SEMEFO para su investigación

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

Unos 2 mil maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), salieron este lunes a las calles de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para conmemorar su día y reiterar sus demandas laborales.

Los docentes se reunieron la mañana de este lunes en las inmediaciones de la glorieta Diana Cazadora, al oriente de la ciudad para realizar una marcha pacífica hacia el Zócalo.

Miles de maestros de la CNTE se congregaron sobre el Boulevard Ángel Albino Corzo para iniciar la marcha, a ello se sumaron docentes de otros sindicatos educativos y en conjunto se manifestaron a favor de salarios justos, pensiones y otras exigencias.

El contingente caminó por más de tres kilómetros coreando consignas y llevando consigo mantas con leyendas como “15 de mayo combativo por la solución inmediata de las demandas no resueltas por AMLO, 4T”, “Pensionados y jubilados región 5 selva presente”.

Otras decían: “Abrogación total

Maestros de Chiapas protestan para exigir un aumento salarial

de la mal llamada reforma educativa”, “No a la desaparición de la educación indígena”, “Exigimos nuestra pensión en salario mínimo”.

Isael González Vazquez, secretario general de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que esta movilización es con el objetivo de exigir al gobierno estatal y federal diálogo y solución a las demandas de los colectivos educativos.

“Apelamos a la voluntad política del gobierno federal y del Estado para que se abran las puertas y podamos hacer el planteamiento de los trabajadores. No son planteamientos de orden particular, son planteamientos de los trabajadores de la educación del que hoy cada vez más se nos arrebatan las conquistas”, dijo.

Agregó que está pendiente el caso de la “caja de ahorro y prestaciones, también hay muchas de -

mandas económicas e incrementó salarial“.

Los docentes rechazaron las modificaciones que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 18 de abril, cuando propuso una iniciativa que

integra la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública (SEP) al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Con información de Latinus.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 16 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
De la Redacción

Denuncian al superdelegado

JAAC por actos de corrupción

Habitantes de diferentes municipios denunciaron a José Antonio Aguilar Castillejos, Delegado Federal de Programas para el Bienestar en Chiapas por diferentes irregularidades y anomalías.

Señalaron que, es el interesado en mantener el control del partido Morena en todo el estado de Chiapas, condicionando a los servidores de la nación y a las familias que reciben los apoyos para no asistir a los eventos donde se conforman las estructuras de los comités para la defensa de la cuarta transformación.

Aseguran que, el supuesto super delegado, trae muchos intereses y buenos negocios con diferentes actores políticos, ya que en su ambición de querer ser gobernador, se ha aliado con Luis Octavio Martínez Castellanos, quien pertenece al Comité Estatal de Morena y funge como Secretario de Formación Política.

“Ambos se han aprovechado de sus cargos para iniciar una política con favoritismo, haciendo el trabajo sucio que solo está dividiendo el movimiento de la verdadera transformación en el estado, dejando en mal el buen trabajo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, del Gobernador Rutilio Escandón y del Dirigente Estatal de Morena, Carlos Molina Velasco”, argumentaron.

Evidenciaron que, JAAC, tiene malos antecedentes que lo han

Señalaron que, es el interesado en mantener el control del partido Morena en todo el estado de Chiapas, condicionando a los servidores de la nación y a las familias que reciben los apoyos para no asistir a los eventos donde se conforman las estructuras de los comités para la defensa de la cuarta transformación

De la Redacción Tapachula de Córdoba y Ordoñez, Chiapas. (muralchiapas.com)

Con éxito se logró realizar en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, un trasplante de riñón de donador vivo relacionado a paciente de 45 años de edad, originaria del Municipio de Tapachula

El donador, quien cuenta con 49 años de edad, es hermano de la receptora y de acuerdo al parte médico ofrecido por los especialistas, ambos están evolucionando de manera favorable.

Roberto Gallardo Soberanis, responsable del Área de Trasplantes de “Ciudad Salud”, expuso que, este es el segundo trasplante que se realiza en lo que va del 2023 de manera exitosa y que, hasta el momento, han sido 77 trasplantes realizados por este Hospital de Tercer Nivel desde su creación.

“Actualmente, la paciente se encuentra con una evolución clínica favorable; de igual manera, su estado hemodinámico es estable. El donador fue dado de alta al segundo día del trasplante y después de unos días

señalado en varias ocasiones, por ejemplo: cuando Ciro Sales era el dirigente de morena, se beneficiaron vendiendo las candidaturas y el manejo de las prerrogativas con varios alcaldes en su momento y en ese entonces Aguilar Castillejos hizo lo mismo con la Delegación de los Programas Sociales, utilizando de nuevo

este cargo para beneficio propio.

Aseguran que, por este motivo, el funcionario federal, está a un paso de que lo reemplacen si sigue condicionando y amenazando a los chiapanecos y chiapanecas para que voten a su favor en las próximas encuestas.

“Esto es justo y necesario, Chiapas

no puede tener a este tipo de servidores públicos, arribistas y oportunistas que solo están buscando enriquecerse, y no son de fiar para el proyecto de la continuidad de la cuarta transformación; alguien tiene que ponerle un alto a todas sus fechorías para que no sigan con sus actos de corrupción en Chiapas”, remarcaron.

En “Ciudad Salud” nuevo trasplante renal de donante vivo relacionado

de estrecha vigilancia, la receptora también fue dada de alta con una función renal normal”, detalló Gallardo Soberanis.

Mencionó que, en el estado de Chiapas, “Ciudad Salud” es la única institución que realiza trasplantes de riñón en adultos y que, actualmente, se tiene una lista de pacientes que serán trasplantados en los próximos meses gracias a que sus familiares han decidido donarles un riñón, por lo que, en este 2023, se incrementará el número de trasplantes realizados por este hospital.

“Con esto, se pretende realizar este tipo de cirugías con mayor frecuencia, ya que el pronóstico de los pacientes que egresan de las cirugías es muy bueno, por lo que, es importante que la población se informe y no piense que este tipo de cirugías se realizan solo en otros estados del país; por ello, es importante que,

aquellos que requieran de un trasplante y no tienen derechohabiencia, se acerquen con nosotros para orientarlos, ya que en “Ciudad Salud” este tipo de procedimientos no tiene ningún costo para ellos”, dijo el Res-

ponsable del Área de Trasplantes de “Ciudad Salud”.

Invitó a la población a sumarse e informarse para crear cultura de la donación de órganos y con ello poder seguir salvando vidas.

Martes 16 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

Bloquean calles en SCLC para presionar al SAPAM en suministro de agua

Habitantes de la colonia Las Peras, El Mirador, El Arenal, Las Rocas, fraccionamiento Vista Hermosa y del callejón Santa Cruz La Almolonga, se manifestaron a las afueras del Sistema de Agua Potable Municipal, donde para presionar bloquearon las entradas y salidas de las oficinas centrales, así como las calle de la Almolonga, para pedir les suministren agua potable, ya que desde hace varios meses carecen el servicio.

Al respecto, Juan Carlos Martínez, de la Colonia Las Peras señaló que en su colonia no tiene el servicio desde hace más de dos meses, “hemos venido hablar pacíficamente y no nos han hecho caso, hablamos con el director hace 15 días, quedaron en reparar la bomba que nos surte a la colonia y no lo hicieron”.

“Dicen que ya no sirve y le tienen que dar solución ellos, no nos mandan agua ni con pipas, hace un mes nos dieron como 200 litros por familia, que no nos sirvió para gran cosa, tapamos las salidas y las entradas de las oficinas para que nos atiendan. Nos urge el agua, hemos aprovechado lo que ha llovido únicamente para servicios muy básicos”, agregó.

Otros habitantes dijeron que pagan

Al respecto, Juan Carlos Martínez, de la Colonia Las Peras señaló que en su colonia no tiene el servicio desde hace más de dos meses, “hemos venido hablar pacíficamente y no nos han hecho caso, hablamos con el director hace 15 días, quedaron en reparar la bomba que nos surte a la colonia y no lo hicieron”

“Hace unos momentos entregué un documento a Oficialía de Partes, más que nada para que nos den el informe para ver cuál es el estatus en el que se encuentra el nuevo rastro municipal, porque ya tiene un año de que se clausuró y hasta ahorita no sabemos qué va pasar, porque San Cristóbal se merece un rastro y es lo que estamos pidiendo en ese documento”.

