Láminas de Arte 1ºESO

Page 1

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Rocío Muñoz Rubio y Lucía Cano Cruz

VENUS DE WILLENDORF Su autor es Anónimo Está en el Museo de Historia Natural de Viena Es una escultura de 11cms Está hecha de: caliza y ocre rojo

En el Paleolítico

Año 28.000-25.000 a.C.

Fue hallada en 1908 por el trabajador Josef Veram durante las excavaciones dirigidas por los arqueólogos Josef Szomathy , Hugo Obermaier y Josef Bayer en un yacimiento paleolítico, cerca de Willendorf (Australia) a la orilla del Danubio.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Rocío Muñoz Rubio y Lucía Cano Cruz

BISONTE DE CUEVAS DE ALTAMIRA Las pinturas son de hombres/mujeres del Paleolítico. Esta pintura se encuentra en las Cuevas de Altamira (Santander) Se trata de una pintura rupestre Se realiza sobre roca usando sangre y carbón mezclado con grasa de animal.

Los dibujos de la cueva los descubrió María Sanz de Sautola de 8 años .Hay dos teorías sobre estas pinturas: En el Paleolítico Superior

Año 30.000-17.000 a.C.

 Magia simpática, el hecho de representar el animal garantizaría su caza.  Santuario de fertilidad, el caballo y el bisonte. Uno representaría a la mujer y otro al hombre.


Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Rocío Muñoz Rubio y Lucía Cano Cruz

TEMPLO DE ABÚ SIMBEL

Fue esculpido durante el Reinado de Ramses II El Templo está situado al Sur de Egipto Es una construcción del tipo Speos. Está esculpido en la roca. La altura de la fachada es de 30-33 metros aproximadamente y su anchura es de unos 38 metros.

Dinastía XIX Ramses II

1284-1264 a.C.

Considerado uno de los más célebres de Egipto. En la fachada están esculpidas 4 estatuas de Ramses II, cada una mide 22 metros de altura. A los pies de estas están esculpidas las figuras de varios familiares del Faraón. El interior del Templo se divide en diversas estancias: santuario, sala de ofrendas, pequeñas salas contiguas, pronaos, vestíbulo y templo solar.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Rocío Muñoz Rubio y Lucía Cano Cruz

LAS PIRÁMIDES DE GIZEH

Construidas por los egipcios, la pirámide de Keops fue construida por Imhotep. La llanura de Gizeh está situada en El Cairo, capital de Egipto. Compuesta por la pirámide de Keops , Kefrén y Micerinos .

Realizadas con grandes bloques de granito.

La pirámide de Keops está considerada como una de las siete maravillas del mundo. Se desarrolló como una tumba gigante para el gran rey Keops. Es el edificio más grande construido por el hombre. Dinastía IV Fue construida en piedra caliza y el exterior estaba cubierto por jeroglíficos, aunque por diferentes motivos estos han desaparecido. Año 2680-2650 a.C.

Todavía hoy es un gran misterio la forma de construir este maravilloso monumento.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Mar Fernández Ortiz, Mireya Amandine Molina Honoré

MÁSCARA DE TUTANKHAMON Fue hallada por: Howard Carter. Dónde está: Se encuentra en el Museo del Cairo. Características: Mide de alto 54 cm. Materiales: Oro, lapislázuli, cornalina, turquesa, pasta vítrea, cuarzo, obsidiana,…

Siglo XVIII- Milenio (1334-1325 a.C)

Dinastía XVIII, reinado del faraón Tutankhamon.

Está compuesto por 11 kilos de oro.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Mar Fernández Ortiz, Mireya Amandine Molina Honoré

MICERINOS Y DOS DIOSAS Fue Hallada por: George Reisner Donde está: Se encuentra en el Museo del Cairo. Características:Mide 93 cm de alto. Materiales: Bloque único de grauvaca, de tono gris verdoso.

Horus y Hathor son esposos. Siglo IV- Milenio (2532-2504 a.C)

Dinastía IV, reinado del faraón Micerino.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Mar Fernández Ortiz, Mireya Amandine Molina Honoré

BUSTO DE NEFERTITI Autor: El escultor real Tutmose Donde está: En la actualidad se encuentra en el museo egipcio de Berlín. Características: Mide 48cm de altura y pesa 20 kilos. Materiales: Está hecho de piedra caliza y yeso.

