El pluralismo político en México
La nación mexicana tiene una grave dificultad para construir una sociedad plural en los aspectos políticos. Desde su origen fundacional se buscó instaurar una sola visión, lo que produjo un largo período de enfrentamientos internos
D O X A
El impulso de la candidatura de Adán Augusto López tiene un sentido: Obligar a Claudia Sheinbaum a negociar un reparto de posiciones.
Las distancias son muy grandes entre ella y el secretario de gobernación, que no hay duda de quién tiene la candidatura, por eso la obligan a negociar.
CONTRA PODER EN
SOLICITUD
En INM Chiapas impera el ausentismo laboral
El temor a perder el empleo o la falta de compromiso los llevan a aparentar que son productivos, sin embargo, los hechos muestran todo lo contrario, ya que en las calles, avenidas, centros comerciales y parques, todos los días se aprecian cientos y cientos de migrantes, que ni son regularizados para que continúen su camino y tampoco son deportados
PROBLEMÁTICA
Trabajadores del Ayuntamiento de San Cristóbal piden más seguridad
REPORTE
Incendio en el Cerro Mactumactzá queda oficialmente liquidado
CMAN
$ 7.00
Martes 2 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2615
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
SONDEO THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas ANÁLISIS A FONDO: EL RENCUENTRO Francisco Gómez Maza LA HIPOCRESÍA Y EL ENGAÑO DE ZOE ROBLEDO HACIA LOS CHIAPANECOS Raymundo Díaz S. EL DIVÁN Sergio Stahl SONY DECIDE INVERTIR EN LA RASPBERRY PI Manuel López Michelone LA FIESTA DEBE TERMINAR Lucía Melgar Palacios HOY
DIARIO
ESCRIBEN
Con bloqueos-boteos carreteros en Chiapas, el FNLS conmemora el 1 de mayo
PAG. 5
Acordaron 7 metros de carretera pero se amplió a 9 y provoca problemas en Chenalhó
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12 PAG. 12
La nación mexicana tiene una grave dificultad para construir una sociedad plural en los aspectos políticos. Desde su origen fundacional se buscó instaurar una sola visión, lo que produjo un largo período de enfrentamientos internos acompañados por distintas guerras contra tres países extranjeros –España, Estados Unidos y Francia-.Por esta imposición de una sola visión, así fue que después de la República Restaurada los liberales triunfantes impusieron su proyecto y la política fue liberal; luego durante el porfiriato, todos los actores políticos fueron porfiristas; después de la Revolución Mexicana, se impuso la visión del partido hegemónico y los actores políticos eran priistas; ahora se pretende imponer de nuevo una sola visión que es la de López Obrador.
Sin embargo, durante el régimen del PRI, sectores excluidos y algunos críticos del gobierno buscaron que se garantizara una sociedad plural y con ello que los derechos de las minorías fueran respetados, lo que abría la posibilidad de que se respetara un proyecto de democracia, con muchas aristas, pero que se garantizara los procedi -
mientos electorales paran instaurar una democracia representativa; así fue como se dio surgimiento al IFE, un organismo con autónomía, que luego se transformó en el INE.
El proceso de formación de una sociedad plural inició en los años 60s, con el asesinato del líder campesino zapatista Rubén Jaramillo; luego con el movimiento estudiantil de 1968, la etapa conocida como la Guerra Sucia, que condujo a la primera reforma política en 1977, que abrió el espectro político de los partidos y reconoció la participación del Partido Comunista Mexicano; La ampliación de una sociedad pluralista se dio en la campaña política de 1988, cuando la figura de Cuauhtémoc Cárdenas consiguió una amplia alianza de partidos, para enfrentarse al candidato oficial Carlos Salinas de Gortari, proceso electoral que quedó bajo las dudas de un enorme fraude electoral, pero que dejó sentado las bases para la conformación de una sociedad con pluralismo político, que 10 años después, logró derrotar al PRI, que abría la posibilidad de la consolidación de una sociedad plural, que ahora se encuentra bajo el asedio del poder presidencial.
Cuando ingenuamente se pregunta el presidente por qué ahora sí se protesta y antes se callaba en los gobiernos del prian, interpretación que está equivocada, porque en los últimos 50 años siempre existieron voces que cuestionaban al régimen y que impulsaban el reconocimiento del pluralismo político; pluralismo político que se consolidó al inicio de este siglo y por supuesto que no está dispuesto al retorno en donde se imponía una sola visión, que representa una política retrógrada que sigue pensando en el pasado.
La resistencia que se muestra al actual gobierno es por la defensa y el reconocimiento del pluralismo político, pluralismo que tuvo un largo proceso de formación, que tuvo muchos muertos y perseguidos y en cuyo cobijo nació y creció políticamente el presidente López Obrador y que hoy se empeña en destruir para retornar a la política y al gobierno de un solo hombre. Por eso la resistencia social es plural, porque ahí confluyen las distintas visiones que hay en este México, y desde ahí nace una oposición que no es partidaria sino ciudadana, que tiene derecho a pensar diferente y a expresar sus puntos de vista.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Martes 2 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com.
electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Correo
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
en
El pluralismo político en México
En INM Chiapas impera el ausentismo laboral
De
Tapachula, Chis. (Tribuna)
Como dice el refrán “quien del trabajo huye, su porvenir destruye”, y esto pasa con el Instituto Nacional de Migración en Chiapas, que desde hace un par de meses empezó su decadencia; la imagen que proyecta a la sociedad va de mal en peor, esto debido a su falta de compromiso y sobre todo su falta de responsabilidad.
El temor a perder el empleo o la falta de compromiso los llevan a aparentar que son productivos, sin embargo, los hechos muestran todo lo contrario, ya que en las calles, avenidas, centros comerciales y parques, todos los días se aprecian cientos y cientos de migrantes, que ni son regularizados para que continúen su camino y tampoco son deportados.
En un sondeo con la ciudadanía, señalaron que el INM Chiapas está adoptando el comportamiento de las bestias de carga como las mulas o los bueyes, quienes solo trabajan con el uso de la puya para ser productivos; el taxista, Rubén, dijo que un claro ejemplo fue la llegada del activista Irineo Mujica, quien vino a sacar una caravana de miles de migrantes, y solo de esta manera el INM otorgó en menos de una hora casi 2mil formas migratorias, pero de nueva cuenta los migrantes se acumulan en los parques y espacios públicos
El temor a perder el empleo o la falta de compromiso los llevan a aparentar que son productivos, sin embargo, los hechos muestran todo lo contrario, ya que en las calles, avenidas, centros comerciales y parques, todos los días se aprecian cientos y cientos de migrantes, que ni son regularizados para que continúen su camino y tampoco son deportados
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Padres del menor István, quien fuera agredido por un sujeto a balazos en la vía pública en el año 2021, hacen un llamado a las autoridades en este caso pues temen que quede en libertad.
István Álvarez, padre de la víctima relataron que han pasado ya dos año y este martes dos de mayo se llevará a cabo la audiencia de juicio oral, en el Penal El Amate donde se encuentra recluido.
El agresor portaba un arma y dos cargadores abastecidos el día del ataque, y existe el temor que, en a audiencia puede cambiar la medida cautelar y el responsable quede en libertad.
Recordaron que el agresor es un sujeto desconocido que, de manera repentina salió de una cafetería, y sin mediar disparó en contra de los ocupantes de la camioneta donde viajaba István de 11 años de edad (en ese entonces).
de Tapachula.
Vecinos del parque ecológico, dijeron que otro ejemplo es la gran cantidad de basura que se acumuló en los alrededores del parque ecológico de Tapachula, donde el INM instaló un centro de “desatención” a migrantes, y solo bastó exponerlos
Familiares
Los familiares indicaron que, los disparos dañaron vértebras del menor que, permanece en una silla de ruedas después de este lamentable hecho.
Los abogados de la familia, detallaron que, al inicio del juicio es que se dicte una sentencia de condena pues este ataque, arruinó la vida de un menor con un futuro brillante.
En este espacio se dio a conocer que, István había sido un destacado prácticamente de Taekwondo y brillante estudiante.
“Es lamentable que, un sujeto que iba armado hasta los dientes dispuesto a matar a alguien ese día por cualquier motivo, esté libre, es un peligro para todos, por ello es necesario que se haga justicia, es lo que se pide a las autoridades, que tomen conciencia del caso, se
en los medios de comunicación para que ni tardo ni perezoso, implementaran una cuadrilla de trabajadores para limpiar el muladar que tenían, “no hay necesidad de llegar a esto, si ellos realmente hicieran su trabajo”.
El comisionado del INM Francisco Garduño Yáñez, debería tener
especial cuidado en Chiapas, ya que al parecer los agentes federales del INM, solo se quedan más tiempo para que sus jefes los vean, pero no aseguran un incremento en su productividad, es decir no se quedan para mejorar su rendimiento, sino para garantizar el empleo.
trata de una vida, de una familia que ha caído en tragedia por un sujeto identificado y señalado como responsable, que se quiere hacer pasar por inocente”, destacaron.
El padre de István, hizo hincapié en que, el responsable no podrá hacer la reparación del daño, pues el daño en la médula espinal es irreversible.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 2 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
la Redacción
de menor alcanzado por una bala, piden que responsable no sea liberado
Trabajadores del Ayuntamiento de San Cristóbal piden más seguridad
Óscar Gómez/Corresponsal
San Cristóbal de Las Casas
Trabajadores del Sindicato Independiente de Trabajadores al Servicio del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, marcharon por las calles de esta ciudad, para conmemorar el Día del Trabajo, donde reclamaron mejores condiciones laborales, ya que con los acontecimientos de violencia que ha vivido la ciudad, los deja expuestos y en riesgo.
