Portafolio Arquitectura. Daniel Saldarriaga.

Page 1


Portafolio.

Índice. Mi Perfil. Mis Intereses.

Casa Quiescere. Casa bifamiliar.

Montaña Quiescere. Turismo.

Passatge 20. Vivienda social. (Barcelona)

Parque Quiescere. Fundación de música.

Casa Alaska. Residencia turística. (Ludwig Godefroy)

Casa Mazatlán. Residencia turística. (Ludwig Godefroy)

E-mail : daniel-saldarriaga89@outlook.com

Telefono : +52 55 4708 5146

Ciudad de México, México

Soy arquitecto colombiano, actualmente residiendo en Ciudad de México. Me interesa una arquitectura que conecte con el lugar y quienes lo habitan, capaz de transmitir tranquilidad a través de los materiales, el entorno y la atmósfera.

En mi proceso creativo, las maquetas son una herramienta esencial para explorar esa atmósfera, especialmente cuando trabajo con tierra, piedra o concreto. Me interesa que tanto el espacio como la maqueta comuniquen esa misma sensación de calma.

Trabajé un año en el estudio de Ludwig Godefroy, donde descubrí una arquitectura que nace desde una lógica interna, con una fuerza estética propia. Aunque distinta a mi mirada inicial, fue una experiencia que amplió mi forma de pensar y proyectar.

Busco colaborar con estudios que valoren el diálogo entre idea, materia y lugar. Estoy abierto a seguir aprendiendo y construyendo una arquitectura con sentido y sensibilidad.

Experiencia.

Ludwig Godefroy Architecture

Práctica

Ciudad de Mexico, Mexico

02.2024 - 07.2024

Ludwig Godefroy Architecture

Arquitecto Junior

Ciudad de Mexico, Mexico

09.2024 - 04.2025

Diseño arquitectónico. Participé en el diseño de proyectos de arquitectura residencial turística y hotelería de pequeña escala, incluyendo seis residencias, un hotel y un centro cultural. Acompañé al arquitecto principal desde la conceptualización hasta la fase ejecutiva, aportando soluciones sensibles al lugar y al programa.

Documentación técnica. Elaboré planos ejecutivos, catálogos de acabados y definí parámetros de uso de materiales, garantizando coherencia técnica y estética en cada proyecto.

Maquetas y representación. Produje maquetas conceptuales y finales en cartón e impresión 3D, utilizadas como herramienta de exploración formal y presentación del diseño.

Educación.

Universidad Pontificia

Bolivariana (Certificada RIBA)

Medellín, Colombia.

Arquitectura

2018 - 2024

Monitor en taller de maquetas

Universidad Pontificia Bolivariana

Medellin, Colombia

02.2023 - 12.2023

Habilidades.

. Revit

. Autocad

. Sketchup

Universitat Ramon Llull

La Salle

Barcelona, España

Arquitectura

01.2022 - 07.2022

Distinción académica

Universidad Pontificia Bolivariana

Medellin, Colombia

Casa Quiescere - 2019

International Language Academy of Canada (ILAC)

Vancouver, Canada

Inglés

01.2018 - 06.2018

Distinción académica

Universidad Pontificia Bolivariana

Medellin, Colombia

Montaña Quiescere - 2021

. Photoshop

. Indesign

. Impresión 3D

. Maquetas conceptuales

. Maquetas atmosféricas

. Maquetas concreto y tierra

Sobre mi enfoque

A lo largo de mi carrera, he desarrollado un interés profundo por la idea de Quiescere, una palabra que significa descansar, estar en calma; que lo veo como una forma de pensar la arquitectura. Más que un concepto, para mí Quiescere es una manera de imaginar espacios donde las personas puedan habitar con tranquilidad, en una relación sensible con los materiales y el lugar.

Este enfoque se ha ido transformando y tomando forma en tres proyectos que comparten esa búsqueda: Casa, Montaña y Parque. En la Casa, comencé explorando atmósferas de recogimiento a través de materiales sencillos como la tierra, la piedra, el agua y la madera. Donde el paisaje entra en la vivienda a traves de jardines que marcan transiciones suaves entre lo interior y lo exterior.