Siglo XVIII- Milenio (1330 a.C)

Armana, Dinastía XVIII de Egipto.

Es de Arte Egipcio. Fue descubierto el 6 de diciembre de 1912.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Mar Fernández Ortiz, Mireya Amandine Molina Honoré

EL ESCRIBA SENTADO Fue hallada en la necrópolis de Saqqara y no se sabe quién la esculpió. Donde está: En el museo del Louvre en París. Características: Mide 53,7 cm de altura. Materiales: Piedra caliza policromada, cuarzo blanco, ébano y cristal de roca.

Milenio entre el- 2480 y el 2350 a.C.

Fue en una época en que Egipto se encontraba en la cima de su gloria.

Las esculturas de dioses y faraones del Imperio Antiguo se caracterizaban por mostrar una actitud hierática. Sin embargo, por tratarse de un cortesano, no es extraño el realismo de esta obra, realizando su actividad, o la representación de la obesidad del escriba y el realismo de los ojos, muy detallados.


Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Nuria Ortega y Laura Yebra

TEMPLO DE ATENEA NIKÉ Autor o Autores: Calícrates . Características: 4’18 m x 3’78m . Materiales : Mármol blanco del pentélico .

Comenzó en el año 449 a . C .

Orden jónico . Arquitectura clásica griega

El Templo de Atenea Niké conmemora la victoria sobre los persas en la batalla de Salamina . El templo no estaba destinado a grandes reuniones , para eso tenía enfrente un altar que permitía celebrar ceremonias al aire libre . El frisio del templo , que representa Atenea , Zeus y Poseidón ayudando a los atenienses , es sin duda un intento de elevar la moral de la ciudad que en aquellos años estaba sumida en otra contienda que acabaría perdiendo , la Guerra del Peloponeso .


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Nuria Ortega y Laura Yebra

LOS THOLOS DE DELFOS Autor o Autores : Desconocido Características: Uso característico de columnas dóricas aunque también corintias . Es una construcción funeraria de planta circular . Materiales : Está hecho de piedra marmórea

Se encontró entre el 380 y 360 a . C .

Clásico griego . Arquitectura clásica griega

El Tholos está localizado aproximadamente a 800 metros del conjunto monumental de Delfos . Tres de las columnas dóricas fueron restauradas mejorando la estética del monumento y convirtiéndolo en el más emblemático y más fotografiado de Delfos .


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Nuria Ortega y Laura Yebra

EL ERECTEÓN

Autor o Autores: FILOCLES. Características: Largo 22,76 mts. Ancho 11,63 mts. Materiales: Mármol Pentélico, tónicos griegos.

Se construyó entre el año 421 a.C. y 406 a.C. Estilo jónico. Arquitectura griega Clásica

Su nombre significa “Templo” de Erecteo. De orden jónico, áptero, atribuido al arquitecto Filocles. Es uno de los monumentos arquitectónicos más bellos. De planta irregular por el declive del terreno, consta de tres pórticos. Uno de ellos, en la cara sur, es la famosa tribuna de las cariátides, que indicaba la tumba del mítico rey Cécrope. Contaba con decoración policromado.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Nuria Ortega y Laura Yebra

EL PARTENÓN Autor o Autores: Fidias , Ictino , Calícrates . Características: 69’5 metros de altura . Materiales: Mármol blanco .

Realizado en el 447 a . C .

Estilo dórico. Arquitectura griega clásica

Es uno de los principales templos dóricos que se conservan , construidos entre los años 447 a . C . y 432 a . C . en la Acrópolis de Atenas . Está dedicado a la diosa griega Atenea , a la que los atenienses consideraban su protectora . La construcción del monumento se realizó especialmente de mármol blanco procedente del monte Pantélico .


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Daniel Rodríguez Uclés y Luis Torres Cortés

El teatro de Epidauro. Autor o Autores: Policleto el Joven. Ubicación: Epidauro (Grecia). Materiales: Piedra y tierra batida.

Se hizo en el año 330 a.C.

Su estilo es helenístico.