Lo anterior lo manifestó Norberto González Aguilar, miembros del Comité de Vigilancia de Sedatu, tras explicar que ha entregado un documento a Oficialía de Partes del Ayuntamiento coleto en donde pide a las autoridades correspondientes den un informe sobre la construcción del Rastro Municipal, que fue uno de los acuerdos alcanzados hace un año, cuando se dio la demoli -

los recibos de forma mensual y otros pagaron todo el año y no tienen el servicio, lo cual les genera gastos extra al tener que contratar pipas de agua, “estamos pagando los recibos mensuales y al mismo tiempo nos genera gastos extra al estar comprando las pipas de 350, de esa forma no vamos a pagar los recibos de Sapam porque no nos están dando el servicio adecuado y nos

urge porque no sabemos qué hacer y el Sapam no resuelve”.

“Algunos casos pagaron todo el año, dicen que el problema es una bomba pero no sabemos si es verdad, lo que queremos es que nos mande agua por pipas, son años que estamos así, hemos venido a reclamar, la otra vez nos dijeron que iban a subir a trabajar estuvimos pendientes y no

llegaron, son mentiras, estamos a un costado de Sapam y no tenemos agua”, agregaron. Minutos después de la manifestación, los inconformes decidieron bloquear la Avenida La Almolonga, lo cual provocó un intenso tráfico en el área del Barrio de San Diego, y hasta el cierre de nota el bloqueo en esta importante arteria continuaba.

No hay información sobre el estatus de la construcción de Rastro en San Cristóbal

ción del inmueble para dar paso a la construcción de un Cedeco, obra que realizó la dependencia federal de Sedatu.

Asimismo, recordó que fue resultado de una mesa de negociación, donde se acordó con gente de Obras Públicas se iba a construir un rastro para la ciudad “y queremos que se nos informe cómo van los trámites, se iba ubicar en una zona cerca de Rancho Nuevo, acá tengo los documentos, el que entregué y el de los acuerdos, en el que supuestamente ellos entregaron a Obras Públicas y tenemos el documento donde hacen mención de las dos copias de la escritura que enviaron para que validaran el proyecto del nuevo rastro

municipal”.

“No hay nada de información y después de un año estamos metiendo este documento para que nos informen cómo van los avances, no hay ningún rastro oficial, hay varios clandestinos. Lo que queremos es

que se cumpla el acuerdo, para darle seguimiento al proyecto, tenemos un año y no hay ninguna respuesta, la gran obra que tenemos ahí, el Cedeco, es importante, pero también es importante el nuevo rastro para la ciudad”, finalizó.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 16 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas. Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Caen tres por adulterar golosinas con mariguana en Oaxaca

El fiscal general de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, confirmó la detención de tres personas durante un operativo que realizó la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) a una vivienda en la capital del estado, donde aseguraron dulces y golosinas alterados con la sustancia activa THC (mariguana).

En el cateo realizado en una vivienda ubicada en la colonia Lomas del Crestón, en la capital del estado, fueron decomisados productos adulterados como Gansitos, Pelón Pelo Rico, Pelón Pelonazo, Lucas, Pingüinos, Choco Roles, y fueron detenidos

A. A. A.; J. C. P. R. y R. L. J. M.

La información la dio el fiscal general, Bernardo Rodríguez Alamilla, durante la conferencia que ofrece el gobernador Salomón Jara todos los lunes, ahí explicó que luego de recibir una denuncia, así como productos muestra, la Fiscalía obtuvo una orden de cateo que ejecutó el pasado 4 de mayo.

“Un equipo multidisciplinario de la FGEO participó en el operativo, en el que, además de los dulces asegurados, también quedó bajo resguardo mariguana en greña, dosis de Dieti-

En el cateo realizado en una vivienda ubicada en la colonia Lomas del Crestón, en la capital del estado, fueron decomisados productos adulterados como Gansitos, Pelón Pelo Rico, Pelón Pelonazo, Lucas, Pingüinos, Choco Roles, y fueron detenidos

M.

tífico jugó un papel fundamental, al tener que modificar los procesos de las técnicas de detección para corroborar la presencia de drogas en los productos, apuntó el fiscal, quien estuvo acompañado por el director del Instituto de Servicios Periciales, Jorge Gómez Guerrero.

“Tanto los indicios como las personas detenidas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para que continúen con las investigaciones correspondientes”, indicó Rodríguez Alamilla, quien agregó que aun cuando este tipo de productos son consumidos por adultos, existe un riesgo para las infancias, por lo que llamó a padres y madres de familia a estar atentas.

El fallecido gobernador Miguel Barbosa Huerta compró en 86 millones de pesos un terreno de 12 mil 855 metros cuadrados -donde se construirá la nueva sede del Congreso del Estado- a la madre de Jorge Estefan Chidiac, líder de la bancada del PRI en el legislativo y considerado uno de los operadores políticos del exmandatario.

El diputado, quien fue secretario de Finanzas en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI durante la campaña de Enrique Peña Nieto, descartó que la adquisición de ese terreno haya derivado de un acuerdo suyo con el ahora extinto gobernador.

“No me llevaba con don Miguel Barbosa de una manera de tener complicidades, ni siquiera de hacer negocios, mucho menos de hablar de ventas de terrenos, quienes lo conocen saben cómo era Miguel Barbosa, era una persona muy estricta”, declaró.

El diputado dijo que fue el gobierno de Puebla el que se interesó en comprar ese terreno ubicado en la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe por su tamaño y accesibilidad, a la vez que rechazó que haya sido adquirido a un precio superior a

lamida de Ácido Lisérgico (LSD) y de Metilendioxianfetamina (MDA) –mejor conocida como tachas–, así como una amplia diversidad de productos utilizados en el consumo de mariguana”, destacó.

Explicó que en la cannabis están presentes al menos 60 compuestos químicos con efectos psicoactivos (es

decir, que tienen la capacidad para alterar el funcionamiento normal de nuestras neuronas), a los cuales se los conoce como cannabinoides, cuyo principal compuesto es el THC (delta- 9-tetrahidrocannabinol), al que se le atribuyen la mayor parte de los efectos que produce la sustancia.

Ante el hallazgo, el trabajo cien-

El combate contra la venta de drogas es una labor fundamental en la prevención del consumo, principalmente a favor de sectores sociales como adolescentes y las infancias, por lo que la Fiscalía de Oaxaca realiza investigaciones rigurosas para dar certeza en el seguimiento de los casos.

Barbosa compró terreno para construir sede del Congreso a madre del líder de la fracción priista

su valor por parte de la administración estatal.

El portal Lado B publicó este lunes que de acuerdo al Registro de la Propiedad del Estado el predio fue comprado en 2007 a nombre de Olga Astrid López Gargallo, esposa de Estefan Chidiac, de Domingo Antonio Fernández Brito, uno de los socios principales del diputado priista y de Guadalupe Selene Aguilar Cáceres, quien era secretaria particular del exrector de la Universidad Autónoma de Puebla, Alfonso Esparza.

Luego, de acuerdo a esa publicación, el área fue adquirida por una inmobiliaria llamada 2015, donde Fernández Brito era socio mayoritario y fue a principios de 2022 -meses antes de la venta para construir la sede legislativa- cuando la mayoría de las acciones de esa empresa pasaron a ser controladas por Michelle Chidiac, madre del diputado.

En 2007, el terreno costó 9 millones de pesos, por lo que el precio al que fue adquirido por el gobierno de Puebla es casi 10 veces superior al desembolso que hicieron los com-

pradores originales ligados al priista.

Desde la campaña de 2019, donde Barbosa Huerta ganó los comicios para gobernador, se ubicó a Estefan Chidiac como uno de los que operaron a su favor en la región de la Mixteca poblana.

Además, el legislador fue ubicado como el principal operador del fallecido mandatario en el Congreso local, igual que, se asegura, opera ahora del mandatario sustituto, Salomón Céspedes Peregrina.

En el sexenio de Peña Nieto, Es-

tefan Chidiac fue director de Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) y titular de la comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados. En diversas publicaciones se le ha ubicado como quien diseñó el esquema de las tarjetas Monex, que usó el PRI para la compra de votos en los comicios de 2012.

Actualmente es presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal y secretario de la Comisión de Presupuesto y Crédito Pública del Congreso local.

Martes 16 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

Ante los evidentes apoyos de gobernadores y presidentes municipales a algunas de las “corcholatas” presidenciales en sus giras de fin de semana, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que éstos ejercen su “libre expresión” y descartó que haya “cargada” para algún aspirante.