En Montaña Quiescere, la idea se volvió más territorial. El edificio no se impone, sino que reposa sobre la montaña, construido con tierra del lugar y pensado como un recorrido suspendido entre cielo y tierra. Aquí, la tranquilidad aparece en el caminar, en el paisaje enmarcado y en la ligereza del cuerpo flotando sobre el espacio.

Finalmente, en Parque Quiescere, llevé esta misma idea a una escala más amplia. Pensé el parque como una gran granodiorita que emerge del suelo como parte del lugar. El parque propone un espacio sin jerarquías obvias, con recorridos espontáneos y relaciones abiertas con el entorno, es una piedra que reposa en tranquilidad como parte del paisaje

Casa Quiescere.

Casa bifamiliar.

La Casa Quiescere se concibe con la idea de buscar la tranquilidad a través de una conexión con la naturaleza.

La casa se divide en cuatro partes: dos jardines y dos áreas funcionales. Los jardines permiten una transición entre espacios, del exterior al interior y de lo social a lo privado, creando una conexión entre los distintos ámbitos mediante la naturaleza. El uso del agua, la madera y la tierra como materiales genera una atmósfera de tranquilidad, como si la casa formara parte del paisaje natural.

SEMESTRE

Tercero - 2019

UBICACIÓN

San Bernardo, Medellín, Colombia.

TIPOLOGÍA

Casa bifamiliar entre medianeros

ÁREA

120 m2

DISTINCIÓN ACADÉMICA

Montaña Quiescere.

Turismo.

SEMESTRE

Sexto - 2021

UBICACIÓN

Cerro Tres Cruces, Medellín, Colombia.

TIPOLOGÍA

Sendero público

Hotel ÁREA

6.200 m2

DISTINCIÓN ACADÉMICA

Montaña Quiescere continua la exploración de la tranquilidad, construido con materiales del lugar; tierra y piedra. Su atmósfera busca ser tan serena que quien la habita sienta que está flotando, suspendido entre la montaña y el cielo.

El proyecto nace de la necesidad urbana de un refugio para la serenidad en medio del caos de la ciudad, un lugar donde sea posible detenerse, contemplar y sentirse parte del paisaje. La intención no es imponer una arquitectura sobre el lugar, sino dejar que ésta repose sobre la montaña con la misma tranquilidad del paisaje.

La forma del edificio responde al territorio, abriéndose hacia las vistas que lo rodean y acogiendo al caminante con un espacio público. Sus circulaciones, pasillos largos y estrechos acompañados por muros de tierra compactada, enmarcan el cielo y guían al caminante, una malla suspendida hace que el cuerpo al caminar quede suspendido entre cielo y tierra. El recorrido no es solo un tránsito, si no una experiencia atmosférica.

Montaña Quiescere es una busqueda de tranquilidad a través del paisaje, no busca ser un objeto, sino una experiencia espacial de calma y ligereza, ser un espacio que invita al silencio, a la contemplación y a ser parte del lugar.

Passatge 20.

Vivienda Social.

SEMESTRE

Octavo - 2022

Intercambio

Universitat Ramon LLull

La Salle - Barcelona

UBICACIÓN

Poblenou, Barcelona, España.

TIPOLOGÍA

Vivienda social ÁREA

1.900 m2

Passatge 20 es un proyecto de vivienda social desarrollado durante un intercambio académico en Barcelona. El encargo consistía en intervenir una manzana del Eixample, proponiendo un edificio que respondiera a las condiciones urbanas del lugar y a las necesidades de vivienda accesible.

La propuesta se centra en la flexibilidad del espacio, entendida desde la arquitectura misma y no solo desde el mobiliario. El proyecto busca eliminar pasillos y espacios residuales, dando lugar a una tipología de vivienda compuesta por cuatro habitaciones conectadas entre sí, organizadas alrededor de un núcleo central; el baño. Esta configuración permite una circulación fluida y múltiples posibilidades de uso, adaptándose a las necesidades cambiantes de quienes la habitan.

El edificio agrupa veinte unidades de este tipo, dispuestas en pares, con un volumen de circulación y espacios comunes que los articula. En planta baja, el proyecto prioriza la apertura hacia el espacio público, generando permeabilidad urbana y promoviendo el encuentro comunitario.

Parque Quiescere.

