Gestion cultural (Estado Aragua)

Page 1

V I A J E S

C O N E M O C I Ó N

Elaborado
Explora el Estado Aragua
por Daniel Romero

Expresiones artisticas de la region

INDICE
6
5
Estado Aragua 1 Gastronomia, tradiciones e historia 2 Costumbres, celebraciones y turismo 3 Geografia y actividades economicas 4 Referencias bibliograficas

Aragua forma parte de los patrimonios naturales de Venezuela, integrandose entre los 23 estados del país, junto con el Distrito Capital, que conforman este país, esta jurisdicción se encuentra en la región centro norte del país, y posee más de 2 millones 500 mil habitantes

El estado Aragua es conocido como "la encrucijada del centro del país, el encuentro de todos los caminos". La entidad debe su nombre al río Aragua, importante tributario del lago de Valencia.

Gastronomia

Albondigas Mondongo

Historia Tradiciones

Las tradiciones del Estado Aragua están enmarcadas en su Folklore, comprendido por el baile de La Llora, en el cual se realiza en un círculo alrededor de un árbol frondoso o vara de bambú La danza se baila al son de los ritmos del contrabajo, la bandolina, la guitarra, el cuatro y las maracas. Por otro lado, se encuentra El baile del Cumac que consiste en una danza caliente que se realiza al son de los tambores Asimismo se destaca el Joropo Aragüeño también conocido como Joropo Tuyero es un género musical, el cual se caracteriza por ser interpretado con arpa, maraca y canto al ritmo de golpe y pasaje

El nombre de esta entidad fue inspirada en el río Aragua, importante tributario del Lago de Valencia Esta regio se integro como provincia por decreto del Congreso Constitucional de Venezuela el 8 de febrero de 1848 Durante este periodo, la antigua capital de Caracas se dividió, en tres provincias: Caracas, Guárico y Aragua.

La región de Aragua, quedo conformada por Maracay, Turmero, Villa de Cura, San Sebastián y la capital era La Victoria El 12 de marzo de 1917 la Legislatura de Aragua designa oficialmente a Maracay como su capital ajustando así el resto de la entidad, al recibir en su seno al entonces distrito Ocumare de Carabobo (16 de Marzo de 1917) como a las parroquias de Taguay y Barbacoas del Estado Guárico (enero de 1934) y cediendo a la parroquia de San Juan de Los Morros que pasó a formar parte del estado Guárico

El Sancocho Costilletas Carne a la Llanera Rodillas de Cochino Pato Relleno Pastel de Manzana El Estado Aragua en lo que tiene que ver con platos autóctonos es diferente, ya que no poseen esos platos típicos como lo demás estados, pero si han adoptados platos que se han vuelto comunes en la zona, entre ellos se puede mencionar:

Costumbres

Las peleas de gallo son muy frecuentes en el Estado Aragua También se encuentran, los cantos de velorio conocidos como cantos de sierra, los cuales se entonan con voz sin acompañamiento instrumental Se celebra en las poblaciones de San Mateo, Villa de Cura y Cagua tambien esta, La Paradura del Niño llamada como Robo y búsqueda del Niño es una tradición católica en la que se representa simbólicamente los primeros pasos del Niño Jesús

Celebraciones

Los Diablos Danzantes de Turiamo es una festividad proveniente de tierras africanas que tiene sus orígenes en el periodo colonial; la misma es celebrada en las poblaciones de Turiamo, Cata y Chuao, durante el mes de junio

La Fiesta de San Juan es una celebración religiosa llevada a cabo en honor a San Juan Bautista entre los días 23 y 24 de junio. En esta celebración es común la realización de bailes y toques de tambor

Turismo

El estado Aragua cuenta con algunas de las playas más hermosas de región central en Venezuela. Desde la ensenada de Puerto Maya por el este, pasando por las bahías de Choroní, Cuyagua y de Cata, hasta la bahía de Turiamo por el oeste

Por otro lado, Maracay frecuentemente se describe como la entrada de parque Henri Pittier, el cual se considera como uno de los parques mas majestuosos por su inmensa agrupacion de vida silvestre

Las Misas de Aguinaldo son misas navideñas que se celebran en la madrugada.

