Especial Franquicias 2015

Page 1

www.pulso.cl • Lunes 17 de agosto de 2015

@pulso_tw

facebook.com/pulsochile

ESPECIALES 25

Especial Franquicias Santiago se transforma esta semana en la capital latinoamericana de las franquicias Con la participación de 50 empresas chilenas y de países como Brasil, Estados Unidos, México, Perú y Paraguay, cerca de 1.500 personas se congregarán en el Hotel W para aprender y cerrar negocios relacionados al mercado del franshising. PROGRAMA SEMINARIO INTERNACIONAL FIF CHILE 2015

P b ¿Qué ha pasado? Por segundo año, la Cámara de Comercio de Santiago realizará la Feria Internacional de Franquicias que reunirá a 50 empresas de este sector en el Hotel W.

LUNES 17 DE AGOSTO

09:00 hrs. Bienvenida presidente CCS, Peter Hill. 09:15 hrs. Ministro de Economía, Luis Céspedes 09:35 hrs. “Evolución del mercado de franquicias en Chile”, Nicole Pinaud, FEN, U. de Chile. 10:00 hrs. “La situación del franchising a nivel mundial y desafíos de la industria para los próximos años”, William Le Sante, director Le Sante International. 10:25 hrs. “Caso de éxito regional Alsea”. José Luis Portela, country manager de Alsea Chile y gerente general de Starbucks Chile. 10:40 hrs. “Internacionalización de una franquicia”, Erik Prémont, director de Desarrollo de Mercado América Latina y Canadá de Hooters. 11:00 hrs. Cierre del seminario

b ¿Por qué ha pasado? Si bien esta modalidad existe hace tiempo en Chile, la entidad gremial espera aumentar el interés de empresarios y emprendedores para desarrollar este mercado.

CHARLAS TÉCNICAS II FERIA INTERNACIONAL DE FRANQUICIAS

15:00 hrs. “La franquicia como opción para hacer crecer mi negocio”, Ricardo Camargo, director ejecutivo de la Asociación Brasilera de Franchising. 15:30 hrs. “Aspectos legales de franquicias” Pedro Matamala experto en materias laborales de Herrera Matamala Bravo Abogados. 16:00 hrs. “Franquicias, la oportunidad latinoamericana”, Sandra Carrillo, socia directora de Nexo Franquicia 16:30 a 18:00 hrs. Presentaciones de franquicias

b ¿Qué consecuencias tiene? El objetivo es que este encuentro sea una instancia de networking para cerrar futuros negocios relacionados a las franquicias.

MARTES 18 DE AGOSTO

8:30 a 18:00 hrs. Exhibición expositores 9:00 a 13:00 hrs. Presentación de franquicias

b ¿Cómo me puede afectar? Para el consumidor, puede que comiencen a abrirse locales de marcas que no estaban en Chile. Para los inversionistas, se abre una oportunidad de negocios atractiva.

ción Brasilera de Franchising y Sandra Carrillo, directora de Nexo Franquicia.

El 2014 se realizó la primera feria de este tipo donde asistieron 800 personas. FOTO: RICARDO PASTEN PERALTA DANIEL FAJARDO CABELLO

— Cerca de 1.500 asistentes son lo que se espera que lleguen hoy a la “Segunda Feria Internacional de Franquicias Chile” (FIF Chile) en el Hotel W, encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Santiago, que contará con la participación de 50 empresas de Argentina, Brasil, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Chile. La agenda comenzará a las 9:00 horas (ver recuadro), con un seminario internacional de franquicias, que contará con la participación del Ministro de Economía, Luis Céspedes y Nicole Pinaud, académica de la U. de Chile, quien entregará cifras actualizadas de la industria. En este marco se presentarán destacados casos de éxito de este modelo de negocio tales como Starbucks, Burger

King y Hooters, entre otros. Esta actividad se enmarca dentro de la agenda de difusión y promoción de negocios del Comité de Franquicias de la CCS, agrupación que reúne a 31 empresas, cuya misión es impulsar las franquicias como modelo de emprendimiento y expansión, en un marco de autoregulación que contribuya a sentar las bases de un crecimiento sostenible para esta industria. Según destaca Peter Hill, presidente de la CCS, las franquicias se han convertido “en uno de los sistemas de distribución de bienes y servicios más efectivos en la actualidad, constituyendo uno de los modelos de negocios de más rápido desarrollo en el mundo, brindando posibilidades de emprendimiento, inversión y generación de trabajo”.

