“De
-
Mediocridad del mercado del arte - 3 El arte como herramienta emocional - 4
jaula
pajaro”
14
a Picasso
5
a
Homenaje
-
4 El arte como herramienta emocial 5 Homenaje a Picasso 13 Una pintura hecha con palabras 10 Música digital vs formato físico 10 Ryam Adams y su cover 11 El David visto como pornografía 12 Pintura de más de 170 millones de dólares 15 Chabelo y su estatua 8 Top 10 canciones de José José 14 “De jaula a pajaro” 16 Reflexión sobre la autoaceptación 7 Artistas de electronica 6 CBA concede medalla de oro 3 La mediocridad del mercado del arte 2 Ángela Aguilar y Kimberly Loaiza
contenido contenido
Ciudad de México
Ángela Aguilar y Kimberly Loaiza son las cantantes de México más populares en internet y curiosamente también son las mujeres mexicanas que más se busca en la red, de acuerdo con un estudio de Google por el 8 de marzo.
Como cada año, el día 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, un día para honrar la lucha de todas las mujeres alrededor del mundo por sus derechos. A proposito de este día Google Trends se dio a la tarea de elaborar un análisis de las consultas sobre mujeres a través de su buscador, y esto fue lo que encontró.
Aunque Kimberly Loaiza es en realidad
cantante ocupa el primer lugar en las búsquedas sobre mujeres mexicanas.
En ambas listas, “mujeres mexicanas” y “cantantes mexicanas” se coloca como número uno.
En las tendencias de búsquedas de Google, dentro de los últimos 12 meses, también destaca el interés por mujeres talentosas que están triunfando en el mundo del entretenimiento como las actrices, cantantes y atletas: En el Día Internacional de la Mujer conmemora y reconoce la importancia del papel de todas las mujeres en la sociedad, y en el Buscador de Google temas para destacar y estar informadas.
8
M8M
Ángela Aguilar y Kimberly Loaiza
Si hay alguien que sabe de arte en la actualidad ese es el británico Will Gompertz. Durante siete años fue director de comunicación de la Tate Gallery y durante once años el crítico de arte de la BBC.
Ahora Will es el director del Barbican Center, pero sigue mostrando su extraordinaria labor comunicativa con los libros como el reciente Mira lo que te pierdes. El mundo visto a través del arte en el que analiza 31 artistas desde clásicos como Fra Angélico y Rubens a contemporáneos como Paula Rego y Yayoi Kusama para enseñarnos cómo han visto al mundo a través de sus obras. Y lo que se llega a descubrir es que andamos todos medio ciegos entre el ha sido capaz de ver árboles de color rosa por que son de color rosa, Frida Kahlo nos mostró como pocos el dolor,
Todo esto es lo que Gompertz te explica como si pusiera un candil sobre un cuadro y fuera mostrando todas sus características ante una audiencia embelesada. Conoce como pocos el “loco” mercado del arte, las tendencias se han lanzado algunos países como los del Golfo Pérsico para construir nuevos y singularísimos museos.
PREGUNTA:
Con todos los estímulos que ahora todos tenemos como ¿Vemos cada vez menos?
Esto reduce bastante lo que vemos y cómo nosotros apreciamos la belleza que nos rodea diariamente. Nos hace menos sensibles y menos conscientes de estar vivos. Más aún, la cámara solo tiene una lente, mientras que nosotros dos “tenemos una visión binocular” por lo que tenemos la capacidad de ver mucho más que una cámara. Es mucho mejor mirar a través de nuestros ojos y sentir el mundo y verlo que tener una experiencia mediatizada a través de lentes mecánicas.
3
El experto en arte, Will Gompertz. (Getty/David Levenson) Por Paula Corroto
El arte como herramienta emocional
A lo largo de los años, la razón y la emoción se han visto como unos factores independientes, dicho artículo analiza la problemática y pone en evidencia la importancia que tiene la emoción en la vida de las personas, romper la barrera entre la emoción como si fuera un carácter de segundo plano y se ubica como factor importante en la vida de las personas, se usa el arte como una herramienta de forma emocional. Por otro lado, dice Nietzsche que el arte es el hacer por el cual se puede entender el mundo y gracias a las prácticas artísticas de éstas podemos gozar de una vida sin tanto sufrimiento.