La aspirante presidencial volvió a negar que en sus salidas de fin de semana use recursos públicos, aunque dijo que acude por invitación de gobernadores o instituciones educativas en el carácter de jefa de gobierno de la CDMX.

“A ver, lo primero es el no uso de recursos públicos, eso todos estamos de acuerdo. Lo segundo, es que hay opiniones de un gobernador, de un presidente municipal, de un diputado, de una diputada que tienen mayor inclinación por una u otra persona”, agregó.

De cualquier modo, insistió en que debe “haber una actitud institucional frente a todos aquellos que seamos invitados por cualquier servidor público para asistir a un evento”.

Sheinbaum Pardo dijo que no ve “problema que alguien asista a un evento; el problema sería si llegara a usar recurso público, que todos estamos de acuerdo en que eso no se debe utilizar y, además, no se está utilizando; y al mismo tiempo, siempre guardar la unidad del movimiento, que es lo que hemos nosotros planteado desde el primer momento”.

Así respondió la considerada “corcholata favorita” del presidente Andrés Manuel López Obrador a las críticas hechas por sus contrincantes el senador Ricardo Monreal, y el canciller Marcelo Ebrard, en el sentido de que hay aspirantes que reciben apoyo de gobernadores y presidentes

Es libre expresión, no cargada: Sheinbaum ante apoyos de gobernadores a “corcholatas”

La aspirante presidencial volvió a negar que en sus salidas de fin de semana use recursos públicos, aunque dijo que acude por invitación de gobernadores o instituciones educativas en el carácter de jefa de gobierno de la CDMX

“No. Y, además, en general voy invitada, ni siquiera por el gobernador o gobernadora, asisten al evento, pero hay muchos donde he sido invitada por universidades, institutos tecnológicos, no por un gobierno en particular”.

Luego, trató de mediar al decir que en sus giras también se reúne con gobernadores de la oposición:

municipales.

-Entonces, ¿estos “dados cargados” de algunos gobernadores, presidentes municipales, no afectan la contienda interna del partido?, le preguntó la prensa.

-No, yo no creo que sean “dados cargados”, esa palabra la usaste tú… Tienen libre opinión de manifestar su opinión. Eso no quiere decir que estén cargando a una u otra persona”, respondió.

“Son libres expresiones”

Este fin de semana, Sheinbaum Pardo viajó a Oaxaca y a Sonora, donde fue recibida por los gobernadores Salomón Jara y Alfonso Durazo, respectivamente, quienes le manifestaron su apoyo. De hecho, desde hace meses el sonorense ya había hecho pública su preferencia hacia la

morenista para que sea la candidata presidencial de Morena.

Al reiterarle las críticas de sus adversarios morenistas por esos apoyos evidentes de ciertos gobernadores, la mandataria local aseguró:

“Hay gobernadores que han dicho ‘Yo apoyo a esta persona’; gobernadores que han dicho ‘Yo apoyo a esta otra persona’; gobernadores que dicen “No, yo apoyo a todos”; otros que dicen… Lo importante es que haya invitación a todos y a todas y, al mismo tiempo, repito, que de nadie se utilice ningún recurso público, que siempre hemos estado en contra de ello... Son libres expresiones”.

La prensa le insistió en que si en la asistencia a las invitaciones que ha recibido no se han usado recursos públicos, a lo que respondió tajante:

“Cuando hay gobiernos que no son de nuestro partido, yo siempre hablo por teléfono previamente con ellos: ‘estoy invitada a este evento, quisiera, si es posible, platicar’, porque creo que es una relación institucional importante. Así fue en el caso de Jalisco, que visité al gobernador de Jalisco; igualmente en el caso de Nuevo León, que tuve la oportunidad de platicar con el gobernador de Nuevo León. Y hablamos de nuestras entidades de manera institucional y aparte asisto al evento en donde me invitan”.

Por último, Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre si piensa ir a Zacatecas, entidad que gobernó Ricardo Monreal y que hoy dirige su hermano David Monreal, a lo que contestó:

“Sí, pero en este momento no les podría decir el día, pero sí, a todas las entidades donde sea invitada, obviamente”.

“No se vale que quieran las dos cachuchas”, se quejó hoy el canciller Marcelo Ebrard Casaubón ante las acciones de gobernadores de Morena a favor de Claudia Sheinbaum Pardo, su rival en la carrera interna para definir la candidatura del partido en las elecciones presidenciales de 2024.

Aunque prudente en sus respuestas a la prensa, Ebrard sostuvo que los gobernadores que expresan su apoyo a Sheinbaum “se están contraponiendo a lo que marca el partido y el propio presidente de la República”, pues recalcó que quienes quieran coordinar campañas –refiriéndose a la de la jefa de gobierno capitalino-deben pedir licencia a sus cargos.

En medio de la aceleración de las campañas internas de los aspirantes a la candidatura de Morena, varios mandatarios estatales han dejado clara su inclinación hacia Sheinbaum –como lo hizo ayer Sa-

lomón Jara, el gobernador de Oaxaca-- y, en menor medida, hacia Adán Augusto López Hernández; en esta ecuación, Ebrard no ha recibido el apoyo explícito de ningún gobernador del partido hasta la fecha.

Preguntado sobre esta situación, Ebrard llamó a la “prudencia de hacer caso a la ley”, e insistió en que “no te puedes convertir en el promotor o coordinador de la campaña o precampaña de una o de uno de los que estamos participando, eso es lo que no debe ser, ese es el límite”.

En días recientes, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha advertido que la próxima administración federal podría distanciarse de los conceptos de izquierda de la llamada Cuarta Transformación y realizar un “corrimiento al centro”

del tablero político, lo que analistas vieron como una referencia a Ebrard, quien hace campaña para atraer la simpatía de la clase media del país.

“Hablaba de Claudia”, reviró el canciller a la petición expresa de compartir su opinión acerca de las declaraciones del mandatario. Momentos después, precisó: “Habría que ver exactamente en qué está pen-

sando el presidente, no me atrevería yo a interpretarlo”.

“Habrá que preguntar cuál es su idea; pero imagino que él está hablando que los gobiernos tienden, cuando… no tienes que estar todo el tiempo en la misma posición en todos los asuntos, si no entonces por qué continúa el cambio ¿verdad? A eso se refiere él”, agregó.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 16 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Ebrard pide a gobernadores de Morena prudencia sobre su apoyo a “corcholatas”

AMLO llama usurpadora a Dina

Boluarte: “Ella

no es legal ni

legítimamente presidenta de Perú”

El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien cuestionó si el mandatario mexicano busca ser un dictador: “ella está usurpando ese cargo”.

Afirmó que “ahí le recordaría que le deje la presidencia al que ganó en una elección libre y democrática, a Pedro Castillo, que le deje la presidencia, porque ella está usurpando ese cargo. Y que saquen de la cárcel a Pedro Castillo”.

En torno a un asunto diplomático también dijo que “esta señora, con todo respeto, usurpadora, expulsó a nuestro embajador del Perú. ¿Por qué lo expulsaron? Porque el presidente Pedro Castillo habló aquí pidiendo que se le diera asilo, porque ya iban a detenerlo. No le dio tiempo de llegar a la embajada porque ya lo tenían rodeado, sus propios guardias lo detuvieron”.

López Obrador indicó que él no puede entregarle a Boluarte la presidencia de la Alianza del Pacífico, “porque ella no es legal y legítimamente, para nosotros, presidenta del Perú”, ademas de que mientras ella se mantenga en la presidencia, no lo hará.

“No, esa fue la opinión también del presidente. Son cuatro países, es Chile, es Colombia, México y Perú, y la opinión del presidente de Colom-

López Obrador indicó que él no puede entregarle a Boluarte la presidencia de la Alianza del Pacífico, “porque ella no es legal y legítimamente, para nosotros, presidenta del Perú”, ademas de que mientras ella se mantenga en la presidencia, no lo hará

dente nada más por su origen popular, y porque también no se prestó para que la oligarquía del Perú y del extranjero saquearan al Perú, como lo están haciendo”.

Hace una semana, en entrevista con el diario El Comercio, Boluarte denunció injerencia de López Obrador y otros líderes latinoamericanos.

“La injerencia extranjera hasta ahora existe, ahí tenemos las declaraciones del presidente López Obrador, de México, las del presidente Petro, en Colombia, o lo que dijo el señor Boric; tenemos los ingresos de Evo Morales al Perú. Si eso no es injerencia, ¿qué cosa es?

bia es parecida a la mía y el presidente de Chile pues tampoco está interesado en que se le entregue al Perú lo de la presidencia de este grupo que se llama Alianza del Pacífico”, señaló.