TODO EN UN MISMO LUGAR. FIF Chile permitirá a los asistentes conocer franquicias de diversos lugares del mundo, brindando oportunidades de negocios a los visitantes, quienes encontrarán marcas de bienes y servicios para explorar una alternativa de negocios sin tener que empezar desde cero. El encuentro incluirá charlas técnicas sobre temas legales, operativos y de gestión de las franquicias. Hill destaca además que “la franquicia ofrece grandes oportunidades, los expertos coinciden en afirmar que tiene una mayor probabilidad de éxito que otros negocios pequeños de propiedad independiente, ya que se trata de fórmula ya probada, a la que se suma el asesoramiento y la formación continua”, dice el presidente de la CCS. El objetivo del evento, apar-

te del networking, es poder ver casos de éxito concretos de franquicias exitosas, así como consejos y tips de los mismos emprendedores o franquicias chilenas o extranjeras que han triunfado en otras regiones del mundo. Pero sobretodo, explicar la metodología y pasos para hacer crecer este mercado en nuestro país. Por esta razón, entre las exposiciones del primer día está por ejemplo, el abogado Pedro Matamala, experto en materias laborales, para explicar todo respecto a los alcances legales a la hora de involucrarse en este negocio. En otro ámbito, William Le Sante, director de Le Sante internacional, abordará la situación de este mercado a nivel global; mientras que la mirada latina estará a cargo de Ricardo Camargo, director ejecutivo de la Asocia-

México tiene 1.400 redes de franquuicias y 73 mil establecimientos operativos.

Le Sante Grupo farmacéutico. En América Latina operan en países como Venezuela, Colombia y Perú.

EVENTO CON HISTORIA. En la primera versión de la Feria Internacional de Franquicias Chile” realizada el año pasado, participaron 38 marcas de franquicias de: Chile, Perú, Argentina, Uruguay, Paraguay, Estados Unidos, Malasia y México, y asistieron más de 800 empresarios inversionistas y emprendedores. Si bien en nuestro país este mercado existe hace varias décadas, la CCS junto con una serie de entidades esperan que este evento sirva para aumentar más aún el interés local. Para hacerse una idea, en América, Estados Unidos y Brasil son los países más maduros en este aspecto, seguidos por México, que ha tenido un gran crecimiento en los últimos años. P

PULSO EDITORIAL

Más detalles de FIF Chile en versión iPad de PULSO y www.pulso.cl.


26 ESPECIALES

@pulso_tw

facebook.com/pulsochile

P b ¿Qué ha pasado? Puede que exista mucho entusiasmo por involucrarse en un modelo de franquicias, pero es fundamental estudiar bien la marca y el funcionamiento posterior. b ¿Por qué ha pasado? Porque cada franquicia tiene sus normas y debe ser, idealmente, replicable en el tiempo. b ¿Qué consecuencias tiene? No realizar un estudio previo y una serie de temas legales, operativos y comerciales puede ser perjudicial para este tipo de negocios. Antes de firmar un contrato de franquicia hay que ver todas las aristas. FOTO: BLOOMBERG

Los pasos y aspectos a tener en cuenta a la hora de franquiciar Estudiar el alcance de la marca y desarrollar una estrategia de ventas es clave a la hora de tomar la decisión.

DANIEL FAJARDO CABELLO

—A pesar de que a muchos emprendedores les gusta crear su propio negocio desde cero o centrado en una innovación, también están los que optan por representar una marca ya conocida, mediante el modelo de franquicia, el cual existe hace bastante tiempo, pero comenzó a ponerse de moda en la década de los ‘30 en Estados Unidos. Según Víctor Daccarret, socio director de Franquicias Chile, una de las principales ventajas para involucrarse en este mercado dice relación con un fuerte ingreso inicial proveniente de lo que se denomina como “fran-

Target No es lo mismo un local de comida rápida masivo a una marca exclusiva de ropa.