La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer nuestros sentimientos y los de los demás, de motivarnos y como manejar adecuadamente las relaciones.
Un escaso desarrollo de forma emocional acompañado de los problema educativos no aportan en el estudio de artes plásticas, dan rienda a un individuo menos capacitado para disfrutar lo bello.
La Arteterapia un lenguaje para facilitar la comunicación, para la exploración de sentimientos, o para el autodescubrimiento. Es también una técnica terapeuta en la que el paciente puede comunicarse con los materiales artísticos, los cuales
Ventajas de expresar emociones por el arte:
Mejora el funcionamiento de las relaciones. Es importante hablar de tus emociones a los
demás para abrirte con más personas. El arte en incrementan la habilidad para poder socializar. Ayuda a expresar los sentimientos difíciles de verbalizar. El arte es una vía para explorar temas difíciles. Unos dan play a canciones alegres para animar sus ánimos y otros escribirán un diario para plasmar sus sentimientos sobre el papel. Podremos ver desde otra perspectiva y de una forma más accesible las emociones que nos cuestan entender o bien controlar. ¡Y es que se dice que el arte es un espejo del alma!
El arte llega a fomentar las reacciones de las emociones en las personas que disfrutan de él. También mejora el desarrollo imaginación y en relación con esto, la
comunicación, así como la creatividad. Llorar viendo una película, sentir alegría al escuchar una canción o permanecer delante de un cuadro son algunos de los sentimientos que genera una representación artística.
La psicoecología
Las emociones que genera el arte son percibidas de manera intensa porque cuando se está frente a una representación artística esta se concibe como algo real, es decir se vive en primera persona. Por ejemplo, con la contemplación de un cuadro del Bosco como el “jardín de las delicias. Por último, compartir esta ”Enparte,elartecompletaloque la naturaleza no puede elaborar y,enparte,imitaalanaturaleza.
Importancia del arte en los niños
El Museo de Bellas Artes exhibirá más de 30 obras de Picasso a 50 años de su muerte
En homenaje a los 50 años de la muerte del artista Pablo Picasso que se cumplen este año. La muestra contará con más de 30 obras del artista, que pertenecen al acervo artístico del museo y podrá visitarse de forma gratuita hasta el 18 de junio. La muestra contará con grabados, cerámicas y dibujos.
Diferentes museos y galerías de todo el mundo le van a rendir un homenaje al artista malagueño en el aniversario de su muerte, que ocurrió en Francia en 1973. La colección del MNBA, que data entre 1905 y 1959, se organiza en cinco núcleos temáticos que recorren desde sus primeros grabados hasta el compromiso político del artista en plena Guerra Civil Española (1936-1939). Y se rememorará “Picasso: Maestro del grabado”, la exhibición celebrada en el museo en 1973, que coincidió con el año del fallecimiento del artista y estuvo integrada por 100 obras provenientes de la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York.
“Picasso ha abrazado el arte con tal pasión y convicción que lo ha llevado a ser el gran experimentador del siglo XX. Sus indagaciones y creaciones formales y sus técnicas han ampliado consistentemente los límites del arte de forma un después de Picasso en la historia del arte”, señaló Duprat. El segundo núcleo temático es “En el atelier. El artista y su modelo”, que reúne obras en las que representa al artista y mujeres cercanas a él, como su amante Marie-Thérèse Walter, que posó para pinturas y grabados en las décadas del 20 y del 30. En la serie de grabados sobre “El taller del
escultor”, realizada entre 1933 y 1934, puede verse su interés por el arte clásico, ya que el escultor aparece “Femmes. Retratos de mujeres” agrupa las imágenes de algunas de las mujeres que marcaron su vida y se reiteran por etapas, formando parte de sus búsquedas
‘Mujer con collar amarillo’ (1946). Pablo Picasso. Colección particular. FOTO: PATRICK GOETELEN SUCESIÓN PABLO PICASSO, VEGAP, MADRID, 2013.
