5 minute read

M E M O R I A E S T R U C T U R A L

Introducci N

Es un predio con forma irregular considerando 7,500m2 de área total del terreno, se pretende desarrollar la demolición de las instalaciones actuales , ya que con los años se ha visto afectada por los sismos que han sucedido hasta hoy en día. Por lo tanto, el nuevo diseño pretende brindar estacionamiento subterráneo, jerarquizar los locales comerciales y mejorar estéticamente el espacio interior y exterior.

Advertisement

Regionalizaci N S Smica De Predio

Se encuentra ubicado en la zona sísmica tipo zona ll, de acuerdo al Reglamento de Construcciones del Distrito Federal (2017).

Zona Ii

Transición, en la que los depósitos profundos se encuentran a 20 m de profundidad, o menos, y que está constituida predominantemente por estratos arenosos y limo arenosos intercalados con capas de arcilla lacustre; el espesor de éstas es variable entre decenas de centímetros y pocos metros.

Geología

El predio en estudio se encuentra ubicado dentro de la zona urbana del Valle de México, la cuenca del Valle de México se asemeja a una enorme presa azolvada: la cortina, situada en el sur, está representada por los basaltos de la Sierra de Chichinautzin, mientras que los rellenos del vaso están constituidos en la parte superior por arcillas lacustres y en su parte inferior por clásticos de la acción de los ríos, arroyos, glaciares y volcanes.

Los depósitos del subsuelo del sitio corresponden a los de la Zona de Lago, caracterizada por estar formada por arcilla bentonítica de alta compresibilidad y baja resistencia al esfuerzo cortante con algunas intercalaciones de depósitos aluviales, formados por arena arcillosa y limo poco arenoso, que descasan sobre materiales aluviales.

U E L O

Los depósitos del subsuelo entre la superficie y 7 m de profundidad se encuentran preconsolidados, por desecación y sobrecargas superficiales; de 7 a 20 m de profundidad presentan una presión de preconsolidación de 1.0 ton/m2, mayor al esfuerzo efectivo, estableciéndose que se encuentran poco preconsolidados.

Z O N I F I C A C I N G E O T C N I C A

El sitio en donde se encuentra ubicado el predio de interés de acuerdo a su localización geográfica y a los resultados de la exploración realizada y complementada con lo indicado en el Reglamento de Construcciones de la Cd. Mx., se puede establecer que se encuentra ubicado dentro de la Zona de Lago Centro, caracterizada por estar formada por depósitos lacustres con intercalaciones de materiales aluviales de baja resistencia al esfuerzo cortante y alta deformabilidad.

H U N D I M I E N T O R E G I O N A L

La zona en donde se localiza el predio en estudio se encuentra afectada por el hundimiento regional producido por la extracción de agua de los acuíferos profundos. De acuerdo al Instituto de Ingeniería de la UNAM entre los años 1999 – 2008, la subsidencia de la zona donde se encuentra el sitio en estudio varía de 10 a 12 cm por año, tendiendo a reducirse en el futuro.

D E S C R I P C I N E S T R U C T U R A L

El proyecto de Mercado se proyectó de tal manera que la cimentación y superestructura no tenga problema alguno por el tipo de zona en la que se encuentra; por lo tanto, como parte de la cimentación se propone cajón de cimentación que servirá como parte de la compensación con el resto de la superestructura. La profundidad del cajón de cimentación es de 7.00m del nivel del piso terminado hacia abajo, a consideración de las cisternas (en todo caso se toman 2.00m más de profundidad para éstos volúmenes) de agua potable, pluvial, contra incendios y cárcamos húmedos de aguas de estacionamiento. Como parte del soporte principal de la superestructura, se considera una combinación de materiales en columnas siendo éstas, de concreto armado desde cimentación hasta nivel de piso terminado, posteriormente cambia a columnas de acero que soportan la estructura de ptr de la cubierta. El entrepiso se configura con losacero ajustable a la forma del proyecto. La cubierta, su modulación dependerá del acomodo de los elementos ptr los cuales generan una inclinación, con el apoyo de multypanel y policarbonato traslúcido permiten iluminación en los principales senderos del mercado en planta alta.

C A J N D E C I M E N T A C I N

Se trata de una estructura subterránea encargada de soportar cargas pesadas y distribuirlas de manera uniforme sobre un terreno. Se utiliza principalmente en terrenos con suelos débiles o inestables, donde una cimentación superficial no sería suficiente.

El cajón de cimentación se construye excavando hasta llegar al nivel requerido según la solución del proyecto y al nivel freático necesario para cimentar. Luego se va construyendo la losa fondo, losa intermedia y losa tapa del cajón. Perimetralmente se constituye de muros de concreto reforzado a consideración de crear marcos rígidos para estabilizar la cimentación. Se toma en cuenta las dimensiones de las contratrabes y trabes para lograr mayor estabilidad y así conectar, dado a dado ó columna a columna según la solución del proyecto. Una vez construido el cajón de cimentación, se rellena la zanja con material de relleno adecuado y se lleva a cabo el proceso de compactación para asegurar la estabilidad y resistencia de la estructura. Sobre el cajón de cimentación, se puede construir la superestructura del edificio, como muros y columnas. Los cajones de cimentación proporcionan una solución eficaz para garantizar la estabilidad y seguridad de las construcciones en terrenos difíciles o con características geotécnicas desfavorables.

Se ha optado por la propuesta de cajón de cimentación que va de la mano con el sistema de compensación, la modulación del proyecto, dependerá del acomodo de los ejes y las columnas en todo el proyecto que es de 10.00m x 10.00m, cada una de las columnas se estructura desde el dado de cimentación siendo este su soporte principal y la columna con un diámetro de 0.75m de concreto armado hasta llegar al nivel del piso terminado.

Hay tres losas de concreto armado que constituyen al cajón de cimentación.

Losa fondo: es aquella que se encuentra en el nivel más profundo considerando un total de 7.00m de profundidad, en el caso de las cisternas, se toma la profundidad de 9.00m. La losa se estructura de contratrabes de concreto, para mayor detalles ver planos estructurales.

Losa entrepiso: se ubica a una profundidad de 3.50m debajo del nivel 0.00m, estos niveles se encargan de soportar automóviles de aquellos usuarios que visitan día con día el mercado, para mayor detalles ver planos estructurales.

3. Losa tapa: es aquella que se ubica en el nivel 0.00, a lo largo de toda la distribución de la planta baja del mercado, locales comerciales, áreas de servicio, accesos peatonales y vehiculares, explanadas, áreas verdes, cuartos de servicios, circulaciones verticales y área de carga y descarga. Para mayor detalles ver planos estructurales.

La propuesta y predimensionamiento de las contratrabes del cajón de cimentación se hace con el fin de tener una idea de cómo se pretende solucionar las rampas de acceso y salida vehicular, y la configuración de la cimentación, específicamente las conexiones entre cuadrantes de columna a columna, de 10.00m x 10.00m. Posterior, se anexa un análisis de cuatro trabes de concreto armado las cuales pertenecen a la losa entrepiso y losa tapa, para mayor información, ver planos y análisis realizado.

This article is from: