Presentacion estudio UC

Page 1

ATRIBUTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SUSTENTABILIDAD EN EL MERCADO INMOBILIARIO RESIDENCIAL

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE: PANORAMA NACIONAL DE UNA INDUSTRIA CRECIENTE Seminario Programa Innovación en Construcción Sustentable (PICS) Felipe Encinas Arquitecto UC MSc University of Nottingham PhD Université catholique de Louvain felipe.encinas@uc.cl 22.10.2014


AGRADECIMIENTOS PROYECTO FONDECYT DE INICIACIÓNEN INVESTIGACIÓN N°11130556 “Análisis y posicionamiento de los atributos de eficiencia energética y sustentabilidad en el mercado inmobiliario residencial de Santiago” Felipe Encinas Investigador Responsable David Cabieles Tesista Carolina Rocco Macarena Silva Camila Urzúa Asistentes de investigación Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) Proyecto CONICYT/FONDAP 15110020 Se agradece al Portalinmobiliario.com por su colaboración en la provisión de bases de datos de oferta inmobiliaria y en el análisis de mercado


CONTENIDOS de la presentación

Definiciones ¿La eficiencia energética y sustentabilidad vistas desde la oferta o la demanda?

Aproximaciones ¿La eficiencia energética y sustentabilidad entendidas como costo o valor agregado?

Diagnóstico ¿Cómo se han posicionado los atributos de eficiencia energética y sustentabilidad?

Perspectivas ¿Cómo agregar valor al producto inmobiliario por medio de atributos de eficiencia energética y sustentabilidad?

CONTEXTO

Primer año FONDECYT Iniciación N°11130556 (2014)

fuentes que aportan a la discusión de contenidos en la presentación

Programa de Innovación en Construcción Sustentable (PICS) en conjunto con Portalinmobiliario.com (2014) Relanzamiento del Centro UC de Innovación en Madera (CIM) (2014) Tesis Doctoral (2008-2012)


DEFINICIONES la eficiencia energética y sustentabilidad vistas desde la oferta y la demanda

Demanda

Oferta

Eficiencia energética y sustentabilidad

Demanda

Oferta

Eficiencia energética y sustentabilidad

¿Cómo abordar el tema desde el punto de vista de la oferta inmobiliaria? Introduciendo mejoras desde el punto de vista técnico y constructivo

Aumentando la valorización de los atributos de eficiencia energética y sustentabilidad en los productos inmobiliarios

Fuente: Encinas & Aguirre (2013). Eficiencia energética y sustentabilidad en el mercado inmobiliario residencial. Seminario “Energía, Ciudad y Edificios: Pasado, Presente y Desafíos Futuros”. Senado de Chile, Santiago, 29.08.2013


DEFINICIONES barreras para la adopción de atributos de sustentabilidad por parte de la oferta

Encuesta realizada a arquitectos, constructores y desarrolladores inmobiliarios “¿Qué porcentaje de las emisiones de CO2 - directa o indirectamente corresponden a edificios?”

“¿Cuánto cuesta adicionalmente un edificio certificado como sostenible con respecto a un edificio normal?” real: 40%

real: 5% Promedio Francia Alemania No sé España Estados Unidos Brasil China India Japón

Promedio Francia Alemania España Estados Unidos Brasil China India Japón 0%

10%

20%

30%

40%

0%

10% 20% 30% 40%

Fuente: WBCSD (2007) Energy Efficiency in Buildings. Business realities and opportunities. Ginebra: World Business Council for Sustainable Development


DEFINICIONES barreras para la adopción de atributos de sustentabilidad por parte de la demanda

Activistas

Necesidades comunitarias

Seguidores Dispuestos a contribuir si le indican por qué Mensaje debe ser directo e inspirador Mas mujeres Niveles socioeconómicos medios

Objetivos individuales

Avestruces No están dispuestos a gastar o comprometerse No se sienten empoderados o responsables Niveles socioeconómicos mas bajos

