Rendición Pública de Cuenta Vive San Vicente Ferrer

Page 1

PLAZA DE MERCADO “NUEVA GENERACIÓN”

Rendición pública de cuentas

! ¡ 2022 1

Este año ha sido un año de grandes ejecuciones y en el que hemos podido consolidar varios proyectos importantes.

Tanto así que estamos próximos a entregar los callejones, el Sacúdete al Parque, la cancha sintética, la renovación de la sede 2 y varias placas huellas con el programa Colombia Rural. También con recursos de regalías y la Gobernación estamos llevando a cabo la pavimentación en las veredas La Magdalena y La Enea y hemos consolidado algunos proyectos que se ejecutarán en los próximos días.

Este también ha sido el año de inicio de los trabajos en la Plaza de Mercado “Nueva Generación”, además de ser el año donde nosotros, como Administración Municipal, hemos hecho la inversión más cuantiosa en el fortalecimiento de los grupos organizados, ya que, debido a la pandemia, teníamos muchos

proyectos represados y que este año pudimos ejecutar fuertemente con toda la reactivación económica.

Igualmente realizamos importantes proyectos productivos que han impactado positivamente al campo, y, a pesar de las dificultades debidas a la temporada invernal, el 2022 fue un año en el que trabajamos articuladamente con todas las instituciones para responder a las necesidades y a las emergencias que se presentaron en el territorio.

San Vicente Ferrer tiene muchas oportunidades, pero a veces percibimos que ellas son para los de afuera, cuando lo que nosotros queremos es generar oportunidades para los sanvicentinos que tanto potencial tenemos en la zona rural, como en la urbana. Se trata de un potencial grandísimo en materia de agricultura, agroturismo y turismo sostenible. Por eso

nos hemos empeñado en que la estratégica ubicación de nuestro municipio se haga visible, ya que esta es una localidad que cuenta con vías importantes, unos límites con otros municipios que estratégicamente es necesario aprovechar y eso es precisamente lo que hemos estado haciendo, consolidándonos como un municipio que está aprovechando las ventajas competitivas del Altiplano: cercanía con Medellín, con el aeropuerto, con Rionegro, factores que generan valor para el territorio, para la gente, para que las personas en San Vicente Ferrer mejoren su calidad de vida

A pesar de tantas dificultades, el municipio se va desarrollando. Hemos logrado consolidar todos los proyectos que planteamos en el plan de desarrollo y estamos avanzando en el cumplimiento de los objetivos. La comunidad ya va entendiendo muchos de nuestros proyectos. Y al momento de ejecutarlos mostramos la calidad y el beneficio que estos traen al municipio.

Pueblo Blanco, Callejones de Colores, ha sido nuestro proyecto bandera. Lo hemos cargado de argumentación, pues no se puede quedar simplemente en pintar fachadas, sino que nos debe permitir, como en efecto está ocurriendo, trabajar temas como: cultura ciudadana, turismo y marca para los productos locales. Este proyecto se constituye en una invitación a todos los sanvicentinos para que lo vean como una cuestión de reconocimiento, de inclusión, de cultura ciudadana, de generación de oportunidades, una iniciativa que va encaminada a tener una marca que permita unificar el territorio alrededor de este proyecto que avanza tan bien, gracias a que a partir de las muchas intervenciones llevadas a cabo, la comunidad se las va apropiando y hacen explícita la alegría que les genera este proyecto. Estamos administrando muy bien los recursos para hacerlos rendir, pero cuando hay crisis tan grandes como las que tuvimos este año con la ola invernal, se hace muy difícil llegar a atender todas las emergencias inmediatamente. No obstante, estamos trabajando en acompañar al campo con sus dificultades, en hacer mantenimiento a nuestras vías y como se ha visto, vamos llegando a cada uno de los puntos donde la comunidad ha tenido necesidades con inversión.