5
“Sueño y mentira de Franco” (1937) será parte de la muestra de Pablo Picasso en el Museo Nacional de Bellas Artes. Foto: MNBA
El CBA concede la Medalla de Oro a Theodor Kallifatides
El escritor Theodor Kallifatides recibirá la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes, la máxima distinción que se le concede a está institución. Con la entrega de esta medalla, además de reconocer a uno de los grandes exponentes de las letras europeas, el Círculo subraya la concepción de forma transnacional de la cultura y homenajea a la trayectoria literaria marcada por el exilio y enriquecida con la hibridación, rasgos distintivos en la obra de Kallifatides que la institución CBA comparte en su condición de Casa Europa. Theodor ha publicado más de 40 libros de
idiomas. Nació en Grecia en 1938, y emigró a Suecia en 1964, donde consolidó su carrera literaria.
Ha traducido del sueco al griego a grandes autores como lo son Ingmar Bergman y August
Strindberg, así como del griego a sueco. Ha recibido muchos premios por sus trabajos tanto como en Grecia como en Suecia, país en el que reside actualmente. En España, ganó el Premio Cálamo Extraordinario 2019 por Otra vida por vivir. Posteriormente, Gutenberg publica sus novelas. El asedio de Troya y Madres e hijos en 2020, Lo pasado no es un sueño en 2021, Timandra y Amor y Morriña en 2022. En su último libro, Un nuevo país al otro lado de mi ventana, explora sus orígenes griegos y la persona en la que seconvertió después de varias décadas de vida en Suecia. Sin duda, este es el libro más personal del autor, aquel en el que
son los grandes temas de sus novelas, como lo es el individuo y las historia, también la emigración y sentido de pertenencia, la lengua y la memoria, la identidad y el amor.
Ultra Music Festival es conocido por grandes nombres y talentos de primer nivel. Tanto así, que cantidad de ellos. Este año especialmente habrá más de 100 DJ y además productores actuando en los escenarios del Bayfront Park.
Anfisa Letyago
Es reconocida por su estilo ecléctico y enérgico en el género techno. Su música se destaca por combinar ritmos contundentes, paisajes sonoros atmosféricos y melodías intrincadas, logrando crear una experiencia inmersiva y poderosa para quienes la escuchan. Su habilidad para generar sets de alta energía que mantienen a las multitudes en movimiento, la ha posicionado como una de las artistas más solicitadas en la escena EDM.
ilan Bluestone
Con su habilidad para crear sintetizadores impresionantes, melodías elevadas y ritmos impulsores que generan una experiencia
actuación que no puedes perderte en esta edición de Ultra. Ya seas un fanático del trance o del house progresivo, es una parada obligada para todos aquellos que buscan una experiencia musical emocionante.
Kasablanca
El misterioso dúo techno Kasablanca está listo para llevar su espectáculo de melodías pegajosas, ritmos agresivos y sintetizadores al público de Ultra. El dúo es conocido por sus presentaciones en vivo con una mezcla de sus temas originales y también versiones reinterpretadas de canciones clásicas.
7
10 mejores canciones del Príncipe de la canción
Hace 75 años nació José Rómulo
Sosa Ortiz, mejor conocido como ‘José José’, considerado uno de los mejores cantantes de México en la segunda mitad del Siglo XX.
Se educó dentro de una familia de músicos, por ello su gusto por la guitarra y las serenatas, que llego a cantar durante su adolescencia, sin embargo, el tenía el poder en su gran voz que lo llevó a la fama y a convertirse en un ícono musical.
El Triste
Esta canción lo catapultó a la fama después del segundo Festival de la Canción Latina (OTI) celebrado en la Ciudad de México. Dicha canción fue escrita por el compositor Roberto Cantoral. José tuvo una soberbia participación, en ovación le llovieron claveles en el escenario y aunque usted no lo crea, no ganó el evento, lo que a mucha gente enojó. El premio se lo llevó Cláudya Oliveira, cantó amor y paz, sin embargo, el tiempo hizo justicia y actualmente ‘El Triste’ se hogares y demás lugares.