Corto plazo / Foco local

Comportamiento proactivo Dispuestos a hacer el esfuerzo Mas cosmopolitas Niveles socioeconómicos mas altos

Pragmáticos Dispuestos a contribuir si le indican el cómo Mensaje debe ser transparente y costo-efectivo Mas hombres Mas padres

Largo plazo / Foco global

Fuente: Lippincott Mercer (2006) Serving the climate-change-conscious consumer


APROXIMACIONES la eficiencia energética y sustentabilidad vistas desde los sectores público y privados

Desde el sector público:

20%

demanda energética del sector edificación para 2020

10%

energía generada por medio de ERNC para 2024 (Ley 20257)

Desde el sector privado: El producto inmobiliario como bien complejo: 1. Producto esencial (ej. área, número de dormitorios, ubicación) 2. Producto real (ej. marca, diseño, nivel de terminaciones) 3. Producto aumentado (ej. post-venta, atributos: seguridad, eficiencia energética)

Sistema de Calificación Energética de Viviendas

3 2 1


APROXIMACIONES incremento de precio asociado a viviendas energĂŠticamente eficientes (etiquetadas) en Inglaterra

Fuente: Department of Energy & Climate Change (2013). An investigation of the effect of EPC ratings on house prices


La industria de la construcción representa:

APROXIMACIONES algunos datos del sector a nivel nacional

8%

9%

33%

del PIB

de los empleos

de los residuos sólidos

Fuente: Banco Central (2012), INE (2012), CONAMA (2010)

54 915 Tcal

El sector residencial representa:

50 690 Tcal

21%

30 124 Tcal

1990

del consumo de energía

2000

2011

un 82% de aumento en los últimos 20 años una reducción de 4% el año 2008 producto de una campaña de eficiencia energética

Fuente: Ministerio de Energía (2012)

De los usuarios de viviendas en la Región Metropolitana:

34%

47%

aplica medidas de ahorro en electricidad

aplica medidas de ahorro en gas

Fuente: Centro de Políticas Públicas UC (2010) Informe Final Muestra Región Metropolitana de Medición del Consumo Energético Residencial


m2 450

DIAGNÓSTICO

400

precio de oferta [UF] vs. superficie útil [m2] promedios en la oferta de departamentos nuevos del Portalinomobiliario.com período 2007-2013

350 300

R² = 0.8992

250 200 150 2

100 22

50

22

0

UF 0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

Fuente: Encinas, F. (2014). Proyecto FONDECYT de Iniciación en Investigación N°11130556

35000


DIAGNÓSTICO listado de atributos declarados en la base de datos del Portalinmobiliario.com

Ahorro de agua Amigable con el medio ambiente Iluminación natural en pasillos

Full electric

Aislación térmica en muros Ahorro en consumo de gas Ecológico Guardería de bicicletas Caldera de condensación EIFS Equipos de bajo consumo Ahorro de luz Certificación energética Paneles solares LEED Luces inteligentes Eficiencia energética Reciclaje Eco-eficiente Optimización de energía WC con doble descarga Muros verdes

Jardín de bajo consumo de agua Revestimiento térmico

Sistema de aislación térmica

Bajas emisiones

Orientación norte

Energía sustentable Fotovoltaicos Ahorro de energía Closet ecológico LED Termopanel Grifería eficiente Alto nivel de aislación Artefactos sanitarios eficientes Sin contaminación intradomiciliaria


DIAGNÓSTICO atributos de eficiencia energética y sustentabilidad declarados en la oferta inmobiliaria de departamentos del Portalinmobiliario.com

22%

Porcentaje de proyectos con atributos con respecto al total 16%

Certificación energética Aislación térmica Doble vidriado hermético 10% 8% 6%

6%

5% 1%

2%

3%

0.2% 2007

2008

2009

2010

4%

3%

3%

2011

0.4% 2012

Fuente: Encinas, F. (2014). Proyecto FONDECYT de Iniciación en Investigación N°11130556