Por eso le hemos apostado a esa renovación que incluye todo: visibilizar el campo, el acompañamiento, los procesos sociales, la renovación urbanística del casco urbano que es un tema que ha llamado mucho la atención y que está posicionando a San Vicente Ferrer a nivel Nacional como nunca se había hecho antes. Hay una inversión muy grande en materia de prevención, en materia social, en cultura, deportes y apoyo a infraestructura educativa. Todo ese componente social, que a veces no es tan visible porque se ven más las obras de cemento, ha sido un trabajo muy satisfactorio este año: que hemos respondido a todas las comunidades con inversión de materia social.

Hemos generado empleo con inclusión de muchos jóvenes de la zona rural en la Administración Municipal donde han tenido su primera oportunidad laboral y donde siguen aportando a sus comunidades.

En síntesis, ha sido un trabajo muy grande que ha demandado una inversión importante en materia de intervenciones comunitarias en el municipio.

2
Yimi Giraldo.

La antigua plaza de mercado ahora le da paso a la plaza de mercado “Nueva Generación”, una moderna estructura pensada para potenciar la economía de San Vicente Ferrer, beneficiando, principalmente, a cada uno de los campesinos que deben comerciar sus productos, así como a los emprendedores que se beneficiarán de los nuevos locales, convirtiendo este espacio, no solo en un mercado en el que constantemente se comerciarán las cosechas de nuestro campo, sino en un lugar de encuentro para toda la comunidad que mostrará la imagen de renovación y desarrollo del “Pueblo Blanco” de Antioquia.

2.800 m2 de construcción

37 locales comerciales

Zona de cargue y descargue

Zonas verdes y senderos peatonales

3

- 3.039 m2 de construcción

- Gimnasio al aire libre

- Parque infantil

- Cancha de tenis

- Cancha múltiple (microfútbol, baloncesto y voleibol)

- Circuito de trote

- Cafetería

- Árboles nativos

- Espacios ecológicos

- Teatro cerrado

4
Es el espacio de recreación más grande de nuestro municipio, construido con apoyo del Ministerio del Interior.

Una apuesta importante al desarrollo deportivo municipal, es la cancha de fútbol en grama sintética. Un escenario que se suma a la renovación de espacios deportivos y que potencia la Escuela de Talentos.

6.000 m2 de construcción

3.092.666.700 de inversión

5
¡Lo hicimos posible!

Después de años de transitar la vía San Vicente Ferrer - El Crucero entre la oscuridad, hoy por fin se encuentra iluminada en todo el tramo que corresponde al municipio de San Vicente Ferrer. Durante el 2022 se ejecutó la etapa 3, con la instalación de 110 luminarias LED de 70W, beneficiando desde aspectos como:

Seguridad

Disminución de accidentes

Renovación estética

Ahorro

Protección de la fauna

Reducción de gases contaminantes CO2

público es un proyecto que no solo beneficia a esta importante vía, sino también a diferentes sectores

Se iluminaron 16 escenarios deportivos urbanos y rurales: coliseo municipal, cancha sintética auxiliar, Sacúdete al Parque, cancha de fútbol municipal, placas deportivas de las veredas El Carmelo, San José, San Nicolás, Ovejas, Cantor, Alto de la Compañía, Las Hojas, Las Partidas, Santa Rita, Corrientes, San Ignacio, La Enea, Piedragorda, La Floresta y La Honda.

Instalación de faroles decorativos en los sectores: Centro Cultural, Avenida 20 de Julio, sector cuatro esquinas, salida hacia El Peñol, callejones y centro poblado San José.

TOTAL:

1160 luminarias tipo LED de 40W y 70W,

21 faroles decorativos

168 reflectores led de 200W

Se logró la expansión del alumbrado público a sectores que anteriormente permanecían en la oscuridad, como: Tierradentro, La Fonda, Alto del Beque, vía al Parque Educativo, vía al Sacúdete al Parque, Villa Concha, vía cancha de fútbol, Cerros del Salado, Cementerio, Las Hojas, San José, Ovejas, La Magdalena, Corrientes, Santa Rita, El Coral, El Potrero, sector Los Marines, La Porquera y Juan XXlll.

