

Sección I
La sociología como ciencia.
5. Sociología
6. Padre de la Sociología
Sección II
9. Métodos
10. Técnicas
Sección III
12. Cultura

Sección IV
14. Marketing
Sección I
La sociología como ciencia.
5. Sociología
6. Padre de la Sociología
Sección II
9. Métodos
10. Técnicas
Sección III
12. Cultura
Sección IV
14. Marketing
Es una revista creada con un estilo unico independiente destinado a la acogida de artistas urbanos que aporten nuevas miradas al mundo.
Es una edición especial solo para los amantes de la sociologia.
Director: Daniel Silva
Diseñador: Daniel Silva
Email: daniel.eduardo16.ds@gmail.com
Instagram: @daniel.eduardo16.ds
tlf: 04241105539
Dirreción: Rio Guaire, calle 3, edificio super bigote.
es?
Es la ciencia social que estudia, investiga y describe los procesos de la vida humana, de los grupos y sociedades, buscando comprender las relaciones de los hechos sociales por medio de la historia.
La sociología demuestra que es necesario utilizar un punto de vista más amplio para saber por qué somos, proveen ideas, información y conceptos para ayudarnos a entender el mundo en el que vivimos, quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos, evaluando los alcances y el impacto del proceso.
“Es la ciencia que estudia el comportamiento humano en diferentes situaciones”
August Comte
El iniciador del positivismo y de la sociología científica.
La sociedad es concebida como una realidad distinta al sujeto individual, tiene una suerte de primacía ontológica sobre este y constituye un nuevo objeto de estudio.
Afirma que solo la ciencia positiva o positivismo podrá encontrar las leyes que gobiernan no solo la naturaleza, sino nuestra propia historia social, entendida como la sucesión y el progreso de determinados momentos históricos llamados estados sociales.
Deseando una sociedad estable gobernada por una minoría de doctos que empleara métodos de la ciencia para resolver los problemas humanos. Reconoció el valor de la religión, pues contribuía a la estabilidad social.
Consideraba que el medio para establecer la armonía social era la propaganda de una “nueva” religión en la que el culto a un dios personal se sustituye por el culto a un ser superior abstracto.
El positivismo, tenía muchas dimensiones: era un estado de la mente, un programa de enseñanza, una concepción del conocimiento científico, una etapa de la historia y un modelo de organización social.
Estudia y analiza los procesos, los eventos de la sociedad con la finalidad de comprender los sucesos del pasado, se aplica para justificar y respaldar hipótesis específicas.
Consiste en refutar o generar teorías e hipótesis que permiten comparar y analizar dos o más elementos, con el objetivo de validar argumentos.
Es toda aquella investigación que se lleva a cabo mediante métodos científicos con la finalidad de comprender los antecedentes de la sociedad.
Describe una secuencia de procedimientos para el manejo de los datos cualitativos y cuantitativos con el objetivo de sacar conclusiones.
Estudia una situación de forma ordenada, a grupos de personas o instituciones, intentando lograr una descripción precisa de una realidad.
Observa el comportamiento y costumbres de un grupo social, definiendo una hipótesis y planteamientos iniciales de un estudio.
Serie de preguntas previamente estructuradas para recopilar información pertinente al profundizarse en las opiniones, criterios y percepciones del individuo.
Recopila y selecciona información a través de la lectura de documentos, libros, revistas, gravaciones, periódicos y bibliografías.
Estudia y establece una selección de unos pocos criterios y elige al azar a los miembros de una población.
Es el estudio de las costumbres y experiencias que hablan sobre el comportamiento de los individuos de una comunidad, es decir que estudia y analiza el desarrollo intelectual.
Representa las creencias y prácticas de un grupo, mientras que la sociedad representa a las personas que comparten esas creencias y prácticas, se compone de de varios elementos:
- Los símbolos que son reconocibles por toda la comunidad
- El idioma y el lenguaje particular.
- La idiosincrasia, es decir, el modo de ser de las personas.
- El sistema de creencias que le da una dirección a la vida, como la religión o los rituales.
La sociología es la ciencia que estudia la sociedad, el comportamiento del ser humano en grupo. Como empresa, queremos introducir nuestro producto en la sociedad, y que ésta claramente lo acepte.
El marketing es el proceso por cual introducimos nuestro producto, son las herramientas y estrategias que llevamos a cabo para que se produzca esa incorporación.
Se apoyan el uno del otro para poder mejorar la presencia de la marca, su rentabilidad y escatabilidad ayuda a la sociedad.
Se evalúa la influencia de la publicidad en la sociedad, observando actitudes frente a esta y analizando la actitud del individuo.
La publicidad va de la mano con la sociologia para esctuturar y diseñar estrategias de comunicación con el fin de persuadir, y se adapta a las necesidades y gustos de los consumidores.