Álbum fotográfico del Diseño_Daniel Ijají Vidal

Page 1

ÁLBUM FOTOGRÁFICO DEL DISEÑO

Daniel Ijají Vidal

Programa: Diseño Industrial

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

Cali – Valle del Cauca

2023

Presentación

A través de la historia del diseño industrial, se han evidenciado sucesos junto con precursores que han contribuido a la construcción y a la amplia aplicación del Diseño en los diferentes campos de la zona industrial. A continuación, se evidencian algunos de los referentes del Diseño y movimientos, que contribuyeron y que hasta hoy en día son patentes para el desarrollo de proyectos industriales en la actualidad.

Wassily Kandinsky (1866-1944)

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/fotos/kandinsky_3.jpg

1919

Se crea la Bauhaus en la ciudad alemana de Weimar, en donde se estableceria las bases del Diseño moderno.

1929

Ludwig Mies Van Der Rohe para la exposición internacional de Barcelona Diseña el pabellón alemán, que es un ejemplo ilustrativo de las aportaciones de la Bauhaus a la disciplina del Diseño.

El Art Déco surge rompiendo con el modernismo de los años veinte y en la exposición de parís de 1925 recibe el impulso definitivo.

En Estados Unidos a raíz de la crisis de los años 30, surgida del hundimiento del mercado bursátil en 1929, los industriales redescubren el Diseño como un aliado estratégico para dinamizar las ventas y solucionar los problemas económicos.

Sucesos históricos en Colombia

1921

Comercialización de productos importados para el hogar.

1934

Se funda Imusa, empresa que produce artículos esmaltados y de aluminio.

1938

El alemán Werner Biermnn, fundas muebles Biermnn y artesano.

Contextualización histórica

Grupo expresionista Der Blaue Reiter (el Jinete azul), con el que comienza a obsesionarse con expresar algo más allá de la simple representación de la naturaleza. Poco a poco, su experimentación continuada culmina en torno a 1910, entregándose a la pura abstracción.

TENDENCIA / IDEOLOGÍA

Kandinsky y sus obras en 3 categorías: las impresiones (inspiradas en la naturaleza), las improvisaciones (expresiones de emociones internas) y las composiciones (de gran rigor compositivo, aunque basadas en la pura intuición).

Características

Kandinsky desempeño el arte en el que la representación del objeto es secundaria e incluso perjudicial: la belleza del arte reside en la riqueza cromática y la simplificación formal. Es la representación de lo esencial del arte, no una burda imitación de la naturaleza, que es de por si insuperable.

Puntos focales

El surrealismo

Se basa en la creencia en la realidad superior de ciertas formas de asociación desdeñadas hasta la aparición del mismo y en el libre ejercicio del pensamiento.

Expresionismo abstracto

Es la proliferación de obras de arte que incluían formas de creación desgarradas en las que quedaban a un lado el goce estético tal y como se entendía hasta entonces.

El Neoplasticismo

Uniendo cubismo y teosofía, se reivindico un proceso de abstracción progresiva donde las formas se irían reduciendo a líneas rectas, horizontales y verticales y los colores a los tres primarios, el blanco y el negro.

Perfil del diseñador

Wassily Kandinsky fue pintor ruso, alemán y después francés. Fue el gran teórico (y práctico) del arte abstracto.

del referente

Bruno Munari (1907-1998)

https://graffica.info/wp-content/uploads/2020/04/BrunoMunariCucharas.jpg

Estilo contemporáneo

1945-1960

Originado en el Reino Unido. Combina formas naturales con colores vivos.

Aprovecha las tecnologías en la realización de las obras avanzadas.

La escuela de Ulm

1955-1968

En contraste con el Diseño Orgánico. En Alemania surgió una tendencia de Diseño distinta, tenia como objetivo transformar la actitud de la sociedad de la época.

Biomorfismo 19351955

Conocido tambien como zoomorfismo y neorganicismo, es una combinación de formas basadas en la naturaleza realizada con materiales tecnológicos.

Diseño orgánico

1950-1960

Se manifiesta en conjunto con la arquitectura orgánica desarrollada por Frank Wright y Charles Rennie Mackintosh a finales del siglo XIX.

1940

José María Acevedo compra un taller de reparaciones eléctricas, que más tarde se convertiría en Haceb.