Me basta
Se sabe que muchas personas la dedican a la persona que les gusta, sin embargo es una súplica y rogar por amor es de las peores cosas “No te pido cuentas, corazón. No quiero saber quién es tu dueño. Dameloquetúmepuedasdar corazón,queyoloacepto”
Ya lo pasado, pasado
Fue compuesta por el gran Juan Gabriel y se inmortalizo por José José, fue publicada en 1978 y fue hecha para José José y su entonces esposa, Anel, alguna vez comentó que Juan Gabriel los visitó en su nueva casa y les dijo: “leshiceestacancióny cuando‘pidounaplauso paraelamor,queamíha llegado’hablodeustedes,el mundovaaplaudir”.
40 y 20
Se dio a conocer en 1992 y forma parte del disco 27 de este gran artista. Trata de un amor de personas cuyas edades son distintas. Esta canción le pasó a José José en la vida real, en su juventud cuando se enamoró de Natalia “Kiki” Herrera, una cantante y actriz mexicana que le sacaba 20 años de diferencia..
perfecto” , en pocas palabras es un cortejo pasional en el que él le pide a su amada entregarse por completo al amor.
Almohada
Seguramente has escuchado “Amorcomoel nuestronohaydosenlavida,pormásque sebusque,pormásqueseesconda,tú duermesconmigotoditaslasnoches. Tequedascalladasinningún reproche,poresotequiero,por esoteadoro.Eresenmi vidatodomitesoro”, fue escrita por Adán Torres e incluida en el disco de José José ‘Lo Pasado Pasado’ que fue lanzado en 1980.
El amor acaba
Otro clásico inmortal de José José, escrito por Manuel Alejandro y su hija María Alejandra. Surgió por primera vez en el disco ‘Secretos’ de 1983.
José José vendería más de 2 millones de copias físicas marcando un hito para la música en Latinoamérica.
Lo qué no fue no será
Escrita por José María Napoleón exclusivamente para el ‘Príncipe de la canción’. Trata sobre una ruptura que describe lo triste e irreversible del momento en que el amor se cansa y pasa factura.
ayer, por nuestro amor, yo te lo pido”, una canción que a todos los fanáticos los emociona, es el inicio del éxito de la carrera de José José. En 1969 esta canción le cambio la vida, grabó su primer gran álbum que lo catapultó a la fama, Armando Manzanero y Rubén Fuentes fueron los compositores de esta gran canción.
Gavilán o Paloma
Rafael Pérez Botija el compusó esta gran pieza. Siempre se dejó en claro que en realidad esta rola sólo habla de un joven novato que conquista a una mujer mayor, sin embargo por la letra otros le dan una interpretación diferente.
Unos piensan que se trata de una canción dedicada de un hombre a otro y otros consideran que es el relato de un borracho que en una noche de copas casi termina con un travesti.
José José es considerado por los críticos y por sus fanáticos como un ícono de la música pop latina y uno de los cantantes mexicanos más emblemáticos del Siglo XX, hoy cumpliría 75 años, ya no está en este mundo, murió en 2019 pero dejó su legado a las futuras generaciones que disfrutan de este tipo de género musical.
Hace 20 años, la industria mundial de la música grabada ganaba dinero con soportes físicos, pues Spotify y las demás plataformas aún no estaban a la vista. En la actualidad, esta industria factura unas cuatro veces más con el streaming que con los CDs, vinilos o casetes. Las plataformas de streaming son, por tanto, responsables en gran medida de que la industria vuelva a crecer, tal y como muestra
Los ingresos generados por el streaming no han dejado de crecer desde su aparición en 2006. En 2022, los servicios de música en streaming reportaron a la industria de la música grabada mundial unos ingresos de 17.500 millones de dólares estadounidenses. Esto no sólo supuso un incremento de cerca de 5.000 millones con respecto a 2020, sino que sigue reforzando el papel de este
Entre tanto, el año pasado la venta de música física reportó a la industria musical global unos ingresos de 4.600 millones de dólares. Este dato representó un aumento de aprox. 800 millones con respecto a 2020, iniciándo una tendencia creciente tras la continua caída que experimento por este formato en los últimos tiempos como resultado del auge del streaming.
El músico y productor
Ryan Adams lanzó
esta compuesta de covers del último disco de Taylor Swift, uno de los más importantes que ha tenido la artista.
