Engranajes, cadenas ycremalleras








1. ¿ Que es un engranaje?
1.1 Engranajes por rueda defricción
2. Partes constitutivas de la ruedadentadas
3. Tipos de engranajes
4. Tipos de piñones
5. Esquemas de relaciones y trenes deengranajes
5.1 Clases de trenes yengranajes
CADENAS
1. Cadena de rodillo
1.1 Partes constitutivas de una cadena derodillo
1.2 Selección de cadenas de rodillos
2. Clasificación
3.Ventajas
4. Otros tipos decadenas
5. Tabla de capacidades
6. Sistemas de lubricación paracadenas
6.1 Sistema I: Lubricaciónmanual
6.2 Sistema II: Lubricación porgoteo
6.3 Sistema III: Lubricación porbaño
6.4 Sistema IV:Lubricación porbomba
7. Mantenimiento de las transmisiones por cadena
1. Definición
2. Uso de lacremallera
3. Tipos de cremallera
4. Partes de unacremallera
Objetivo general
Se realiza una revista sobre un tema mecánico (engranajes, cadenas y cremalleras) con el fin de mostrarse al publico con objetivo de adquirir conocimiento a profundidad delos temas mencionados en la presente revista.
Objetivo especifico
Lograr capacitar a personas que necesiten tocar dicho temaa profundidad, ya sea para trabajar, estudiar, dar asesorías,etc.
Un engranaje es un tipo de mecanismo que tiene dos o más ruedas dentadas, que se utiliza para transmitir potencia mecánica de un componente a otro. Si las dos ruedas son de distinto tamaño,la mayor se denomina corona y la menor piñón.
En un principio para transmitir la fuerza y el movimiento de rotación se utilizan ruedas o discos puestos en contacto por sus superficies ajustadas a gran presion.
Este contacto se realiza por sus superficies periféricas cuando los ejes son paralelos o por la superficie periférica de una y la superficie frontal de la otra, cuando los ejes son perpendiculares,o por conos de fricción
Al transmitir la fuerza y el movimiento por ruedas de fricción es necesaria gran presión entre las ruedas conductoras y conducida,lo que origina pérdida de potencia por patinaje y desgaste en las ruedas.
Esto hizo necesario el desarrollo de un sistema más adecuado: Los engranajes o ruedas dentadas.
Una rueda dentada es un cuerpo generalmente cilíndrico o cónico que transmite la rotación de sus ejes por medio de dientes tallados en sus superficies de contacto.
La CORONAo LLANTAes la parte circular del engranaje sobre la que se tallan los dientes.
EL CUBO o MANZANAes la parte donde se aloja el eje.
Los BRAZOS son los elementos radiales que unen el cubo con la corona. En algunos casos es un disco llamado TABIQUE
Existen diversas clases de ruedas dentadas de acuerdo con sus características de construcción, las cuales están determinadaspor el tipo de máquina donde estén montados los engranajes.
• Ruedas dentadas con dientes rectos
Estas ruedas son utilizadas para transmisiones de movimiento rotativo entre ejes paralelos.
Son los indicados para mecanismos de r.p.m. medias y bajas. Para r.p.m. mayores producen ruido. Transmiten altas potencias.
• Ruedas dentadas cilíndricas con dientes helicoidales
En este tipo de ruedas los dientes están dispuestos en forma inclinada con relación a su eje de rotación.
Estas ruedas se utilizan en mecanismos de altas rpm y son más silenciosas que las ruedas de dentado recto. Presentan ladesventaja de producir fuerza axial.
Se conocen también como ruedas con dientes en V. Sus dientes forman un ángulo en el vértice. Están constituidos por dos ruedas con dentado en sentido opuesto, que pueden ir separadas por una ranura en el. centro del ángulo para facilitar su construcción. Sus ejes siempre seránparalelos.
Con el empleo de elimina el empuje axial que desarrollan las ruedas helicoidales utilizan para rpm altasy
Los engranajes formados por estas ruedas permiten la transmisión de movimientos entre ejes que se cortan, generalmente en ángulo recto. se utilizan para rpm medias y bajas, puesto que para velocidadesmayores presentan ruidos en su funcionamiento.
Los dientes de este tipo de rueda van inclinados respecto a su eje de rotación. Los ejes pueden ir formando cualquierángulo, generalmente de 90°, aunque muchas veces no son concurrentes los vértices de sus conos
Los engranajes cónicos en espiral son el tipo de engranajesque se utilizan con mayor frecuencia en la industria. Representan aproximadamente el 75% de todos los engranajes cónicos fabricados en la actualidad. Un engranaje cónico es un tipo de engranaje en el que los dientes del engranaje sesuperponen.
Los engranajes cónicos son aquellos que utilizan dos ruedas dentadas con forma cónica para transmitir la potencia entre ejes que se cortan dentro del mismo espacio; aunque los engranajes conocidos como hipoidales son capaces de transmitir potencia entre dos ejes que se cruzan.
Estas ruedas son parecidas a las anteriores, pero con una modificación en la inclinación del diente debido alprocedimiento utilizado para su construcción.