1945

Imusa lanza al mercado artículos de plástico; vasos platos y peines en su diversificación de productos por consecuencia de la II guerra mundial.

1950

Manufacturas Muñoz, inicia la fabricación de muebles escolares.

4 claves del diseño a nivel global (años 40’s o 50’s) Sucesos históricos en Colombia (años 40’s o 50’s)

Contextualización histórica

Bruno Munari es reconocido como pionero del Diseño Industrial y como la de un protagonista irónico y sonriente de la vanguardia artística y de la vida cultural italiana a lo largo de mas de 60 años.

TENDENCIA / IDEOLOGÍA

Sus ideas se basan en rechazar la estética tradicional e intentar ensalzar la vida contemporánea, basándose en dos temas dominantes: la maquina y el movimiento.

Características del referente

Es considerado uno de los mejores Diseñadores industriales y gráficos del siglo XX. Aporto contribuciones fundamentales en diversos campos de la expresión visual y no visual con una investigación polifacética sobre el tema de la luz, el movimiento y el desarrollo de la actividad creativa y la fantasía en la infancia mediante juegos.

Puntos focales

Una amplia obra literaria

Simplificar el diseño: una meta de toda una vida

Las obras de Munari están basadas en experimentación exhaustiva, fruto de muchos años de trabajo.

Los 60: Japón, el cine y la transformación del arte

Toda su vida busco formas de simplificar y calificar el proceso del Diseño, llegando a apostar por una educación en el Diseño que comenzara en las guarderías.

Perfil del diseñador

Época de rápidas transformaciones para el Diseño gráfico, que apenas había empezado a profesionalizase y ya debía abordar cuestiones y fundamentales como la relación entre arte y diseño o entre artesanía e industria.

Fue diseñador, poeta, escultor, pedagogo y autor de libros. Considerado uno de los mejores Diseñadores del siglo XX.

Minimalismo (1965-1980)

https://www.t2o.com/wp-content/uploads/2018/10/minimalismo-diseno-grafico.jpg

4 claves del diseño a nivel global (años 60’s o 70’s)

Diseño italiano 19601970

La primera corriente italiana de Diseño se nombró Bel Design y a diferencia del Diseño funcionalista alemán, este era exclusivo y costoso.

Arte conceptual 1965

Idea Art como tambien se le conoce, es una tendencia que defiende un concepto como obra de arte.

Diseño ecológico 1967

Surge debido a una nueva conciencia ambiental. Green Design se refiere a un compromiso con el medio ambiente y la adquisición de productos honestos.

Sucesos históricos en Colombia (años 60’s o 70’s)

1962

La actividad de Diseño es dinámica en el campo del mueble; Camacho Roldan y Artecto Molulinas, Ervico, Febrex, entre otras.

1964

Se Diseña la línea 2000 de oficinas para Camacho Roldan y Artecto. Primera línea modular es melamina fabricada en Colombia.

Diseños japones 1970

El Diseño de países asiáticos se caracteriza por los productos de alta tecnología.

1966

La empresa colombiana Fabrex, en Bogotá producen la mesa biomorfica de Noguchi, ejemplo del tipo de mueble de Diseño moderno.

Contextualización histórica

Es un movimiento artístico, desarrollado en Estados Unidos en los años 60, que apareció como una revolución visual y sonora en contra de los insípidos consumerismo del Pop Art y acadamecidad del expresionismo abstracto.

TENDENCIA / IDEOLOGÍA

“mas es menos” palabras que se han convertido en un mantra que todo Diseñador tiene en su cabeza desde el momento en que se enfrenta a un nuevo proyecto.

Características del referente

El minimalismo se refiere a todo aquello que es reducido a lo esencial, despojando elementos que no son de gran utilidad. Se origina como una corriente artística; el termino minimal fue acuñado por primera vez por Richard Wollheim en 1965 para hacer referencia a las obras con alto contenido intelectual, pero con muy poco contenido de manufactura.

Puntos focales

Estética

El minimalismo, se caracteriza por utilizar colores puros, asignarle importancia al todo sobre las partes, utilizar formas simples o geométricas realizadas con precisión mecánica, trabajar con materiales industriales de la manera más neutral posible.