El presidente mexicano criticó que Boluarte, “que fue impuesta”, solo tiene el 25 por ciento de aceptación en Perú y el Congreso de ese país, “que destituyó al presidente e inició el juicio, este amañado para encarcelarlo, debe de tener como el 10 por ciento de aprobación”.

Acusó que tanto la presidenta como el Congreso peruano son apoya-

dos por la oligarquía, por intereses extranjeros y por los medios de comunicación, “además con la represión, porque han asesinado como a 70 personas indígenas la mayoría por defender los derechos de los ciudadano”.

El representante del Ejecutivo federal también señaló que Pedro Castillo está en la cárcel “por ser una gente humilde, un maestro serrano del Perú, y lamentablemente en ese país, como en otros, impera el racismo y el clasismo, entonces tienen injustamente encarcelado al presi -

““Si uno es de izquierda, y va a defender a un golpista y dictador, y si ellos han sido elegidos democráticamente por el pueblo, ¿también quieren convertirse en dictadores y por eso amparan y protegen con sus mensajes, allá donde pueden, a un dictador investigado por corrupción? Eso es lo que me da pena de estos líderes de izquierda”, dijo Boluarte en la entrevista.

Ante el cuestionamiento de ser dictador, López Obrador expuso que terminará su mandato en septiembre de 2024 y se jubilará para ya no participar en ningún acto público.

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que llame al voto por su partido mediante las conferencias en Palacio Nacional, justificó que habla de la transformación. “Yo no estoy promoviendo el voto” y en la misma conferencia llamó a diferenciar a su movimiento como un avance y a la oposición como un retroceso, al momento de votar.

“Yo he hablado de lo importante que es la transformación de México, porque lo que existía antes era completamente ilegal, injusto. Lo que existía antes era un régimen de corrupción. México era saqueado por una banda de malhechores”, dijo.

Previo a estas declaraciones todavía el presidente indicó que la oposición tiene dos posibilidades: “Que nos derroten o que el pueblo diga queremos cambio, queremos que regrese lo que había antes, nos gusta el clasismo,

el racismo, la corrupción, que no nos tomen en cuenta y el gobierno sea de oligarcas, que se roben el presupuesto, que los ministros de la Corte ganen 500 mil pesos mensuales”.

Agregó: “Puede darse ese retroceso por la vía legal y se acepta y también lo otro, es posible que triunfe nuestro movimiento, que continúe la transformación y va a haber otro presidente, otra presidenta. A lo mejor vuelve a invitar a Palacio a López Dóriga o Loret de Mola, a periodistas más famosos o sin cooptarlos tiene tiempo para atenderlos bien. Yo estoy dedicando todo el tiempo a la transformación”.

También expuso que en la oposición “están desesperados y cada vez son más groseros y calumnian más.

Hay un poco de consuelo y ojalá sigan pensando eso, porque además tenemos que seguir adelante no viéndonos como enemigos, sino como adversarios a vencer”.

Indicó que el gobierno que llegue “no tiene por qué ser igual, es continuidad con cambio. No todos podemos ser iguales en términos políticos”.

Martes 16 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
“Yo no estoy promoviendo el voto” por Morena en las mañaneras: AMLO

Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), compró un departamento a un proveedor de la dependencia, inmueble que fue reportado en la declaración patrimonial del general secretario, aunque con un valor inferior.

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer en su investigación que la empresa que vendió el departamento al secretario de la Defensa Nacional tiene como socias a dos mujeres que identificó como Alejandra Aguilar Solórzano y su hermana Elisa, ambas hijas de un militar retirado.

Este general fue identificado como Alfredo Aguilar Amezcua, quien además ha fungido como apoderado de la compañía.

La organización indicó que se trató de la empresa Protective Materials Technology S.A. de C.V. obtuvo un contrato con la Secretaría de la Defensa Nacional por un monto de 318 millones 430 mil pesos para el abastecimiento de placas balísticas en el año 2022.

De acuerdo con MCCI, el departamento que le fue vendido al general secretario se ubica en un cuarto piso en un edificio ubicado en el fraccionamiento Bosque Real, en el municipio mexiquense de Huixquilucan.

También se reveló que aunque el funcionario federal reportó ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) bajo protesta de decir la verdad que el departamento tuvo un valor de 9 millones de pesos, la revisión que MCCI realizó dejó ver que en realidad su valor podría ser mucho mayor.

De la revisión de documentos se encontró que otros inmuebles con las mismas características, esto es, tres recámaras con baño, una estancia panorámica, una terraza con vista a un campo de golf, en realidad tienen un costo de 30 millones de pesos. Sin embargo, el edifico cuenta con otros lujos, como una alberca techada y un gimnasio.

La empresa no entregó a tiempo

El contrato que se le otorgó a Protective Materials Technology S.A. de C.V. por parte de la Sedena fue para el abastecimiento de 48 mil juegos de placas

El peso inició la semana con una apreciación de 0.91%, cotizando alrededor de 17.43 pesos por dólar, nivel no visto desde el 3 de mayo del 2016.

No sólo eso, desde el cierre del 2022 al mínimo de hoy, el peso acumula una apreciación de 11%, que se debe a tres factores, de acuerdo con el análisis del Banco

Base:

De entrada, los flujos de dólares que llegan a México por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa.

Por otra parte, la política monetaria restrictiva del Banco de México (Banxico), es decir, aunque no se espera que siga subiendo la tasa de interés, mantiene un diferencial amplio respecto a la tasa de interés de Estados Unidos.

El General Cresencio Sandoval compró un lujoso departamento a proveedora de la Sedena: MCCI

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer en su investigación que la empresa que vendió el departamento al secretario de la Defensa Nacional tiene como socias a dos mujeres que identificó como Alejandra Aguilar Solórzano y su hermana Elisa, ambas hijas de un militar retirado

Industrial (Macoisa), que en el año 2001 se habría dedicado a la venta de chalecos antibalas, en ese entonces, bajo el gobierno capitalino del ahora presidente López Obrador.

Los viajes de lujo del titular de la Sedena

En abril, se dio a conocer que el secretario de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, realiza viajes de lujo acompañado de su familia, incluso de su suegra, y de un equipo de asistencia.

balísticas Stand Alone, y fue suscrito el 10 de febrero de 2022.

No obstante, se encontró que esta empresa no entregó a tiempo lo solicitado, por lo que la Defensa Nacional tomó la decisión de rescindir el contrato, un procedimiento que fue frenado para que la compañía subsanara su incumplimiento.

Aunque la empresa obtuvo el contrato a través de una licitación pública, se realizaron señalamientos en torno a que esta no podría cumplir con él. Pese a ello, la Secretaría de la Defensa Nacional sostuvo el contrato, cuyo abasto debió concretarse en junio de 2022.

La organización tuvo acceso a los documentos de compra-venta de este departamento ubicado en Huixquilucan, en los cuales comprobó que el militar en retiro, Alfredo Aguilar Amezcua, tiene el mismo domicilio que el que presentó la empresa Protective en su acta constitutiva.

Hallazgos sobre la empresa

De acuerdo con este último documento, en poder de Mexicanos Contra

la Corrupción y la Impunidad, la empresa fue creada en 2001 y tiene como accionistas a las hermanas Alejandra y Elisa Aguilar Solórzano, la primera de ellas, quien realizó la venta del inmueble al general secretario.

En la revisión de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) realizada por los reporteros, se encontró que el militar en retiro sigue recibiendo una pensión por parte del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.

Los documentos que se encontraron en dicha plataforma, con fecha a julio de 2019, indicaron que Aguilar Amezcua recibe un monto de poco más de 20 mil pesos mensuales, además de que su firma ha aparecido en otras licitaciones por concepto de compra de chalecos antibalas.

MCCI encontró una presentación sobre Promatech, como también es conocida Protective Materials Technology S.A. de C.V., se encontró que tuvo como su precursora a la empresa Mantenimiento y Comercialización

De acuerdo con la investigación del periodista Ignacio Rodríguez Reyna, elaborado en colaboración de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad en alianza con Fábrica de Periodismo, el titular de la Sedena realiza viajes de “terciopelo” -como se dice en el argot militar-, a pesar de la política de austeridad que maneja el gobierno federal.

La investigación señala que Sandoval utiliza jets del Ejército para realizar sus viajes, se instala en hoteles de alta gama, consume alimentos en buenos restaurantes, realiza visitas a museos, entre otras cosas.