Está constituida por un engranaje pequeño que se llama piñón y por otro de mayor diámetro que es la corona.
Los engranajes de sin-fin tienen una amplia aceptación para mecanismos de transmisión industriales por muchas ventajas como: Capacidad portadora de carga, disposición,compacticidad.
Las transmisiones de engranajes sin-fin trabajan libres de vibraciones y producen una velocidad constante de salida. Las numerosas y variables disposiciones de montaje estos engranajes
manera sería difícil de
Los engranajes internos son más compactos que los engranajes externos de la misma relación. Tienen mayor capacidadportadora de carga y giran con más suavidad.
Los engranajes interiores emplean generalmente dientes rectos o dientes helicoidales. Se utilizan para obtener reducciones de velocidad obtenible sobre una distancia entre centrosdeterminada. Se utiliza para que el eje conductor gire en el mismo sentido del eje conducido.
El engrane entre un piñón y una cremallera permite convertirun movimiento circular en movimiento rectilíneo, o viceversa. Aplicaciones las tenemos en el movimiento longitudinal en el delantal de un torno, o el taladro.
La cilíndrica
helicoidal,
Es un disco dentado, sin manzana o cubo. Se fabrica con un hueco central pequeño.
Comúnmente se construye para pequeños diámetros
Piñón con manzana a un solo lado. Son macizos y enterizos.
Es un piñón igual al tipo "B", pero que lleva manzana (o cubo) a ambos lados.
Un tren de engranajes es un sistema formado por varios engranajes conectados entre sí. Los trenes de engranajes se emplean para conseguir mecanismos de transmisión con características que no podrían conseguirse con un sólo engranaje (por ejemplo una relación de transmisión elevada).
Rueda conductora
Es la rueda que inicia el movimiento
Rueda intermedia
Llamadas también parásitas. Son aquellas ruedas que en un trende engranajes sirven para unir la rueda conductora con la conducida. Además, son útiles para cambiar el sentido de giro aumentando la distancia entre los centros de los ejes de las ruedasAy C.
Rueda conducida
Es la rueda que en un tren de engranajes recibe movimiento de la conductora, ya directamente o a través de las ruedasintermedias.
Tren sencillo
Se caracteriza porque en cada uno de sus ejes sólo hay una rueda dentada engranada. Su máxima relación de velocidad permisible es de 1 a 6.
Tren compuesto
Es un tren en el cual en uno o varios de sus ejes hay más deuna rueda dentada, y con ello se obtienen grandes relaciones de transmisión.
La ruedaAes unengranaje conductor . La rueda B es conducida. Transmite movimiento al eje, éste le transmite movimiento a la rueda C, siendo ésta conductora. Esta transmite movimiento a la rueda d, conducida y ésta al árbol o eje, que a su vez transmite movimiento a la E.
La cadena de rodillos es un sistema de transmisión flexible de uso mundial, que se utiliza para transmitir fuerza y movimiento en maquinaria industrial y agrícola. Permite la transmisión de grandes y pequeñas potencias a altas y bajas velocidades, sin que haya ninguna pérdida por patinaje o deslizamiento, porque la cadena engrana en dos ruedas dentadas, cuyos dientes encajan exactamente en ésta.
La distancia mínima entre los centros de los ejes es la que permite su funcionamiento sin tener contacto alguno entre lospiñones.
Las cadenas de rodillos están constituidas por partes móviles y partes fijas.
CLASIFICACION DE LACADENADE RODILLOS
Según el número de hileras de eslabones, las cadenas se clasifican así:
Cadena de rodillo sencilla
Cadena de rodillo doble
Cadena de rodillotriple
Para la selección de una cadena de rodillos se debe tener en cuenta:
a. El paso: Es la distancia entre los centros de dos pasadores consecutivos
b. Potencia a transmitir en caballos de fuerza
c. Naturaleza de la carga, si es uniforme o a choque
d. Sistema de lubricación
Las cadenas de rodillos presentan las siguientesventajas:
1. La cadena de rodillos se adapta con gran facilidad acualquier distancia.
2.Pueden acoplarse en varios ejes, que giren en una uotra dirección, a diferentes velocidades.
3. Se montan en aplicaciones de:
a. Transmisión simple
b. Transmisión compuesta
Cadena silenciosa
Otros tipos decadenas
Las cadenas silenciosas, reconocidas por su economía y eficiencia en la transmisión de fuerza y operación silenciosa, altas velocidades, grandes relaciones de transmisiones cortas Se dispone de:
Cadenas diminutas (3/16" de paso x 5/32" de ancho) para usos en los cuales se requiere potencias f raccionarias tales como copiadoras para oficina y equipo de procesamiento de datos. Contrastando, el tamaño más grande (2" de paso x 20" de ancho) puede transmitir potencias de más de 2.000 H.P
Su diseño es sencillo, permite que las cadenas sean armadas y desarmadas sin necesidad de herramientas. Debido a su flexibilidad son ampliamente utilizadas en transportadores yotras operaciones en planos múltiples.
Existe una variedad de cadenas utilizadas para transportar oelevar materiales que podemos clasificarlas así: Cadenas para servicio ligero.