“Aquí estamos por voluntad propia, a poco el presidente se desvela, se preocupa por si le van llevar de comer a sus hijos, tal vez sí lo hace pero no lo demuestra, el no esta en medio de una balacera en un mercado, tal vez él no está recorriendo las calles como ustedes, pasando hambre, pasando frío, pasando miedo, pero hoy estamos más unidos que nunca”, dijo uno de los trabajadores.
Después de caminar por las calles de San Cristóbal, durante un mitin frente al edificio del Museo de San Cristóbal (Musac) enviaron un saludo a la Secretaria General, Elia Vázquez Herrera, que indicaron se encontraba la Confederación Nacional de Sindicatos en el país de Cuba, resaltando que el 29 de junio no se olvida, una fecha en el que los trabajadores de esta ciudad, fueron agredidos cuando se encontraban manifestándose.
Pidieron a las autoridades mu -
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Después de 2 sobrevuelos sobre la zona afectada se confirmó que los incendios quedaron totalmente liquidados, aunque de manera preliminar se afectaron cerca de 170 hectáreas del Cerro Mactumactzá.
En los trabajos de combate contra estos incendios participaron personal de Protección Civil municipal y del estado, Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Secretaría de Medio Ambiente E Historia Natural (SEMAHN) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), quienes trabajaron de manera intensa en situaciones de alto riesgo debido a los vientos y la complejidad del terreno. El ayuntamiento también hace un reconocimiento a la sociedad civil del ejido de Copoya quienes también colaboraron tanto en las labores de combate como suministrando agua y comida a los combatientes.
Hoy el personal sigue haciendo recorridos para terminar de apagar
“Aquí estamos por voluntad propia, a poco el presidente se desvela, se preocupa por si le van llevar de comer a sus hijos, tal vez sí lo hace pero no lo demuestra, el no esta en medio de una balacera en un mercado, tal vez él no está recorriendo las calles como ustedes, pasando hambre, pasando frío, pasando miedo, pero hoy estamos más unidos que nunca”, dijo uno de los trabajadores
nicipales, se le de atención a un petitorio que entregaron, en tanto que a los tres niveles de gobierno, urgieron se garantice la paz y tranquilidad de la ciudad, “queremos transitar libremente, sin ningún
temor, para que regrese la paz”. Dejaron en claro que esta marcha la hicieron en paz y tranquilidad, por lo que demandaron públicamente se de atención los derechos laborales sindicales y hu -
manas, así como la reinstalación de trabajadores despedidos, servicios médicos integrales, dotación de medicamentos y estudios médicos, alto a la violencia y atentados contra los trabajadores.
Incendio en el Cerro Mactumactzá queda oficialmente liquidado
las columnas de humo que aún se presentan.
Para contener el incendio se realizaron más de 7 mil metros de brecha que principalmente se hicieron a mano.
Durante las últimas 2 semanas, se presentaron 3 incendios en diferentes puntos del cerro, se presume que fueron provocados, en los puntos de inicio se encontraron restos de fogatas y de actividades humanas. Cabe aclarar que no están vinculadas a actividades agrícolas y en ningún momento se tuvieron casas en situación de riesgo.
El Ayuntamiento de Tuxtla exhorta a la población a que evite quemas y actividades que puedan provocar incendios, de lo contrario podrían ser acreedores a multas y sanciones, incluso al arresto.
Finalmente se informa que en la zona se mantendrá vigilancia poli-
cial para evitar que nuevos incendios sean provocados.
Martes 2 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Con bloqueos-boteos carreteros en Chiapas, el FNLS conmemora el 1 de mayo
Con bloqueos-boteos en diferentes partes del estado como Venustiano Carranza, Ocosingo y Las Margaritas, integrantes del Frente Nacional de la Lucha por el Socialismo (FNLS), conmemoraron el Día del Trabajo, cobrando cantidades que van de los 50 a 200 pesos, dependiendo el tamaño y modelo de la unidad.
Alrededor de las 9 de la mañana cerraron el tránsito de manera intermitente sobre la vía San Cristóbal -Ocosingo, a la altura de la comunidad Río Florido, en tanto que otro grupo inició el cierre en la entrada principal de Venustiano Carranza, conocido popularmente como el caballito.
La situación generó inconvenientes, ya que para ingresar o salir de la cabecera municipal era necesario dejar una cuota a los manifestantes que iban de los 50 a 200 pesos, al igual que en la comunidad Rio Florido, municipio de Ocosingo.
En ambos puntos, los integrantes del FNLS cerraban con lazos el trán-
Alrededor de las 9 de la mañana cerraron el tránsito de manera intermitente sobre la vía San Cristóbal -Ocosingo, a la altura de la comunidad Río Florido, en tanto que otro grupo inició el cierre en la entrada principal de Venustiano Carranza, conocido popularmente como el caballito
sito de vehículos, y para quienes se niegan a hacerlo, eran amagados con una tabla con clavos, esto para provocar la ponchadura de los vehículos, aparte de golpearles los vehículos.
Es mencionar que uno de los promotores de las acciones de los miem-
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Integrantes de la Sociedad Civil las Abejas de Acteal en el municipio de Chenalhó, mantienen una nueva problemática por límites de tierras, ya que habían acordado la construcción de una carretera de 7 metros, pero se amplió a 9, lo que ahora ha causado una problemática con el grupo denominado Consejo Pacifista.
“El agente rural Alfonso Capote Ruiz, patronato Cristóbal o José Pérez Pérez, Manuel Méndez Paciencia autoridad o representante del grupo, “Consejo Pacifista” y la gente de la citada comunidad, llegaron con machetes, barretas de fierro, martillos y una motosierra para destruir nuestro alambrado y posteriormente se robaron todo los postes y los alambres”, han denunciado en un comunicado.
Piden al Secretario Alejandro Encinas, responsable de una firma de acuerdos que contemplaba la construcción de la carretera hacia el Centro Quxtic, de “solución amistosa”, para que hable con las autoridades y respeten la respectiva medida de la carretera de 7
metros de ancho, acuerdo principal el que se encuentra asentado en el acta de acuerdo.
Detallaron que el grupo denominado “Consejo Pacifista” el cual está conformado por los mismo miembros de Las Abejas de Acetal, lo que deja entrever que existe una división del grupo, llegaron y quitaron los postes y alambre que ya habían colocado, dejando los 7 metros, con la intención de ampliarlo a 9 metros.
Reseñan que en el año de 2019, las autoridades comunitarias de la comunidad Quextic Centro solicitaron un derecho de vía para construir una carretera que atravesaría una parte de un predio de la organización Las Abejas de Acteal y del cual otorgaron 5 metros de ancho con una longitud de 314 metros, pero en el 2021, las autoridades nuevamente gestionaron 2 metros más de amplitud, tal y como lo menciona el acta del acuerdo respectivo.
“Pero cuando empezaron a
bros del FNLS, con el alias El Muerto, se le vio ofreciendo una conferencia de prensa en la Capital Tuxtla Gutiérrez, recordando el caso “de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, es ilustrador, porque evidencia la parti-
cipación de las fuerzas policiacas y el ejército mexicano en el cometido de crímenes de lesa humanidad, en él se refleja la persistencia de la impunidad como política de gobierno, dos sexenios transcurrieron y la justicia no llega a las víctimas”.
abrir dicho camino a finales del 2021, las autoridades comunitarias de Quextic Centro tomaron de cuatro a cinco metros más de lo acordado, sumando un total en algunas partes de 11 a 12 metros de ancho, violando así las actas de acuerdo en las cuales hemos dado nuestro consentimiento de sólo 7 metros”, suscriben.
Piden la reconstrucción de todo el alambrado que destruyeron; “al
agente rural, al patronato de camino, al representante del Consejo Pacifista y a los ex autoridades de Quextic Centro, les refrescamos su memoria que así se platicó en Acteal cuando les otorgamos el derechos de vía de la carretera, ellos mismos se ofrecieron a trabajar en cercar con alambres de púas ambas orillas de la carretera, aunque ayer, vergonzosamente hicieron todo lo contrario”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 2 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Acordaron 7 metros de carretera pero se amplió a 9 y provoca problemas en Chenalhó
Fentanilo que llega a puerto de Lázaro Cárdenas es legal, pero no se descarta circulación ilícita: Bedolla
Pedro Zamora Briseño Morelia, Mich. (apro).
El gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció que a través del puerto de Lázaro Cárdenas ingresa fentanilo al país, pero aseguró que esto ocurre de manera legal, como base química destinada a la elaboración de insumos médicos, como anestesia y otros.
Al responder una pregunta durante su rueda de prensa semanal, el mandatario señaló que hasta ahora no se ha detectado en el estado la circulación ilegal de fentanilo.
“No quiere decir que esto no se llegue a presentar —aclaró—, sobre todo por la demanda que tiene esta sustancia en los Estados Unidos, donde sí es una crisis de salud que tienen los norteamericanos”.
En una declaración previa, el titular del Poder Ejecutivo comentó que el hecho de que haya importaciones legales de fentanilo dificulta el combate de su tráfico ilegal con fines de uso como droga.
“En el tema del fentanilo es que hay importación legal porque es un precursor para medicamentos especializados, entonces no es como otras drogas que son ilegales en sí, sino que el fentanilo es una sustancia química
Al responder una pregunta durante su rueda de prensa semanal, el mandatario señaló que hasta ahora no se ha detectado en el estado la circulación ilegal de fentanilo
obteniendo el mayor registro, por encima de entidades como Coahuila con -26 por ciento, así como San Luis Potosí y Tabasco, que disminuyeron su incidencia en 22 por ciento cada una, durante el primer trimestre del año, seguidos por Hidalgo, Baja California Sur, Yucatán, Tamaulipas, Nayarit, y Baja California.
que se usa para medicamentos especializados, entonces hay pedimentos, hay importaciones legales y eso hace más complicado su combate, complica más su persecución, pero el esfuerzo que está haciendo el gobierno federal y nosotros va en combatir todo tipo de drogas”.