El sentido de la unidad

dsdsdsdsdd

Colores

El estilo minimalista prima de color blanco, metal y transparencias, aunque en ciertas ocasiones aparece el color negro y un gris claro (sub tono del color blanco).

Perfil del diseñador

Se describe como un estilo, una filosofía, una forma de entender y ordenar el espacio de manera limpia, librándose de elementos innecesarios y dejando solo la esencia un objeto.

Para el minimalismo todos los elementos deben combinar y formar una unidad. Esto se resume en el precepto minimalista de que “todo es parte de todo”.

John McCracken

Ingo Maurer (1932-2019)

https://www.tiovivocreativo.com/wp-content/uploads/2019/11/Ingo-Maurer-con-l%C3%A1mparaLucellino.%C2%A9-D.R..revistaad.jpg

4 claves del diseño a nivel global (años 80’s o 90’s)

1981

Grupo Memphis

Milán, Italia. Aburridos del “statu quo” del minimalismo de los 70s, deciden ignorarlo y centrarse en lo divertido, radical e incluso lo Funky.

1980

Se diseñaron muebles individuales y creativos, piezas únicas que se fabrican en series limitadas, casi artesanalmente, orientadas a un alto sector adquisitivo.

El neoexpresionismo fue puesto en el mapa por varias exhibiciones importantes de pinturas en el siglo XX que tuvo lugar a principios de la década de 1980

Sucesos históricos en Colombia (años 80’s o 90’s)

En México la situación de crisis económica y las consecuencias del terremoto de 1985, los artistas generaron nuevas voces. Se logro la pintura, el graffiti, el neoexpresionismo el kitsch y la fantasía como formas de expresión.

1980

Se crea Proexpo (creación de la industria del mueble)

1986

El museo de arte moderno de Medellín realiza una muestra nacional de Diseño industrial y gráfico.

1991

La facultad de Arquitectura y Diseño de la universidad Javeriana organiza Diseño en concierto.

Contextualización histórica

Maurer fue seguramente el diseñador de iluminación mas valorado y original de los últimos cincuenta años. Por algunos si se considera a Edison como el creador de la luz eléctrica, pero fue Maurer el que le dio cientos de formas.

TENDENCIA / IDEOLOGÍA

Sus diseños estaban inspirados por un lado por el racionalismo-funcionalismo de la escuela de la Bauhaus y por otro en su vertiente mas creativa, un movimiento como el Pop y el Antidiseño de los años sesenta y setenta.

Características del referente

Maurer fue un adelantado en la aplicación de nuevas tecnologías de iluminación, a la vez un defensor de la iluminación tradicional. En sus Diseños mezclaba la imaginación, la artesanía y la técnica.

Puntos focales

(relacionar 3 puntos focales del referente)

Innovar en iluminación

Sistemas halógenos

Fue pionero tanto en el desarrollo como en la aplicación de las últimas innovaciones en la iluminación.

Tecnología LED

dsdsdsdsdd

Supo sacar partido al potencial que ofrecía la tecnología LED y su utilización de forma versátil y creativa para lograr el mejor efecto de iluminación posible.

Incorporo a sus obras sistemas halógenos de bajo voltaje en la década de los ochenta.

Perfil del diseñador

Uno de los mas prestigiosos diseñadores de iluminación, creador de un lenguaje propio, con el que, a través del Diseño, nos contaría historias fantásticas.

https://thebestindesign.net/images/articles/00759-thomas/thomas_heatherwick_full.jpg

4 claves del diseño en a nivel global (años 2000’s o 2010’s)

2001

Se abre la primera tienda minorista de Apple. Steve Jobs anuncia el iPod de primera generación.

2005

El proyecto One Laptop Per Child anunciado por Nicholas Negroponte.

2008

El diseñador industrial Phillipe Starck declara que “el diseño está muerto” .

Sucesos históricos en Colombia (años 2000’s o 2010’s)

1998

Proyecto Diseño lanza la primera edición de lápiz de acero, concurso que destaca anualmente lo mejor del Diseño colombiano.

1999

Manufacturas Muñoz lanza la silla “io” en la feria de Expodiseño y Expoconstrucción.

2009

El Burj Dubai de Dubái, diseñado por Adrián Smith, alcanza un máximo de 2684 pies, la estructura artificial más alta jamás construida

1999

En la celebración de los 25 años de la facultad de Diseño Industrial de la UJTL, se entregan 16 trofeos a las personas, empresas y entidades que han contribuido a la construcción del Diseño en el País.