Días más tarde, el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó la investigación sobre los viajes de lujo que ha realizado el secretario de la Defensa Nacional.

“Es parte de lo mismo, información de la DEA o de cualquier otra agencia… Yo creo que dicen que estuvo 15 días, nunca ha estado el general, no que yo sepa. Ah, su familia a la mejor sí, ¿y qué, cuál es el problema?”, dijo en conferencia de prensa. Con información de Infobae y Animal político.

Además de la preferencia a nivel internacional por invertir en pesos.

“Cuando no hay aversión al riesgo, los inversionistas dejan sus posiciones en dólares y buscan otros activos que les den mejor rendimiento. El peso mexicano también es preferido por tratarse de la divisa más líquida de todo Latinoamérica, por lo que, de ser necesario, es fácil abandonar posiciones en pesos mexicanos en un breve periodo de tiempo”, señaló el análisis.

Hacía adelante y en el corto plazo, el peso podría seguirse apreciando, pues se tiene la expectativa de que la Reserva Federal ya no seguirá subiendo la tasa

de interés, lo cual hace que los capitales se muevan de Estados Unidos a otros países, incluyendo México, previó.

Sin embargo, matizó, en el mediano plazo el peso podría depreciarse de forma moderada, ante menores flujos de dólares que llegan al país ante la posibilidad de una recesión en Estados Unidos.

“Esto se podría agravar si el gobierno de Estados Unidos no logra un acuerdo con el Congreso para elevar el techo de la deuda. Hoy el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, mencionó que están lejos de alcanzar un acuerdo y la secretaría del

Tesoro, Janet Yellen, reiteró hoy que el Departamento del Tesoro podría dejar de cubrir sus obligaciones a partir del 1 de junio. El presidente Biden anunció que el martes se reunirá de nuevo con líderes del Congreso para tratar el tema”, explicó el Banco Base.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 16 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Tres factores por los cuales el peso acumula una apreciación de 11% desde 2022

Caso María Elena Ferral: este miércoles dictan sentencia a tres de sus homicidas

Atres años del asesinato de la periodista María Elena Ferral Hernández, este viernes 12 de mayo, la jueza Gabriela Ordorica Ávila determinó la culpabilidad de tres hombres en los hechos; este miércoles 17, los tres conocerán su sentencia y la reparación del daño que deberán pagar por su participación en el delito. Aunque este es un paso importante para la obtención de justicia en el caso, el equipo defensor de la comunicadora recuerda que aún hay otros tres procesos legales abiertos y, también, que la detención del autor intelectual sigue pendiente.

Los tres hombres encontrados culpables son Alfredo Pérez Jiménez, Othoniel Hernández Cano y Carlos Pérez Jiménez. En entrevista para Cimacnoticias, el abogado Victor Martínez Villa —coordinador del área de Defensa Legal de Propuesta Cívica, organización que acompaña el caso— explicó que estos tres hombres fueron los encargados de materializar el asesinato de María Elena Ferral: mientras uno vigilaba la zona, los otros dos se trasladaron en la motocicleta desde donde uno de ellos disparó contra la periodista.

Ahora que la jueza de enjuiciamiento Ordorica Ávila encontró culpables a los tres hombres, tendrán que esperar hasta este miércoles 17 de mayo para conocer los años que deberán pasar en prisión por su crimen. Según estima Víctor Martínez, es posible que las autoridades veracruzanas dicten una sentencia mínima por el delito de homicidio calificado; según el Código Penal de la entidad, esta sentencia es de 20 años de cárcel. Sin embargo, esto podría variar entre uno y otro sujeto debido a diferentes factores.

“Vemos con buenos ojos este fallo condenatorio: es algo importante para el caso en sí”, declaró el abogado Víctor Martínez Villa a Cimacnoticias, quien además explicó que próximamente la jueza determinará la correspondiente reparación del daño que los tres criminales deberán pagar.

Pese al avance positivo que esto representa para la obtención de justicia en el caso, el defensor advierte que, además de obtener una sentencia mínima, Alfredo, Othoniel y Carlos podrían salir antes de prisión si colaboran con la Fiscalía

Ahora que la jueza de enjuiciamiento Ordorica Ávila encontró culpables a los tres hombres, tendrán que esperar hasta este miércoles 17 de mayo para conocer los años que deberán pasar en prisión por su crimen

del caso. En su lugar nombró a la jueza de enjuiciamiento Gabriela Ordorica Ávila para hacerse cargo del proceso, algo que —de acuerdo con Víctor Martínez— ha sido positivo hasta este momento. “La juez sí llevó a cabo un proceso de disciplina durante las audiencias, mucho mejor y más apegado al Código Nacional”, asegura el asesor jurídico del caso miembro de Propuesta Cívica.

de Veracruz en los procesos legales que aún se están llevando a cabo. Por otro lado, prefiere mantenerse escéptico por si algún amparo retrasa la aplicación de las sentencias próximas a conocerse. Sin embargo, para él, todo parece indicar que es muy complicado que esto suceda.

Mientras tanto, recordó Martínez Villa, hay otros procesos penales contra cuatro participantes más en el asesinato de María Elena Ferral. Es posible que en otro de ellos se obtenga un fallo condenatorio más contra otro implicado este viernes 19 de mayo. Si se confirma su participación en el crimen, su sentencia podría darse a conocer el miércoles de la siguiente semana.

Pese a obstaculización de la justicia, continúan avances en el caso María Elena Ferral

La audiencia de fallo que se llevará a cabo este viernes se celebrará en Papantla, Veracruz. Con ella concluirá el ciclo de audiencias en el que estuvo incluído el juicio contra Carlos, Othoniel y Alfredo. No obstante, todavía queda un largo camino por recorrer en el caso de María Elena Ferral Hernández.

“Después tendríamos otro juicio en puerta” —detalla Víctor Martínez— “y además otras tres personas que estarían esperando etapa intermedia”. Si en este segundo caso se cuenta con elementos suficientes para iniciar el juicio oral, entonces, a finales de año se llevarían a cabo dos juicios orales más para castigar a los autores materiales del asesina-

to de María Elena Ferral.

Llegar hasta este punto no ha sido sencillo. En noviembre de 2022, Fernanda de Luna Ferral (hija de la periodista) denunció ante Cimacnoticias que hubo diversas irregularidades durante la etapa de investigación en el caso contra Carlos, Othoniel y Alfredo; entre ellas destaca una carpeta de investigación con varios errores.

Asimismo, cabe recordar que el 19 de enero de este 2023 se hizo de conocimiento público que la Fiscalía de Veracruz decidió anular las cuatro audiencias celebradas hasta ese entonces en el juicio oral contra los tres hombres mencionados arriba. Esto se debió a que el juez Guillermo Vargas Hernández retrasó una audiencia en dos ocasiones, lo que ocasionó una violación a los prinicipios de continuidad de las audiencias según el Código Nacional de Procedimientos Penales.

De acuerdo con Víctor Martínez, además de esta falta de regularidad en las audiencias, el juez Vargas Hernández cometió otras fallas. Una de ellas es que él pretendía acreditar a las y los testigos del caso cuando quien debía hacerlo era quien presentaba a ese testigo en cuestión. De igual forma, afirma el abogado Martínez Villa, el juez no mostraba criterios claros. “A veces le daba la razón a la Fiscalía, a veces a la asesoría, a veces a la defensa”, explicó en este sentido.

La Fiscalía decidió anular las audiencias y, también, retirar al juez

Pese al optimismo por los triunfos recientes, se prevé que las audiencias de los próximos juicios tengan que cambiarse de distrito en Veracruz, cosa que ya ha sucedido en situaciones anteriores. Esto, debido a que los jueves de Papantla ya conocieron del caso; ahí, el Poder Judicial solo tiene una sala, por lo que “la infraestructura complica mucho poder continuar las audiencias allá”, observó Martínez Villa. Igualmente, el abogado recuerda que aún hay órdenes de aprehensión por cumplir, entre ellas la de Basilio N., presunto autor intelectual del homicidio de María Elena Ferral. Aquí es urgente la acción de la Fiscalía de Veracruz y de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana tanto federales como locales. Pero no solo eso: de acuerdo con Víctor Martínez, también es necesario que la Fiscalía de Veracruz refuerce su investigación sobre la presunta participación de Basilio N. en el crimen.

“Tiene que reforzar esa parte porque es la parte más importante de estos casos de homicidio en contra de periodistas: de llegar al intelectual, efectivamente juzgarlo y efectivamente condenarlo (…). Sí tiene que haber una responsabilidad penal clarísima”, explicó Martínez Villa, quien aseveró que esto justamente es responsabilidad de la Fiscalía y del Poder Judicial.