Ramírez Bedolla abundó que en Michoacán se está trabajando en el tema de la prevención de las adicciones en general y recordó que el miércoles será inaugurado el primer centro integral para la salud mental y las acciones en el municipio de Zamora y se están preparando otros en Morelia, Huetamo y Apatzingán.
Presente en la rueda de prensa, el titular de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), Adrián López Solís, dio a conocer que en el primer trimestre de 2023, en comparación con el mismo periodo de 2022, la cifra de víctimas de homicidio doloso disminuyó de 764 a 450.
De acuerdo con el funcionario, la tendencia se mantuvo durante el recién concluido mes de abril, en el que se redujo de 232 a 155 la cifra de asesinatos, en comparación con el mismo mes del año pasado.
A nivel nacional, dijo, Michoacán logró una disminución de 41 por ciento en la incidencia de este delito,
A su vez, el gobernador Ramírez Bedolla comentó que más de 70 por ciento de los homicidios dolosos que ocurren en el estado se encuentran vinculados al narcotráfico, narcomenudeo y a la disputa por el huachicol.
“El tema de los homicidios dolosos en Michoacán está ligado, mayoritariamente, en un alto porcentaje, al tema del narcotráfico y narcomenudeo. Que también complica la situación en la región de Morelia, esta situación del huachicol que viene de Guanajuato hacia los municipios fronterizos”.
Dijo que a pesar de que a su llegada al gobierno había una tendencia a la alza en el número de asesinatos, en la actualidad se revirtió esta situación y actualmente se comete un promedio de cien homicidios menos al mes.
Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro (apro)
Por cuarto día consecutivo las entradas y salidas de los municipios de Tierra Caliente, en Guerrero, se encuentran bloqueadas por grupos de transportistas y pobladores encabezados por los presidentes municipales de la región que exigen la salida de la Policía Ministerial del Estado.
Dicho cerco mantiene colapsado, además del tránsito, el comercio y la distribución de bienes para la población, que junto al sector empresarial local denuncian la escasez de alimentos y combustibles.
Los bloqueos carreteros se iniciaron el viernes pasado luego de que elementos de la Fiscalía General de Guerrero decomisaron ocho vehículos de una bodega de Tierra Blanca.
Estos cercos afectan principalmente puntos carreteros en Ciudad Altamirano, San Miguel Totolapan, Arcelia y Acapetlahuaya.
Ese mismo viernes se sumaron a los bloqueos los alcaldes priista de Arcelia, Bulmaro Torres; Tlapehuala, José Luis Antúnez Goicoechea; Pungarabato, Cuauhtémoc Mastachi Aguario, y de
Cutzamala, Mayte Arce Solís.
También asistieron el perredista de Coyuca de Catalán, Eusebio Echeverría, y de Morena del municipio de Tlalchapa, Tania Mora Eguiluz.
Otros funcionarios regionales de la Secretaría de Educación de Guerrero y del hospital regional Guillermo Soberón de igual manera asistieron.
Los bloqueos se desarrollan en un contexto en el cual están enfrentados los grupos criminales de La Familia Michoacana y Los Tlacos.
Un documento firmado por 11 alcaldes, enviado a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, denunciaba que habían recibido amenazas de muerte de parte de Los Tlacos.
En el particular caso de los bloqueos que desde hace tres días se mantienen en algunas vías de comunicación de la Tierra Caliente y que son encabezados por algunos alcaldes de los municipios de esa región, hago un llamado a privilegiar la palabra y la razón, a priorizar el…
— Evelyn Salgado Pineda (@ EvelynSalgadoP) May 1, 2023
Antes de que se manifestaran los presidentes municipales, la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz fijó en un comunicado que los bloqueos fueron instigados por grupos delictivos en respuesta a las acciones acordadas el 27 de abril último, en una reunión con la gobernadora Salgado con alcaldes y diputados de la Tierra Caliente y zona Norte.
En la mañana de este lunes, la Diócesis de Ciudad Altamirano imploró por la reconciliación y paz de los municipios de Tierra Caliente que están incomunicados por los bloqueos y cierre de caminos.
El obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González, dijo el domingo que en esa región hay intereses “de los poderosos”.
“Habría que ver quién mueve a los alcaldes para bloquear las carreteras. El gobierno es el indicado, qué es lo que está pasando, esperamos que
aclare esta situación”, dijo. En tanto, este mediodía en Ciudad Altamirano empresarios ofrecieron una conferencia de prensa en la cual alertaron que en dos días podrían colapsar los comercios por la falta de insumos.
Un representante de comerciantes de frutas y verduras explicó que sus camiones están parados y no pueden abastecer a la ciudad ni a las poblaciones.
“En algún momento las existencias de verduras y abarrotes se van a terminar, nos vamos a quedar sin comer. Lo único que pedimos es que podamos seguir trabajando”.
Martes 2 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
“¡Nos vamos a quedar sin comer!”, piden ayuda en Tierra Caliente por bloqueos carreteros
la
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los senadores no le hicieron caso en torno a detener el reloj legislativo, dijo que desconocía que en la Cámara de Diputados las iniciativas no pasaron por las comisiones porque dispensaron trámites y defendió que no son iguales a las anteriores mayorías en el Legislativo, “¿cuál es la ilegalidad?”, esgrimió.
El mandatario explicó que recibió a los legisladores en Palacio Nacional el viernes: “Tuvimos una reunión, me dio mucho gusto lo que están haciendo los legisladores de nuestro movimiento, los que están buscando la transformación del país, porque están pensando en la gente, en el pueblo, están unidos”.
Admitió que sí acudieron a la sede presidencial para pedir opinión sobre el proceso en el Senado, pese a lo declarado por los legisladores.
–¿Le vinieron a pedir opinión sobre el proceso en el Senado?
–Sí, pero no me hicieron caso. Yo lo que quería era que dejaran ahí a los que estaban protestando más tiempo, o sea se acuerdan que yo dije aquí que se podía, en la práctica parlamentaria, cuando se inicia una sesión y no se cierra, no se clausura, se para el reloj legislativo.
El presiente expuso que se quedó con la idea de que si está detenido el reloj legislativo, se podía mantener más tiempo en protesta el bloque de oposición y al mismo tiempo informar a la población el alcance de las reformas, “porque ya estaban con la mentira de que iba a desaparecer el Conacyt, así como engañaron de que el INE no se toca, lo mismo”.
López Obrador insistió en la posibi-
Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que no descarta una crisis económica y financiera hacia 2025, pero por factores externos como la post elección en Estados Unidos.
“No descartamos que sí puede haber una crisis económica financiera externa que pueda impactar. De acuerdo a nuestras proyecciones esa crisis económica financiera podría darse a partir de 2025”, afirmó.
“Vamos muy bien en términos económicos, no solo porque hay crecimiento sino algo que es fundamental, que no se daba en México, hay crecimiento con distribución de la riqueza. Crecimiento con bienestar”: AMLO#ConferenciaPresidente #LaMañanera pic.twitter.com/AIrGVR0dlv
— Así lo dice México (@AsiLoDiceMexico) May 1, 2023
lidad de que “dejaran ahí la pijamada pero unos 15 días, un mes, para que vieran lo que se siente”.
El encuentro se dio durante el receso que declaró Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva del Senado, enseguida de declarar abierta la sesión y en medio de gritos y jaloneos por la toma de la tribuna legislativa en la sede oficial de la Cámara alta; sin embargo, el presidente aseguró que tenía otra idea.
“Entonces me informaron: ‘Es que no se puede porque hay que abrir’, porque cerraron la sesión. Esa sesión que yo pensaba que estaba abierta, que la habían dejado permanente, la cerraron. Ya la habían cerrado”, expuso.
Sin embargo, antes de que los legisladores llegaran a Palacio, la sesión se declaró abierta, por lo que indicó desconocimiento. “Ah pues no sabía, no supe”.
Y agregó: “Lo único que ya me dijeron es que no se podía que se le informara más a la gente porque era muy oportuno, porque era demostrar que todo era politiquería”; asimismo, que “entre más tiempo se mantenía el debate, mejor. Además, con todo respeto, no iban a aguantar como cuando vinieron aquí los de Frenaa que trajeron las carpas, pero estaban vacías porque ellos no están acostumbrados a eso,
puro fifi”.
–Pero no analizaron las minutas que llegaron al Senado, las aprobaron entre 10 y 15 minutos cada una –se le cuestionó.
–Es que no estaban, ya habían pasado en la Cámara de Diputados. Eso que planteas es lo que esgrimen los del bloque conservador, porque pues Proceso es también ya boletín del bloque conservador, pero ya se suponía. También para informarle a la gente, porque dicen, es que en una hora aprobaron 10 leyes o 20 o 30 no sé cuántas, bueno, primero qué hacían los del bloque conservador antes.
El presidente replicó que en anteriores mayorías legislativas se “aprobaron las llamadas reformas estructurales antes, porque también eso se olvida (Por unanimidad). Sí y con la policía, en sedes alternas, en la madrugada. ¿Saben quién hacían esas leyes?, los abogados de las empresas extranjeras.
–¿Por qué hacer lo mismo entonces? –Se le preguntó.
–No, no hicieron lo mismo. No somos iguales, eso es lo que quisiera el Proceso decir. ¿Qué es lo que sucedió en este caso? Pasaron a comisiones todas esas iniciativas en beneficio de la gente.
–No pasaron a comisiones, de hecho en la Cámara de Diputados se dis-
pensaron trámites y pasaron por “fast track” –se le planteó.