A principios del siglo IV a. C., tenía lugar una fiesta panhelénica cada cuatro años en Epidauro, en el santuario de Asclepio, las Asclepeia, en la que se combinaban pruebas gimnásticas y musicales.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Daniel Rodríguez Uclés y Luis Torres Cortés

Teatro de Zeus olímpico Autor o Autores: Ictino. Museo o ubicación: Atenas (Grecia). Características: 96x40. Materiales: Mármol blanco

Se comenzó en el año 515 a.C. y se terminó en el 129 Su estilo es clásico

Sus cimientos fueron colocados en el sitio de un primer templo por el tirano Pisístrato en 515 a. C., pero el trabajo fue abandonado cuando su hijo, Hipias, fue derrocado en 510 a. C. Durante los años de la democracia ateniense, el templo fue dejado incompleto, porque se pensó que atentaba contra la hybris construir a tal escala.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Daniel Rodríguez Uclés y Luis Torres Cortés

El Moscóforo Autor o Autores: Desconocido (Talleres de Ática) Museo o ubicación: Museo de la acrópolis de Atenas. Características: 1,96 de altura. Materiales: Mármol del monte Himeto.

Se hizo en el año 570 a.C.

Su estilo es arcaico

La pieza representa a un hombre con un ternero a su espalda que tiene la posición de la pierna izquierda adelantada al igual que los llamados kuros (estatuas de varones jóvenes del Periodo Arcaico) pero, a diferencia de estos, la posición de los brazos es diferente, además de que lleva barba y manto.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Daniel Rodríguez Uclés y Luis Torres Cortés

Altar de Zeus y Atenea (Altar de Pérgamo) Autor o Autores: Desconocido Ubicación: Museo de Pérgamo (Berlín) Características: 77x69x9,7 (original) Materiales: Mármol

Se hizo en el 188 a.C.

Su estilo es helenístico.

También es conocido como altar del Pérgamo. Pérgamo fue la capital de los atálidas y una de las ciudades más importantes de los reinos helenísticos que se desarrollaron tras la muerte de Alejandro Magno. Los reyes que le sucedieron ordenaron construir notables monumentos como símbolo de su poder, inspirados por las grandes ciudades de la época clásica.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Irene Alcalde y Ioana Beatriz

Auriga de Delfos Autor o Autores: desconocido Donde está : esta actualmente en el museo arqueológico de Delfos , es una escultura . Características: esta hecha de bronce y es procedente de Grecia clásica la fi gura tiene de altura 1,80 metros al tamaño natural

Fue hecha en el 474 a.c

Estilo severo (entre arcaico y clásico)

Se realizó para conmemorar la victoria del tirano Gela en l a carrera de cuadrigas de los Juegos Píticos. La figura forma ba parte de un grupo más amplia, del que sólo quedaba frag mentos de cuatro o seis caballos y un pequeño esclavo que se situaría ante ellos.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Irene Alcalde y Ioana Beatriz

Efebo Critio

Autor o Autores: Anónimo aunque se atribuye al ateniense Kritios Donde está : En la ciudad de Atenas en el museo de acrópolis de Atenas Características: es una escultura de 86 cm, completa media 1,17 mts

Siglo V a.c , año 480

Tiene estilo griego arcaico severo

El peso de la figura recae sobre la pierna izquierda mientras que la rodilla derecha esta flexionada lo cual produce un d esnivel en las caderas y la línea de los hombros no es parale la a la de las caderas ya que no es horizontal.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Irene Aquí ponemos Alcalde y Ioana el Nombre Beatriz y apellido de l@s alumn@s (si cabe un apellido solo, pues uno)

Poseidón del cabo Artemisio

Autor o Autores: Desconocido Está en el museo arqueológico de Atenas ,es una escultura Esta hecha de bronce. Se trata de una escultura de bulto redondo en pie.

Fue hecha en el 460 a.c

Estilo severo , final arcaico y principios de el clásico

Para realizarla utilizaron la técnica de la cera perdida tiene un a altura de 2,10 metros .Representa al dios Poseidón en el mo mento de lanzar su tridente.Otras interpretaciones menos pro bables hablan de una representación de Zeus en el momento de lanzar un rayo .


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Irene Alcalde ,Ioana Beatriz

Discóbolo de Mirón Autor o Autores: Mirón de Eleuteras Donde está : La copia más famosa se encuentra en el museo de Nacional de Roma . Características: Esta realizada de bronce pero se conoce mayormente por co pias en mármol romanas.