Hace unas semanas cuando Ryan Adams confesó su intención de hacerle un cover al disco 1989 de Taylor Swift, aun que se burlaron de la idea, Adams fue bastante serio en su postura e
incluso documentó el proceso creativo a través de imágenes que iba subiendo en su cuenta en Instagram. “Bad Blood” es el primer sencillo que se desprende de la nueva versión extra sensorial de 1989 a cargo de Adams. Desde los primeros segundos de la canción, se nota el toque personal que le da al tema de Swift con un aire indie pop, además de las capas unas vocales etéreas. Cabe mencionar que el nuevo álbum ya se
encuentra disponible en iTunes vía Pax Americana Records.
Por su parte, Taylor Swift publicó en su cuenta de Twitter que la música de Ryan le ayudó a dar forma a sus composiciones y como surrealista y onírico. Es así como la letra de una canción se puede llegar a tratar de diferentes formas, sin importar el género o el artista que la interprete.
La pregunta aquí es ¿con cuál te quedas?
El streaming de música ya vende casi cuatro veces más que el formato físico
El músico estadounidense lanzó un nuevo disco de covers inspirado en el álbum 1989 de Taylor Swift.
“Pornografía”: echan a directora de escuela en EEUU por enseñar sobre el David de Miguel Ángel
El David, de Miguel Ángel, es considerada una obra exquisita, no sólo del Renacimiento sino de la historia de la humanidad. Quien visite Florencia tiene casi la obligación de ver esta imponente escultura de mármol blanco que mide 5,17 metros y pesa 5572 kilos. Representa al Rey David, venerado como profeta en el judaísmo, el cristianismo y el islam, en el momento previo a enfrentarse con Goliat. Su desnudez le da un carácter de debilidad que contrasta con la rmeza de su postura y la potencia de su mirada que apunta a Roma.
Sin embargo, en esta oportunidad fue noticia ya que Hope Carrasquilla, directora de la Tallahassee Classical School de Florida se ha quedado sin trabajo después de que padres y madres de los alumnos se quejaron de que a sus hijos se les enseñó la escultura del David del siglo XVI. Algunos de ellos la cali caron como “pornográ ca”. La directora de la escuela comentó al medio Hu Post que el hecho ocurrió debido a una falta de comunicación. En el establecimiento, como protocolo, los profesores deben enviarles a los padres una autorización que ellos deben aprobar con el listado de obras de arte clásicas que serán mostradas en clase. Esa autorización nunca se envió a los padres
de este curso y algunos se quejaron. Ella declaró que uno de los padres estaba “totalmente enfadado”, y “sentía que su hijo no debía ver esas obras”. El consejo del colegio decidió dar a la directora la opción de renunciar o ser despedida tras menos de un año en el puesto. Ella es la tercera directora de la escuela desde que abrió en el otoño de 2020. La medida coincide con la insistencia de los conservadores de Florida y otros estados que luchan por aumentar su intervención en la educación primaria.
La escultura de mármol de Miguel Ángel de la gura bíblica de David fue realizada entre 1501 y 1504, originalmente encargada para una catedral italiana. Actualmente se encuentra en la Galería de la Academia de Florencia. Carrasquilla reconoce que en todos los años que viene enseñando en muchas ocasiones aparecieron padres disgustados con el arte renacentista. No fue algo que la sorprendió pero esperaba más apoyo de los compañeros de su establecimiento.
Por otra parte, Barney Bishop, presidente de la junta escolar, remarcó que “los derechos de los padres superan todo lo demás”, y aclaró que el incidente de la escultura desnuda fue uno de los múltiples problemas que la institución tenía con Carrasquilla. La escuela de Tallahassee es una institución pública concertada que esta a liada al Hillsdale College, una asociación cristiana conservadora que tiene como objetivo luchar contra la enseñanza conocida como “izquierdista” y “distorsionada” de la historia estadounidense. Está en contra de que se dé lecciones sobre la esclavitud o de la educación sexual.