–Bueno, por eso, se discutieron donde tenían que discutirse, en la instancia correspondiente, pasaron a la Cámara de Diputados ahí se aprobaron, después pasaron a la Cámara de Senadores, pero ahí se tomó la tribuna para ya no permitir que se aprobaran las iniciativas.
El mandatario federal afirmó que no hay ninguna de esas reformas que se parezcan a lo que hicieron cuando aprobaron la reforma fiscal para aumentar los impuestos, para la privatización de la industria eléctrica y del petróleo, las afores, aumentar el IVA, “cuando aprobaron aumentar las gasolinas. O sea, nada que ver”.
El presidente también afirmó que no quieren aceptar que hay una mayoría simple, aunque no hay calificada, para aprobar leyes aunque no constitucionales.
Enseguida cuestionó ¿Dónde está la ilegalidad?
–¿No es un proceso parecido a lo que hacían antes?
–No, no, no. Antes lo hacían en Banamex, el recinto alterno era en Banamex, en las madrugadas los llevaban con camiones y escoltados. No, no, no, no. Un día vamos a hablar de eso.
Insistió en que lo que quería era que se mantuviera la sesión abierta con la oposición en protesta.
–¿Un extraordinario?
–No se puede porque, también es importante que lo sepa la gente, en la permanente el bloque conservador tiene mayoría y para convocar a un periodo extraordinario se requiere que el bloque conservador esté de acuerdo, entonces no hay posibilidad.
Es importante, aseguró, que se tenga debate para informar sobre las reformas aprobadas.
AMLO promete que no habrá crisis económica como con Salinas y Zedillo
El mandatario explicó que por el proceso electoral en Estados Unidos ahora se contiene lo más posible cualquier efecto adverso en cuestión financiera.
Afirmó que “no hay ninguna crisis económica financiera, sería hasta 2025, externa y por qué, porque están de por medio las elecciones en Estados Unidos y es difícil que se dé antes de las elecciones” así que afirmó que “van a aguantar”, pero que después de ese proceso podrían venir cambios y ajustes.
“Y aunque se presentaran estos fenómenos en Estados Unidos, sí nos afectaría por la interdependencia económica”, afirmó el presidente López Obrador.
El primer mensaje fue: “Decirle a los mexicanos, con absoluta sinceridad,
que no estamos avizorando ninguna crisis económica ni financiera, este año y el otro y se descarta que en el futuro se pueda presente una crisis como las que han habido en los campos de gobiernos por ejemplo Salinas-Zedillo que surge por malos manejos económicos”, enseguida reconoció que sí podría haber una crisis pero después de que también termine su sexenio.
“Y desde luego no lo deseamos, toco madera, externa”, y al respondió por qué en México no habría una crisis económica y financiera: “porque aquí porque tenemos una economía fuerte”, además de destacar la política de austeridad y la necesidad de la autosuficiencia alimentaria.
“Hay crecimiento de economía y
algo que no se daba en periodo neoliberal, hay crecimiento con distribución de la riqueza, con bienestar, porque crecer por crecer no representa mucho. Desde luego es mejor crecer que no crecer pero el ideal es que el crecimiento económico se acompaña de una justa distribución de la riqueza y eso es lo que estamos buscando”, aseguró.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 2 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
“¿Cuál es
ilegalidad?”: AMLO defiende a Senadores por aprobación “fast track”
Ciudad de México (apro)
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
Docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtieron al gobierno federal que su movimiento no se va a amedrentar ante ninguna acción de contención, luego de que durante su protesta a las puertas de Palacio Nacional llegaron elementos de la policía capitalina y lanzaron una advertencia para la manifestación del próximo 15 de mayo.
“Con esto se demuestra que el presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene las puertas abiertas para el magisterio, sobre todo para la CNTE, como movimiento trajimos un pliego de demandas centrales que se tienen a nivel nacional y hoy nos hicieron la grosería de querer recibir ese pliego petitorio en la calle”, indicó uno de los líderes sindicales.
Por más de una hora mantuvieron el bloqueo en la puerta de Moneda 1 y retuvieron a trabajadores principalmente de la Secretaría del Trabajo que llevaban a cabo el registro de los invitados del presidente para el evento privado por el Día del Trabajo.
“Este movimiento tiene más de 40 años de lucha y no vamos a permitir que nos estén haciendo eso y mucho menos que nos estén mandando el cuerpo policiaco. Que quede muy claro que este movimiento no se va a amedrentar y le decimos desde ahorita al gobierno federal que el
AMLO no tiene las puertas abiertas para el magisterio, se queja la CNTE y retira bloqueo
Por más de una hora mantuvieron el bloqueo en la puerta de Moneda 1 y retuvieron a trabajadores principalmente de la Secretaría del Trabajo que llevaban a cabo el registro de los invitados del presidente para el evento privado por el Día del Trabajo
y hasta el día de hoy no hay resolución (…) no se va a entregar en este momento el pliego petitorio, buscaremos el tema político para hacerlo, pero que quede claro que el músculo de la sección 22 al interior de la CNTE es fundamental”.
Adelantaron que el próximo 15 de mayo sumarán acciones a su protesta y buscarán que se sumen más docentes de todo el país.
día 15 de mayo en la movilización que vamos a tener vamos a venir con contundencia, no solo como Oaxaca, sino como CNTE”, afirmó el líder magisterial de Oaxaca.
Desde su ingreso por Moneda afirmaron que tendrían un plantón afuera de Palacio Nacional si no era recibida una comisión para la en -
trega del pliego petitorio, también algunos pedían entrar “tumbando la puerta”.
Más tarde, los líderes comunicaron al resto de manifestantes que decidían retirarse para “generar condiciones, en su momento, para una movilización nacional porque las demandas son de demanda federal
“Que nos quede claro que la CNTE específicamente la sección de Oaxaca a partir del 15 de Mayo ya tiene una perspectiva a nivel federal por la grosería no solamente que nos hacen el día de hoy sino por los últimos años donde no han dado repuestas a las demandas de nuestros pliegos petitorios”, afirmó.
Previo a retirarse expusieron que “cualquier situación que el estado tenga no va a amedrentar al movimiento”.
Sara Pantoja Ciudad de México (apro)
AMLO:
“van a convertir a la Corte en la gran alcahueta del bloque conservador”
Dalila Escobar
Ante la posibilidad de que la oposición acuda ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra las reformas aprobadas en el Senado la noche del viernes y madrugada del sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ya se verá y llamó a la instancia “la gran alcahueta del bloque conservador”.
Ante la forma en que se llevó a cabo la sesión en la sede alterna, en la antigua casona de Xicoténcatl, el mandatario consideró que no habrá gran impacto.
“No pasa nada, ya van a convertir
a la Corte ya por entero en la gran alcahueta del bloque conservador ya también ya se verá diría el corrido, o ya el corrido lo dirá”, expresó.
Indicó que es importante que se sigan los procesos “porque todos esto va ayudando a esclarecer las cosas, a que no haya simulación porque si no la ley es la ley, y el estado de derecho y la sociedad civil y el PRI y el PAN como si fuesen distintos”.
El mismo sábado los senadores informaron que acudirán a la Corte por el procedimiento en fast track por el que aprobaron las reformas, hecho que podría poner en riesgo la aplicación de las iniciativas recién aprobadas.
Estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) informaron que realizarán un paro de 24 horas este martes 2 de mayo como protesta ante la aprobación de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación en el Senado de la República.
La decisión fue tomada la noche de este lunes, tras realizar una encuesta convocada por el Colectivo de Participación y Crítica Social, CIDEŌll n, en la que 89% de los votos se pronunció a favor de la protesta.
En un comunicado, explicaron que el proceso de reforma legislativa con el que se aprobó la mencionada ley “afecta a la comunidad científica y académica de las instituciones públicas del país en diferentes aristas”.
Por un lado, dijeron, “militariza la ciencia, retira autonomía en la administración y gestión de la labor científica del país, vulnera el presupuesto asignado a la ciencia y pone en juego la libertad científica. Por otro lado, ha sido impulsada mediante un proceso irregular y poco transparente”.
De esta manera, los estudiantes
cideítas se unieron a la convocatoria lanzada por distintas instancias científicas y de educación superior públicas en el país para realizar un paro de 24 horas este 2 de mayo.
“Exigimos la escucha a la comunidad científica mexicana en su demanda por una labor autónoma, libre y crítica. Como estudiantes universitarixs, compartimos la indignación ante el proceso de reforma al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y exhortamos a las autoridades correspondientes a tomar decisiones en función de la prosperidad científica y tecnológica de México, tomando en cuenta las voces de quienes conformamos esta comunidad”, agregaron.
Los estudiantes también se solidarizaron “con todas las dependencias científicas y académicas que se ven afectadas por esta reforma y exigimos claridad en el proceso y escucha a las demandas legítimas de la comunidad científica, estudiantil y académica. La ciencia es el motor de nuestro desarrollo y la libertad científica es esencial para su ejercicio”.
Por último, apelaron “a la democratización antes que la reforma arbitraria y a la solidaridad antes que el interés político”.
Martes 2 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Ciudad de México (apro)
Estudiantes del CIDE harán paro de labores este martes contra la nueva Ley de Ciencias
Ministro Pérez Dayán propondrá eliminar la primera parte del Plan B de la reforma electoral
Diana Lastiri
Ciudad de México
(apro)
El ministro Alberto Pérez Dayán propondrá a sus compañeros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidar la primera parte del Plan “B” de la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Fuentes federales confirmaron que el pasado 27 de abril, el ministro Pérez Dayán repartió entre sus compañeros del Pleno su proyecto en el que consideró que el Congreso de la Unión incurrió en seis violaciones graves al procedimiento legislativo que impactan directamente en la aprobación de las reformas a la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas y que no son “superables”.