Estilo severo, final arcaico y principios de el clásico Fue realizada en el 450 a.c en el siglo V

Mirón representa al cuerpo en el momento de su máxima ten sión y esplendor , en su rostro se refleja el rostro de un tenue concentración . La escultura representa a un atleta en un ins tante anterior al lanzamiento del disco .


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Rubén Gil Ramón y Manuel Espinosa Rivera

Venus de Milo Autor: Alexandros de Antioquia Ubicación: Museo de Louvre, Paris, Francia Características: Es una estatua, donde aparece una mujer con torso desnudo que mide 211cm Materiales: Mármol blanco

130 a.C – 100 a.C

Etapa helenística de Grecia

Es una de las estatuas más representativas del periodo helenístico de la escultura griega, y una de las más famosas esculturas de la nueva Grecia. La escultura fue hecha en mármol blanco, en varios bloques cuyas uniones no son visibles, en un tamaño ligeramente superior al natural.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Rubén Gil Ramón y Manuel Espinosa Rivera

Apoxiomenos Autor: Lisipo Ubicación: Museos Vaticanos (Roma) Características: Es una escultura, donde aparece un hombre sin ropa que se está rascando con un estrígil y mide 2,05m Materiales: Mármol Pentélico

330 a.C. Siglo IV

Época griega clásica

Representa a un joven atleta, sorprendido limpiándose con un raspador el polvo, sudor y ungüento de su cuerpo con el pequeño instrumento curvo que los romanos llamaban estrígil. La estatua goza de una gran popularidad desde que se descubrió. Fue restaurada por el escultor italiano Pietro Tenerani, que completó los dedos faltantes de la mano derecha


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Rubén Gil Ramón y Manuel Espinosa Rivera

Ménade Danzante Autor: Scopas

Ubicación: Museo de Dresde en Alemania Características: Es una estatua, mide 45 cm y no tiene brazos ni piernas Materiales: Mármol Las Ménades son seres divinos femeninos que están en el cortejo de Dionisos. La traducción literal es "las que desvarían". Se las conocía como mujeres en estado salvaje y de vida insana con las que era imposible razonar.Muestra el pathos propio de Scopas, con rostros de bocas anhelantes y ojos profundos. 330 a.C Siglo IV

Escultura clásica griega


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Rubén Gil Ramón y Manuel Espinosa Rivera

Afrodita de Cnido Autor: Praxíteles Ubicación: La obra no está localizada, pero la copia está en Museo de Altemps de Roma, llamada Venus Ludovisi Características: Es una escultura, es alta, está sin ropa y tiene un jarrón al lado. Materiales: Mármol de Paros.

360 a.C. Siglo IV Escultura griega clásica

Esta obra representaba a Afrodita la diosa del amor. Esta obra de Praxíteles fue muy venerada, e incluso un joven se enamoro de la obra. El rey Nicomedes trató de comprarla a la ciudad de Cnido a cambio de la deuda de la ciudad, a la cual se negaron sus habitantes. La obra original se destruyó en un incendio ocurrido durante la rebelión de Niká en Constantinopla. A pesar de aquello siguen quedando algunas copias de la Época Romana


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Manuel García , Santiago Herguido , Álvaro López.

HERMES DE OLIMPIA. Praxíteles Es una escultura que se encuentra en el Museo Arqueológico de Olimpia. Es una escultura con una altura de 213 centímetros. Es una escultura de mármol.

Es una escultura del siglo V a.C.

Es una escultura de arte griego, de la época postclásica.

Se encontró en el año 1877 entre las ruinas del templo dedicado a Hera donde servía de ornamentación. Se trata de una obra escultórica exenta, inspirada en la mitología griega. Los conceptos de perfil griego, nariz griega y curva Praxitélica han pasado a ser un modelo de belleza de belleza clásica dentro del arte de la escultura. Praxíteles fue uno de los grandes escultores griegos, que vivió y fue un representante destacado de la escuela ática durante la parte central del siglo IV a.C.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Santiago Herguido, Manuel García y Álvaro López

DIADUMENOS Policleto. Es una escultura, se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Es una escultura de 2 metros de alto y 1,10 metros de ancho. La estatua original está realizada en bronce.

Hecho en el siglo V a.C.

Es una escultura de estilo clásico, de la época griega.

