Misteriosaschimeneas

Page 1

POR BERTO GONZÁLEZ MONTANER* ‐ bmontaner@clarin.com 16/08/12 Son todas iguales y están en distintos puntos de la Ciudad. Fueron hechas entre 1880 y 1920 para ventilar el sistema de cloacas.

Días atrás me encontré con un viejo conocido, crítico de espectáculos, que comparte conmigo cierto fanatismo por las obras de teatro para niños de Hugo Midón. Recordé que en algún otro encuentro me dijo en relación a mi oficio de periodista de arquitectura: “Tenés que hacer una nota sobre las chimeneas de Buenos Aires”. Él, un alemanote sensible, se refería a esas estilizadas piezas de ladrillo que salpican la ciudad, como escapadas de cuadros surrealistas de De Chirico, y que podrían interpretarse como monumentos industriales que unen trabajo y belleza. El mismo Midón tenía en su obra “La vuelta manzana” una canción dedicada al noble oficio de deshollinador, hoy casi inexistente. Pensar que en la Ciudad, hasta hace unos 35 años, todavía se quemaba diariamente la basura en los sótanos de los departamentos. A esos humos domésticos se sumaban los de las chimeneas de las fábricas, que con sana razón fueron expulsadas de Buenos Aires por sus efectos contaminantes con el Código de Planeamiento de 1977. Si lo sabían las amas de casa... ¡No hay cuello de camisa que aguante!, rezongaba mi madre.Debo confesar que, si bien tenía presente la imagen de las chimeneas de marras, no imaginaba qué había tras de ellas. Salí entonces a rastrearlas por los barrios: la más visible, una que está en Alvarez Thomas entre Forest y 14 de Julio, en Colegiales. Más para Coghlan encontré una en Washington y Congreso. Otra bien


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.