Inversión: $656.000.000

La renovación del alumbrado
6

Se construyeron nuevos espacios peatonales de 1,50 metros de ancho en los sectores de la Avenida 20 de Julio, parque principal, sector cuatro esquinas hasta Palenque.

En total son 780 metros de construcción de andenes inclusivos y 200 metros de escalas para la movilidad de todos los sanvicentinos.

La renovación de fachadas es solo un componente del proyecto “San Vicente Ferrer, Pueblo Blanco”. Dentro de este se encuentra la transformación integral de los callejones, convirtiéndolos en “callejones de colores”, dispuestos de una forma estética para el fomento del turismo y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que los habitan. Su intervención tuvo como primera parte la reposición de alcantarillado y recolección de aguas lluvias, posteriormente el mejoramiento del diseño ergonómico de las escalas y finalmente el componente artístico: piedra, chivas y guayacanes

Diseños que se enfocan en mantener viva la tradición y cultura sanvicentina.
7

Se comenzaron las intervenciones en la vereda La Enea y La Magdalena con pavimento rígido.

Pavimentación de la vereda La Enea

1000 metros de pavimento rígido desde el sector de Muñetón, que benefician a los habitantes de las veredas La Enea, San Nicolás, El Coral, Cruces, San Ignacio y Ovejas.

Pavimentación de la vereda La Magdalena

300 metros de pavimento rígido que benefician a los habitantes de las veredas La Magdalena, Montegrande y San José

Inversión:

2.602.439.593 Millones

780 metros de placa huella entre las veredas Chaparral, Santa Rita, Cruces y Ovejas para el mantenimiento y mejoramiento de las vías rurales del municipio.

Inversión:

677.217.243.27 Millones

8

3 proyectos de cultivos transitorios

Proyecto Bosques y Alimentos Fase II en cofinanciación con Cornare y Masbosques

Se beneficiaron 30 productores. Envaradera plástica (10) , microtúneles (10) y parcelas silvopastoriles (10), además de la asistencia técnica se les entregaron insumos, material vegetal, abonos para la siembra de frijol, herramientas para establecer sistema de riego y cubierta plástica para el cultivo de hortalizas y estacones, alambre de púa para cerramiento de las parcelas, árboles frutales, forestales y plántulas para forraje.

Aporte Total $111.261.401. Aporte Municipio $29.761.192

Convenio AOS-ADR

Asistencia técnica de 136 productores y entrega de insumos para el fortalecimiento de sus unidades productivas

Aporte ADR $109.262.400. Aporte AOS $55.000.000 $44.400.000 en parcelas Entregas de semillas y frijol $48.000.000

Proyecto Alianza por el Desarrollo Rural

Incentivamos la agricultura productiva, agregar valor a los productos y mejoramos los canales de comercialización

Se beneficiaron para la vigencia 45 productores, se realizó acompañamiento técnico y psicosocial, se entregaron insumos por un valor aproximado de $5.500.000 cada uno

Aporte del municipio: $97.000.000

Se beneficiaron 78 familias, el valor del convenio y adición fue de $94.944.716 donde el municipio aportó la suma de $38.950.000. Se entregaron 5 marquesinas, 32.000 almácigos, 63 bonos de fertilización para 63.000 árboles, 70 kits de seguridad alimentaria.

En convenio con la Gobernación de Antioquia y los municipios de Guarne y Rionegro, se benefician 8 productores de leche, con la entrega de insumos, fertilización, kit para ordeño, análisis de suelo y recomendaciones. Los beneficiarios se concentran en la vereda Ovejas.

