La toma de decisiones en el adolescente

Page 1

La adolescencia es una de las etapas más cruciales del ser humano, pues en ella se toman una serie de decisiones que repercuten en el futuro de nuestra vida. Durante esta etapa el ser humano atraviesa grandes cambios, evoluciona y se transforma. Por lo general es en este momento donde se busca y se halla la identidad. Es donde se descubren gustos e intereses y donde se manifiesta el rechazo a lo que no nos agrada.

Asimismo se considera que, durante la adolescencia, la capacidad de autorregular el comportamiento aún no está del todo presente. Entre otras razones, porque los centros cerebrales, donde reside la autorregulación, no ha alcanzado la madurez.

Factores personales como el autoconcepto, la motivación, los valores e intereses también hacen que el proceso de toma de decisiones varíe.

Las decisiones son primordiales en cualquier etapa, distintos niveles de complejidad de acuerdo con la edad y desarrollo cerebral y de conciencia.

El apoyo de los padres o apoderados en este proceso es fundamental.

La presión social es la influencia ejercida entre personas dentro de un mismo grupo social. Es natural durante esta fase querer gustar a los demás, habiendo un deseo de encajar en un grupo. Por este motivo, es frecuente que los amigos y compañeros de clase ejerzan una gran presión a estas edades.

Las acciones impulsivas durante esta etapa son muy complicadas , a menudo, dificultan la toma de decisiones. Las experiencias serán maestras, tanto en los errores como en los logros. En la adolescencia, se debe aprender a hacerse responsable de sus actos y asumir las consecuencias.

Pero, es importante saber que los estudios dentro del campo de la psicología social en los que se demostró cómo una persona puede cambiar de opinión e incluso llegar a sobrepasar sus propios límites y principios si el resto del grupo al que pertenece tiene un parecer común contrario al suyo.

El identificar cuáles son los valores del adolescente, ayuda, dado a que estos son los que dirigen y activan su acción. Los padres deben ayudarlos a identificar sus talentos y habilidades porque es desde ahí donde darán lo mejor de sí mismos.

El miedo a ser rechazado o de no sentirse parte del grupo afecta al adolescente y su comportamiento lo que influye en la toma de decisiones, generalmente de formas negativas y en ocasiones autodestructivas.

Descisiones mas comunes

Elegir el tipo de amigos que quieres tener es clave. La relación que quieres tener con tus padres. Tener información sobre el tipo de adicciones que existen.

Decidir quererte a ti mismo o complacer a los demás.

La buena toma de decisiones permite vivir mejor. Nos otorga algo de control sobre nuestras vidas. De hecho, muchas de las frustraciones que sufrimos con nosotros mismos se deben a no poder usar la propia mente para entender el problema de decisión, y el coraje para actuar en consecuencia.

RIESGO

La evaluación de riesgos te permite tomar decisiones fundamentadas sobre si debes buscar una oportunidad o tomar otra ruta. El riesgo es cuánto estás dispuesto a perder si tu oportunidad fracasa. Podrías enfrentarte a potenciales pérdidas financieras, pérdida de reputación o al completo fracaso de tu negocio.

Las etapas de la toma de decisiones

Evaluacion de alternativas

Se deben identificar las decisiones posibles y sus consecuencias

Estas consecuencias pueden referise a aspectos cuantificables como ingresos, costos, ganancias, etc.

Pero tambien aspectos cualitativos como imagen, satisfaccion del cliente, ambiente laboral, etc

No es fácil asumir la toma de decisiones en la adolescencia, pero con apoyo, comprensión y tolerancia se convierte en un proceso de aprendizaje importante para un futuro adulto responsable. Todos los padres saben que no quieren que sus hijos tomen males decisiones que afecten a lo que es su futuro. Por lo cual, dejamos una lista de acciones para ayudar al adolescente a escoger buenas decisiones:

Delimitar el tiempo puede contribuir a reducir los niveles de ansiedad que implica la toma de decisiones.

Evitar la sobreprotección. Los padres deben resistirse a la salida rápida que significa decidir por sus hijos.

Permitirse errar. El proceso de toma de decisiones en la adolescencia también es un aprendizaje para los padres.

La capacidad de no dejarse vencer por las decisiones equivocadas, sino aprender de ellas fortalecerá su capacidad de decidir en el futuro. Mostrar interés sobre las decisiones que debe tomar el joven le dará la confianza de que no está solo.

Enseñar responsabilidad para asumir las consecuencias de los propios actos y cumplir con lo decidido.

Ofrecer herramientas de gestión y control emocional a los jóvenes.

Trabajar la autoestima, el autoconcepto y la motivación también es fundamental..

2.
6.
1.
3. 4. 5.
7. 8.

La toma de decisiones influye en la mayor parte de nuestras vidas, esto incluye en nuestras metas y proyectos, como lograr cumplirlos, decisiones estratégicas o cómo desarrollar estos objetivos.

La toma de decisión es un proceso continuo que implica la creación de estrategias para alcanzar las metas, también influyen las experiencias que alteran nuestras decisiones por consecuencia también nuestros objetivos.

El conocimiento y experiencia que uno adquiere a lo largo del tiempo y vivencias es la base de la toma de decisiones asertivas, ya que al tener experiencia previa en un tema o situación te da más posibilidad de dar una respuesta más asertada.

Con respecto a los proyectos, la experiencia tebrinda mayor conocimiento para tomar mejores decisiones y así lograr tus objetivos y proyectos con éxito.

En esto se requiere de apoyo y guía para mejores resultados.

La toma de decisiones tiene asociada de forma casi natural la emoción del miedo, por el temor que produce el resultado de la propia decisión y sus consecuencias. Debemos tener presente que habrá decisiones acertadas y otras que no lo sean tanto o que simplemente no lo sean y que, en todo caso, servirán de aprendizaje.

Hay que ser conscientes de que cada decision tiene consecuencias positivas o negativas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.