Representa a un atleta griego ciñendo en su cabeza la cinta de la victoria, de donde procede el nombre Diadumeno, <<el que se ciñe>>, que deriva del término griego Diadeo, <<ceñir>>. Aún está desnudo después de la competición y eleva los brazos para atarse la diadema, una banda en forma de cinta que identifica al ganador y que la obra original de alrededor de laño 420 a.C. estaría representada por una cinta labrada.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Manuel García , Santiago Herguido y Álvaro López

DORIFORO

Hecho por Policleto. Es una escultura que se conservada en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. Es una escultura con 2,12 metros de altura. Originada de bronce y copia de mármol

Es la representación de un joven en el máximo desarrollo de su fuerza muscular, sin que la figura ningún rasgo de niñez. Representa a una figura desnuda masculina joven en actitud de marcha, la cabeza ligeramente ladeada hacia la derecha y con una leve sonrisa en el rostro acompañada de una mirada perdida .

Realizada entre los años 450 y 440 a. C.

Época Clásica del arte griego.

Junto con los famosos Fideas, Mirón y Clesilas, es el más importante escultor de la Antigüedad clásica. Policleto fue famoso sobre todo por sus estatuas de dioses y atletas realizadas en bronce, aparte de la enorme estatua de la diosa Hera, destinada al culto en el Hereo de Argos.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Manuel García , Santiago Herguido y Álvaro López

PROCESIÓN DE LAS PANATENEAS

No tiene autor, eran unas fiestas religiosas que se llevaban a cabo todos los años en Atenas dedicadas a Atenea, diosa Poliada (protectora de la ciudad), y que tenían lugar durante algunos días del mes de hecatombeón (primer mes en el calendario ático) equivalente a finales del mes de julio actual o principios de agosto. Eran las celebraciones religiosas más antiguas e importantes de Atenas.

Finales del s. V a.C.

Época griega clásica

El friso del Partenón es un friso de 160 metros de largo que rodeaba la parte superior de la cella del Partenón en Atenas. Obra maestra de la escultura griega clásica, está realizado en bajorrelieve con mármol pentélico en estilo jónico, aunque en un edificio dórico.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

Andrea Torres Martínez – Alba Mirón Martínez

GALO LUDOVISI La identidad del escultor se desconoce, pero algunos sugieren que Epígonas (Epígono), el escultor de la corte de la dinastía atálida, pudo haber sido el autor. El Gálata moribundo es una copia romana en mármol de una obra helenística del siglo III a C. Está en el Museo Nacional Romano del Palacio Altemps Medida: Altura : 148 cm; Anchura : 194cm; Profundidad :93 cm.

Obra griega helenística del siglo III a.C. Dela la Escuela De época Romanade casi seguro

Pérgamo. Copia Romana

Material/soporte: escayola, mármol (réplica romana), Bronce La parte central es la del jefe con su mujer, que están (original griego)entrelazados pero en posturas contrapuestas para perfectamente dar distintos puntos de vista. Hay un contraste entre la mujer vestida ya muerta y desplomándose y el hombre desnudo, todavía vivo y de pie. La pesadez de la mujer se deja ver, así como la fuerza que está haciendo su marido para sujetarla

M


Andrea Torres Martínez – Alba Mirón Martínez GALO MORIBUNDO

La identidad del escultor se desconoce, pero algunos sugieren que Epígonas (Epígono), el escultor de la corte de la dinastía atálida, pudo haber sido el autor. Se encuentra en el Museo Capitolino en Roma. Medidas : Alto : 1,48m ; ancho : 1,94m ; fondo : 93cm Material : hecha en mármol

.

Se realizó en el año 225 a.C. Siglo III a.C.

Obra helenística griega del siglo III a C.

La estatua muestra a un celta moribundo con gran realismo, especialmente en la cara, y es posible que estuviera pintado. Representa a un guerrero con cabellera y bigote al estilo galo. La figura está completamente desnuda excepto por un torque al cuello. Aparece representado luchando contra la muerte, negándose a aceptar su destino. Los historiadores cuentan que los gesates luchaban desnudos en las batallas del valle del Po en Italia, durante las guerras cisalpinas


Andrea Torres Martínez – Alba Mirón Martínez TORO FARNESIO Autor : Apolonio de Tralles y su hermano Taurisco La escultura está en el Museo Arqueológico de Nápoles. Medidas : más de cuatro metros de altura y más de tres metros de lado en la base, con un peso de 24 toneladas. Fue tallada en un sólo bloque de mármol

