FANZINE Las dos Fridas

Page 1

Frida Kahlo

Las dos fridas

Una obra inspirada en el divorcio con su esposo Diego Rivera.

Presentación

Las dos Fridas

Autor

Frida Kahlo

Creación

1939

Ubicación

Colección del Museo de Arte

Moderno

Estilo arte moderno Material

Óleo sobre lienzo

Técnica

óleo

Dimensiones

173.5 X 173 cm

La pintura Las dos Fridas de Frida Kahlo (1907-1954) es un doble autorretrato al óleo, terminado en 1939, año en que la artista se divorció del muralista mexicano Diego Rivera. Mide 173 cm de largo por 173 cm de ancho y actualmente se encuentra en la colección del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, México.

Mi postura Frente a la obra

Me encantaria empezar expresando mi admiración por la Artista Frida Kahlo

No solo por superar los escenarios mas difíciles de su vida si no también por su talento que tanto la distingue por su capacidad de expresar su visión del mundo y sus propios sentimientos a través de majestuosas obras de arte. Esta obra en particular me llama mucho la atención debido a su profundidad y detalles ocultos y a la transparencia de frida y su forma de desahogarse derrochando talento y convirtiendo sus penas en grandes monumentos.

CREACIÓN E HISTORIA DE LA OBRA

En 1939, Frida vivió entre Nueva York y París durante más de seis meses, realizando una exposición individual y siendo reconocida como la artista más destacada de Europa en ese momento. De regreso en México, el dolor embargó a la artista por la ruptura de su matrimonio con el pintor Diego Rivera, de quien se divorció oficialmente el 6 de noviembre de 1939, aunque volverían a casarse un año después, lo que sumado al dolor de su estado físico es el motivo de hacerlo. este trabajo, que es uno de los más reconocidos.

Según el amigo de Frida, Fernando Gamboa, la pintura se inspiró en dos pinturas que vio en el Louvre a principios de este año, Two Sisters de Theodore Chassérieau y la anónima Gabrielle d'Estrées con una de sus hermanas.

En enero de 1940, la pintura se exhibió junto con La mesa herida en la Exposición Internacional Surrealista de la Ciudad de México. 4 La pintura permaneció en poder de Kahlo hasta que fue adquirida por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en 1947. El INBA lo transfirió al Museo de Arte Moderno en 1966, donde ahora se encuentra. 5

Existe en la imagen una serie de figuras

En un primer (1) plano en la parte izquierda se encuentran una figura (una mujer) que se logran distinguir por su trazo y profundidad con dirección hacia la derecha

En un segundo (2) plano en la parte derecha de la obra se aprecia una figura femenina que se reconoce por su forma y vestimenta con dirección hacia la izquierda

En un tercer (3) plano en la parte central una figuras (en forma de manos) que se logran distinguir por su trazo y estilo de forma sujetas.

En un cuarto (4) plano se logra ver una figura con varios objetos (uno forma de mano y un liquido color rojo junto a un objeto de cortar).

Y en un quito (5) plano se logra apreciar dos objetos que toman forma por su trazo y color (simulando una mano tomando un objeto)

ANALISIS PREICONOGRAFICO

ANALISIS ICONOGRAFICO

En el primer plano el personaje que se encuentra representado en este caso una mujer con la apariencia de su autor frida kahlo, podemos notar su vestimenta de color blanco y en el centro una figura en forma de corazón donde por un lado sale una arteria.

En el segundo plano se aprecia una ligera copia del primer plano (una mujer en este caso frida kahlo con un corazón en el centro) pero esta lleva una vestimenta mas colorida resaltado el color azul y amarillo.

En el tercer plano se encuentra dos manos tomadas entre si, en este caso son las manos de las mujeres que representan a Frida Kahlo en sus direfentes versiones.

En el cuarto plano se ve claramente una mano sujetando una tijera quirúrgica y un liquido color rojo que representa la sangre de su autora que es derramada por una arteria que sale de su corazón

Y en el quito plano se detecta esta vez la mano de frida kahlo sujetando un objeto que da forma a un retrato, una imagen de una figura masculina, que esta conectada con la arteria de su corazón.

ANALISIS ICONOLóGICO

Frida Ka ntinuar con s espués de su m ego Rivera, ya se les otorg tades solo baj sus maridos. La representa tanto la na madre como un lla caracterizan al pu Tehuantepec.

En l i t "L Fridas", Frida a la de h t t je mexi n sostiene un retr ra en su ma de una oposición misión dem e el aspecto dicotó n de las mujeres.

F id l lado izquierdo de la pintura lleva un traje bl d peo, que contrasta con la Frida mexicana. A a diferencia, Frida muestra que están unid lmente (a través del corazón) e intelectual través del acto de tomarse de la mano).

l aje europeo parecía estar inspirado en el vestido de no d madre, sugiriendo cierta inocencia inmaculada, manc a sangre que brotaba de las arterias de su inocente co Cortar la arteria fue un acto premeditado, que podem observar a través de las tijeras en su mano derecha.

El lugar donde se derrama la sangre se equilibra visualmente al mismo nivel que la Frida mexicana sosteniendo el retrato de un joven Diego, pero también simboliza el dolor y el sangrado menstrual, y su carácter fugaz simboliza la fortaleza.

Algo de su Biografía e Historia

Frida Kahlo comenzó a pintar a la edad de 18 años después de que un accidente de autobús la obligara a permanecer postrada en cama por períodos prolongados. Los autorretratos fueron la forma de Frida de expresar su mundo.

Este autorretrato va acompañado de un esquema anatómico de sus órganos vitales. Por un lado, se evidencia en la multitud de cirugías y problemas médicos que han sufrido las mujeres mexicanas a lo largo de su vida; pero también se trata de una presencia sensorial, espiritual e intangible. Ambas dimensiones tienen que ver con la materia, el cuerpo y la materia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.