El equipo de Propuesta Cívica mantienen en pie su exigencia ante la Fiscalía de Veracruz de garantizar la aprehensión del autor intelectual del asesinato de María Elena Ferral. De igual forma, pide que los procesos penales actuales y futuros se realicen con el debido cuidado para, por fin, otorgar la justicia a la periodista asesinada el 30 de marzo de 2020.

Martes 16 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

ENTRE LA FARSA Y LA TRAGEDIA.

PARTE II

Los dictadores y líderes autoritarios de papel, configurados como héroes de cartón, ilustrados o torpes, se caracterizan todos por su afán de control total y su empeño en imponerse sobre sus súbditos, así concebidos porque solo en la obediencia ciega de masa y favoritos se reconoce el poder terrenal de los Supremos, Generalísimos y Benefactores de la Patria.

Si algunos la obtienen sobre todo mediante la demagogia, la corrupción, la compra o quebranto de voluntades y el despliegue teatral de su fuerza y fasto; otros, como El Señor Presidente de Asturias apelan también a fuerzas oscuras que los protegen e infunden miedo en su entorno. Ninguno, ni siquiera el austero y educado Supremo, descarta desde luego el terror como instrumento implacable contra críticos y opositores.

Las figuras autoritarias, sin embargo, no pueden gobernar sólo a base de golpes ni se sostienen solos. Deben cuidar, como iluminan las novelas del dictador o caudillo, la estrecha conexión entre el afán de poder de Uno, la camarilla cortesana o el aparato burocrático y el conformismo, así sea tibio, de la masa. Así, promueven el culto a la personalidad a través de algún Poeta oficial que canta sus hazañas y con una retahíla de títulos los encumbra al Olimpo, o con placas que en cada hogar los eleva a las alturas (“Dios y

Trujillo”).

Durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina en República Dominicana, se colocó este letrero en el jardín de la casa del vicepresidente Jacinto Bienvenido Peynado. Imagen tomada de Historia Dominicana Trujillista en Facebook Algunos, como el Supremo, confían en el influjo de la educación para formar conciencias con resultados contrastantes: mientras un niño escribe que “El Supremo nos ayuda a ser buenos y trabaja mucho haciendo crecer el pasto, las flores y las plantas”, otro, influido por sus padres, lo ve como amenazante “araña peluda”.

El espionaje de ciudadanos comunes o privilegiados, la manipulación de los medios para embellecer la realidad, sembrar cizaña entre potenciales sucesores, desprestigiar o destruir a los caídos en desgracia o transmutar crímenes de Estado en “defensa de la Patria”, como en La sombra del caudillo, forman también parte del amplio arsenal de los aspirantes a “Dictador Perpetuo”.

Ya destaquen por su habilidad o crueldad, nuestros Presidentes ficticios necesitan cortesanos serviles hasta la ignominia, capaces de asegurarles que sus paisitos mediocres no los merecen, de propagar infundios incluso contra parientes, amigos o antiguos compañeros de lucha, dispuestos a obedecer sin chistar todas las órdenes, así sea mentir, traicionar, asesinar, resignados a aceptar en silencio

la humillación y el despojo.

Con tal de evitar el desprecio o la furia del Líder, quien equipara críticas o denuncias con intentos de “menosca[bar] el crédito de [su] gobierno”, se calla ante la corrupción o la injusticia. Como afirma el todavía favorito Cara de Ángel en la novela de Asturias: “un inocente en mal con el gobierno es peor que si fuera culpable”.

No obstante su sombrío atractivo, el poder absoluto es más producto del delirio autoritario que realidad alcanzable, aun en la literatura. Cuando cae en la desmesura y en la imposición a ultranza, el poder político o militar arrasa el paisaje y siembra su propia ruina: Pedro Páramo o la piedra aparente de Ixtepec nos recuerdan que la violencia aniquila.

Contra las tragedias y tragicomedias del autoritarismo, la literatura confirma el poder liberador de la imaginación. Las novelas o dramas de Asturias, Roa, Vargas Llosa, Rulfo, Garro y otras nos recuerdan que quienes piensan por sí mismos, disienten o se atreven a actuar contra el Tirano, quienes intervienen críticamente sus escritos, denuncian sus crímenes o dan testimonio del horror, trascienden esas épocas obscuras.

Aunque los vencedores escriban la Historia, un testigo, una sobreviviente bastan para contar las historias de quienes rechazaron “una ética distinta”, se rebelaron ante el sometimiento, resistieron en silencio para dar cuenta de su tiempo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 16 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

EL DIVÁN

Acabar las quemas agropecuarias, un gran reto

Apesar de los constantes llamados para evitar el uso del fuego en la preparación de las parcelas para la siembra del maíz, frijol y calabaza, un porcentaje importante de campesinos se empecina en seguir esa nociva práctica para la tierra, los bosques, la selva y la salud pública.

Ha quedado demostrado a través de innumerables parcelas que la incorporación de los rastrojos a la tierra es mucho mejor que el de las cenizas.

No se deben quemar los residuos, porque de esa forma también se evita la contaminar el aire. Es inadmisible que se haga caso omiso del llamado gubernamental a la población, principalmente a los campesinos, para que no quemen los rastrojos, porque con una pequeña ráfaga de viento el fuego puede propagarse y quemar grandes extensiones de pastos, renuevos, bosques y selvas con la consabida humareda que contamina el paisaje y enferma a quienes tienen las defensas bajas.

Durante estos días de mayor calor en que se acentúa más la sequía, a diario miles de voluntarios de los comités de protección civil salen a combatir los pequeños incendios, porque se salió de control la quema agropecuaria a algunos campesinos.

Ante una de las mayores sequías que ha vivido el país y el estado, es necesario dejar proscrito el uso del fuego en la pre -

paración de las parcelas. Por todo el peligro que representa para la fauna, flora, salud pública y por supuesto para la economía.

Convertir en cenizas los bosques y selvas de Chiapas es condenar a la entidad a tener mayores problemas, como puede ser la falta de agua para el consumo humano.

Al tener menor arbolado, el vital líquido disminuye, no así la población, que se incrementa y que demanda más y más ese imprescindible elemento cada día. Chiapas tiene más agua que territorio, pero ese recurso no es infinito.

Por ello, es indispensable cuidarlo para seguirlo teniendo para las presentes y futuras generaciones y además para tener una calidad del aire que evite un sinfín de padecimientos neumológicos.

Para mantener sano el ambiente es necesario que toda la sociedad se involucre.

Por ejemplo, los más de siete mil comités de voluntarios de protección civil del estado, son héroes que a diario exponen sus vidas en esta época del año para apagar los puntos de calor.

En algunos casos no han tenido reposo en las últimas cuatro semanas.

A diario a es el llamado gubernamental para que la gente del campo, toda, haga conciencia y evite prender fuego a los rastros y utilice la labranza cero, que consiste en incorporarlos a la tierra, sin quemarlos, porque

la nutre mejor y se logran mayores rendimiento.

Claro, requieren de un poco más de trabajo, pero es por principio de cuentas por el bien de la comunidad y de todo Chiapas que hay que apostar a la conservación de la riqueza natural. En fin BALCÓN.Con el fin de analizar y dar seguimiento a las agendas de trabajo de los distintos gg Ayuntamientos en materia de Certificación Policial, el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Aguilar Rivera, participó ayer en la reunión de trabajo convocada por Uriel Estrada Martínez, Auditor Superior del Estado. Sergio Aguilar Rivera exhortó a cada uno de los alcaldes a redoblar los esfuerzos, ya que la certificación policial es uno de lo temas que ha impulsado el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, y con esto se consolidará el objetivo de contar con policías profesionales, para cumplir con su labor de garantizar el bienestar y la seguridad de la población.A la reunión también asistieron el Director General del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado, Mario Alejandro Molina Villatoro, así como presidentes municipales de: Acala, Berriozábal, Coapilla, Copainalá, Chiapilla, Chicoasén, Emiliano Zapata, Mezcalapa, Ocotepec, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, San Fernando, Suchiapa y Totolapa... Eso es todo.

Martes 16 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

EN LA MIRA

Retrasos, complicidad y abusos tras las obras de la vía Tuxtla - San Cristóbal

Se han cumplido ya cinco meses de retraso para la entrega de la ampliación de la carretera de cuota Tuxtla – San Cristóbal y hasta el momento no hay nueva fecha para su conclusión total. El proyecto, anunciado e iniciado en diciembre de 2020, estaba previsto para concluir en un plazo máximo de 24 meses, pero los compromisos han quedado en el aire.