Sería ejecutada en torno al año 130 a.C. Pertenece a la etapa griega helenística

Su tema es el suplicio de Dirce, a la que los hijos de Antíope, deseando vengar las ofensas a su madre, ataron a un toro salvaje que la arrastró hasta matarla. La composición es piramidal. Fue encontrada en el año 1546 en las Termas de Caracalla de Roma durante las excavaciones encargadas por el papa Pablo III .Fue restaurada de forma muy intervencionista, bajo la supervisión de Miguel Ángel por el escultor milanés Giobattista Bianchi, que añadió la cabeza del toro, la parte superior de la figura de Dirce y gran parte de las de los hermanos.


Andrea Torres Martínez – Alba Mirón Martínez

LAOCONTE Y SUS HIJOS Autor : Agesandro, Polidoro y Atenodoro de Rodas. Ubicación: Museo Pío-Clementino, Ciudad del Vaticano. Dimensiones:2,42 m de altura Material: Mármol

En principio se fechaba en el siglo I a. C. (50 a.C) porque se conservaban firmas pertenecientes a ese siglo de un escultor de Rodas llamado Atenodoro.

Periodo griego helenístico

La obra está enmarcada dentro de una composición de figura piramidal; la obra representa las emociones humanas en su máxima expresión patética. Es, junto al gran altar de Zeus y Atenea de Pérgamo (180 a. C.-160 a. C.), un ejemplo de la escultura escenográfica helenística de un dramatismo más extremado. Desde el Renacimiento, este grupo es representativo del arte antiguo y de la corriente académica y barroca del arte helenístico. Miguel Ángel estuvo presente cuando se encontró en Roma


- Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Alba Marmolejo Ramos y Jose Antonio Maldonado Gómez

VICTORIA DE SAMOTRACIA. Fue creada por Pithókritos de Rodas. Se encuentra en el museo de Louvre, París. Es una escultura que tiene una altura de unos 2,75 metros. Esta elaborada de mármol.

Esta mujer representa a Níke que es la diosa griega de la victoria. Se creó el 190 a.C. Tiene un estilo griego helenístico.

La figura femenina de esta estatua presenta una leve torsión en su cuerpo, mientras esta posada en la proa de un navío y sus ropajes son un fino chitón y un manto al cual su autor hizo que parecieran estar húmedos y es por eso que se adhieren a su cuerpo.


Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Alba Marmolejo Ramos y Jose Antonio Maldonado Gómez.

Puente de Alcántara. P

Fue creado por Cayo Julio Lacer. Se encuentra en Alcántara, Extremadura. Es una estructura, tiene una altura de 58,2 metros, de ancho 8,6 metros y de longitud tiene 194 metros. Está hecho con piedra.

Tiene cinco pilares en forma de arco. Este puente atraviesa el río Tajo. Se creó entre los años 103 y 104 d.C.

Estilo romano.

El nombre que tiene en la actualidad tiene su origen en el nombre que le dieron los árabes: al-Qantarat, que precisamente significaba 'el Puente'


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Alba Marmolejo Ramos y Jose Antonio Maldonado Gómez.

Pont du Gard. Su construcción se atribuye al yerno de Augusto, Marco Vipsanio Agripa. Está en Gard, en el sur de Francia. Es una estructura, arriba tiene una longitud de 275 metros y abajo 142 metros y de ancho tiene 6,4 metros en total y 1,2 de acueducto. Está hecho de piedra caliza.

La O.N.U. hizo de este puente patrimonio de la humanidad en 1985. Se creó entre los años 40 y 60 d.C.

Tiene un estilo romano .

Este puente formaba parte del acueducto de Nîmes, con una conducción hidráulica por gravedad de 50 km de longitud que llevaba el agua de un manantial en Uzès.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Alba Marmolejo Ramos y Jose Antonio Maldonado Gómez.

Acueducto de Segovia Fue creado entre el reinado de Trajano y Adriano Se encuentra en la ciudad de Segovia, Castilla y León. Es una arquitectura de ancho unos 3 metros y una longitud total de 813 metros. Altura 28mts Esta hecho de granito.

Es del siglo II d.C.

Estilo romano.