Fundación de música

¿y si la idea de parque y edificio no fueran conceptos separados, sino una sola cosa?

Mientras que un parque suele entenderse como un espacio verde que alberga edificaciones sin integrarlas verdaderamente, él proyecto propone una visión unitaria. Parque y edificio como un mismo cuerpo, percibidos como parte de la naturaleza del lugar. Un espacio habitable sin límites definidos ni un orden evidente, con recorridos y formas espontáneas que reposen en tranquilidad como parte del paisaje.

La idea del parque se formaliza a través de dos estrategias: el diagrama de Voronoi y la grieta. El primero ordena el espacio mediante líneas trazadas entre puntos estratégicos, generando formas de distintas proporciones que distribuyen el programa según su uso. La grieta, dos incisiónes que atraviesan el proyecto y dan origen a los accesos, recorridos y circulaciones verticales. Estas fisuras de diversas escalas, permiten relacionarse con el paisaje y enmarcar fragmentos del cielo, mientras la estructura del parque toma su forma espontánea del diagrama, integrando programa y recorrido como parte del paisaje mismo.

Pensando en la relación con el lugar, el edificio no busca imponerse, sino emerger de él. Se percibe como si fuera una granodiorita que brota del suelo, no como un objeto caprichoso, sino como una prolongación del terreno. La granodiorita, abundante en el sitio materializa el parque. Desde esa geología compartida, el parque se expresa con un lenguaje común entre materia y forma, el diagrama, la grieta, la piedra, construyendo un espacio que no se impone, sino que reposa en tranquilidad como parte del paisaje.

SEMESTRE

Noveno - 2023

UBICACIÓN

Llano Grande, Rionegro, Colombia.

TIPOLOGÍA

Escuela de musica

Auditorio

Museo

ÁREA

18.000 m2

Casa Alaska.

Residencia turística.

Ludwig Godefroy

Ubicada en el paisaje extremo de Alaska, esta cabaña propone una experiencia distinta, una arquitectura fragmentada que deja entrar la naturaleza, integrando interior y exterior a través de patios y espacios intermedios.

Dos volúmenes en forma de pirámide componen la casa, el principal orientado hacia la montaña para enmarcar las vistas. Entre ambos surge un patio central, núcleo del proyecto y vacío habitable que conecta la arquitectura con el paisaje.

La propuesta rompe con la idea tradicional de cabaña. En lugar de aislar, abre el espacio al entorno: permite que la nieve, el viento y la luz se vuelvan parte de la vida diaria. Es una casa para contemplar, descansar y habitar el paso del tiempo.

2024

UBICACIÓN

Valdez, Alaska, Estados Unidos.

TIPOLOGÍA

Residencia turística

ÁREA

350 m2

PARTICIPACIÓN

Diseño, conceptualización y documentación técnica

ESTUDIO

Ludwig Godefroy Architecture

MAQUETA

Daniel Saldarriaga

Casa Mazatlán.

Residencia turística.

Ludwig Godefroy

FECHA 2025

UBICACIÓN

Mazatlán, Sinaloa, México.

TIPOLOGÍA

Residencia turística

ÁREA

400 m2

PARTICIPACIÓN

Diseño, conceptualización y documentación técnica

ESTUDIO

Ludwig Godefroy Architecture

MAQUETA

Daniel Saldarriaga

El proyecto plantea la construcción de dos casas independientes dentro de un mismo predio en Mazatlán. Aunque comparten una estructura formal, cada una conserva su autonomía, asegurando intimidad sin perder el carácter unificador del conjunto.

La arquitectura invierte la lógica tradicional de casa con jardín, proponiendo en su lugar un jardín contenido por la forma. Volúmenes curvos flotan sobre una planta baja abierta, liberando el espacio hacia la alberca, la vegetación y el cielo. La casa se eleva y se curva para generar un refugio introspectivo frente a las construcciones vecinas.

Cada casa gira en torno a su propio patio, desplegándose en niveles que favorecen la ventilación cruzada y la conexión visual con el entorno tropical. La masa construida se transforma en sombra, en filtro, en marco para el silencio y la brisa.

Lejos de replicar su contexto, el proyecto propone una arquitectura introspectiva, sensorial y curiosa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.