11
Una particular historia tiene como escenario a la ciudad de Ushuaia, provincia de Tierra del en su posesión una obra auténtica de Rembrandt. En concreto, se trata de la obra “Encuentro de Jacob y Raquel en el Pozo de Agua”. La misma envió a analizar la pintura para validar su teoría. Vale mencionar que las obras de Rembrandt se venden en las principales casas de subastas del mundo, por cifras que rondan los 170 millones de dólares. El “Proyecto Rembrandt” provenientes de sus talleres y realizadas por sus estudiantes.
La historia tuvo su inicio cuando el coleccionista paseaba por San Telmo, Buenos Aires. En un paseo, compró la pintura y dijo “desconocer su valor” en un primer momento.
“Tengo alrededor de 300 pinturas de origen europeo, no me di cuenta de que podía ser una obra original del 1.600”, le confesó a El diario del Fin del Mundo. Para tener certezas, Zhijiang sometió la pintura a un análisis por parte del Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura de la Universidad Tres de Febrero. Los expertos se encargaron de restaurar la pieza e indicaron que los materiales con los que fue hecha coinciden con los que utilizaba Rembrandt. Además. se corroboró que tanto los pigmentos como la tela datan del siglo XVII.
En el informe de los especialistas estos indicaron que “el blanco de plomo tiene la cualidad de serrefractante, lo que da a los cuadros realizados con ese dicho material cualidades ópticas que ningún otro llega a proporcionaralaspinturas”.
Añadieron:
“Coincide con las pinturas de Rembrandt”. Las intenciones del coleccionista son fundar un museo en la ciudad capital más austral del mundo, ya que llegan a poseer alrededor de más de 300 obras de distintos
el Rembrandt sería la pieza central.
Pese a esto, es necesario realizar estudios de mayor profundidad para determinar la veracidad de la pintura. “Si es real, va a ser real. Si es mentira, va a ser mentira”, de ese modo sintetizó el coleccionista.
Zhijiang es propietario de la empresa pesquera Prodesur S.A. Firma que opera en nuestro país desde el 1991 en Ushuaia.
Una pintura hecha con palabras
La autora norirlandesa Maggie O’Farrell es muy ampliamente conocida en nuestro país. Los que son lectores la recordarán por novelas como La extraña desaparición de Esme Lennox , o bien La primera mano que sostuvo la mía o Tiene que ser aquí. O’Farrell realizó con ese libro un histórica. Consiguió una obra inolvidable que se ambienta en el campo inglés y centrada en la familia y vida de William Shakespeare “alque no nombraba como tal en todo el libro”. Para esta obra le dio el protagonismo a su mujer, Agnes, y relató la muerte de uno de sus hijos, Hamnet –variable del nombre de Hamlet, obra que el autor completaría cuatro años después de su pérdida.
Su nuevo trabajo sigue la estela que marca aquel éxito. El retrato de casada / El retrato de matrimonio se sitúa también en el siglo XVI entre 1560 y 1561 y en esta ocasión el escenario esta ubicado en Italia.
La protagonista, Lucrezia, una joven de quince años, es la tercera hija del gran duque Cosimo de Medici, abocada a un matrimonio temprano con Alfonso, primogénito del ducado Ferrara, un hombre ambivalente, con luces y sombras, movido por la obsesión de un heredero.
La autora escoge, como hiciera en su anterior trabajo, el punto de vista de una mujer. Ofrece a sus protagonistas un espacio para expresar
Invierte en ellas el tiempo y el trabajo para que lleguen a sobresalir con fuerza a pesar de que históricamente es una época en la que el poder y la palabra los ostentaba el hombre.
Acometemos estas páginas sabiendo desde el arranque que la muerte se impondrá (o no). El texto va supurando la angustia y el pesar que el negro presagio provoca –el sentir de la muerte que la autora ya plasmó de forma conmovedora en sus relatos personales de Sigo aquí– . El libro alterna breves capítulos en los que las horas de Lucrezia se acaban con otros más extensos que evocan el pasado. Todos estos narrados en tiempo presente.
O’Farrell es una gran contadora de historias. Aquí lo vuelve a demostrar aunque no alcance esa excelencia de sus anteriores trabajos los que brillan por la originalidad planteada y la hondura psicológica de los personajes, con la sombra del dramaturgo inglés de fondo. Pero este es un libro destacable con personajes e intrigas de interés que proporcionará un buen rato a los lectores.