El acueducto conduce las aguas del manantial de la Fuenfría, situado en la sierra cercana a 17 km de la ciudad. La parte más visible, y por lo tanto famosa, es la arquería que cruza la plaza del Azoguejo, en la ciudad


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Jesús López Ávila y José Díaz Gómez

ANFITEATRO COLISEO Su fundador es Tito Vespasiano Esta ubicado en el centro de la ciudad de Roma Es una de las atracciones turísticas más populares de la Roma moderna. Los materiales utilizados en la construcción son bloques de travertinos, hormigón, madera, ladrillo, piedra, mármol y estuco.

Es uno de los monumentos más famosos de la antigüedad clásica. Es patrimonio de la humanidad y una de las 9 nuevas 7 maravillas . Construido en el siglo I d.C (72-80 d.C)

Aforo de 65.000 espectadores . Fue el anfiteatro más grande jamás construido.

Arquitectura de la antigua Roma.

Se uso durante 500 años.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Jesús López Ávila y José Díaz Gómez

ARCO DE CONSTANTINO Es anónimo, fue mandada construir por el Senado Esta en Roma (Italia), junto al Coliseo Es un monumento conmemorativo y militar. Fue construido para conmemorar la victoria del emperador sobre Majencio Los materiales que se usaron fueron bloques de mármol en la parte inferior y la parte superior ladrillos con rematen de mármol. El arco mide 21 metros de alto. Tiene inscripciones en letras de bronce. Creada en el año 315 d.C

Esta montado sobre un alto pódium. Es el más moderno de la antigua Roma y el mejor conservado.

El estilo es Imperial Romano

Es el monumento más significativo del arte tardo-Romano.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Jesús López Ávila , José Díaz Gómez

TERMAS DE CARACALLA

Se construyeron bajo el poder del emperador Septimo Severo en 206 D.C y completadas por Caracalla entre 212 y 217 D.C Se encuentra en Italia (Viale delle Terme di Caracalla ) Las termas tenían un recinto de mas 400 metros Fue construidas bóvedas de cañón y decorada con mosaicos.

En su interior se encontraba varias bañeras de mármol esculpidas . Construcción entre el 212 y 217 d.C.

Se inauguraron con el nombre de Termas Antoninas. Actualmente, las extensas ruinas de estas termas son una atracción turística importante .

En la época del imperio emperador AUGUSTO.

Fue destruida por un terremoto en el 847, aunque ya en el 537 no se usaba ya que los canales de agua fueron destruidos por la guerra.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Jesús López Ávila ,José Díaz Gómez

TEATRO DE MÉRIDA Su creador fue Marco Agripa. Se encuentra en Mérida (España). Su diseño se basa en los modelos de Vitrubio Los materiales son en parte inferior de la fachada mármol de color rosa, el pódium piezas cuadradas de granito, y las columnas de mármol azulado

Es un teatro histórico y patrimonio de la humanidad. El aforo es de 6.000 personas. Su creo sobre los años 16-15 a.C.

El estilo era arquitectura del periodo imperial

En el se celebra el festival de teatro clásico de Mérida. Modelo típico romano. El teatro a lo largo del tiempo ha sufrido varias remodelaciones la más importante la del siglo I d.c que se levanto el frente escénico.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Paula Cabrera Esteban y Inés Pérez Rosillo

Busto de Lucio Junio Bruto Autor o Autores: anónimo Esta en los museos Capitolinos en Roma y es una escultura Está hecha de bronce

Escultura datada entre el 300-250 a. C –––––––––––––––––––––––––– El retrato de Lucio Junio Bruto representa para muchos uno de los últimos retratos etrucos mientras que para otros representa una de los primeros retratos romanos.

Es posible que se trate de una escultura con función conmemorativa y que representando al fundador de la República Romana, Junio Bruto, que destronó al último rey etrusco Tarquinio el Soberbio, trate de tener un significado de exaltación de la República Romana y su clase social patricia.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Paula Cabrera Esteban y Inés Pérez Rosillo

Augusto de la Prima Porta Autor o Autores: Anónimo Esta en museo Vaticano ,Roma y es una escultura y mide 2,04 metros Es una escultura Esta hecha de mármol con restos de policromía

Es una estatua que fue descubierta el 20 de abril de 1863 en la villa de Livia. La estatua es una imagen idealizada de a gusto que se basa en el Dorifono de Policleto del siglo V .a.c.