4% 1% 2013


DIAGNÓSTICO atributos de eficiencia energética y sustentabilidad declarados en la oferta inmobiliaria de departamentos del Portalinmobiliario.com Porcentaje de proyectos con atributos con respecto al total Solar fotovoltaico Iluminación eficiente

12%

Solar térmico

12%

10%

5% 3% 0.4% 1% 2007

4%

4%

1%

1%

2008

2009

2%

3% 2%

1%

1% 2010

2011

2012

Fuente: Encinas, F. (2014). Proyecto FONDECYT de Iniciación en Investigación N°11130556

2013


DIAGNÓSTICO atributos de eficiencia energética y sustentabilidad declarados en la oferta inmobiliaria de departamentos del Portalinmobiliario.com Porcentaje de proyectos con atributos con respecto al total Sostenible (subjetivo) Ecológico (subjetivo) Energéticamente eficiente (subjetivo) 10%

10%

9%

6% 4% 3% 0% 2007

1%

0.2% 1% 2008

2% 0.4% 1% 2009

4%

3% 1% 2010

2%

2%

2011

4% 2%

2012

Fuente: Encinas, F. (2014). Proyecto FONDECYT de Iniciación en Investigación N°11130556

2013


DIAGNÓSTICO

Sin atributos Con atributos

presencia de atributos declarados según rangos de precio de oferta [UF]

Doble vidriado hermético (DVH) 100% 98% 95%

0% < UF 1000

95%

91%

86%

73%

63% 37%

27%

2%

5%

5%

9%

14%

UF 10001500

UF 15002000

UF 20003000

UF 30004000

UF 40005000

UF 50008000

> UF 8000

93%

93%

97%

98%

Energéticamente eficiente (subjetivo) 95% 94% 90% 88%

10%

12%

6%

5%

7%

7%

3%

< UF 1000

UF 10001500

UF 15002000

UF 20003000

UF 30004000

UF 40005000

UF 50008000

Fuente: Encinas, F. (2014). Proyecto FONDECYT de Iniciación en Investigación N°11130556

2% > UF 8000


DIAGNÓSTICO precio de oferta [UF/m2] segmentado por atributo declarado (subjetivo) de eficiencia energética

Frecuencia relativa acumulada (histograma) 100%

Con eficiencia energética (subjetivo)

75% 50%

Sin eficiencia energética (subjetivo)

25% 0% 0 Precio [UF/m2]

Eficiencia energética Sin

Con

30

60

90

UF/m2 120

Prueba T para dos muestras H0: La diferencia de posición entre las muestras es igual a 0

Diferencia

0.231

Proyectos 3223 (94%) 208 (6%)

t (Valor observado)

0.238

Mínimo

16.1

23.3

|t| (Valor crítico)

1.970

Máximo

124.6

104.2

GDL

1° Cuartil

33.6

33.8

p-valor (bilateral)

0.812

Mediana

39.6

40.3

alfa

0.05

3° Cuartil

52.6

49.1

Media

43.9

43.6

Desv. Est.

14.8

13.5

Como el p-valor calculado es mayor que el nivel de significación alfa=0.05, no se puede rechazar la hipótesis nula H0.El riesgo de rechazar la hipótesis nula H0 cuando es verdadera es de 81.17%

241

Ha: La diferencia de posición entre las muestras es diferente de 0

Fuente: Encinas, F. (2014). Proyecto FONDECYT de Iniciación en Investigación N°11130556


DIAGNÓSTICO precio de oferta [UF/m2] segmentado por atributo declarado (subjetivo) de ecológico

Frecuencia relativa acumulada (histograma) 100%

Sin atributo de ecología (subjetivo)

75%

Con atributo de ecología (subjetivo)

50% 25% 0% 0 Precio [UF/m2]

Ecológico Sin

Proyectos 3352 (98%)

Con 79 (2%)

30

60

90

UF/m2 120

Prueba T para dos muestras Diferencia

-4.483

t (Valor observado)