En consecuencia, al considerar que las infracciones que el Congreso cometió contravienen los artículos 71 y 72 de la Constitución, Pérez Dayán solicitará al Pleno declarar inconstitucional la reforma, para lo cual requiere de 8 votos de sus compañeros en el Máximo Tribunal.
De acuerdo con las fuentes consultadas por Proceso, en su proyecto el ministro ponente relató que las
En consecuencia, al considerar que las infracciones que el Congreso cometió contravienen los artículos 71 y 72 de la Constitución, Pérez Dayán solicitará al Pleno declarar inconstitucional la reforma, para lo cual requiere de 8 votos de sus compañeros en el Máximo Tribunal
grantes del Poder Legislativo y a las minorías parlamentarias les fueron negados sus derechos formales.
Es decir, que el ministro Pérez Dayán no pudo ni pronunciarse sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad del contenido de las reformas porque, de forma, el procedimiento estuvo viciado.
iniciativas del Ejecutivo federal que componen la primera parte del Plan B de la reforma electoral se discutieron el 6 de diciembre a las 22:05, debido a que no era posible dispensar trámites se solicitó un receso.
A las 23:10 los legisladores reanudaron la sesión y Morena hizo suyas las iniciativas del Ejecutivo con cambios, para posteriormente entregarlas al presidente de la Cámara de Diputados y se ordenó su publicación en la gaceta.
Es decir, que su contenido se co-
noció cuando ya había comenzado la sesión y con la mayoría parlamentaria conformada por Morena, PT y Partido Verde, se aprobó, injustificadamente, darles trámite con carácter de urgente y así fue como aprobaron la reforma de más de 600 artículos, por lo que nadie en la Cámara baja conocía su contenido.
En total, el ministro contabilizó 6 violaciones graves al procedimiento legislativo pues bajo la cronología que analizó, no fue posible una verdadera deliberación entre los inte-
“Al resultar fundado el concepto de invalidez relativo a la violación del procedimiento legislativo, lo procedente es declarar la invalidez total del Decreto impugnado, por lo que resulta innecesario emprender el estudio de los restantes conceptos de invalidez”, señala el proyecto.
Aunque por el momento el Pleno no ha acordado una fecha fija para discutir el tema, de acuerdo con los tiempos electorales, los ministros deberán debatirlo a más tardar la siguiente semana para que, en caso de invalidez, el proceso electoral de la sucesión presidencial de 2024 se rija conforme a las reglas vigentes antes de las reformas.
Sara Pantoja
Ciudad de México (apro)
A dos años del colapso en la Línea 12 del Metro, que provocó la muerte de 26 personas y más de 100 lesionados, el gobierno de Claudia Sheinbaum lleva un avance general de 65% en los trabajos de rehabilitación del tramo elevado y calcula terminarlos hasta el último trimestre del 2023; “será una obra muy segura”, informó el secretario de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Esteva.
Dicho plazo sobrepasa en 150% aquel que prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador el 24 de junio de 2021, cuando dijo: “Yo ya puedo decirle a la gente de Tláhuac y a la gente de Iztapalapa y de Chalco, los que utilizan este sistema de transporte que, a más tardar en un año, está funcionando de nuevo la Línea, con toda la seguridad. Y es mi palabra”. El pasado 15 de enero la llamada “Línea Dorada” abrió para los usuarios, pero solo en el tramo subterráneo que va de Mixcoac a Atlalilco.
Este lunes, tras un recorrido por las obras de rehabilitación y sin la presencia de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, el titular de la
Sobse aseguró: “A nivel global, si consideramos fabricación, montaje, tramos concluidos, estamos hablando de 65% de avance en general, a nivel global, en la obra”.
Agregó que a finales de junio los trabajos de reforzamiento estarán concluidos hasta la estación Periférico y con la capacidad de dar servicio con pasajeros hasta ese tramo. Sin embargo, aclaró que será el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) el que decida si se pone en operación como ya se hizo con el tramo subterráneo el pasado 15 de enero.
Semanas atrás, Sheinbaum Pardo habló de la posibilidad de que el servicio en el tramo elevado se abra por segmentos según su avance.
El secretario de Obras recordó que, debido a la forma en que fue construido y el plan que recomendó el Comité Asesor, el proyecto de rehabilitación y reforzamiento fue “atípico“. Entre otros elementos, dijo, ha implicado la capacitación de 800
soldadores, de los cuales actualmente hay 500 en campo y 50 en talleres.
“Será una línea muy segura”
Sobre la rehabilitación del tramo que colapsó la noche del 3 de mayo del 2021, el titular de la Sobse dijo que se reforzó con tres trabes más un apoyo intermedio y que “ya está concluido”.
Añadió que, antes de que comenzaran a correr los trenes hasta Tláhuac –a mediados de febrero- se hicieron pruebas estáticas, dinámicas, mediciones de características dinámicas de la propia estructura. Y dijo que se va a proponer instalar un sistema de monitoreo ya de la Línea de todo el tramo.
Por último, el secretario Jesús Esteva aseguró que al finalizar los trabajos, la estructura de la L12 “quedará con el doble de la resistencia que se tenía originalmente. Esto para que los ciudadanos de Tláhuac estén tranquilos, referente a la operación, una vez que se vuelva a poner en servicio.
“Será una Línea muy segura, estamos cuidando todos los protocolos de control de calidad, de seguridad estructural y estamos llevándola al nuevo Reglamento de Construcciones, eso, lo que hizo fue, elevar la resistencia para la cual había sido diseñada inicialmente”.
Y dio un mensaje a los habitantes de la zona y los que diario padecen el tráfico por los trabajos de la L12: “Todos en la obra estamos asumiendo una gran responsabilidad, que les agradecemos su comprensión y su paciencia, y que seguimos, seguimos trabajando para dejarles una línea muy segura”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 2 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
A dos años del colapso, rehabilitación de la Línea 12 lleva un avance del 65%
Ley Sabina debe salir de la congeladora, exigen activistas en el marco de la celebración de las infancias
De la Redacción
Ciudad de México (Cimacnoticias)
En el marco del festejo del Día de la Niñez mexicana, madres de la colectiva Ley Sabina contra Deudores Alimentarios ,realizaron este 1 de mayo una manifestación que partió del Monumento a la Revolución para dirigirse a los Juzgados Familiares. Estuvieron acompañadas de sus hijas e hijos para visibilizar el problema social que enfrenta el país por los padres deudores alimentarios, lo que se traduce en falta de pensión alimenticia digna por parte de padres abandónicos.
Las madres de la colectiva, también enviaron un mensaje a las jueces y jueces que emiten sentencias sin perspectiva de género, porque dilatan los procesos y esto se convierte en un proceso largo y tedioso para las madres autónomas quienes deben cumplir sus jornadas laborales, hacerse cargo de los cuidados hacia hijas e hijos y además atender una situación legal en Juzgados.
Para Diana Luz Vázquez Ruiz, activista por los derechos de las in-
Para Diana Luz Vázquez Ruiz, activista por los derechos de las infancias es importante «generar esta reflexión para poner en el centro los derechos de las niñas y niños en México, porque esto no está sucediendo
borales no pueden salirse a las audiencias, no pueden pagar un abogado». Es por eso que están impulsando la Ley Sabina en la que se propone que el Registro de Deudores Alimentarios sea púbico y el examen de ADN deje de costarles económicamente a las madres, piden que ese gasto para comprobar la paternidad irresponsable no sea asumido por las madres quienes sí están a cargo de la manutención total de hijas e hijos.
fancias es importante «generar esta reflexión para poner en el centro los derechos de las niñas y niños en México, porque esto no está sucediendo.
De acuerdo con la activista quien también encabeza el Frente Nacional de Mujeres Contra Deudores Alimentarios, estima que durante la pandemia por COVID-19 de cada 10 divorcios acontecidos en el país, 7 hombres no están cumpliendo con
el pago de la pensión y de cada 10 demandas de pensión alimenticia por parte de las madres solo 1 logra una sentencia provisional.
Diana Luz, también recordó que el sistema patriarcal que opera en el sostenimiento de este tipo de violencias contra las infancias y las madres las lleva a desistir de estos procesos legales porque «son caros, desgastantes y las que hacen dobles, triples jornadas la-
Además exigen que cuando haya una demanda de pensión alimenticia a los padres abandónicos, no se les permita hacer cambios de guardia y custodia «porque se usa para revictimizar a las madres para no pagar y ganar tiempo en los litigios».
Ante este escenario, las madres salieron a exigir a las autoridades de la Ciudad de México aprueben la Ley Sabina porque lleva esta iniciativa año en la congeladora y quieren actos de justicia para las infancias.
Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México (Cimacnoticias)
A las mujeres sobrevivientes de violencia machista el abandono institucional las desgasta, incluso pone en riesgo su integridad física y emocional, esto aún cuando ya enfrentaron una agresión que estuvo a punto de quitarles la vida.
Sobrevivir no es garantía, pues coloca a las mujeres en una situación de vulnerabilidad que es ignorada por el Estado, ya que precisamente el haber sobrevivido conlleva al olvido y a la revictimización institucional.
“Que la mujer esté viva no quiere decir que está fuera de peligro”, señaló en entrevista con Cimacnoticias la abogada Montserrat García, quien acompaña a sobrevivientes de violencia química a través de la Fundación Carmen Sánchez.
Negativa del Estado a brindar atención médica a mujeres sobrevivientes
En Nuevo León, Liliana fue víctima de violencia física, sexual y química, misma que casi termina con su vida el 23 de marzo de 2022 luego de que fuera secuestrada.