Thomas Heatherwick (1970)

Contextualización histórica

Thomas Heatherwick funda en 1994 Heatherwick Studio, reconocido por su trabajo en arquitectura, infraestructura Urbana, escultura, Diseño y el pensamiento estratégico

TENDENCIA / IDEOLOGÍA

El tema principal y la razón de trabajo del estudio es un profundo compromiso por la búsqueda de soluciones innovadoras en Diseño, asi como una dedicación al pensamiento artístico y la atención a los materiales y al trabajo de los artesanos.

Características del referente

Con mas de 20 años de experiencia, Heatherwick Studio ha trabajado en muchos países, con una amplia gama de sus miembros y en una variedad de entornos regulatorios. A través de esta diversidad, el estudio ha adquirido un alto nivel en la experiencia de Diseño y realización de proyectos inusuales, con un enfoque particular en la gran escala.

Puntos focales

Búsqueda de soluciones innovadoras en Diseño.

dsdsdsdsdd

Atención a los materiales y a los trabajos de los artesanos.

Dedicación al pensamiento Artístico.

Perfil del diseñador

especialista en Diseño y arquitectura. Conocido por el uso innovador de materiales e ingeniería en monumentos y esculturas públicas, se caracteriza por sus exclusivos proyectos de Diseño.

Conclusión

Han sido muchos los contribuyentes al Diseño y muchos los que siguen surgiendo con el pasar de los años, con nuevos procesos, nuevos enfoques y nuevas tendencias. El proceso del Diseño Industrial siempre se ha visto en la búsqueda y solución de problemas en el día a día, y es por eso que las nuevas tendencias se basan en el “Menos es más”, esto, enfocado mas hacia el medio ambiente, con el fin de buscar soluciones en cuanto al desarrollo de productos que reduzcan el impacto ambiental.

Duchting, H. (2008). Wassily Kandinsky. Prestel.

Caratar, F. (2015). historia diseño industrial.

https://www.academia.edu/17187076/historia_dise%C3%B1o_industrial

El dise�o en el siglo XX. (s/f). Asociacionceat.org. Recuperado el 19 de marzo de 2023, de http://asociacionceat.org/aw/6/veinte.htm

malinaligonzalez. (2016, marzo 13). Historia del diseño (1940 – 1960). Malinaligonzalez.

https://malinaligonzalez.wordpress.com/2016/03/13/historia-del-diseno1940-1960/

Rivera, A. (2022, marzo 13). Bruno Munari, el diseñador outsider que nos ayudó a pensar mejor. El Confidencial.

https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2022-03-13/bruno-munaridisenador-outsider_3390378/

Benanzato, A. (2019, septiembre 2). Bruno Munari. Meer.

https://www.meer.com/it/57104-bruno-munari

EL MINIMALISMO COMO ESTILO DE VIDA. (2020, diciembre 9). Universidad de Oriente Veracruz. https://veracruz.uo.edu.mx/blog/el-minimalismocomo-estilo-de-vida

Márquez, M. (2018, octubre 12). El arte del vacío: historia del Minimalismo y su influencia en el diseño gráfico. t2ó.

https://www.t2o.com/ideas/minimalismo-diseno-grafico/

Chloe, S. (2018). Minimalismo: Las Estrategias Minimalistas PR. Createspace Independent Publishing Platform.

Grupo Memphis. (s/f). HA! Recuperado el 19 de marzo de 2023, de https://historia-arte.com/artistas/grupo-memphis

Walker, A. (2009, diciembre 25). The decade in design. GOOD.

https://www.good.is/articles/the-decade-in-design

HEATHERWICK. (s/f). Metalocus.es. Recuperado el 20 de marzo de 2023, de https://www.metalocus.es/es/autor/heatherwick

Bibliografía consultada

ÁLBUM FOTOGRÁFICO DEL DISEÑO

Daniel Ijají Vidal

Programa: Diseño Industrial

Curso: Historia de Diseño I

Grupo: 218009_13

Tutor: Rodolfo Andrés Villareal

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

Cali – Valle del Cauca 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Álbum fotográfico del Diseño_Daniel Ijají Vidal by danielijaji - Issuu