-2.192 1.990

Mínimo

16.1

18.1

|t| (Valor crítico)

Máximo

124.6

120.0

GDL

1° Cuartil

33.6

37.1

p-valor (bilateral)

0.031

Mediana

39.6

42.8

alfa

0.05

3° Cuartil

52.3

55.1

80

H0: La diferencia de posición entre las muestras es igual a 0 Ha: La diferencia de posición entre las muestras es diferente de 0

Como el p-valor computado es menor que el nivel de significación alfa=0.05, se debe rechazar la hipótesis nula H0 y aceptar la hipótesis Media 43.8 48.2 alternativa Ha. El riesgo de rechazar la hipótesis nula H0 cuando es Desv. Est. 14.6 18.0 verdadera es menor que 3.13% Fuente: Encinas, F. (2014). Proyecto FONDECYT de Iniciación en Investigación N°11130556


DIAGNÓSTICO precio de oferta [UF/m2] segmentado por atributo declarado de doble vidriado hermético (DVH) en ventanas

Frecuencia relativa acumulada (histograma) 100% Sin DVH 75% Con DVH

50% 25% 0% 0 Precio [UF/m2]

60

90

Prueba T para dos muestras

DVH Sin

30

UF/m2 120

Con

Diferencia

-16.749

Proyectos 3074 (90%) 357 (10%)

t (Valor observado)

-19.572

Mínimo

16.1

29.8

|t| (Valor crítico)

Máximo

124.6

120.0

GDL

1° Cuartil

33.1

47.9

p-valor (bilateral)

Mediana

38.7

58.3

alfa

3° Cuartil

49.0

69.0

1.966 423

H0: La diferencia de posición entre las muestras es igual a 0 Ha: La diferencia de posición entre las muestras es diferente de 0

< 0.0001 0.05

Como el p-valor computado es menor que el nivel de significación alfa=0.05, se debe rechazar la hipótesis nula H0 y aceptar la hipótesis Media 42.1 58.9 alternativa Ha. El riesgo de rechazar la hipótesis nula H0 cuando es Desv. Est. 13.6 15.5 verdadera es menor que 0.01% Fuente: Encinas, F. (2014). Proyecto FONDECYT de Iniciación en Investigación N°11130556


DIAGNÓSTICO

Frecuencia relativa acumulada (histograma)

precio de oferta [UF/m2] segmentado por atributo declarado de aislación térmica

100% “Sin” aislación térmica 75% “Con” aislación térmica 50% 25% 0% 0

Precio [UF/m2]

30

60

Aislación térmica

Prueba T para dos muestras

“Sin”

Diferencia

-4.403

t (Valor observado)

-2.679 1.985

Proyectos 3337 (97%)

“Con” 94 (3%)

Mínimo

16.1

18.1

|t| (Valor crítico)

Máximo

124.6

100.2

GDL

1° Cuartil

33.5

36.5

p-valor (bilateral)

0.009

Mediana

39.6

45.0

alfa

0.05

3° Cuartil

52.1

58.5

98

90

UF/m2 120

H0: La diferencia de posición entre las muestras es igual a 0 Ha: La diferencia de posición entre las muestras es diferente de 0

Como el p-valor computado es menor que el nivel de significación alfa=0.05, se debe rechazar la hipótesis nula H0 y aceptar la hipótesis Media 43.7 48.1 alternativa Ha. El riesgo de rechazar la hipótesis nula H0 cuando es Desv. Est. 14.7 15.7 verdadera es menor que 0.87% Fuente: Encinas, F. (2014). Proyecto FONDECYT de Iniciación en Investigación N°11130556


DIAGNÓSTICO

Frecuencia relativa acumulada (histograma)

precio de oferta [UF/m2] segmentado por atributo declarado de artefactos eficientes y ahorro de agua

100% Sin artefactos eficientes

75%

Con artefactos eficientes

50% 25% 0% 0 Precio [UF/m2]

30

60

Ahorro de agua

Prueba T para dos muestras

Sin

Diferencia

-11.385

t (Valor observado)