El Velorio de la Cruz de Mayo es una festividad religiosa que se celebra en las vísperas del 3 de mayo En esta se preparan altares con comidas y bebidas.

Asimismo resulta necesario mencionar el lugar turistico favorito de los turistas “la Colonia Tovar” ubicado en las frías montañas araguenses, en donde se encuentra este pueblo alemán en tierras venezolanas, conocido por las características europeas presentes en sus viviendas, sembradíos, hoteles, posadas, iglesias, escuelas, locales comerciales, entre otros

Geografia

Limita al norte con el mar Caribe, al este con los estados Miranda y Vargas, mientras que la parte sur del estado está incrustada en el estado Guárico y al oeste limita con el estado Carabobo El nombre de este estado es un vocablo indígena de origen cumanagoto (caribe), con que se denomina al chaguaramo. La población total del estado es de 1 630 308 habitantes

Actividades economicas

Su industria manufacturera es de suma importancia a nivel nacional, además produce lácteos, químicos, cables eléctricos, metalmecánicos, textiles, papel, cemento, bebidas alcohólicas, aceites vegetales y se ensamblan automotores, entre otros

Asimismo, es un productor agrícola de gran influencia en Venezuela, primero del país en huevos y ganado porcino, con una producción destacable de cultivos como el tomate, berenjena, pepino, caña de azúcar, maíz, arroz, algodón, papas, tabaco, cítricos, cacao, siendo este último producido en Chuao, teniendo reconocimiento mundial por su excelente calidad

La geografía del estado Aragua, es relativamente fácil para describir, con respecto a su relieve se de norte a sur, se puede dividir en tres regiones con sus propias características Al norte está la costa, muy abrupta, con hermosas bahías, como la de Turiamo y Cata y más al este, Choroni y Puerto Maya Más al sur, específicamente en el centro, está ubicada la cordillera de la Costa, que en este Estado corresponde casi en su totalidad al maravilloso parque nacional Henry Pittier. Por último, al sur, la depresión del lago de Valencia, con sus llanuras que descienden hasta llegar a los límites con el estado Guárico

Expresiones artisticas de la region

El Estado Aragua tiene una artesanía muy reducida, encontramos muy pocas poblaciones que se dedican a estas actividades y los que lo hacen es en forma eventual

En Barbacoas: cestería, talabartería e instrumentos musicales como cuatro, arpa y maracas. Cagua y San Casimiro: cestería.

Villa de Cura: cestería, talabartería e instrumentos musicales

Colonia Tovar: en donde encontramos una mezcla de nuestra artesanía con la alemana, destacan así en: cerámica, carpintería, tejidos y metales.

Artesania Musica

El Joropo tuyero es la música característica del Estado Aragua también llamado Joropo Central, consta del pasaje, el golpe y la revuelta Este canto generalmente se realiza mediante en cuartetas con distintas combinaciones de rima o en la décima espinela. Igualmente, se le conoce como Pasaje Aragüeño y acompaña al baile de joropo en la zona central de Venezuela

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Venezuela querida (2018) https://venezuelaquerida.com/comidas tipicas del estado aragua/ consultado 2022, noviembre 21

Blogitravel (2018) https://www blogitravel com/2018/02/tradiciones del estado aragua costumbres fiestas musica tipica trajes tipicos/ consultado 2022, noviembre 20

http://www ine gov ve/documentos/see/sintesisestadistica2013/estados/Aragua/ documentos/Situacionfisica.htm#:~:text=El%20estado%20Aragua%2C%20desde% 20el,y%20tambi%C3%A9n%20se%20ensamblan%20automotores consultado 2022, noviembre 20

Venezuela tuya (2012) https://www venezuelatuya com/estados/aragua htm consultado 2022, noviembre 21

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Gestion cultural (Estado Aragua) by Daniel Romero - Issuu