Actualmente vive amenazada y su caso está “estancado”. Sumado a ello, recientemente su salud se vio comprometida debido a que padece una infección en la piel. Intentó acudir al hospital privado donde normalmente le eran realizados sus procedimientos médi-
cos; sin embargo, poco antes de que llegara, el personal de la Secretaría de las Mujeres y del Sector Salud de Nuevo León le informaron que sus cirugías ya no podrán realizarse en dicho lugar debido a que “ya se había rebasado el presupuesto”, entonces fue enviada al Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, del Sector Salud.
En este hospital estuvo sin recibir atención médica por más de 24 horas, con malestar físico y emocional, pues ella no quería volver a este lugar donde se mantuvo internada por tres meses (los primeros tres meses después del ataque). En ese tiempo “fueron negligentes, la dieron de alta antes y pusieron en riesgo su vida”, detalló la Fundación Carmen Sánchez.
Nuevamente su vida fue puesta en riesgo debido a que el estado decidió retirarle el acompañamiento hospitalario privado y especializado, aún cuando era el momento en que más lo necesitaba.
“Las víctimas requieren muchas operaciones, atención médica. En el caso de sobrevivientes de violencia química muchas de las operaciones son por parte de cirujano plástico, pero las autoridades les dicen que no pueden cubrir esas operaciones porque las consideras un capricho”, explicó
Montserrat García.
Lo anterior sin entender que para las mujeres sobrevivientes pisar un quirófano es poner en riesgo su vida, ya que, por ejemplo, constantemente requieren anestesia en su cuerpo, lo que provoca afectaciones en órganos como el corazón.
“Con el personal de salud es donde empieza la violencia institucional, ahí falta más sensibilización en este tipo de situaciones”, refirió la abogada.
La violencia contra las mujeres no constituye una serie de situaciones aisladas, por el contrario, “se trata de un conjunto de técnicas de coerción que se insertan en un mismo proceso de dominación y control”, destaca la organización Equis Justicia. En ese sentido, las mujeres sobrevivientes enfrentaron diversos tipos de violencia antes de ser expuestas a un intento de feminicidio, muchas de ellas incluso solicitaron medidas de protección que les fueron negadas o se otorgaron de forma no eficiente.
“Hay mujeres que constantemente ya habían acudido a solicitar medidas de protección,, pero no se las dan. Se han salido de sus hogares y se van a vivir con otros familiares, pero no tienen la garantía de que no les pasará nada”,
detalló Montserrat García.
Una vez que la mujer sobrevivió a una tentativa de feminicidio el camino para acceder a medidas de protección tampoco es sencillo, aún cuando las amenazas son una constante en muchos de los casos.
“Tardan en dar medidas de protección, las autoridades no evitan que la víctima vuelva a vivir un ataque inminente. Son amenazadas por el agresor, aún cuando está en prisión o ahora son agredidas por la familia u otras personas”, explicó la abogada. Situaciones como la anterior se ven reflejadas en casos como el de Luz Raquel Padilla, quien en 2022 fue víctima de feminicidio. Días antes de que se perpetrara el ataque en su contra la madre denunció que las autoridades jaliscienses le negaron protección, pese a mostrar evidencias de las agresiones que se habían perpetrado en su contra.
Martes 2 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
La violencia institucional que enfrentan las víctimas en México también las puede matar
LA FIESTA DEBE TERMINAR
Lucía Melgar Palacios
Fascinados por las luminarias que en su imaginación trazan aureolas en torno suyo, mareados por el aplauso, encarrerados hacia el maravilloso porvenir de sus discursos, los gobernantes se despegan del presente, ignoran las señales que anuncian catástrofes y plagas, niegan los riesgos de la imprevisión en épocas de incertidumbre.
Solo su esplendorosa imagen, su engolada palabra, su afán de gloria cuentan. No importa si el espejo está quebrado, si su retórica es cohete apagado, si los rodea un páramo o un pantano. Para ellos la fiesta es inextinguible, el triunfo seguro. ¿Qué importa si la noche se llena de gritos, si los días se apelmazan, si el decorado se va manchando de sangre? La fiesta debe continuar: el espectáculo del poder no admite cortes, el relato épico no tolera pausas.
Mientras ellos se imaginan constructores del paraíso terrenal, se aplauden y apelan al amor a la patria y al pueblo, a su compromiso solidario con la humanidad, afuera, en el páramo, se ahonda la desdicha, surgen voces de protesta. No son estos tiempos de celebración, no son tiempos de apatía. El auge de la violencia es un llamado a la reflexión. Los desastres de la guerra y la concentración de la riqueza en todo el mundo exigen un alto al agravio y la descalificación. La crisis climática exige detener la loca carrera del poder, la avidez que devora nuestro futuro.
Por desgracia, quienes prometieron un cambio no han actuado con sentido de justicia ni con sentido común; no han mostrado interés por aligerar siquiera los males de una sociedad resquebrajada, traumatizada por años de violencia, inseguridad, miseria; cargada de resentimientos y prejuicios; capaz también de solidaridad y colaboración.
En estos últimos cuatro años (como antes, más que antes) múltiples grupos y personas han tenido que ir a contracorriente: en defensa de instituciones que los gobernantes busca demoler o desfondar desde dentro, en defensa de territorios ancestrales y valiosos, en defensa de un sentido de comunidad, de “lo común”. En esa defensa y resistencia, no en los hoy poderosos, subsiste la esperanza de preservar, reconfigurar, un “nosotros y nosotras” plural, intergeneracional, capaz de imaginar un futuro distinto para evitar el apocalipsis ecológico y la barbarie desenfrenada.
¿Cómo imaginar hoy ese futuro o, para ser realistas, un mañana habitable, desde la ciudad de México, por no ir más lejos? Una ciudad contrastante, contradictoria, injusta y desigual, palimpsesto de tiempos históricos, arca de tesoros, hoy convertida en escaparate turístico para unos cuantos, en botín de la depredación “modernizadora”, a costa de la tierra y el agua de los pueblos.
¿Cómo pensarnos parte un todo plural, cuando la discrimi -
nación y la aporofobia (oficial y social) abofetean aquí mismo a migrantes y personas en condición de calle? ¿Cómo pensar una ciudad “de derechos” cuando las autoridades descalifican las protestas feministas contra la violencia y la impunidad porque “no son modos”, cuando pesa más la apariencia que la dignidad humana?
¿Cómo imaginar un mañana distinto y mejor? ¿Cómo respirar hondo y seguir adelante en una ciudad donde miles de árboles mueren de sed y negligencia gubernamental, donde acecha el peligro en los parques, donde el aire mismo envenena y asfixia, donde cae lluvia ácida y el ruido infernal apaga el canto de los pájaros? ¿Cómo tejer un “nosotros y nosotras” acogedor cuando hasta salir del barrio es complicado, cuando para niños y niñas hasta jugar en la calle es peligroso, cuando el transporte público es hostil e indigno, cuando los espacios de convivencia se van reduciendo al centro comercial o al concierto masivo?
Lejos de resignarse, colectivos y personas resisten. Actúan en favor de la naturaleza, en defensa del agua y los territorios de las comunidades, contra la corrupción y la emergencia climática, contra la indiferencia y la simulación. Invitan a pensar y caminar un rumbo distinto , para que nuestra ciudad y el país sean habitables mañana y en cincuenta, cien años. Por esto también, la farsa del poder debe terminar.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 2 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Son muchas las carencias y retos de las comunidades, pueblos y ciudades de la entidad que demandan servicios e infraestructura urbana.
El gobierno del estado apoya a los ayuntamientos - independientemente de su filiación política- en busca del beneficio para todos los chiapanecos sin distingo de posición social, económica, religiosa o cultural.
Desde la comunidad más remota entre serranía, bosques y selvas pasando por las cabeceras municipales y las grandes ciudades hasta llegar a la capital del estado se han hecho obras de drenaje, agua potable, alumbrado público, pavimentación de calles e incluso hasta banquetas.
Aunque las obras en los municipios son responsabilidad de los ayuntamientos, el gobierno local brinda apoyo para atender las peticiones de la gente.
Se han multiplicado las obras, porque el gobierno estatal y el federal aportan recursos complementarios para esas acciones, como por ejemplo: las calles que hoy están en buen estado y que antes eran un sitio lleno de baches.
EL DIVÁN
Sergio Stahl Servicios
e imagen urbana
Claro que hace falta pavimentar más calles a lo largo y ancho de la entidad.
En la medida de lo posible el gobierno local concurre en apoyo a los municipios para que se avance más rápidamente en el cambio de la infraestructura urbana.
Aparte de mejorar la imagen de las comunidades, pueblos y ciudades chiapanecas, es urgente y necesario trabajar para mejorar las condiciones de vida de la gente de menos recursos tienen y los más vulnerables.
Para ello, se revisan las finanzas y la reingeniería para obtener algunos ahorros que permitan apoyar a los ayuntamientos y emprender los trabajos de más calles, servicios de agua y drenaje, sistemas de potabilización, cambio de luminarias entre otras acciones.
El avance es significativo.
Con los recursos de provenientes del combate a la corrupción se llevan a cabo más acciones de gobierno.
Ahí están las canchas con pasto sintético, los centros deportivos completos, los auditorios, las clíni -
cas especializadas para la atención de las mujeres según sus usos, sus costumbres y sus tradiciones, los consultorios y los centros comunitarios de salud, la construcción de aulas y escuelas completas, además de reparar las dañadas, modernizar y adecuar a muchas más.
En solidaridad el gobierno estatal ha solicitado a los presidente municipales que emprendan mayores acciones preventivas contra la deforestación, los incendios forestales, y el mantenimiento a las infraestructura y el fomento deportivo.
En Chiapas, el cambio opera de manera expedita en pro de todos. En fin.