-4.295 2.033

Proyectos 3397 (99%)

Con 34 (1%)

Mínimo

16.1

37.3

|t| (Valor crítico)

Máximo

124.6

91.5

GDL

1° Cuartil

33.6

42.6

p-valor (bilateral)

0.000

Mediana

39.5

50.3

alfa

0.05

3° Cuartil

52.2

65.9

34

90

UF/m2 120

H0: La diferencia de posición entre las muestras es igual a 0 Ha: La diferencia de posición entre las muestras es diferente de 0

Como el p-valor computado es menor que el nivel de significación alfa=0.05, se debe rechazar la hipótesis nula H0 y aceptar la hipótesis Media 43.7 55.1 alternativa Ha. El riesgo de rechazar la hipótesis nula H0 cuando es Desv. Est. 14.7 15.4 verdadera es menor que 0.01% Fuente: Encinas, F. (2014). Proyecto FONDECYT de Iniciación en Investigación N°11130556


DIAGNÓSTICO

regresión lineal múltiple con el precio de oferta [UF/m2] como variable dependiente

Atributos (variables independientes)

Coeficientes estandarizados (intervalos confianza al 95%)

Energéticamente eficiente Sustentable Ecológico Doble vidriado Incremento aislación térmica Iluminación eficiente Iluminación natural Solar térmico Solar fotovoltaico Artefactos eficientes y ahorro de agua Jardines y riego eficiente Estacionamiento para bicicletas Infraestructura para reciclaje

NS

R2 = 0.68 NS = no estadísticamente significativo al 0.05

NS NS NS NS NS NS +0.0

+0.1

+0.2

+0.3

+0.4

+0.5

Coeficientes estandarizados de comunas estadísticamente significativas: Las Condes (+0.6), Providencia (+0.4), Vitacura (+0.4), Lo Barnechea (+0.3), Ñuñoa (+0.2), La Reina (+0.1), Santiago (+0.06), Maipú (-0.02), Pudahuel (-0.03), Renca (-0.03), San Bernardo (-0.03), Independencia (-0.04), El Bosque (-0.04), Quilicura (-0.04), Quinta Normal (-0.04), Conchalí (-0.05), Puente Alto (-0.06) Fuente: Encinas, F. (2014). Proyecto FONDECYT de Iniciación en Investigación N°11130556


DIAGNÓSTICO

regresión lineal múltiple con el precio de oferta Atributos (variables independientes)

[UF/m2]

< UF 1000

como variable dependiente

Coeficientes estandarizados (intervalos confianza al 95%)

Energéticamente eficiente Sustentable Ecológico Doble vidriado Incremento aislación térmica Iluminación eficiente Iluminación natural Solar térmico Solar fotovoltaico Artefactos eficientes y ahorro de agua Jardines y riego eficiente Estacionamiento para bicicletas Infraestructura para reciclaje

NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS +0.0

R2 = 0.83 NS = no estadísticamente significativo al 0.05

+0.1

+0.2

+0.3

Coeficientes estandarizados de comunas estadísticamente significativas: Independencia (+0.8), Santiago (+0.6), La Cisterna (+0.2) Fuente: Encinas, F. (2014). Proyecto FONDECYT de Iniciación en Investigación N°11130556

+0.4

+0.5


DIAGNÓSTICO

UF 1000-1500

regresión lineal múltiple con el precio de oferta [UF/m2] como variable dependiente Atributos (variables independientes)

Coeficientes estandarizados (intervalos confianza al 95%)

Energéticamente eficiente Sustentable Ecológico Doble vidriado Incremento aislación térmica Iluminación eficiente Iluminación natural Solar térmico Solar fotovoltaico Artefactos eficientes y ahorro de agua Jardines y riego eficiente Estacionamiento para bicicletas Infraestructura para reciclaje