Lunes 17 de agosto de 2015 • www.pulso.cl

chise fee” o “derecho inicial”, así también como una entrada mensual proveniente del royalty. “También están otros factores como un ingreso destinado a publicidad corporativa, expandirse muy rápido con poco capital y obtener grandes economías de escala”, dice Daccarret. Por otro lado, este modelo permite un mayor ritmo de aperturas, eficiencia operativa y un buen control de los locales, por parte del franquiciado. Pero antes de decidir franquiciar su negocio, hay que ver si cumple con algunos requisitos. Daccarret indica que éstos son los fundamentales: 1 Concepto probado: Un proyecto o una idea, no se pueden franquiciar. El franquiciador debe contar con una experiencia previa, ojalá con 2 o 3 locales funcionando durante 3 años o 3 locales funcionando durante 2 años. 2 Permanencia: Tiene que ser un concepto que permanezca en el tiempo. La moda pasajera no se puede franquiciar. 3Posicionamiento: El concepto de negocio debe tener una identidad, ojalá una marca reconocida, imagen y conceptos originales. El modelo de negocio no puede ser un commodity. 4Replicable: Hay que reproducir un local que ya existe. 5 Transmisible: Es fácil transmitir el know how a un

tercero. Una buena capacitación es fundamental para el éxito del negocio. 6 Accesible: Es fácil controlar al franquiciado. 7 Mercado amplio: Tanto en extensión geográfica, como en clientes. 8 Beneficio Mutuo: El modelo de negocio tiene que ser rentable tanto para el Franquiciador, como para el franquiciado. 9 Estandarizado: Debe tener idéntica operación en los distintos locales. TEMAS LEGALES. Una vez

analizado todos los aspectos cualitativos y cuantitativos, hay que desarrollar los temas legales, operacionales y comerciales, para tener bases sólidas y estructuradas, antes de vender la primera franquicia. Según Daccarret, estos aspectos se resumen en cuatro acciones fundamentales: 1 Desarrollar un contrato de franquicia. 2 Desarrollar un manual de operaciones. 3Desarrollar una estrategia de venta de franquicias. 4 Desarrollar una Estrategia de enrolamiento, apoyo y control al franquiciado. P

Z Franquicia viene de la derivacion anglo-francesa “de Franc” y se utiliza tanto como un sustantivo o como verbo. El concepto nace en la Edad Media.


www.pulso.cl • Lunes 17 de agosto de 2015

@pulso_tw

facebook.com/pulsochile

ESPECIALES 27

Franquicias en Chile, un mercado con alto potencial de impacto Genera más de US$1.500 millones al año, teniendo una incidencia en el PIB del comercio que se mueve en torno al 8%. Algunos lo toman como una opción de emprendimiento. PAULA NÚÑEZ LÓPEZ

—Es habitual ver en las calles de nuestro país nombres de restaurantes de comida rápida que se replican por todo el mundo. Ese es uno de los símbolos más claros de que las franquicias han conseguido introducirse en la forma de hacer negocios de las empresas de mediano tamaño en Chile. Nicole Pinaud, académica de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, señala que si bien el mercado chileno es relativamente pequeño existen espacios de crecimiento dentro de diversos sectores y regiones del país. “Si observamos los rubros de desarrollo de franquicias en otras economías más desarrolladas, es posible apreciar la gran variedad de negocios que operan con este formato de franquicia, mostrando el enorme potencial que podría tener a futuro en Chile”.

Éxito y recuperación bbb El sector comercio fue el de mayor crecimiento en marcas con un 62%. Sin embargo, servicios, aún cuando creció un 48%, tiene el mayor número de marcas. Así, el sector de mayor crecimiento porcentual es comercio, pero son gastronomía y servicios los de mayor número de empresas en formato de franquicia.

Además, la oferta de franquicias en el mercado está siendo dominada por las empresas nacionales por sobre las empresas extranjeras, esa tendencia se revirtió recientemente. La estrategia de las empresas extranjeras que vienen a Chile, generalmente es a través de un ‘Master

Por otro lado, el periodo de recuperación de la inversión es en promedio es de 22 meses. Si analizamos por sector, encontramos que la recuperación más rápida de la inversión sucede en los sectores de indumentaria y educación, con 14,3 y 14, 4 meses respectivamente, seguido por el sector servicio con 18,3 meses promedio.

Franquiciado’, es decir, nombran a una persona encargada de desarrollar el negocio en el país. La gran centralización de Chile ha establecido que las franquicias se enfoquen en las regiones: Metropolitana; Valparaíso; Biobío, y Antofagasta, de la mano con el

Chile es un buen mercado para esta modalidad. FOTO: AGENCIAUNO

Centros comerciales La construcción de malls trae aparejado una gran cantidad de franquicias.