13
En el Parque Lincoln, en la alcaldía Miguel Hidalgo, se develó la escultura “De jaula a pájaro”, de la artista mexicana Elisa Salas, elaborada con una técnica de bronce a la cera pérdida. Es una metáfora sobre el poder que tenemos los seres humanos para sanar y trascender las heridas.
Este proyecto se logró gracias al apoyo de Óscar César Rivadeneyra, titular de Arte y Cultura de la Alcaldía, quien asistió a la ceremonia junto con los coleccionistas: Harvey Oxenberg, Rodrigo Rivero Lake, y la escultora Nour Kuri, para ofrecer un emotivo discurso sobre el trabajo de la artista.
Elisa Salas estudió escultura en la Academia de Bellas Artes en Carrara y composición literaria en la Universidad Iberoamericana, encontró su inspiración en los poetas malditos del siglo XIX. Su trabajo se ha centrado en combinar la pintura y el caligrama, la cual, le ha permitido exponer en diferentes partes del mundo como Los Ángeles, Nueva York, Portugal, Italia, Grecia, entre otros. “De jaula a pájaro” es su primera escultura de su carrera, en el que se puede leerla frase: “habrá que transformarnos las jaulas en pájaros”, manifestada a través de una niña que tiene un hueco en el corazón sosteniendo un colibrí, como si se le hubiera escapado de la jaula.
¿Dónde
ver la escultura?
La obra puede ser visitada en el Parque Lincoln, a un costado de la Torre del reloj sin costo alguno, su exhibición será permanente, para mostrar a las personas los desafíos que llegan a enfrentar las infancias, y recordarles a los visitantes emociones o sentimintos como la esperanza, fortaleza y libertad.
El pasado sábado Xavier Lopez “Chabelo” murió a los 88 años, rodeado de su familia y con todo el amor del público, que lo siguió por 67 años en su trayectoria actoral y 48 años como el gran presentador del programa tan popular como lo
¿Quién la realizó?
Fue una iniciativa que incluyó a cinco personajes considerados “Grandes Valores de México”, en el caso de “Chabelo” esta
En esta historia, la misma mujer, pero en épocas diferentes, revela los temores que la invadieron en su momento, cuando era una niña, y que en la edad adulta ha logrado superar. El cuerpo en que nací, esta protagonizada por María Perroni Garza y Paulina Treviño, con Tamara Vallarta en el rol de alternante, es una puesta en escena que habla de la importancia de aceptarse.
“Trata de cómo una mujer decide aceptar su cuerpo y aceptarse como es; creo que de cierto modo todos tenemos que hacer ese viaje en algún momento y justamente esta mujer se da cuenta que es muy fuerte, ella tiene una cierta característica especial en el ojo que la hace ser diferente a las demás, nace con una catarata en
“Guadalupe sufre bullying y la obra de cómo vive todo eso y cómo ella decide aceptarse a sí misma, el mensaje es de cómo haces de lo que son supuestos defectos, unas virtudes y tus poderes más grandes, de eso va la obra.
También es una manera de reivindicarse uno a sí mismo porque todos, de alguna forma hemos pasamos por un proceso parecido durante nuestra vida”, agregó la actriz. Es la adaptación de la novela homónima de Guadalupe Nettel; también plasma, a través de una metáfora, la importancia de aprovechar cada una de las oportunidades y opciones que se presenten en la vida, siempre buscando lo mejor, indicó María Perroni.
“El teatro me ha ayudado a conectar con esa parte de mí, con la comunicación, además con el sentir sin avergonzarme y hacer que todo sea más ameno, sobre todo en esta etapa de mi vida que para muchos puede resultar feíta o muy confrontarte”, expresó la joven de 15 años. Mientras que para Treviño, esta puesta le llegó
aspectos personales que no ha podido superar. El cuerpo en que nací se presenta en el Foro Shakespeare los viernes a las 20:30 horas, los sábados 18:00 y 20:30 y domingos 18:00 horas.
C O N T A C T A N O S