SONY DECIDE INVERTIR EN LA RASPBERRY PI
La Raspberry Pi es una computadora completa, del tamaño de una tarjeta de crédito, a la cual hay que añadirle teclado, pantalla y ratón para tener así una computadora con un sistema operativo como Linux (Raspbian, una versión del sistemas Linux Debian). Los modelos más potentes de la Pi rondan en algo así como menos de 100 dólares. El objetivo de la fundación Pi fue crear una computadora de muy bajo costo y además, crear una sociedad de caridad, la cual otorga un porcentaje de las ganancias de la venta de esta computadora miniatura.
Los creadores de la Pi pensaron siempre en que había que resolver el problema de la falta de personas interesadas en la programación, lo que fue una motivación para la Raspberry Pi. Hoy han vendido ya unas 30 millones de tarjetas, convirtiéndose así en una de las empresas más redituables a pesar del tamaño de la misma (que es en realidad una compañía con muy pocos empleados).
Ahora se anuncia que Sony le interesa trabajar con la Raspberry Pi, con la idea de sacar el proyecto
de su plataforma AITRIOS para la Pi y su comunidad de desarrolladores. Tal vez este sea el empuje que necesita a Fundación Pi, pues desde hace tiempo se espera que salga una versión 5 de la popular microcomputadora. Sony Solutions Co. y Raspberry Pi Ltd sacaron un comunicado de prensa en donde Sony indica que ha hecho una “inversión estratégica” en la Raspberry Pi, de manera que cemente la relación entre ambas empresas y que dé una plataforma de desarrollo para los dispositivos de la Inteligencia Artificial que tiene planeada la compañía japonesa, vía la comunidad de desarrolladores de la Pi.
Terushi Shimizu, presidente y CEO de Sony Semiconductor Solutions Co. indicó: “Nuestra meta es proveer un nuevo valor a una variedad de industria y apoyarlas en resolver problemas usando nuestra tecnología innovadora de IA de sensores, construidos a partir de los sensores de visión. Estamos muy contentos de ser socios de Raspberry Pi Ltd para así llevar a esta plataformas nuestro proyecto AITRIOS, el cual da soporte a una serie de soluciones específicas utilizando nuestros dispositivos de IA y así dar una experiencia de desarrollo única”.
Por su parte, Eben Upton, CEO
de Raspberry Pi Ltd, indicó “Sony es un valioso socio estratégico. Nuestra relación anterior era sobre fabricación de las tarjetas, así como el poder tener acceso a los sensores de imágenes y otros productos con semiconductores. Esta transacción nos permitirá expandir nuestra sociedad, llevando los productos de Sony Semiconductor Solutions, en su línea de productos de IA al ecosistema de la Pi, y así ayudar a nuestros usuarios a construir nuevas e importantes aplicaciones”.
Cabe señalar que AITRIOS es una plataforma basada en la IA que se lanzó en octubre del 2021 y el nombre viene de las palabras claves “AI” y las tres “S”: “Solución, valor Social y Sustentabilidad”.
AITRIOS ganó el premio tinyML 2023 al software más innovador. Consiste en un sensor de imágenes con capacidad de procesamiento de Inteligencia Artificial. Con esta inversión estratégica de Sony, es probable que Upton decida acelerar el proceso de la creación de la Raspberry Pi 5 para así alinearse con el desarrollo tecnológico de Sony. De hecho, se rumoraba que la Pi 5 estaría disponible para el 2024. Con esta alianza, es probable que las cosas se aceleren.
Martes 2 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
Manuel López Michelone
LA HIPOCRESÍA Y EL ENGAÑO DE ZOE
ROBLEDO
HACIA LOS CHIAPANECOS
Raymundo Díaz S.
• Es un “candil de la calle y oscuridad de su casa”.
• No será gobernador de Chiapas en el 2024, aunque sea candidato.
PERFIL FRONTERIZO.
De acuerdo a los datos obtenidos por PERFIL FRONTERIZO, después de la reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado viernes en el Palacio Nacional, un escalofriante desconsuelo y desvanecimiento moral y físico invadió a todo el descuajeringado equipo del Director Nacional del IMSS, Zoe Robledo Aburto, quién, al NO LOGRAR SOBRESALIR EN LAS ENCUESTAS, podría quedar fuera de la contienda por la gubernatura de Chiapas.
Esa noticia, hasta cierto punto, no es ninguna noticia, no es ninguna novedad y menos una sorpresa, debido a que Robledo Aburto, con su NEGRO PASADO PRIÍSTA, con su LETARGO SOÑOLIENTO y con su IGNORANCIA de junior, no logra y ni logró cimbrar los ánimos y las conciencias chiapanecas al estar muy, pero muy lejos de ser un líder y un prospecto forjado en el difícil y hostil territorio chiapaneco.
Sólo basta ventilar y remarcar cuatro hechos trascendentes para tener una clara definición de Zoé Robledo quién, antes de entrar al juego, ya estaba o está derrotado.
PRIMERA.- Zoé Robledo Aburto, al haber sido UN PRIÍSTA y UN PERREDISTA de pura cepa, bajo cuyas siglas fue Diputado Local y Federal y AVALÓ el endeudamiento que Juan José Sabines Guerrero provocó en Chiapas, es EL NEGRO y SUCIO PASADO que él mismo dice y grita que a este ya no hay que
regresar, cuándo él representa y es ese pasado.
DOS.- Su discurso es OPACO, SORDO, FRÍO, INFANTIL y hasta RIDÍCULO al carecer totalmente de contenido, de enjundia y vibra para mover y convencer a la concurrencia en la cuál sólo logra verse uno que otro despistado manoteo de aplauso.
TRES.- El renglón por demás relevante y talvez decisivo que Zoé Robledo Aburto DESCUIDÓ y hasta ENGAÑÓ y se BURLÓ, fue la atención y mejoramiento de las clínicas y hospitales del Instituto del Seguro Social en Chiapas en las cuáles ni hay atención, menos medicamentos para mitigar las inmensas y ancestrales necesidades en materia de Salud de los chiapanecos.
Zoé Robledo Aburto ha venido tantas veces a Chiapas, pero sólo para publicitarse o promocionarse política y partidistamente con el uniforme del IMSS y no para ver y resolver las necesidades en los IMSS de Chiapas en dónde están LAS GRANDES FILAS de derechohabientes o pacientes esperando bajo el calor o en la oscuridad de la noche ser atendidos, sí es que corren con suerte.
Ah, pero el Señor Director, se anda “luciendo” en mítines proselitistas, disfrutando de montajes y escenarios que no son ni por asomo suyos y posando para la selfie haciéndose pasar como un “auténtico” chiapaneco conocedor de sus usos, costumbres y formas de vivir, cuándo está muy lejos de serlo.
CUATRO.- Al carecer de equipo y con quién “arrimarse” o refugiar-
se en Chiapas, Robledo Aburto se entregó y durmió en el regazo del también ex-priísta y luego panista José Antonio Aguilar Bodegas, ÍNTIMO AMIGO y compañero PRIÍSTA de su padre, Eduardo Robledo Rincón, a quién le tuvo que ofrecer y prometer la Secretaría General de Gobierno para que el llamado Josean aceptara apoyarlo aún cuándo este también ya está descuajeringado y convertido en un CERO A LA IZQUIERDA.
Así; ¿Cómo creen ustedes que vaya a estar y ganar en una encuesta? Claro que no. Y de eso pueden estar seguros.
Bajo ese entendido, este junior priísta y perredista quién aún vive y camina bajo la tutela de su padre y -desde luego- bajo la conducción, promoción, padrinazgo y patrocinio del Cónsul Juan Sabines Guerrero, no podría ser ni siquiera candidato al gobierno de Chiapas en el 2024 y, sí por casualidad y por una IMPOSICIÓN del centro lo fuera, su suerte y su destino están en el cesto de LA DERROTA, segurísimo.
Este pobre jovenzuelo se dejó llevar por los diarios saludos, palmadas y “espaldarazos” de López Obrador de quién esperó y espera LO IMPONGA, pero se olvidó de los chiapanecos quiénes son los que votan y eligen, pero para ellos sólo fue “candil de la calle y oscuridad de su casa”.
Ya no más junior y CORRUPTOS como Aguilar Bodegas en el gobierno de Chiapas. Ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 2 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
ANÁLISIS A FONDO: EL RENCUENTRO
Francisco Gómez Maza
• El mensaje conciliador del Presidente me incluyó, expresa RMA
• Ante la rebelión de las minorías, el líder aparecía solo, muy solo
Pareciera que el viernes pasado, cuando senadores del grupo mayoritario –los del Morena- andaban en busca de un recinto para sesionar, ya que el salón principal del Senado había sido tomado por una minoría de la minoría parlamentaria, quienes, por cierto, parecían estar, más que en actitud protesta política, en una pijamada fin semanera de irresponsables adolescentes, Ricardo Monreal tuvo una revelación casi mística.
D espués de esa experiencia, colectiva y muy personal, cuyo escenario fue Palacio Nacional y, concretamente, el recinto histórico, el sitio donde se redactó y promulgó La Constitución liberal de 1857, que contiene símbolos de la fraternidad y del pensamiento filosófico de los hacedores de ese trascendental documento, el senador Monreal, cual iluminado, manifestó haber sentido un nuevo cobijo de su amigo de poco más de un cuarto de siglo.
El líder de la mayoría parlamentaria, presidente de la Junta de Coordinación Política y cabeza del grupo de senadores morenistas, hizo pública su experiencia: “Estoy convencido de que algo ocurrió, en estos días en que, por tercera ocasión, el presidente venció al coronavirus. Su mensaje conciliador, unitario, con perspectiva de futuro, en el que me incluyó después de dos años de no encontrarme con
él, sirve ahora como una brújula política para quienes, como parte del proceso descontrolado de la sucesión anticipada, se desviaron del rumbo que necesitamos seguir para consolidar el cambio de régimen en el país”.