El conjunto de elementos de precisión que constituyen una cadena son realmente una serie de cojinetes en donde la lubricación es esencial para reducir el contacto de fricción metal a metal de las uniones de bujes y pasadores de la cadena.
El flujo de lubricante para cadenas silenciosa es muy similar. Para que el lubricante llegue a las superficies, éste se aplica al borde superior de las placas de eslabón, sobre el tramo inferior de la cadena un poco antes que la cadena embrague en la rueda.
• Maximiza la vida útil de la cadena
• Minimiza el tiempo de inactividad debido a una lubricación insuficiente
• Optimiza el consumo de lubricante
• Aumenta la seguridad para los trabajadores
• Reduce el tiempo de trabajo en comparación con la lubricación
manual
• Reduce el consumo de energía
• Reduce el riesgo de contaminación del producto
El aceite se aplica periódicamente con una brocha o una aceitera, de preferencia una vez cada 8 horas de funcionamiento.
El volumen y la frecuencia deben ser suficientes para prevenir la descolocación del lubricante en las uniones de las cadenas.
Las gotas de aceite se dirigen directamente entre los bordes de las placas de eslabón por medio de un lubricador de goteo.
El volumen y la frecuencia deben ser suficientes para prevenir la descolocación de lubricante en las uniones de la cadena. Deben tomarse precauciones contra la dirección equivocada de las gotas por el viento
Sistema I: Lubricación manualCon una lubricación por baño el tramo inferior de la cadena corre a través de un colector de aceite en el alojamiento de la transmisión
El nivel del aceite debe alcanzar la línea del paso de la cadena en su punto inferior mientras está funcionando.
El lubricante se proporciona por una bomba circulante capaz de suministrar a cada transmisión de cadena una corriente continua de aceite. El aceite debe ser aplicado al interior de la cadena y uniformemente a través de su ancho. Este sistema no tiene ninguna limitación para su utilización. Las guarda-cadenas llevan una bomba de alimentación con un colector de aceite
Como en el caso de cualquier mecanismo construido con precisión, el mantenimiento apropiado contribuye a una duración en servicio larga y satisfactoria;Alas cadenas se les inspecciona frecuentemente, aplicando las siguientes normasprácticas:
1. Verifique periódicamente el alineamiento
Cuando los lados de los dientes del piñón o las superficies interiores de los eslabones de la cadena muestran desgaste, es una indicación definitiva de un mal alineamiento. De inmediatodeben darse los pasos necesarios para realinear la transmisión.
Si la cadena está corriendo cerca de las puntas de los dientes de las ruedas más grandes, debe ser reemplazada. Esto se puede comprobar levantando la cadena de la rueda dentada mayor, asegurándose de que la cadena está engranando en los dientes dela misma.
3. Cambio de ruedas
Las ruedas gastadas deben ser reemplazadas para asegurar un ajuste apropiado de la cadena, esto elimina la posibilidad deun desgaste prematuro en la cadena de recambio.
La acumulación de material extraño entre los dientes de la rueda ocasiona que la cadena se monte sobre los dientes de la rueda ejerciendo un esfuerzo indebido y acelerando el desgaste de la cadena.
5. Comprobar sistema de lubricación
El sistema de lubricación que se está utilizando debe funcionar eficientemente; controle la cantidad de aceite del sistema.
Tienen la función de facilitar los cambios de movimiento. Ello lo realizan conjuntamente con una rueda dentada y también resultade aplicación a las barras dentadas, y en el conjunto de este asunto se encuentran las denominadas como cremalleras redondas.
Permite convertir un movimiento giratorio en uno lineal continuo, o viceversa.
Aunque el sistema es perfectamente reversible, su utilidadpráctica suele centrarse solamente en la conversión de giratorio en lineal continuo, siendo muy apreciado para conseguir movimientos lineales de precisión (caso de microscopios u otros instrumentos ópticos como retroproyectores), desplazamiento del cabezal de los taladros sensitivos, movimiento de puertas automáticas de garaje, sacacorchos, regulación de altura de los trípodes, movimiento de estanterías móviles empleadas en archivos, farmacias o bibliotecas, cerraduras.
Cremallera mecánica. Son las más básicas, tienen un funcionamiento duro y no proporcionan asistencia al conductoral girar el volante.
Cremallera hidráulica: Para comenzar, es preciso definir qué esuna cremallera hidráulica. Se trata de un componente que se encuentra conectado al volante, y se encarga de transformar el movimiento circular en uno lineal, a los efectos de mover las llantas y poder darle dirección al auto.
Cremallera eléctrica
Es un componente electrónico que se encuentra en vehículos con dirección asistida eléctrica y se encarga de transmitir los movimientos del volante al sistema de dirección.
El sistema está formado por un Piñón (rueda dentada) que engrana perfectamente en una CREMALLERA.
Cuando el piñón gira, sus dientes empujan los de la cremallera, provocando el desplazamiento lineal de esta.
Si lo que se mueve es la cremallera, sus dientes empujan a los del piñón consiguiendo que este gire y obteniendo en su eje un movimiento giratorio.