La concesionaria española Aldesa, filial de la Concesionaria de Autopistas del Sureste, no sólo ha incumplido los plazos pactados, sino además ha elevado los costos de peaje en tres ocasiones durante las molestas obras. El último incremento a las tarifas ocurrió el pasado mes de febrero cuando, bajo el pretexto de los reajustes inflacionarios, la cuota pasó de 75 a 89 pesos para automóviles compactos.

A la concesionaria no le importó en lo más mínimo que las condiciones de la carretera aún fueran precarias, que las circunstancias de seguridad vial fueran deficientes y, mucho menos, que su fecha de entrega hubiese terminado un mes y medio antes. Bajo la venia de Caminos y Puentes Federales (Capufe), elevó los costos sin ningún compromiso nuevo de por medio.

En noviembre de 2020 los detalles del proyecto fueron anunciados. La ampliación comenzó durante la primera

semana de diciembre de ese mismo año, contemplando una inversión de 45 millones de pesos para la intervención de 30 kilómetros de vía y su ampliación a tres carriles. Se trata de un proyecto contemplado dentro del Acuerdo Nacional de Infraestructura, encabezando la lista de proyectos prioritarios para el actual gobierno federal.

El inicio de su ejecución se había postergado ya por la crisis epidemiológica, por lo que se decidió comenzar ese mismo año, debido a los 24 meses contemplados para su desarrollo. No obstante, ni siquiera su asignación como obra prioritaria garantizó nada. Hoy los trabajos están prácticamente detenidos en la mayoría del tramo intervenido. Son pocas cuadrillas las que se ven trabajando de manera intermitente y los pronósticos de conclusión no resultan tan alentadores.

La vicepresidenta de la Comisión de Turismo del Congreso de Chiapas, Fabiola Ricci Diestel, reveló recientemente que el legislativo estatal ha intentado constantemente establecer contacto con la empresa concesionaria para recibir una explicación del retraso, pero hasta el momento no ha recibido respuesta. Por el contrario, la empresa Aldesa ha guardado silencio ante el incumplimiento de los plazos.

Sin embargo, la indiferencia de la concesionaria no sólo se ha limitado al retraso de la entrega, sino también a las

deficiencias en materia de seguridad vial durante las obras. Y es que, según estadísticas oficiales, durante los casi dos años y medio de ampliación los accidentes en la vía han sufrido un incremento sustancial. El más reciente ocurrió apenas el pasado 10 de mayo cuando cuatro personas perdieron la vida por el impacto de una unidad de transporte público y un auto particular.

El asunto no es para menos, pues se trata de una de las carreteras más transitadas de la entidad con un flujo diario de más de 11 mil vehículos, de acuerdo a cifras del mismo Capufe. Por eso la importancia y urgencia de que las obras se concluyeran como estaban pactadas. Por eso, la inconformidad generalizada ante el abuso de una concesionaria que ha elevado sus costos sin cumplir sus compromisos y la indiferencia de Caminos y Puentes Federales para permitir que eso suceda.

Hoy es obligación de las autoridades exigir que la empresa concluya el proyecto lo antes posible o establecer medidas de compensación al usuario, como reducción de cuotas, mientras la demora se prolongue. Sin olvidar, por supuesto, su obligación en materia de seguridad vial. Porque no debería permitirse ya seguir tolerando tantos abusos a la empresa concesionaria, pero tampoco tanta permisividad y omisión de un Capufe evidentemente cómplice… así las cosas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 16 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

IMSS DESTITUYE A CARDIÓLOGO QUE FUE

GRABADO SOSTENIENDO RELACIONES SEXUALES

DURANTE REUNIÓN DE TRABAJO. (PRIMERA PARTE)

Raymundo Díaz S.

• ¿Y porque no destituyen y consignan al Director Zoé Robledo Aburto quién ha cometido todo tipo de abusos?

• Zoé Robledo benefició a su padre y a hermanos con recursos del IMSS.

• También estuvo involucrado en un accidente dónde falleciera un maestro.

PERFIL FRONTERIZO.

Al constituir un “incumplimiento de sus obligaciones laborales y que llegan a afectar la imagen institucional”, según el comunicado oficial, con fecha 12 de mayo de 2023, el Seguro Social dio por terminada la relación laboral que mantenía con el cardiólogo Adrián Orduño Yáñez, subdirector del Hospital de Especialidades de Cardiología Siglo XXI, quién fue grabado sosteniendo relaciones sexuales durante una junta de trabajo.

Si bien es cierto que lo cometido por este galeno es una falta reprobable y completamente fuera de todo contexto con su profesión y con la institucion en la que laboraba, es una prueba infalible e irrefutable de lo que REALMENTE PASA en los cubículos, consultorios, farmacias y, para acabar pronto, EN TODO el IMSS nacional y hospitales públicos en dónde se han cometido todo tipo de FECHORÍAS y CRÍMENES, con sus raras excepciones.

¿Se han preguntado alguna vez que otro tipo de bajezas, suciedades, arbitrariedades, discriminaciones y asesinatos se han cometido en el IMSS y en los hospitales públicos en dónde las mujeres, sobre todo, han sido víctimas de vejaciones, bochornos, acosos y los niños u otras personas, objetos de experimentos de doctores aprendices o sin sentimientos?

Si este cardiólogo fue CESADO

FULMINANTEMENTE, ¿Porque no han destituido y consignado a Zoé Robledo Aburto quién ha cometido CENTENAS DE NEGLIGENCIAS y ABUSOS con las siglas y uniformes del IMSS, tanto en Chiapas como en el país?

En decenas de clínicas y hospitales urbanas y rurales en Chiapas NO TIENEN MEDICAMENTOS, PERSONAL MÉDICO, APARATOS SOFISTICADOS y otros aditamentos para atender a cientos de pacientes o derechohabientes quiénes, como si no fuera suficiente su calvario, tienen que hacer GRANDES FILAS en las afueras y bajo el frío o calor para poder alcanzar un turno en dichas clínicas u hospitales públicos.

¿Y que ha hecho Zoé Robledo al respecto? Clado, NADA, ABSOLUTAMENTE NADA. Sólo ha usado el cargo y el uniforme del IMSS para hacer campaña de proselitismo y exhibirse con sus cursilerías en selfies buscando la gubernatura de Chiapas.

Pero Zoé Robledo no sólo así ha abusado del cargo y del IMSS. No sólo así se ha burlado de los chiapanecos y ha dejado plasmada su CORRUPTA HECHURA de priista y de perredista acrecentada en el sabinato.

Utilizando su cargo de Director Nacional de IMSS, el ex-priista y ex-perredista de Zoé Robledo ha beneficiado a su hermano Gabino y a su padre, Eduardo Robledo Rincón, con CONTRATOS MILLONARIOS para realizar obras y

monitoreos de medios en Coahuila y en otros estados de la república.

De acuerdo a reportajes e investigaciones, en una RED DE EMPRESAS en las que Zoé Robledo Aburto se beneficia económicamente y en las que hasta estaría “LAVANDO DINERO” público, su hermano Gabino Robledo aparece, como propietario o apoderado, en 15 de estas empresas y su Papá, Eduardo Robledo Rincón, aparece en otras siete empresas más, así como su otro hermano, José Eduardo, también está en otras tantas.

¿Porque el MANTO DE LA IMPUNIDAD e INMUNIDAD protege a este funcionario quién estaría también detrás de la reciente inauguración y puesta en operación de un laboratorio y suministrador de medicamentos al IMSS en Tapachula y del cuál ya ampliaremos?

¿Porque no lo han destituido e investigado por tantas anomalías y actos de corrupción similares o MUCHO PEORES que las faltas del cardiólogo despedido?

Pero la NEGRA HISTORIA de Zoé Robledo no se limita a eso y ni siquiera a haber sido COMPARSA o CÓMPLICE de Juan José Sabines Guerrero y del compinche de este, el michoacano -igual que él- y verdugo de campesinos de Nemesio Ponce Sánchez, de endeudar millonariamente a Chiapas.

Trae tras sí la sangre del maestro fallecido en un accidente en dónde él fue también protagonistas pero que movió todas sus influencias para ocultar todo y cambiar los perita-

jes para no ser afectado en su cargo y su párvulas y miopes aspiraciones al gobierno de Chiapas.

