
3 minute read
Sinestesia
La sinestesia es la unión de dos sensaciones que pertenecen a diferentes sentidos que posee el cuerpo.

Advertisement

63

En este poema, Quevedo usa la expresión “escucho con mis ojos”, las cuales son dos sensaciones que pertenecen a diferentes estímulos y lo usa para decir que él ve cosas.

Quiere decir que el color de la tela es muy brillante.

Da a entender que a la persona se le ha dado una mala noticia.

64

Beristáin, H. (2018). Diccionario de retórica y poética. 9a edición. 4ta reimpresión. Impreso en México. De Vega, L. (s. f.). Desmayarse, atreverse, estar furioso.
Poemas del alma. Recuperado 1 de octubre de 2022, de https://www.poemas-del-alma.com/lope-devega-desmayarse.htm Ejemplode.com. (s. f.). Ejemplo de Elipsis en Poemas.
Recuperado 1 de octubre de 2022, de https://www.ejemplode.com/41-literatura/3096ejemplo_de_elipsis_en_poemas.html Fernández, Viviana H. (2007). Diccionario práctico de figuras retóricas y términos afines. Tropos, figuras de pensamiento, de lenguaje, de construcción, de dicción y otras curiosidades. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Recuperado 2 de octubre de 2022, de https://www.cervantesvirtual.com/obra/diccion ario-practico-de-figuras-retoricas-y-terminosafines-924724/ Flămând, D. (2017). Sombras y rompeolas. Editorial
Universidad Autónoma de Nuevo León. González, H. C. (2017, 25 noviembre). Y ESCUCHO
CON MIS OJOS A LOS MUERTOS. Escuchando con los ojos. Recuperado 1 de octubre de 2022, de http://escuchandoconlosojos.blogspot.com/200 7/11/y-escucho-con-mis-ojos-los-muertos.html
65
La mente es maravillosa. (2022). Las 20 mejores frases de
Yoda. Recuperado el 2 de octubre de: Las 20 mejores frases de Yoda (lamenteesmaravillosa.com) Lara, B., et.al. (2017). Literatura. Universidad
Autónoma de Nuevo León. 3a reimpresión.
Impreso en México. «Lenore »: Edgar Allan Poe; poema y análisis. (s. f.).
Recuperado 2 de octubre de 2022, de http://elespejogotico.blogspot.com/2012/01/len ore-edgar-allan-poe.html Machado, M. (s. f.). ADELFOS. Poemas del alma.
Recuperado 1 de octubre de 2022, de https://www.poemas-del-alma.com/manuelmachado-adelfos.htm Marchese, A. & Forradellas, J. (1986). Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria (4.a ed.). https://pdfcoffee.com/diccionario-retoricapdf-2pdf-free.html Neruda, P. (1924). Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Editorial Seix Barral. Biblioteca Breve. Paredes, D. B., Paredes, D. B. & Perfil, V. T. M. (s. f.).
Quevedo y su calambur a la reina. Entre el clavel y la rosa, su majestad es coja. Recuperado 2 de octubre de 2022, de https://lecturatak2.blogspot.com/2018/05/quev edo-y-su-calambur-la-reina-entre-el.html Prado, A. (2021). Al mediodía, un rosal. Editorial
Universidad Autónoma de Nuevo León.
66
Pulcino Pio. (2012, 29 de enero). PULCINO PIO - El
Pollito Pio (Official video). [video]. Youtube. (7)
PULCINO PIO - El Pollito Pio (Official video) -
YouTube Quiasmo. (s. f.). La poesía y las poetas. Banco de textos.
Recuperado 1 de octubre de 2022, de https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/e spazoAbalar/files/datos/1574084594/contido/q uiasmo.html Quién soy. (2021, 8 octubre). Jordi Cruz Mas | Chef.
Recuperado 1 de octubre de 2022, de https://jordicruzmas.com/quien-soy/ Real Academia Española. (2022). Definición de texto.
Recuperado el 2 de octubre de: Search | Real
Academia Española (rae.es) Reyes, A. (1984). Ambartú. Editorial Oasis. Trabalenguas para niños. (s. f.) Te quiero más que me quieres. Recuperado 2 de octubre de 2022, de http://www.trabalenguasparaninos.es/te-quieromas-que-me-quieres/ Zerlín, S. (2011). Scielo. La ironía en la poesía de Leonardo
Padrón. Recuperado el 2 de octubre de: La ironía en la poesía de Leonardo Padrón (scielo.org)
67

68

Diccionario de figuras retóricas para principiantes se terminó de imprimir el 4 de octubre de 2022 en Monterrey, Nuevo León, México.
69
70
