Urban solutions for playground applying the method of shadow diagram

Page 1

SOLUCIONES URBANAS PARA UN PARQUE INFANTIL APLICANDO EL MÉTODO DE ANÁLISIS DE LA PROYECCIÓN DEL DIAGRAMA DE SOMBRA

1

Valentina AMAYA 2 Danny OSORIO3 Laura RENDÓN 1 2 3

Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, Manizales, Colombia, valen_amaya@hotmail.com Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Medellín, Colombia, doggato@hotmail.com Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Medellín, Colombia, supergirl_887@hotmail.com

Keywords: Urban shadow, green filter, sun lighting, solar trayection

Summary This document and all of the research and tests that were made are results of an academic exercise of the Énfasis I: Proyecto Tecnológico course, from the architecture falculty of Universidad Nacional de Colombia. This consisted of developing a series of urban strategies for the location of four apartment buildings including green spaces with limitated size, as well as the inclusion of a playground within the city of Medellín. The proyects main focus was on solar efficiency. To find the best urban placements of elements we used the Systematic method of sun projection for determing the best configuration. This document includes the apartments´ different positional options and how we decide the best option to locate them to produce the best thermic conditions and solar protection for the park and the towers.

1. Introducción En un clima cálido tropical como el de la ciudad de Medellín son fundamentales el análisis y evaluación de los niveles tanto de sombra como de asoleamiento a los que se ve sometido el espacio público. No es posible encontrar una sola condición de asoleamiento que sea agradable o cómoda para todos los espacios o usos, por eso es importante estudiar a fondo no sólo el carácter de los espacios en sí, sino las características socio culturales de quienes van a usarlos y las actividades que realizarán en ellos. El objeto de estudio en este caso es un parque infantil, en donde para proporcionar unas óptimas condiciones de habitabilidad se procuró proporcionar niveles de sombra a espacios que sin ella tendrían muy poco o ningún uso, pero también se plantearon niveles de asoleamiento en intervalos controlados con el objetivo de cualificar ciertas zonas del parque según la actividad, usuarios y mobiliario urbano. En cuanto a la ubicación y selección de la vegetación urbana es primordial tener en cuenta todas las condiciones estéticas y técnicas de las especies, garantizando así que son apropiadas y seguras para un espacio determinado. Además se deben tener en cuenta las características de la sombra que proyectan sobre los espacios para optimizar el confort de los transeúntes. Dentro de las premisas más importantes para optimizar el confort de los usuarios del parque infantil se tuvieron en cuenta la ubicación estratégica de tres torres de vivienda con el objetivo de aprovechar su sombra proyectada sobre el parque, así como la ubicación y selección de la arborización, con la intención de generar unas condiciones deseables de insolación y sombreamiento que correspondieran a lo requerido por cada zona y actividad del parque.

2. Objetivo Encontrar la mejor ubicación urbana de tres torres de vivienda y una masa arbórea alrededor de un parque, para asegurar las mejores condiciones de incursión solar, para los diferentes espacios (y usos) del parque, como para las torres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.