desarrollo inmobiliario de centros comerciales. “Esta situación genera oportunidades para la expansión nacional hacia mercados que a pesar de ser incipientes y eventualmente limitados, son menos competitivos” manifiesta la académica. A nivel mundial cuenta que en materia de facturación de las franquicias, se estima que los países latinoamericanos la triplicaron en el periodo de casi diez años, con un aumento del 220% en la facturación, encontrándose Chile dentro de este promedio con un crecimiento del 238% en las ventas. En tanto, Estados Unidos, mantuvo su nivel de facturación, mientras Europa lo incrementó en un 90%. El indicador de ventas por local también presentó un alza considerable en el periodo alcanzando el 85% para la

región latinoamericana considerada, superior al 52% de Europa. Varios mercados latinoamericanos, entre ellos México, Perú y Venezuela, al igual que EEUU, vieron reducido este indicador en hasta un 70%, a pesar de que sus ventas promedio por habitante mostraron un alza. En efecto, las ventas por habitante de la región se triplicaron, con un crecimiento del 220%, alcanzando un 238% de aumento en el caso chileno, promedios ambos superiores al promedio de crecimiento europeo que alcanzó el 90%.P

Z Según el último ranking que hace todos los años Franchise Direct, Subway, McDonalds y KFC son las franquicias más valoradas del mundo.


28 ESPECIALES

@pulso_tw

facebook.com/pulsochile

Lunes 17 de agosto de 2015 • www.pulso.cl

Los casos más famosos de franquicias existosas alrededor del planeta Subway y McDonald´s son dos de las compañías que tienen más representación en el globo. Con más de 36 mil locales cada una. Una de las más recientes que aterrizó en nuestro país es Paul, que trae toda la tradición de bollería francesa. PAULA NÚÑEZ LÓPEZ

—Subway y McDonal’s son dos de las compañías que tienen más representación en el globo, con más de 36 mil locales cada una. McDonal’s Chile forma parte de Arcos Dorados, la mayor franquicia de la marca en Latinoamérica, que cuenta con 1.959 restaurantes en 20 países del continente y más de 100 mil empleados. Desde que se abrió el primer local en Kennedy han pasado 25 años y hoy con 78 restaurantes, tiene presencia desde Arica a Puerto Montt. “McDonald´s es la cadena de comida rápida más importante del mundo y en nuestro país da empleo a más de 4.200 personas. El 90% de nuestros ingredientes y proveedores son locales”, dice Carlos González, gerente general de McDonald’s. Junto a esas franquicias, la lista de las más habituales en el mundo, según Franchise Direct, también está com-

puesta por: Anytime Fitness, una cadena de gimnasios; cadenas de restaurantes como Papa Johns, KFC, Pizza Hut, Taco Bell; las redes de hoteles Marriot, Intercontinental y Hilton; los productos de bienestar GNC Live Well; y la de arriendo de vehículos Hertz. El “Estudio de las franquicias en Chile” establece que la inversión requerida por local para abrir un negocio es, en un 60% de los casos, es inferior a los US$100 mil y en un 82% inferior a los US$200 mil. Esto demuestra la accesibilidad de este formato de negocios a pequeños inversionistas o emprendedores. El plazo de recuperación de la inversión se ha reducido a menos de dos años, siendo éste 21 meses, con una utilidad promedio del 23% sobre las ventas. MÁS QUE NEGOCIOS. Sin embargo, desde hace tiempo las franquicias parecen haber

BASE DE DATOS

3%

del PIB de EEUU representó sólo el rubro franquicias representó durante el año pasado.

21 meses es el plazo de recuperación de la inversió, con una utilidad promedio del 23% sobre las ventas.

Paul tiene dos restaurantes, uno en Isidora Goyenechea y el otro en el Parque Arauco.

dejado la idea de sólo producir. Por ejemplo, en nuestro país opera la Fundación para la Infancia Ronald McDonals Chile, la cual se dedica desde hace 16 años a brindar bienestar y contención a familias con hijos en tratamientos médicos prolongados en hospitales del sistema público. De acuerdo a la Asociación Internacional de Franquicias (IFA), hay más de 800 franquicias que operan internacionalmente y este año al menos 100 empezarán su expansión. Sólo durante 2014 representó el 3% del PIB de EEUU. Una de las que llegó recientemente a nuestro país y que a menos de un año ha sido Paul, donde baguettes, croissants, eclairs, macarons, quiches, ensaladas francesas y crepes son algunos de los productos que podrá disfrutar. “Somos mundialmente conocidos por la alta calidad de nuestros panes, especialmente de los tradicionales