Más Campo Más Sostenible Cafeteros Alianza Productiva ALAGRO
9

En el proyecto de la Sede II de la Institución Educativa San Vicente Ferrer se realizó el mejoramiento de techo, unidades sanitarias nuevas, adecuación del restaurante, cocina, pisos, pintura de los salones y parte eléctrica de toda la sede.

Inversión: 1.094.185.720 millones.

Remodelación escuelas San Ignacio y cerramiento El Potrero

Inversión: 174.435.770 Millones

Remodelación Escuela Santa Ana

Inversión: 9.501.438 Millones

Remodelación Escuela Piedragorda

Inversión: 57.000.000 Millones

10

Para el año 2022 entregamos un total de 38 cocinas mejoradas, 55 pisos y 22 baños en mejores condiciones para la comunidad sanvicentina.

Inversión:

Valor: $838.731.289

Mpio: $174.990.000

VIVA/Gober: $653.329.289

BanCO2

75 familias en el municipio, para un total de 342 hectáreas en conservación

Estufas eficientes

Hemos beneficiado en total a 159 familias con la instalación de estufas ecoeficientes

Siembra de árboles

Se ha realizado una siembra histórica de 234.667 árboles nativos impactando 234 hectáreas.

Protección animal

Se realizaron tres jornadas de esterilización gratuita para animales de compañía en convenio con la Gobernación de Antioquia, logrando esterilizar alrededor de 800 gatos y perros

Cercanos

Se benefician los líderes de las veredas: La Travesía, San Cristóbal, El Porvenir, El Coral, Santa Ana, Santa Rita, Las Cruces, San José Quienes promueven la protección de ecosistemas estratégicos (áreas protegidas y corredores biológicos y de conectividad) y predios públicos en cuencas abastecedoras de acueductos en la jurisdicción, mediante la estrategia CERCA: comunidades empoderadas, regiones conservadas ambientalmente.

11

Reposición de alcantarillado obsoleto que facilitaba la aparición de humedades, malos olores y taponamiento de las redes. Zona urbana, callejones Fique, Cacique, Cosiaca. Instalación de 150 sistemas de tratamiento de aguas residuales en la zona rural del municipio.

Optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas ResidualesPTAR, en la zona urbana

Aumentamos la vida útil para nuestro relleno sanitario Recolección continua de los desechos

Actualmente el municipio de San Vicente Ferrer cuenta con una cobertura del 98 % en agua potable en la zona rural y un 100 % en la zona urbana, posicionándose como un modelo en la prestación de servicios públicos. Para lograr estos resultados se han llevado a cabo diversas estrategias:

Agua potable para el corregimiento Corriente

Corrientes no contaba con servicio público de agua potable. Junto al acueducto Carmelo - Corrientes se realizaron las obras para llevar el agua potable, logrando beneficiar aproximadamente a 50 familias, surtir agua potable el colegio, al salón comunal y dejar servidas en el caserío las redes para los nuevos usuarios que demanden el servicio.

Apoyo a las juntas administradoras de acueductos veredales

Estudios y diseños para la optimización del acueducto La Mina

12

La temporada de lluvias afectó nuestro municipio, especialmente a los productores, que se vieron afectados con grandes pérdidas. La Alcaldía Municipal llevó a cabo una caracterización y brindó apoyo a los productores de las veredas El Coral, Santa Rita, La Enea y Cruces, que se vieron afectados por la ola invernal del 13 de septiembre de 2022.

Se evaluó la cantidad de sembrado, la variedad y tipo de afectación, haciendo entrega de insumos para la reactivación de unidades productivas:

Inversión de $100.000.000

Beneficiarios: 75 familias

No paramos de realizar mantenimiento de la red vial

A pesar de las fuertes lluvias, se realizó mantenimiento de la red vial del municipio, que actualmente cuenta con 350 kilómetros de vías rurales o terciarias.