Dijo que después de haber superado el Covid-19, por tercera ocasión, el presidente se mostró con una lucidez plena, construyó e hiló frases de una narrativa excepcional, pero no sólo eso, sino también realizó un balance acerca de la transformación que encabeza, así como de los retos pendientes y los desafíos que aún no se vencen.
El legislador zacatecano reveló, ya a altas horas de la noche del viernes, que gran parte del mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador, en su reunión con las y los senadores de Morena, PT, PES y PVEM, se refirió a su esperanza de alejar cualquier ruptura en el movimiento, para lograr que la encuesta para seleccionar al personaje que rumbo a la sucesión presidencial fuera creíble y aceptada.
Pero, por encima de ella, confió Monreal en que, en los próximos meses, se pudiera alcanzar un acuerdo para orientar el proceso (político electoral) y a quienes estamos inmersos en él”.
Sintió el senador que el encuentro entre los senadores morenistas y el presidente de la república fue un encuentro de reconciliación. Y es que AMLO
estaba animado, de buen humor, consciente de lo que está pasando en México, preocupado y ocupado por la unidad del movimiento y la prosperidad de la nación.
Para Ricardo Monreal, el llamado que oportunamente realiza el presidente es atendible y correcto. Y, como principal conductor y constructor de la más importante expresión política que se haya observado en las últimas décadas, es visionario.
Y es que, como dice Monreal, el liderazgo del presidente y su sola palabra tienen una gran influencia en quienes forman parte del movimiento, y que sólo él es capaz de unificar algo que parecía resquebrajado y dividido. “Su fuerza moral nos permitirá alejarnos de cualquier tentación individualista, y recordar que ninguna pretensión individual debe estar por encima del bienestar colectivo”.
Tales fueron las ideas, el mensaje y la ruta que se establecieron en el encuentro de reconciliación que tuvo lugar la semana pasada en Palacio Nacional”.
Esta experiencia, ocurrida mientras la minoría senatorial, la llena de odio, reclamaba sin derecho parlamentario imponerse a la mayoría, sirvió a Monreal, para reencontrarse consigo mismo, porque en el proceso legislativo de la semana pasada, con harto trabajo y escaso tiempo para realizarlo, de repente lo sentí solo, muy solo…
Martes 2 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
Dr. Valdemar Rojas
de Gervasio Grajales QEPD
Salió peor el remedio que la enfermedad ¿Por qué digo lo anterior? Porque en el año 2018, mucha gente salió a votar por AMLO y sus falsas promesas y sobre todo porque estaban asqueadas de la corrupción imperante en el gobierno de Peña Nieto; creyeron ingenuamente que se acabaría la corrupción, que tendríamos un sistema de salud igual que el de Dinamarca, que se acabaría en 6 meses la inseguridad y que regresaría a los soldados a sus cuarteles.
Yo, que conocía las maneras de actuar del Peje, no voté por él, porque me imaginé lo que pasaría en el país bajo su mandato.
Hoy, una inmensa mayoría de los que votaron por él, están arrepentidos de haberlo hecho y se demostró en las elecciones intermedias en donde perdió la mayoría calificada en el congreso, aunque no la mayoría simple, lo que le impide realizar cambios a la Constitución.
Ha hecho prácticamente todo lo contrario a lo ofrecido en campaña, ni regresó a los soldados a sus cuarteles y muy por el contrario ha destinado al ejército a múltiples actividades muy lejanas a su función castrense y los ha dotado de canonjías, sobre todo a los altos mandos y hoy, el ejército es una organización poderosa que hace lo que se les da la gana, abusando en muchos casos como lo ha hecho el Secretario de la Defensa, general Luis Crescencio Sandoval que realiza viajes de placer, acompañado de familiares y amigos con cargo al erario por supuesto y en el peor de los casos, utilizando aviones del ejército para sus viajes de placer; eso en otros países como Estados Unidos, ameritaría un serio reclamo y la destitución del cargo.
El uso y abuso del ejército y de la GN no ha servido para disminuir
, menos desaparecer la violencia e inseguridad en el país y de seguir el consejo del Peje de abrazos no balazos, la violencia e inseguridad continuará y será el sexenio más sangriento de que se tenga memoria.
La economía que ofreció crecería del 4 al 6%, empezó a disminuir desde el primer año de gobierno de la 4T y si bien nos va, llegará según especialistas del Banco Mundial al 1.8%.
El número de pobres y de mexicanos en pobreza extrema, no disminuyó sino que aumentó varios millones.
Todos los días en sus marraneras, presume que ya se acabó la corrupción, cuando la triste realidad es otra y la corrupción no solo no ha acabado, sino que ha aumentado principalmente por la adjudicación de contratos del gobierno con distintas empresas directamente sin licitación como ordena la ley.
Lo que sucede en la organización llamada “para devolver al pueblo lo robado” ha sido un tremendo fracaso, pues allí mismo se roban lo que se ha obtenido por decomisos a los delincuentes.
El caso más significativo de la corrupción imperante, es el fraude cometido a la Segalmex que sustituyó a la Conasupo; en esta empresa desaparecieron más de 15 mil millones de pesos y sin que se le finquen responsabilidades a su director Ignacio Ovalle que goza de la protección de su amigo el Peje diciendo que fue engañado por varios priistas mañosos enquistados Segalmex,pues él es una persona honesta; este fraude será el emblema de este gobierno, como fue la estafa maestra en el sexenio de Peña Nieto que fue de 7 mil millones de pesos.
Ahora entiendo porque el Peje y sus fieles y ciegos seguidores no quieren que funcione el INAI, que no fue creado por Fox para acabar
con la corrupción, sino para que los ciudadanos nos enteremos de cómo se están manejando los negocios al interior del gobierno; es pues evidente que al gobierno de la 4T no quiera que funcione el INAI, para que no se sepan sus corruptelas.
Vaya cinismo de la seudo ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel acusada de plagiar documentos para obtener la licenciatura y doctorado y ahora que la UNAM a través de su Comisión de Ética, ha discutido y aprobado el plagio de la ministra, mediante un amparo, logró evitar que la UNAM revele el resultado de su investigación; si está tan segura de su inocencia ¿Por qué se opone a que se haga público el dictamen de la Universidad? mientras se aferra al cargo de ministra para asegurar un voto a favor del Peje.
Desde el punto de vista económico, todo le sale mal al Peje; presumió que por fin se venderá el avión presidencial a una pequeña nación de Asia, creo que se llama Takydistan anunció que con el dinero producto de esta venta se construirían 2 hospitales, uno en Oaxaca y otro en Guerrero; lo que no dijo es que lo vendió en 25 mil millonesde dólares por debajo de su precio real y que el dinero para la compra del avión, lo proporcionó Rusia y que solo servirá para pagar lo que aún se debe del avión y aún queda un pequeño saldo pendiente; así que adiós hospitales, pues no habrá dinero disponible.
Uno de los mayores fracasos de Cuarta Trastornación el asunto de
la salud del pueblo que siempre ha sido malo y hoy es pésimo, como lo comprueba los 700 mil decesos por la pandemia del COVID 19, uno de los más altos del mundo.
Empezó muy mal la oferta del Peje en materia d e salud al desaparecer por capricho el Seguro Popular, sólo porque fue creado por Fox y no por él; lo sustituyó por el Insabi que nació muerta, pues fiel a su costumbre de nombrar a sus colaboradores: 90 % de lealtad y 10% de capacidad, nombró a un tal Ferrer sin ninguna experiencia en medicina y hoy, los resultados están a la vista de todos, varios millones de mexicanos afiliados al Seguro Popular recibían una atención médica quirúrgica con algunos pequeña fallas, pues no era perfecta a un costo mínimo ¡Ah pero eso sí, se apropió del dinero que tenía desde ante la evidencia destinado al Seguro Popular! Ante la evidencia del fracaso del Insabi, hoy los diputados de Morena y aliados decidieron desaparecer al Insabi y los afiliados a esta institución, pasarán a ser atendidos por el IMSS Bienestar; a ver como les va, pues les pasan los enfermos pero no los recursos para su mantenimiento.
El Peje dice : no robar, no mentir ni traicionar son los mejores escudos para evitar el contagio por Covid, pero evidentemente esta receta le falló a el, pues ya se contagió por tercera vez por Covid o a lo mejor no siguió al pie de letra su recomendación y robó, mintió y traicionó, lo que es más creíble, pues miente todos los días, permite que roben todos sus incondicionales y ha traicionado todo lo que prometió en campaña.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 2 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
CONTRA PODER EN CHIAPAS
PROYECTO
Ministro Pérez Dayán propondrá eliminar la primera parte del Plan B de la reforma electoral
LLAMADO
Familiares de menor alcanzado por una bala, piden que responsable no sea liberado
INFORME
PAG. 3
REPORTE
Fentanilo que llega a puerto de Lázaro Cárdenas es legal, pero no se descarta circulación ilícita: Bedolla
ADVERTENCIA
AMLO: “van a convertir a la Corte en la gran alcahueta del bloque conservador”
PAG. 8
CMAN Martes 2 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2615 $ 7.00
DIARIO
PAG. 8 PAG. 9 PAG. 6
A dos años del colapso, rehabilitación de la Línea 12 lleva un avance del 65% PAG. 9
AMLO no tiene las puertas abiertas para el magisterio, se queja la CNTE y retira bloqueo
El gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció que a través del puerto de Lázaro Cárdenas ingresa fentanilo al país, pero aseguró que esto ocurre de manera legal, como base química destinada a la elaboración de insumos médicos, como anestesia y otros.