NS NS NS

R2 = 0.52 NS = no estadísticamente significativo al 0.05

NS NS NS NS NS NS NS +0.0

+0.1

+0.2

+0.3

+0.4

+0.5

Coeficientes estandarizados de comunas estadísticamente significativas: Santiago (+0.7), Estación Central (+0.3), Independencia (+0.2), La Florida (+0.1), San Miguel (+0.1), San Joaquín (+0.1), Conchalí (-0.06), San Bernardo (-0.07), Quinta Normal (-0.08), Puente Alto (-0.1) Fuente: Encinas, F. (2014). Proyecto FONDECYT de Iniciación en Investigación N°11130556


DIAGNÓSTICO

regresión lineal múltiple con el precio de oferta Atributos (variables independientes)

[UF/m2]

UF 1500-2000

como variable dependiente

Coeficientes estandarizados (intervalos confianza al 95%)

Energéticamente eficiente Sustentable Ecológico Doble vidriado Incremento aislación térmica Iluminación eficiente Iluminación natural Solar térmico Solar fotovoltaico Artefactos eficientes y ahorro de agua Jardines y riego eficiente Estacionamiento para bicicletas Infraestructura para reciclaje

R2 = 0.40 NS = no estadísticamente significativo al 0.05

NS NS NS NS NS

NS NS NS +0.0

+0.1

+0.2

+0.3

+0.4

Coeficientes estandarizados de comunas estadísticamente significativas: Santiago (+0.4), Providencia (+0.2), Ñuñoa (+0.2), Estación Central (+0.1), San Joaquín (+0.08), San Bernardo (-0.06), Puente Alto (-0.1) Fuente: Encinas, F. (2014). Proyecto FONDECYT de Iniciación en Investigación N°11130556

+0.5


DIAGNÓSTICO

regresión lineal múltiple con el precio de oferta Atributos (variables independientes)

[UF/m2]

UF 2000-3000

como variable dependiente

Coeficientes estandarizados (intervalos confianza al 95%)

Energéticamente eficiente Sustentable Ecológico Doble vidriado Incremento aislación térmica Iluminación eficiente Iluminación natural Solar térmico Solar fotovoltaico Artefactos eficientes y ahorro de agua Jardines y riego eficiente Estacionamiento para bicicletas Infraestructura para reciclaje

NS

R2 = 0.56 NS = no estadísticamente significativo al 0.05

NS NS NS NS

NS NS NS NS +0.0

+0.1

+0.2

+0.3

Coeficientes estandarizados de comunas estadísticamente significativas: Providencia (+0.7), Ñuñoa (+0.3), Santiago (+0.2), Recoleta (+0.06) Fuente: Encinas, F. (2014). Proyecto FONDECYT de Iniciación en Investigación N°11130556

+0.4

+0.5


DIAGNÓSTICO

regresión lineal múltiple con el precio de oferta Atributos (variables independientes)

[UF/m2]

UF 3000-4000

como variable dependiente

Coeficientes estandarizados (intervalos confianza al 95%)

Energéticamente eficiente Sustentable Ecológico Doble vidriado Incremento aislación térmica Iluminación eficiente Iluminación natural Solar térmico Solar fotovoltaico Artefactos eficientes y ahorro de agua Jardines y riego eficiente Estacionamiento para bicicletas Infraestructura para reciclaje

NS NS

NS NS NS NS NS NS NS NS NS +0.0

R2 = 0.42 NS = no estadísticamente significativo al 0.05 +0.1

+0.2

+0.3

+0.4

Coeficientes estandarizados de comunas estadísticamente significativas: Las Condes (+0.7), Providencia (+0.5), Ñuñoa (+0.3), Lo Barnechea (+0.2), La Reina (+0.1), La Florida (+0.07) Fuente: Encinas, F. (2014). Proyecto FONDECYT de Iniciación en Investigación N°11130556

+0.5


DIAGNÓSTICO

regresión lineal múltiple con el precio de oferta Atributos (variables independientes)

[UF/m2]

UF 4000-5000

como variable dependiente

Coeficientes estandarizados (intervalos confianza al 95%)