Durante la ola invernal ninguna vía de nuestro municipio estuvo cerrada por deslizamientos y para lograr el mantenimiento total se firmaron contratos por:

Mantenimiento manual con las Juntas de Acción Comunal: 150 millones, en convenio con la Gobernación de Antioquia

Material para mantenimiento de vías: 900 millones.

13

PRISER

PRISER es una forma de trabajar a través de una alianza estratégica entre los habitantes de la región, Alcaldía Municipal y Corporación Cornare. En nuestro municipio se logró la ejecución de ocho PRISER con las Juntas de Acción Comunal de las veredas La Magdalena, San José, El Carmelo, La Porquera, Ovejas, Chaparral, Guamal y Las Hojas, con actividades de:

Parques infantiles

Puntos ecológicos

Bancas

Comedores

Aulas ambientales

Casa de muñecas

Siembra de árboles ornamentales, frutales y nativos Educación ambiental

Limpieza de quebradas Senderos ecológicos

Ambientes de aprendizaje

En el año 2022 se firma convenio administrativo CI 384-2022 donde la administración municipal aporta: 33.224.998 y CORNARE 44.686.025 cuyo objeto es: Fortalecer La Cultura Ambiental En Centros Educativos; La Cabaña, la Floresta, San Cristobal, el Porvenir, San Ignacio mediante el Apoyo a La ejecución del Proyecto Ambientes De Aprendizaje Escolar, En El Municipio De San Vicente Ferrer, Jurisdicción De CORNARE alcance:

•Sistema de aprovechamiento de aguas lluvias

•Suministro de implementos para huerta escolar

•Suministro de composteras

•Suministro de parques infantiles

•Suministro de parque ecológico

•Suministro para implementar meliponicultura

•actividades de capacitación

14

En el 2023 no paran las obras en San Vicente Ferrer. Para el último año de la Alcaldía de la Renovación, veremos cómo se hacen realidad importantes proyectos que el municipio ha esperado durante años y que beneficiarán a toda la comunidad

Inicio de la pavimentación San Vicente Ferrer - El Peñol

Centro Integrado de Transporte

Escuela de música

Centro Día

Para poder realizar las obras civiles, proyectos sociales, culturales, educativos y deportivos los municipios deben contar con una serie de fuentes de recursos que impulsen su ejecución

Para la vigencia 2022, se lograron cumplir las metas de recaudo de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación: los recursos propios con que puede contar el municipio de San Vicente Ferrer por concepto del pago de los impuestos, tasas, contribuciones y transferencias corrientes por parte de entidades del orden nacional.

Existen otras fuentes de financiación como lo son las transferencias del sector eléctrico para inversión, Sistema General de Participaciones – SGP en diversos sectores, gestión para cofinanciaciones con entes del nivel nacional, departamental y regional con los que se recaudaron cerca de TREINTA Y SEIS MIL MILLONES DE PESOS ($36.000.000.000).

15

IDF

El Índice de Desempeño Fiscal (IDF) es una medición del desempeño de la gestión financiera de las entidades territoriales que da cuenta de su sostenibilidad financiera.

San Vicente Ferrer ocupó el primer puesto a nivel departamental y quinto puesto a nivel Colombia en el Índice de Desempeño Fiscal, entre los municipios de categoría media por:

Capacidad de gestión Inversión con transparencia

El municipio que ocupa el primer puesto obtiene más de 70 puntos, encontrándose en una situación de solvencia o sostenibilidad. En los grupos del nivel alto y medio alto, todos los municipios del top 5 son solventes o sostenibles. En este ranking San Vicente Ferrer ocupó el primer lugar con 71.14 %.

“La capacidad de gestión y la inversión con transparencia le permitió a San Vicente Ferrer ocupar el primer puesto a nivel nacional en el denominado “G3 – municipios de categoría media”

Estamos invirtiendo grandes recursos en obras de infraestructura social, que están cambiando la cara del que se está convirtiendo en el municipio más moderno e incluyente de Colombia.

16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.