“La camioneta en que viajaba Zoé Robledo embistió por detrás a la camioneta de mi esposo, ellos le están dando la vuelta a todo, borraron información y pruebas, yo pido que se haga justicia, aunque sean funcionarios”....“mi esposo fue a ver a sus abuelitos, él venía de regreso y a las 6:30 nos informaron que estaba rumbo al hospital, pero hay versiones que dicen que mi esposo murió en el auto desde antes del traslado, pero por órdenes de Zoé Robledo se pidió que lo llevaran al hospital para que no llegara el MP al lugar del accidente porque no quería problemas. El carro en que viajaba mi esposo era un auto muy pequeño y el del señor (Zoé) era más grande”, dijo en aquella ocasión la Señora Marisol Gallegos, viuda del Profesor Mariano Champo (QEPD).

Volvemos a preguntar; ¿De que privilegios goza este junior quién usa el cargo para andar de politiquero? ¿Saben o ya se dieron cuenta EN MANOS DE QUIÉNES ESTARÁ CHIAPAS si Zoé Robledo llega a ser gobernador? Claro, en manos de su padre, de sus hermanos, de José Antonio Aguilar Bodegas y en manos de otros PRIÍSTAS CORRUPTOS.

Pero sobre esto último y sobre otros temas relacionados a lo aquí ventilado en una Primera Parte, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.

Continuará....

Martes 16 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS

¡Albricias! Al fin tenemos una Suprema Corte de Justicia de la Nación autónoma e independiente del poder ejecutivo, que defienda a la Constitución y sus leyes y no un poder sumiso como existía antes cuando era presidida por el ministro Arturo Zaldívar. muy afín al Peje

La última decisión tomada por 9 de los 11 ministros, incluido Zaldívar, echó abajo la decisión tomada por la mayoría morenista y aliados en el congreso y senado, por no apegarse a los procedimientos legales para tomar decisiones y en este particular caso, los serviles diputados y senadores de morena y aliados, no guardaron los procedimientos legales para aprobar decisiones y en este caso los serviles diputados de morena y aliados no guardaron ni siquiera las formas y aprobaron todas las iniciativas que les mandó y ordenó aprobar su amo y señor el Peje y fue absurda la maniobra de los morenistas y aliados que aprobaron todas las iniciativas sin discutirlas como manda la ley y sin siquiera leer su contenido.

Por supuesto que esta legal decisión de la SCJN no gustó al Peje y aliados incluyendo gobernadores y por supuesto el nuestro, que criticaron esta justa y legal decisión de la SCJN, incluyendo hasta amenazas de Monreal, la veleta ideológica, pues él mismo reconoció que las iniciativas tenían muchas fallas constitucionales, de iniciar juicio político a los ministros; 2 votos fueron a favor de que se aprobara esta decisión del senado: la ministra Loreta Ortiz, que siempre votas a favor de lo que el Peje quiere y ordena y el semivoto de la ministra plagiaria, Yasmín Esquivel, que si tuviera un poquito de vergüenza

y dignidad, ya debería haber renunciado al cargo y no lo hace por instrucciones del Peje que necesita su incondicional voto.

Un grupúsculo de fanáticos y ciegos seguidores del Peje, mantienen un plantón en las inmediaciones de la SCJN en donde se dedican a insultar a los ministros y muy especialmente a la ministra presidenta, Martha Piña Hernández, quien recibió reciente un reconocimiento de una asociación de mujeres por su actuación y que el Peje desdeñosamente, dijo que ese premio se podía conseguir en la plaza de Santo Domingo, lugar en que se puede obtener toda clase de títulos falsos.

Para tener a una Suprema Corte a sus órdenes, el Peje propone que los ministros sean nombrados por voto popular y mentiroso como es, afirma que en tiempos de Juárez y de la Constitución de 1857, así se efectuaba; la verdad es que un grupo de personas previamente llamadas juntas, escogían a los ministros de un grupo previamente seleccionados y calificados por estas juntas.

Por esta razón, el Peje desea ansiosamente contar con una mayoría calificada de diputados y senadores fieles a él, para modificar la Constitución a su gusto y manera y poder tomar las decisiones caprichosas que él disponga; esto constituirá una verdadera antidemocracia que es lo que ardientemente desea su majestad Andrés l y convertirse en un verdadero dictador al estilo de Cuba, Venezuela o Nicaraguas y que todo mundo le rinda pleitesía como lo hacen ahora los morenistas como la gobernadora de Cam-

peche que hasta lo considera hijo del maíz, pero no aclaró si se trata de maíz transgénico.

El Peje padece de incontinencia verbal y por eso le llamo López Hablador; con frecuencia se desdice de sus propias afirmaciones; solo para citar un ejemplo, pregona que ningún gobernante debe inmiscuirse en los problemas internos de otros países y él lo hace sin ningún recato al incitar a los paisanos que residen en Estados Unidos con derecho a voto a que no lo hagan por los candidatos republicanos y muy especialmente por el senador Kennedy quien dijo que los mexicanos comeríamos alimentos de gatos; no dice nada en cambio de su amigo Trump, que calificó a los migrantes como gente ignorante y estúpida.

Para ser feliz, necesito poco y lo poco que necesito, lo necesito poco; sabias palabras de San Francisco de Asís, que practicaba una verdadera pobreza franciscana, no la que pregona el peje que llevan él y sus hijos; él vive en Palacio Nacional en donde debe vivir todo rey, gozando de todas las comodidades y lujos y sus hijos, uno de ello, el mayor vivía en una residencia en Houston propiedad de un contratista de Pemex y hoy, vive en residencia de lujo; todos viajan en aviones y en asientos de primera, se hospedan en hoteles de 5 estrellas y comen en restaurantes de lujo, muy lejos todos de la pobreza franciscana que presume el Peje.

Todos los ciudadanos tenemos el derecho a saber en qué se in -

vierten nuestros impuestos y a conocer todo lo que hacen nuestras autoridades y por ello se creó en el sexenio de Fox, el INAI, institución para la investigación y transparencia de la información y no para acabar con la corrupción, pues eso ya corresponde a las autoridades judiciales ,castigar a los culpables de hechos delictuosos; su presencia sin embargo no es del gusto de todas las autoridades y hoy, precisamente no gusta a las autoridades morenistas y al Peje en particular, que no desean que se conozcan las corruptelas de la actual administración y por ello el Peje y aliados desean desaparecer al INAI o dejarlo sin que pueda funcionar, pues es necesario que para que pueda tomar decisiones, tener cuando menos 5 de sus integrantes y desde principios de año, uno de ellos dejó de funcionar por haber llegado al término para el que fue designado y los 4 restantes no pueden tomar decisiones; cuando el senado envió una lista con personas designadas por mayoría, el Peje vetó esta decisión, lo que demuestra el poco o nulo interés que tiene para que funciones el INAI; en vista de que el senado no nombra a los miembros faltantes , una jueza ordenó que lo hagan a la mayor brevedad posible, pero a la fecha ponen oídos sordos a este mandato y se niegan a acatar la orden de la jueza; existe desde luego la posibilidad de que si el senado envía una nueva propuesta y el Peje pueda ejercer el voto, pero parece que legalmente ya no puede hacerlo; ojalá que por el bien de México y de la transparencia, el senado cumpla con su obligación y el Pej ya no pueda vetarlo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 16 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Dr. Valdemar Rojas O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD.

CONTRA PODER

DETENCIÓN

Caen tres por adulterar golosinas con mariguana en Oaxaca

Localizan partes de cuerpos embolsados al poniente de Tuxtla Gutiérrez

ACUSACIÓN

AMLO llama usurpadora a Dina Boluarte: “Ella no es legal ni legítimamente presidenta de Perú”

En “Ciudad Salud” nuevo trasplante renal de donante vivo relacionado

DECLARACIÓN

Con éxito se logró realizar en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, un trasplante de riñón de donador vivo relacionado a paciente de 45 años de edad, originaria del Municipio de Tapachula El donador, quien cuenta con 49 años de edad, es hermano de la receptora y de acuerdo al parte médico ofrecido por los especialistas, ambos están evolucionando de manera favorable.

Tres factores por los cuales el peso acumula una apreciación de 11% desde 2022

CMAN Martes 16 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2625 $ 7.00
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
REPORTE
SALUD
PAG. 9 PAG. 8 PAG. 4
PAG. 6
PAG. 8
“Yo no estoy promoviendo el voto” por Morena en las mañaneras: AMLO
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.