Se hizo en el año 20 después d.C

Es un retrato de cuerpo entero del emperador Octavio Augusto, personificado como toracato, vestido de militar y con una rica coraza, sosteniendo un bastón de mando consular y levantando la mano derecha. La estatua mide 2,04 m, esta hecha de mármol y con restos de policromía .

Escultura romana época imperial Fue hallada en 1863.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Inés Pérez Rosillo y Paula Cabrera Esteban

Marco Aurelio a caballo Autor o Autores: anónimo Está en el Museo capitolino de Roma Mide 4,24 m de altura y está hecha de bronce

Data del siglo II. Año 176 d.C.

Escultura romana de época Imperial

Aunque en esta estatua el emperador Marco Aurelio esté a lomos de un caballo, guarda muchas similaridades con las estatuas propias de Augusto. El tema central de la estatua es el poder y la grandeza divina


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Inés Pérez Rosillo y Paula Cabrera Esteban

Ara Pacis de Augusto

Autor o Autores: anónimo Esta en Roma ( Italia ). Museo del Ara Pacis 11,65 x 10,62 x 4,60 metros Está hecho de mármol

Esta construido entre el 13 a.C. y el 9 a.C.

Monumento conmemorativo del emperador Augusto. Época Imperial

Es un altar y monumento dedicado a la diosa romana Pax erigido por el senado romano para celebrar las victoriosas campañas de Augusto en Galia e Hispania y la paz por él impuesta a su regreso triunfal.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com/

Jesús López Ávila

COLUMNA DE TRAJANO Su autor fue Apolodoro de Damasco Fue construida por la orden del emperador de Trajano (Marco Ulpio Trajano) Se encuentra en el Foro de Trajano. Es un columna de 30 metros,38 incluyendo el pedestal sobre el que reposa Se compone de 18 enormes bloques de mármol de Carrara.

Se concluyo en el 113.

Arquitectura de la Roma Imperial

La columna lleva 1.900 años en pie, es una de las esculturas monumentales más distintivas que sobrevivieron a la caída de Roma. Los bajorrelieves representan las victorias que el ejército romano al mando del emperador habían conseguido frente a los ejércitos Dacio.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Paula Cabrera Esteban

El Templo Maisom Carreé Autor o Autores: anónimo Está situado Nimes, Languedoc-Rosellon (Francia) Es un templo Romano Materiales: De mármol

El templo fue mandado construir en torno al año 16 a.C. por Marco Agripa en honor a su suegro Augusto.

Se construyó en la segunda mitad del siglo I a.C (año 16 A.C) Su estilo es arquitectura romana

A pesar de que su nombre Casa Carreé se puede traducir como “Casa Cuadrada” el templo tiene planta rectangular Al igual que ocurría en Grecia el templo romano no acogería a los fieles, sino que el culto a los dioses se haría en el exterior y al interior tan solo accederían los sacerdotes. A diferencia de los templos griegos que se levantaban sobre una escalinata denominada krepys, el templo romano, por influencia etrusca, se levanta sobre un alto podio al que solo podemos acceder por las escaleras situadas en la fachada.


Ficha de Arte Prehistórico y Antiguo

1º ESO

http://garofanosociales.blogspot.com.es/

Ioana Beatriz Castillo Zaharia

Panteón de Agripa Autores: Desconocido Esta en Italia en la ciudad de Roma , es un templo . Es un templo de planta circular , fue destruido por un incendio en el año 80,tiene las dimensiones de 44 mts de alto. Hecho de granito egipcio, mármol blanco, piedras de sillería, ladrillos . mármol

Entre los años 118 y 125d.c

Estilo de arquitectura romana imperial

Este templo fue dedicado al los dioses, fue construido encima de las ruinas del templo erigido en el 27 a. C. La palabra panteón de origen griego significa templo de todos los dioses. En su ciudad es mayormente conocido como La Rotonda , de ahí el nombre de la plaza . Se realizó en época del emperador Adriano


Este trabajo ha sido hecho por el alumnado de 1º ESO D durante el mes de mayo de 2018. Gracias por su trabajo a:

Irene Paula Lucía

Rubén

Nuria

Santi

Inés

Jesús

Ioana

Daniel

Álvaro

Eva

José A.

Pepe

Andrea

Alba M. Manuel E. Mar Manuel G.

Luis

Laura

Alba MI. Amandine Rocío


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.