Energéticamente eficiente Sustentable Ecológico Doble vidriado Incremento aislación térmica Iluminación eficiente Iluminación natural Solar térmico Solar fotovoltaico Artefactos eficientes y ahorro de agua Jardines y riego eficiente Estacionamiento para bicicletas Infraestructura para reciclaje

NS NS NS

NS NS NS NS NS NS NS NS +0.0

R2 = 0.13 NS = no estadísticamente significativo al 0.05 +0.1

+0.2

+0.3

Coeficientes estandarizados de comunas estadísticamente significativas: Huechuraba (-0.1), San Miguel (-0.2) Fuente: Encinas, F. (2014). Proyecto FONDECYT de Iniciación en Investigación N°11130556

+0.4

+0.5


DIAGNÓSTICO

regresión lineal múltiple con el precio de oferta Atributos (variables independientes)

[UF/m2]

UF 5000-8000

como variable dependiente

Coeficientes estandarizados (intervalos confianza al 95%)

Energéticamente eficiente Sustentable Ecológico Doble vidriado Incremento aislación térmica Iluminación eficiente Iluminación natural Solar térmico Solar fotovoltaico Artefactos eficientes y ahorro de agua Jardines y riego eficiente Estacionamiento para bicicletas Infraestructura para reciclaje

NS NS NS NS NS NS NS NS

R2 = 0.16 NS = no estadísticamente significativo al 0.05

NS NS NS +0.0

+0.1

+0.2

+0.3

Coeficientes estandarizados de comunas estadísticamente significativas: Vitacura (+0.2), Las Condes (+0.1) Fuente: Encinas, F. (2014). Proyecto FONDECYT de Iniciación en Investigación N°11130556

+0.4

+0.5


DIAGNÓSTICO

regresión lineal múltiple con el precio de oferta Atributos (variables independientes)

[UF/m2]

> UF 8000

como variable dependiente

Coeficientes estandarizados (intervalos confianza al 95%)

Energéticamente eficiente Sustentable Ecológico Doble vidriado Incremento aislación térmica Iluminación eficiente Iluminación natural Solar térmico Solar fotovoltaico Artefactos eficientes y ahorro de agua Jardines y riego eficiente Estacionamiento para bicicletas Infraestructura para reciclaje

NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS +0.0

R2 = 0.08 NS = no estadísticamente significativo al 0.05 +0.1

+0.2

+0.3

Coeficientes estandarizados de comunas estadísticamente significativas: Las Condes (+0.2) Fuente: Encinas, F. (2014). Proyecto FONDECYT de Iniciación en Investigación N°11130556

+0.4

+0.5


PERSPECTIVAS ¿Cómo agregar valor al producto inmobiliario?

Comunicación efectiva por medio de la ficha de publicación del Portalinmobiliario.com con el apoyo del Programa de Innovación en Construcción Sustentable (PICS) y el Programa de Becas para Memoristas de la CDT (estudiante Arquitectura UC: Macarena Silva) Checklist de atributos de eficiencia energética y sustentabilidad Envolvente Iluminación Autogeneración de energía Agua Transporte Residuos

Sellos y certificaciones

1. Ventanas con doble vidriado hermético (DVH) 2. Aislación térmica por sobre el estándar normativo 3. Iluminación eficiente (LED) 4. Solar fotovoltaico 5. Solar térmico 6. WC de doble descarga 7. Aireadores 8. Estacionamiento de bicicletas 9. Sistema de separación de residuo residencial 10. Punto limpio comunitario (u otras certificaciones)


ATRIBUTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SUSTENTABILIDAD EN EL MERCADO INMOBILIARIO RESIDENCIAL

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE: PANORAMA NACIONAL DE UNA INDUSTRIA CRECIENTE Seminario Programa Innovación en Construcción Sustentable (PICS) Felipe Encinas Arquitecto UC MSc University of Nottingham PhD Université catholique de Louvain felipe.encinas@uc.cl 22.10.2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.