Hay más de 800 franquicias internacionales. FOTO: BLOOMBERG baguettes, como también de nuestros pain au chocolat y croissants. Los macarons de Paul también son un orgullo y siempre están entre los preferidos de nuestros clientes”, dice Jorge Goles, CEO de Paul Chile. Paul cuenta con

un diseño característico, que se repite en todos los locales alrededor del mundo. “Si bien las fachadas y la gráfica es igual en todas nuestras tiendas, cada una tiene su alma especial y antigüedades únicas”, cuenta Goles.P


www.pulso.cl • Lunes 17 de agosto de 2015

L

AS franquicias se han convertido en uno de los sistemas de distribución de bienes y servicios más efectivos en la actualidad, constituyendo uno de los modelos de negocios de más rápido desarrollo en el mundo, brindando posibilidades de emprendimiento, inversión y generación de trabajo. Esto ha sido posible dado que las franquicias han alcanzado importantes niveles de sofisticación, ya no se trata de distribuir una determinada marca, algo habitual para el comercio, ahora se trata de verdaderos conceptos que, además de la infraestructura física, transmiten todo un knowhow y una receta de éxito que alguien ha logrado desarrollar y que abre las puertas a subirse “al carro de éxito” de otros. Esto cobra especial valor considerando lo difícil que es hoy día diferenciarse y “hacerse notar” en el mundo de los negocios, por lo que el franchising puede considerarse una forma más segura para entrar a competir. Cada día vemos más personas dispuestas a emprender. Por una parte nuestros jóvenes ya no piensan en ser empleados, sino buscan caminos propios. Por otra, quienes terminan su vida laboral ya no están pensando sólo en jubilar, son muchos quienes consideran les ha llegado la hora de emprender. En este contexto la franquicia ofrece grandes perspectivas. Los expertos coinciden al afirmar que tiene una mayor probabilidad de éxito que otros negocios pequeños de propiedad independiente, ya que se trata de fórmula probada con anterioridad, a la que se suma el asesoramiento y la formación continua. Todo esto está visto desde la óptica del franquiciado, pero también existe una gran oportunidad para los franquiciantes. Cualquier empresa que tenga un adecuado posicionamiento y una oferta interesante puede encontrar en la franquicia una de las alternativas más rentables y eficaces para abarcar nuevos mercados.

@pulso_tw

facebook.com/pulsochile

Punto de Vista

Una extraordinaria alternativa para emprender

ESPECIALES 29

Nuestros jóvenes ya no piensan en ser empleados, sino buscan caminos propios y quienes terminan su vida laboral ya no están pensando sólo en jubilar. Una empresa que tenga una oferta interesante puede encontrar en la franquicia una alternativa rentables y eficaz para abarcar nuevos mercados. Esperamos que la FIF Chile 2015 sea una instancia ue abra oportunidades de crecimiento para los expositores locales e internacionales.

—por PETER HILL— Vemos en los sectores del comercio y la gastronomía grandes oportunidades para expandirse a los largo del país, llevando no sólo su oferta, sino también una cultura de trabajo y una forma de hacer las cosas que puede ser beneficiosa y modernizadora. De acuerdo al estudio del mercado de franquicias realizado por la Universidad de Chile en 2012, son 130 las empresas que operan bajo este formato en nuestro país, donde los sectores de servicios y gastronomía son los que exhiben mayores participación con 31% y 30% respectivamente, seguidos por el comercio con un 16%. Asimismo, se estima que la industria de las franquicias genera -al menos- 31 mil

puestos de trabajo, donde el comercio y la gastronomía contribuyen con casi el 70% del total. En términos de facturación el comercio genera el mayor aporte, con el 49,8% del total de las ventas de la industria, seguido por gastronomía con el 27,2% y servicios con el 12%. La Cámara de Comercio de Santiago (CCS), consciente del crecimiento que ha experimentado este mercado en el país y de las grandes posibilidades que ofrece a los emprendedores nacionales, hoy y mañana se realizará la Segunda Feria de Franquicias Chile (FIF) 2015. Participarán en este encuentro más de 50 marcas interna-

cionales de los más diversos rubros, por lo que constituirá una gran oportunidad de encuentro para empresarios extranjeros y locales que buscan hacer negocios bajo este modelo. Esperamos que la FIF Chile 2015 sea una gran instancia de networking, que abra oportunidades de crecimiento para los expositores locales e internacionales, que tendrán la oportunidad de reunirse con posibles inversionistas interesados en sus negocios. En el marco de la Feria también realizaremos un seminario internacional en el cual se presentará el marco mundial de las franquicias y sus tendencias, despejando muchas dudas y mitos acerca de este modelo de negocios. ¡Los esperamos!. P Presidente Cámara de Comercio de Santiago (CCS)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.